“Con Game Pass tenemos un servicio financieramente viable, es decir, que genera dinero”, dice Phil Spencer durante una entrevista concedida a Windows Central. “Hemos invertido mucho dinero en el mercado, más de 1.000 millones de dólares al año en juegos third-party para Game Pass. En Game Pass vemos un servicio que admite todo tipo de juegos, desde los más grandes hasta los indies desconocidos que no sabías que te gustarían hasta que los probaste”. Spencer afirma que Game Pass no solo lleva a los juegos a una mayor audiencia, sino que también provoca que los jugadores jueguen más y durante más tiempo.
Phil Spencer también valora que “tener diversidad en los modelos de negocio nos permite invertir en distintos tipos de contenido y seguir alcanzando el éxito financiero”. Game Pass es un servicio que consiente ofrecer pequeños juegos como Pentiment y Hi-Fi Rush al lado de grandes producciones como Starfield. Spencer insiste en que los diferentes modelos de negocio permiten a Microsoft Gaming apoyar proyectos de diferentes tipos y tamaños, y “no todos los juegos que creamos tienen que ser del tipo que ocupa todo tu tiempo”.
Durante la misma entrevista Phil Spencer ha descartado la idea de que Microsoft tenga la intención o esté trabajando en llevar Game Pass a las plataformas de Sony o Nintendo. “No tenemos planes de llevar Game Pass a PlayStation o Nintendo”, afirma Spencer. “No está en nuestros planes”. Game Pass cumple el doble propósito de ir más allá del ecosistema de las consolas y al mismo tiempo ofrecer una propuesta de valor a los propietarios de una Xbox. Aunque Game Pass pueda llegar “a todas las pantallas en las que se pueda jugar” como dijo el director financiero de Xbox, Spencer asegura siguen trabajando en hardware Xbox.