“Desde el punto de vista estratégico, esta es una gran oportunidad para Sega de expandir su negocio en el mercado global”, comenta Haruki Satomi, presidente y director ejecutivo de Sega Sammy Holdings, a Games Industry. Satomi afirma que el objetivo de la compañía japonesa es emplear las fortalezas de Rovio, incluyendo su nivel de desarrollo y gestión en el sector de los juegos para móviles, para llegar al mercado global que permitirá a Sega alcanzar un nuevo nivel de crecimiento. La presencia de Sega en los juegos para móviles es menor, pero con Rovio en el mismo barco esto podría cambiar de forma significativa.
Por parte de Rovio, se muestra “entusiasmada” con la idea de ayudar a Sega ampliar la audiencia de sus propiedades intelectuales y llegar a más gente en el mercado global de los juegos para móviles. Aún no está claro, como mínimo públicamente, qué papel jugará Rovio a la hora de desarrollar juegos que usen propiedades intelectuales de Sega. Puede ser un apoyo o involucrarse directamente a la hora de llevar las sagas a los dispositivos móviles. Alexandre Pelletier-Normand, director ejecutivo de la compañía finlandesa, muestra su motivación ante la posibilidad de replicar con las franquicias de Sega el éxito de Angry Birds.
Entre los atractivos que Sega ha visto en Rovio tenemos la plataforma Beacon, que sirve para gestionar el desarrollo de los juegos para móviles, la publicación, las actualizaciones y las operaciones en vivo. “Esto es lo que le faltaba a Sega”, asegura Satomi. La compañía añadirá Beacon a los juegos para móviles ya disponibles.
Sega también piensa en Rovio como un elemento que ayudará a la hora de acelerar sus planes transmedia. En este aspecto ambas compañías van bien servidas. Sonic tiene dos películas de animación que acumulan más de 700 millones de dólares de recaudación, la serie Sonic Prime para Netflix y otros productos que van más allá de los videojuegos como Legos y juguetes. Por su parte, Rovio ha lanzado películas de Angry Birds y varias series de animación además de juguetes. Y ambas tienen un mismo aliado llamado Nintendo. Sega cree que el éxito de Super Mario Bros.: La película acelerará la tendencia transmedia de los videojuegos.