Según datos de la Agencia Tributaria, el número de ciudadanos con DNI electrónico ha crecido en 2013 hasta alcanzar el 82% de la población española. No obstante, el uso de esta tecnología se redujo al 0,7% de los certificados utilizados en la declaración de la Renta 2012 y al 0,02% en las declaraciones informativas del mismo año. En cifras netas, esto significa que el DNIe se utilizó únicamente en unos 70.000 trámites de 367 millones posibles.
Sobre este asunto, el informe recoge una encuesta realizada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) que señala como culpable de la pésima implementación del DNIe a la necesidad de un lector y software adicional para su uso. Dicha falta de aceptación pone de manifiesto la ineficacia de los 314 millones de euros invertidos en total para impulsar el DNIe desde el inicio del proyecto en 2006.
España en el puesto 16 del ranking de la sociedad de la información
Entre otros detalles recogidos en el informe encontramos que España se encuentra en decimosexta posición en el ranking que mide el desarrollo de la sociedad de la información. Con 62 puntos, nuestro país se encuentra a un único punto de la media europea y a 18 de Suecia, que la memoria sitúa en primer lugar para este año.
España destaca en el ámbito de la UE en aspectos como el acceso a Internet a través de redes móviles, la búsqueda de trabajo y realización de cursos online o la interacción entre individuos a través de la Red. Este último indicador contabiliza tanto las redes sociales como los servicios P2P, en los que nuestro país muestra un uso un 15% superior a la media europea. En la vertiente negativa, España presenta una escasa inversión en I+D, poco comercio electrónico, un bajo uso de banca electrónica y un bajo número de empresas con página web disponible.
Respecto a videojuegos, el informe señala un descenso del 15% en las unidades vendidas a través de Internet desde 2012, provocando un 6% menos de facturación en la industria. En contraste, el precio medio de los videojuegos en 2013 se situó en 37 euros, representando un incremento respecto al año anterior.