Sony despieza una PS5 Pro para ofrecer un vistazo al interior y explicar su diseño

Benzo
Antes de poner a la venta la PS5 original y PS VR2 Sony nos ofreció un despiece de ambos dispositivos que nos permitió conocer su interior y entender diseño, pero la tradición se rompió con PS5 Pro. Sin embargo, dicen que más vale tarde que nunca. Cerca de medio año después de su lanzamiento, Sony ha destripado una PS5 Pro para que Shinya Tsuchida y Shinya Hiromitsu, jefe de diseño mecánico y jefe de diseño eléctrico, respectivamente, nos detallen la tecnología y la filosofía de diseño.

Antes de desmontar la consola, Tsuchida explica que el diseño exterior de PS5 Pro presenta tres runas conocidas como "cuchillas" que tienen como objetivo mejorar el flujo de aire y también funcionan como elemento de diseño. Dentro de la consola hay una estructura llamada rejilla que se sitúa entre la unidad principal y la cubierta y que es la responsable de dar al dispositivo lo que parecen una serie de lamas o alerones. Este elemento es parte del diseño y también evita que el ruido del ventilador vaya hacia el frente. En la parte trasera la superficie de ventilación y el tamaño de las rejillas es mayor respecto al resto de modelos.

Imagen

Una vez empieza el despiece, cosa que no se debe hacer en casa, vemos que en la parte superior de PS5 Pro hay un colector de polvo, igual que el resto de modelos, mientras que en la inferior encontramos la ranura para un SSD M.2, un conector para la unidad de disco y un espacio para insertar una pila de botón. El elemento que más salta a la vista es el ventilador, que se ha diseñado para generar un flujo de aire de forma más eficiente. El ventilador de PS5 Pro no solo destaca por su tamaño, sino que también es más eficaz usando el mismo número de aspas gracias a su forma optimizada. Además, hay aspas más pequeñas entre cada aspa. El objetivo es lograr un flujo de aire eficaz con el menor ruido posible.

Para quitar el protector metálico que salvaguarda la placa de PS5 Pro hay que sacar un gran número de tornillos. Tsuchida explica que estos tornillos están colocados estratégicamente para reducir las interferencias electromagnéticas que pueden producir dispositivos electrónicos cercanos como los móviles. Cuando el interior de la consola queda expuesto vemos que al igual que en PS5 se ha usado metal líquido como material para la interfaz térmica del procesador. Además, la placa tiene más capas y es más grande respecto a la PS5 actual debido a que la consola tiene un mayor número de circuitos. El mayor número de capas también permite que las líneas de señal se dirijan de forma más eficiente.

Imagen

Otros elementos que destacan del interior de PS5 Pro son el disipador, que tiene más tubos de calor, la fuente de alimentación es más grande para producir unos 48 W más que la PS5 actual, y hay una novena memoria DDR5 que se encarga del procesamiento más lento mientras que ocho memorias GDDR6 se encargan del resto. Por último, en la parte superior de la placa se encuentra el módulo Wi-Fi 7, un estándar que aún no se había presentado oficialmente durante el desarrollo de PS5 Pro.

Al contrario que el resto de modelos de PS5, PS5 Pro mantiene su precio de lanzamiento: 799 euros sin lector.
Sobre el autor » Benzo

Empecé con una NES a finales de los 80 y todos los 90 los pasé junto a SNES, N64 y una PlayStation prestada. El nuevo siglo me trajo una PS2 y más adelante una Xbox. Jugador de PC desde hace años, seguidor de Blizzard, lector y seriéfilo.

Más publicaciones de Benzo »

Avatar de Benzo
Síguelo en