La industria del videojuego en España facturó 2.339 millones de euros en 2023, un 16,3 % más que el año anterior

Benzo
A pesar de los despidos masivos que desde hace más de un año afectan a la industria del videojuego, los ingresos siguen subiendo y España no es la excepción. Según recoge el anuario de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), en 2023 el sector tuvo una facturación de 2.339 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 16,3 % respecto al año anterior. La patronal asegura que este aumento sitúa a España como el tercer mercado de la Unión Europea por detrás de Alemania y Francia.

El aumento en la facturación se atribuye al incremento tanto de las ventas físicas como en línea, con aumentos interanuales del 24,85 % y del 10,25 %, respectivamente. El mercado físico venía de una caída del 5,67 % en 2022 y su repunte es realmente notable, mientras que el online ve frenado su ascenso después de crecer un 29,24 % el año anterior. La facturación física crece en todas sus categorías (hardware, software y accesorios), mientras que la online crece en plataformas en línea y aplicaciones, pero cae en suscripciones y servicios multijugador.

Imagen

A pesar del aumento en la facturación de software, en 2023 se vendieron 6,5 millones de juegos, unos 400.000 menos que en 2022, mientras que las consolas despachadas subieron a 1,1 millones que se comparan con las 841.000 unidades del año anterior. En 2023 se acabó la escasez de componentes y el suministro consiguió satisfacer la demanda.

Respecto al número de jugadores en España, la cifra sube a 20,05 millones, un 10,16 % más que hace un año. El 51 % de los jugadores es hombre y en la distribución por edad gana el tramo de entre 35 y 44 años. El dispositivo más utilizado para jugar es el móvil con un 32 %, seguido de las consolas (31 %) y el PC (24 %). Por último, el 71 % de todos los jugadores juega todas las semanas y el tiempo de juego medio semanal es de 7,71 horas, más que en Francia (7,4 horas) y menos que Alemania (10,4 horas) y Reino Unido (10,8 horas).

Imagen

“Mientras el sector sigue adaptándose a la era pospandemia, 2023 ha sido un año en el que la facturación de la industria del videojuego ha crecido con fuerza, lo que ha servido para consolidar su posición de liderazgo como industria cultural, de entretenimiento y tecnológica", dice José María Moreno, director general de AEVI. Desde la patronal española del videojuego también pide la continuidad de las ayudas o la aplicación de incentivos fiscales al sector, "que creemos que son fundamentales para que los desarrolladores nacionales puedan competir en igualdad de condiciones con los del resto de Europa".
Sobre el autor » Benzo

Empecé con una NES a finales de los 80 y todos los 90 los pasé junto a SNES, N64 y una PlayStation prestada. El nuevo siglo me trajo una PS2 y más adelante una Xbox. Jugador de PC desde hace años, seguidor de Blizzard, lector y seriéfilo.

Más publicaciones de Benzo »

Avatar de Benzo
Síguelo en