Movistar asegura que el 43 % de la gente que ve el fútbol lo piratea y reclama fortalecer la legislación

Benzo
Daniel Domenjó, director ejecutivo de Movistar+ desde hace ocho meses, se suma a la larga lista de directivos de Telefónica o sus filiales que se quejan de la piratería. En un coloquio celebrado en el Círculo Ecuestre de Barcelona, Domenjó ha denunciado los altos niveles de piratería en España y solicitado a la clase política una mejor legislación para hacerle frente. Al poder judicial ya no le puede pedir más, pues le ha dado la capacidad de bloquear webs bajo demanda.

Domenjó asegura que "el 43 % de los espectadores piratea los partidos de fútbol", lamenta que sea una práctica que socialmente está bien vista en España y denuncia que desde la clase política "no se está haciendo lo que se debería". El ejecutivo dice que o "buscamos una solución de verdad, o "el modelo de derechos deportivos vinculados con el servicio de streaming en televisión tendrá unos años muy complicados en los que el espectador se resentirá mucho con la oferta que recibe". A pesar de todo, el directivo asegura que "seguiremos teniendo estos deportes". Ahora mismo negocian para renovar y adquirir nuevas competiciones.

Movistar no tiene la intención de abandonar la compra de derechos de competiciones de fútbol debido a que la mitad de los usuarios que usa la plataforma lo hace para acceder a este tipo de contenido. "[...] da vértigo el grado de dependencia de los derechos deportivos de nuestro negocio", reconoce Domenjó. Además de pedir a la clase política una legislación que proteja sus intereses, el directivo dice que una de las soluciones pasa por recurrir a la tecnología para ofrecer una mejor experiencia y generar más contenidos vinculados a los deportes. Esto "neutralizará las ganas de piratería de muchos", dice Domenjó.

No parece que el precio o flexibilizar el acceso al fútbol sean una prioridad para Movistar. A día de hoy el aficionado que quiera ver todo el fútbol, incluyendo LaLiga y la Champions League al completo, debe abonar algo más de 100 euros mensuales. En el caso de Movistar, para acceder a todo el fútbol hay que tener una línea de fibra con 2 líneas móviles (53 euros), contratar Movistar+ (13 euros) y añadir el paquete Fútbol Total (49 euros). Es decir, 115 euros al mes. En Orange la oferta es similar y para ver todo el fútbol hay que abonar 101 euros al mes.

Durante los últimos meses la ofensiva para luchar contra el acceso ilegal a los partidos de fútbol ha superado nuevos límites. Desde que Telefónica y LaLiga pueden pedir el bloqueo de dominios sin la intervención de un juez, cada vez que hay fútbol existen problemas para acceder a webs legítimas. Esto se debe al bloqueo de IPs de la red de Cloudflare sin ser lo suficientemente selectivo como para apuntar directamente a las IPTV ilegales. A ello debemos sumarle los artículos pagados por LaLiga que podemos ver en los diarios deportivos y las grandilocuentes notas de prensa hablando sobre victorias judiciales, redadas policiales o alertando de los riesgos de la piratería para el usuarios.
Fuente: lavanguardia
Sobre el autor » Benzo

Empecé con una NES a finales de los 80 y todos los 90 los pasé junto a SNES, N64 y una PlayStation prestada. El nuevo siglo me trajo una PS2 y más adelante una Xbox. Jugador de PC desde hace años, seguidor de Blizzard, lector y seriéfilo.

Más publicaciones de Benzo »

Avatar de Benzo
Síguelo en