Según relata Asus, su nueva ROG Matrix RTX 5090 no es una RTX 5090 cualquiera con un overclocking sin más. La compañía ha buscado 1.000 unidades concretas capaces de funcionar a 2.730 MHz bajo circunstancias muy exigentes, superando holgadamente los 2.407 MHz que vienen configurados de fábrica en las Founders Edition.
Aunque Asus no ha facilitado benchmarks con juegos, sabemos que el rendimiento FP32 pasa de 104,8 TFLOP a 118,9 TFLOPS y el FP16 con Tensor de 419 TFLOPS a 475 TFLOPS.
Este aumento de prestaciones, naturalmente, implica un TDP bastante más elevado. Concretamente, aumenta de 575 W a nada menos que 800 W. Satisfacer esta glotonería no ha sido fácil, y durante la fase de diseño se ha apostado por una solución de doble conector, combinando un cable estándar de 16 pines (600 W) junto a un BTF propietario de Asus (solo disponible en algunas placas base) que suministra los 200 W.
Ya a un nivel puramente estético, la ROG Matrix RTX 5090 destaca exteriormente por su diseño redondeado en rojo, negro y detalles dorados. Bajo su carcasa encontramos un disipador de cobre, material que también ha sido utilizado en otros elementos, tal es el caso de los tubos de transmisión de calor. Claramente, esta es una tarjeta que quiere ser exhibida en una torre iluminada y transparente.
Asus no ha facilitado el precio de su nueva tarjeta gráfica, que se lanzará en forma de edición limitada para celebrar sus 30 años como fabricante de GPU.