› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
FFantasy6 escribió:Existen fotos en Twitter no veo la necesidad de poner a un YouTuber
FFantasy6 escribió:Panda de inútiles estos youtubers, un 7 no es ningunear, es un Notable.
O´Neill escribió:Es un poco 2D dice...xD
Eldiscipulo escribió:El articulo es un producto de su tiempo, como cuando la gente se llenaba la boca hablando de bits, pixeles y numero de colores. Todo esto me recuerda un poco a la gente que se pone a leer los comics de cable o xmen de los 90 y se pone a contar las cartucheras y los abdominales de los personajes.
Como anecdota esta bien, pero al final el que decide como esta de verdad es el consumidor.
matranco escribió:La próxima vez avisa de que es Sasel y me ahorro perder el tiempo y darle una visita.
ZIDEVS escribió:Acabo de repasar las más importantes revistas USA de la época y todas pusieron al Castlevania SONT como un juego TOP de la época con unos graficos 2d ALUCINANTES y una jugabilidad a prueba de bombas
Si a eso le sumamos lo de Super Juegos, parece que esta leyenda no fue más que un artículo desafortunado de la Playstation Magazine (¿quien lo escribió?) que se ha ido difuminando en el tiempo y ha acabado dando la impresión de que fue algo general.
Sexy MotherFucker escribió:@Tuned Play aun estando de acuerdo contigo, hay que ser realista y reconocer que Shenmue es un producto muy, muy particular, y no para todos los gustos. Yo quedé enamorado de Yokosuka en el año 2000, pero puedo entender -y mucho- a la gente que lo tacha de simulador de paseos.
No importa, a mí la Gioconda de Leonardo da Vinci me parece una cosa mustia y aburrida, lo que no quita para que sea una de las obras de arte más impotantes en la historia de la humanidad, cosa que nunca negaré. Pero si me dices de patearme un museo para verla te diré que gracias, pero que te espero en Mc. Donalds comiéndome un Cuarto de Libra mientras tú le ves el jeto, gracias.
FFantasy6 escribió:Panda de inútiles estos youtubers, un 7 no es ningunear, es un Notable.
gynion escribió:Lo veo más bien como una cuestión de querer agradar al público de la época por parte de un redactor mainstream, y en ello va implícito el escaso interés en valorar mejor ese juego. Los juegos de SNES y Mega por aquellas fechas se vendían al peso, ¿no? lo que hoy es retro y cool ayer nos dejó saturados, y puede que hasta aburridos.
Esa opinión hay que valorarla pues en el contexto de la época, y al juego igual. No deja de ser un juego que técnicamente no aportaba gran cosa, y la tendencia masiva era comprarse una consola para disfrutar de características técnicas flipantes, no de joyas ocultas poco llamativas.
Creo que al juego en su momento nadie lo menospreciaría en exceso; puede que ni siquiera ese redactor estuviera cometiendo un gran atropello. Simplemente, no daba la talla para el leitmotiv de la gen.
gynion escribió:Lo veo más bien como una cuestión de querer agradar al público de la época por parte de un redactor mainstream, y en ello va implícito el escaso interés en valorar mejor ese juego. Los juegos de SNES y Mega por aquellas fechas se vendían al peso, ¿no? lo que hoy es retro y cool ayer nos dejó saturados, y puede que hasta aburridos.
Esa opinión hay que valorarla pues en el contexto de la época, y al juego igual. No deja de ser un juego que técnicamente no aportaba gran cosa, y la tendencia masiva era comprarse una consola para disfrutar de características técnicas flipantes, no de joyas ocultas poco llamativas.
De hecho, esa es la seña de identidad de esos juegos, que se valoran mejor con el paso del tiempo; o contemporáneamente, solo bajo la visión de gente curtida en lo retro o amante de lo tradicional, como ya lo sería alguno de Superjuegos en su momento.
Creo que al juego en su momento nadie lo menospreciaría en exceso; puede que ni siquiera ese redactor estuviera cometiendo un gran atropello. Simplemente, no daba la talla para el leitmotiv de la gen.
Hoy estará mejor valorado, pero habrá que pensar en los motivos. Unos lo valoraran mejor solo ahora o tiempo después, cuando hayan podido profundizar mejor en él, y hayan logrado quererlo. Otros afirmarán haberlo valorado bien siempre.
Ante esto, a mí al menos me surgen varias cuestiones, antes de concluir que había gente cegada o negada, que no sabía apreciar la calidad de SOTN; cosas como por ejemplo:
¿Había juegazos suficientes y más relevantes que pudieran eclipsar a SOTN en su momento, incluso siendo algunos de ellos de la propia Konami?
¿No es posible que la gente que pasó de SOTN estuviera entretenida con esos otros juegos?
¿Cuantos juegazos se perdieron o menospreciaron aquellos que sí apreciaron a SOTN y le dedicaron horas?
¿Se está valorando a SOTN por bueno y trascendente, o por peculiar y atrevido en el inicio de la era 3D?
¿Hay posibilidad de que al valorar positivamente un juego retro raro o peculiar, se esté siguiendo una corriente de moda, tal y como se siguió en su momento para rajar de juegos 2D desfasados?
ZIDEVS escribió:Acabo de repasar las más importantes revistas USA de la época y todas pusieron al Castlevania SONT como un juego TOP de la época con unos graficos 2d ALUCINANTES y una jugabilidad a prueba de bombas
Si a eso le sumamos lo de Super Juegos, parece que esta leyenda no fue más que un artículo desafortunado de la Playstation Magazine (¿quien lo escribió?) que se ha ido difuminando en el tiempo y ha acabado dando la impresión de que fue algo general.
gynion escribió:Lo veo más bien como una cuestión de querer agradar al público de la época por parte de un redactor mainstream,
Cozumel escribió:FFantasy6 escribió:Panda de inútiles estos youtubers, un 7 no es ningunear, es un Notable.
Muchos usuarios puntúan de 7 a 10.
coderk escribió:pues yo me lo compre en su dia de salida (aun lo conservo impoluto), lo difrute muchisimo y que fuera en 2d fue un soplo de aire fresco entre tanto 3d.
peprimbau escribió:coderk escribió:pues yo me lo compre en su dia de salida (aun lo conservo impoluto), lo difrute muchisimo y que fuera en 2d fue un soplo de aire fresco entre tanto 3d.
El 1 de agosto? La operación salida?
Porque salvo contados títulos o las consolas, en aquellos tiempos los juegos no tenían "día de salida" y en un parte de España o comercio x llegaba un día y en otro días o semanas después.
ZIDEVS escribió:"En este juego la musica suena mas a ocurrencia tardia que a algo preparado con tiempo"
peprimbau escribió:Porque salvo contados títulos o las consolas, en aquellos tiempos los juegos no tenían "día de salida" y en un parte de España o comercio x llegaba un día y en otro días o semanas después.
Baek escribió:peprimbau escribió:Porque salvo contados títulos o las consolas, en aquellos tiempos los juegos no tenían "día de salida" y en un parte de España o comercio x llegaba un día y en otro días o semanas después.
Claro que tenían día de salida, lo que no tenían era obligación contractual de respetarlo como ahora. En su momento yo tenía muy buena relación con uno de los encargados del Centro Mail de mi ciudad y casi todo lo original que tuve en su momento de PSX y que no fue un regalo fue comprado con reserva previa en ese Centro Mail, las fechas oficiales casi siempre eran un viernes y a la tienda solía llegarles entre el lunes y el miércoles, que es cuando iban avisando a las reservas, primero a los conocidos, y luego poco a poco al resto, ya que, sobretodo ante títulos de mucho renombre, así evitaban las colas del primer momento.
Hoy en día en internet se pueden consultar la mayoría de fechas de salida oficiales de los juegos de esa época y con enlace a fuente que lo corrobora.
Otra cosa son las tiendas de barrio, ya que el distribuidor no tenía los medios de distribución internos que podía tener un Centro Mail o ECI, en donde se dejaban las miles de unidades en Madrid y ya ellos se encargaban de repartir. A las tiendas pequeñas, dependiendo del tamaño le podían llegar por mensajería, correos, por medio de un representante, ir ellos mismos a por la mercancia a polígono... Pero aún así, a lo largo de la semana posterior a fecha de salida oficial ya estaba a la venta en todas las tiendas que lo quisieran tener.
peprimbau escribió:Baek escribió:peprimbau escribió:Porque salvo contados títulos o las consolas, en aquellos tiempos los juegos no tenían "día de salida" y en un parte de España o comercio x llegaba un día y en otro días o semanas después.
Claro que tenían día de salida, lo que no tenían era obligación contractual de respetarlo como ahora. En su momento yo tenía muy buena relación con uno de los encargados del Centro Mail de mi ciudad y casi todo lo original que tuve en su momento de PSX y que no fue un regalo fue comprado con reserva previa en ese Centro Mail, las fechas oficiales casi siempre eran un viernes y a la tienda solía llegarles entre el lunes y el miércoles, que es cuando iban avisando a las reservas, primero a los conocidos, y luego poco a poco al resto, ya que, sobretodo ante títulos de mucho renombre, así evitaban las colas del primer momento.
Hoy en día en internet se pueden consultar la mayoría de fechas de salida oficiales de los juegos de esa época y con enlace a fuente que lo corrobora.
Otra cosa son las tiendas de barrio, ya que el distribuidor no tenía los medios de distribución internos que podía tener un Centro Mail o ECI, en donde se dejaban las miles de unidades en Madrid y ya ellos se encargaban de repartir. A las tiendas pequeñas, dependiendo del tamaño le podían llegar por mensajería, correos, por medio de un representante, ir ellos mismos a por la mercancia a polígono... Pero aún así, a lo largo de la semana posterior a fecha de salida oficial ya estaba a la venta en todas las tiendas que lo quisieran tener.
Paso de leer el tocho,con esto es suficiente.
viewtopic.php?p=1745437225
O´Neill escribió:Que alguien ponga el analisis que le hicieron en la super juegos!
Sexy MotherFucker escribió:
Es casi más impresionante la preview que le hicieron que el análisis en sí mismo, en la que R.Dreamer empezó diciendo que si el futuro de la saga son los polígonos que se veían en los screenshots de Castlevania 64, él sin ningún género de dudas se quedaba con la cojonuda versión aparecida en PlayStation. Tengo la SuperJuegos con la preview por aquí, y son nada menos que 4 paginazas.
BTW aunque yo había visto alguna reseña en revistas no le hice mucho caso al juego, hasta que en el verano de 1999 me lo encontré Sparrow dentro una tarrina de CDs de mi primo, y buah, fué empezar a explorar el castillo y quedarnos hasta las 5 de la mañana jugando en un colchón tirados en su terraza, mientras nuestros colegas se enrrollaban con chicas y bebían como cosacos.
No me arrepiento.
Baek escribió:es lo que dijo gynion, son juegos que no cuadraban en el contexto del moda del momento.
Sexy MotherFucker escribió:Baek escribió:es lo que dijo gynion, son juegos que no cuadraban en el contexto del moda del momento.
Salvo en Japón, donde las 2D, especialmente en el género de la lucha y los shooting-games, continuaron fortísimas hasta principios de los 2000, hasta que la Ps2 se convirtió en el standard y transformó a los japos en tan "poligoneros" como los occidentales.