› Foros › Off-Topic › Miscelánea
seaman escribió:kamarada escribió:
España tiene fuerzas especiales mas que capaces de llevar a cabo el asalto minimizando las bajas civiles hasta un minimo mas que aceptable. Y aunque hubieran muerto 6 o 7 marineros, lo prefiero mil millones de veces mas que haberles dado semejante dineral a unos putos piratas, que con ese dinero financiaran mas crimen, y que de paso nos han dejado en evidencia delante de todos los paises del mundo.
4 putos piratas de mierda descamisados borrachos y drogados con kalashnikovs dejando en evidencia a todo un puto pais.
Lamentable.
Que facil se habla detras de una pantallita de ordenador xD.
927PoWeR escribió:Nah, ya está solucionado, ha salido papa Moratinos, ha llamado al Embajador Británico, le ha echado una bronca y el embajador se ha descojo... esto ha dicho que va a regañar a los marinos malos.
HitoShura escribió:nos estamos ganando a pulso el ser los payasos oficiales del mundo.
SuperLopez escribió:muchos de aquí no tienen que entrar a trabajar en peñón todos los días y bajar la cabeza de verguenza....
SuperLopez escribió:Bueno muchos de aquí no tienen que entrar a trabajar en peñón todos los días y bajar la cabeza de verguenza... a mi me toca mañana a las 9:20 entrar por la frontera, espero que no disparen como prácticas de tiro.
Il Duque escribió:Ahora entiendo como ZP ha sido capaz de encadenar dos legislaturas. El foro en realidad es una representación demográficamente perfecta de la actitud que hay en España; 98% de maricomplejines que se la cogen con papel de fumar y que no quieren ningún problema mientras a ellos no les quiten sus habichuelas...
Il Duque escribió:Ahora entiendo como ZP ha sido capaz de encadenar dos legislaturas. El foro en realidad es una representación demográficamente perfecta de la actitud que hay en España; 98% de maricomplejines que se la cogen con papel de fumar y que no quieren ningún problema mientras a ellos no les quiten sus habichuelas...
- El Reino Unido ha pedido formalmente al Gobierno español que la Guardia Civil no entre en aguas que rodean al Peñón de Gibraltar.
- La policía gibraltareña neutralizó en el mes de septiembre dos embarcaciones de la Guardia Civil dentro del perímetro marítimo.
- Reino Unido considera que estas incursiones son "inaceptables" y que a la vez "violan" la soberanía británica de las aguas territoriales.
927PoWeR escribió:¿No decía yo que el embajador de los hijos de la gran bretaña se había descojonado de Moratinos?, aquí está la prueba.
- El Reino Unido ha pedido formalmente al Gobierno español que la Guardia Civil no entre en aguas que rodean al Peñón de Gibraltar.
- La policía gibraltareña neutralizó en el mes de septiembre dos embarcaciones de la Guardia Civil dentro del perímetro marítimo.
- Reino Unido considera que estas incursiones son "inaceptables" y que a la vez "violan" la soberanía británica de las aguas territoriales.
Fuente...
valebay escribió:¿La UE no tiene nada que decir en todo esto? España por si sola no puede hacer nada, no somos nadie en el ámbito internacional. Que triste es a veces ser español con lo que hemos sido.
Superficie:
• Total - 6.8 km²
• Agua - 0%
• Tierra - 100%
Fronteras - 1.2 km
El presidente del PP, Mariano Rajoy, criticó ayer al Gobierno por la imagen exterior que asegura está dando con el incidente en aguas de Gibraltar después de que la Guardia Civil sorprendiera a una patrullera de la Marina británica haciendo pruebas de tiro contra una bandera española.
"Para que te respeten fuera tienes que hacerte respetar y ahora, al Gobierno, no le respeta nadie", aseguró.
Por su parte, el diputado nacional del PP José Ignacio Landaluce, aseguró ayer que por el bien de las relaciones entre el Reino Unido, Gibraltar y España, las disculpas dadas por el embajador británico en Madrid, Giles Paxman, por este incidente deben ser aceptadas "ya que, en primer lugar, reconocen los hechos, y anuncian una investigación a fondo que, suponemos, permitirá que unos hechos tan fuera de lugar no vuelvan a repetirse", señaló en un comunicado.
Landaluce cuestionó además la continuidad del gobernador de Gibraltar, Sir Adrian Johns: "Las investigaciones que suponemos ya deben estar en marcha deberán depurar responsabilidades sobre un conflicto diplomático que el PP espera que no vaya a más, pero que suponen un mal comienzo en la andadura del recientemente incorporado gobernador militar de Gibraltar, Sir Adrian Johns, que tendrá que asumir su responsabilidad en todo este asunto. Johns debería haber sido el primero en asumir su responsabilidad al mando del ejército en la colonia británica y su permanencia al frente del cargo debería ser cuestionada de inmediato".
Asimismo, el diputado popular criticó la actitud del ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos: "Tras conocerse la noticia se apresuró a restarle importancia llegando a asegurar que en ningún momento las prácticas de tiro se hicieron disparando a una bandera, sino a una boya con los colores rojo y gualda. Desafortunadamente para Moratinos, su precipitación le ha hecho caer en un grave error y una vez más se ha mostrado más a favor de Gibraltar que de nuestro país, cuyos intereses debería priorizar, ya que son varios los medios que publican las fotografías realizadas por la Guardia Civil en las que se ve cómo la patrullera de la Royal Navy, ante la presencia de la Benemérita, se apresura a recoger la boya que portaba una bandera de España", añadió en la nota.
Tras conocerse este incidente, el Ministerio español de Exteriores convocó al nuevo embajador británico en Madrid en protesta por esta actuación de la Armada Británica. Paxman presentó sus excusas "por el error de juicio y la falta de sensibilidad de los miembros de la Armada que participaron en este episodio y prometió una investigación a fondo para exigir responsabilidades". Moratinos reaccionó asegurnado que todo había quedado "perfectamente clarificado".
HitoShura escribió:Vamos, que nos pisotean y nos tenemos que dejar.
valebay escribió:HitoShura escribió:Vamos, que nos pisotean y nos tenemos que dejar.
¿Qué hacemos? Que somos España. A una malas ellos tienen a EEUU, Francia y Alemania y nosotros a Evo Morales. Luego te pones a invertir en el ejercito como hace todo país que quiera ser respetado y los 4 de siempre ponen el grito en el cielo.
Il Duque escribió:valebay escribió:HitoShura escribió:Vamos, que nos pisotean y nos tenemos que dejar.
¿Qué hacemos? Que somos España. A una malas ellos tienen a EEUU, Francia y Alemania y nosotros a Evo Morales. Luego te pones a invertir en el ejercito como hace todo país que quiera ser respetado y los 4 de siempre ponen el grito en el cielo.
No es un tema de ejército. Nadie va a ir a la guerra por la puta roca esa, lo que pasa es que en España los políticos son todos (PP y PSOE) unos mierdas y no plantan los cojones encima de la mesa.
Si España ahora mismo mandase una fragata al peñón, y la dejase ahí quietecita sin hacer nada por mucho que llorasen los ingleses, no pasaría nada. Los british se cagarían en las 7 putas vírgenes, pero nadie dispararía un tiro. Eso sí, mandaríamos un mensaje.
Si el gobierno ordenase cerrar la verja y el espacio aéreo mañana y que de Gibraltar no entre ni salga nadie por carretera o avión comercial toda Inglaterra diría que es un asedio, pero no pasaría nada, nadie dispararía un tiro. Y mandaríamos otro mensaje.
Si el Congreso aprueba la expatriación de todos los ingleses afincados en España, que se aprovechan de nuestro sistema sanitario, ellos clamarían en Bruselas y expulsarían a los españoles que hubiera allí, pero no pasaría nada, nadie dispararía un tiro. Y UK empezaría a mosquearse.
Si, para finquitar el tema, España se negase a colaborar en cualquier misión militar en la que también estuvieran los hijos de la pérfida Albión, toda la OTAN nos acusaría de cobardes, insolidarios y mil cosas más, pero no pasaría nada, nadie dispararía un tiro. Y el Reino Unido se plantearía si de verdad les merece la pena mantener una roca más pequeña que mi salón a cambio de tener a la novena potencia industrial de mala leche.
No hace falta gastar ni una bala para recuperar Gibraltar, sólo echarle cojones y recordar la primera ley de la diplomacia internacional: "Nunca pasa nada".
Cuando el gobierno de Álvaro Uribe envió helicópteros de guerra a Ecuador para bombardear a las FARC (y lo hicieron), todo el mundo se pensó que era la guerra, que era inaceptable que un país enviase tropas a otro y realizase ataques sobre suelo soberano sin que hubiese consecuencias. Hugo Chávez movilizó divisiones enteras a la frontera con Colombia mientras Uribe se fumaba un puro tan tranquilo.
No pasó nada.
Nunca pasa nada.
Pero no hay huevos a comprobarlo.
Choper escribió:Por lo que veo hay grandes problemas de autoestima en este país xDD
Il Duque escribió:No es un tema de ejército. Nadie va a ir a la guerra por la puta roca esa, lo que pasa es que en España los políticos son todos (PP y PSOE) unos mierdas y no plantan los cojones encima de la mesa.
Si España ahora mismo mandase una fragata al peñón, y la dejase ahí quietecita sin hacer nada por mucho que llorasen los ingleses, no pasaría nada. Los british se cagarían en las 7 putas vírgenes, pero nadie dispararía un tiro. Eso sí, mandaríamos un mensaje.
Si el gobierno ordenase cerrar la verja y el espacio aéreo mañana y que de Gibraltar no entre ni salga nadie por carretera o avión comercial toda Inglaterra diría que es un asedio, pero no pasaría nada, nadie dispararía un tiro. Y mandaríamos otro mensaje.
Si el Congreso aprueba la expatriación de todos los ingleses afincados en España, que se aprovechan de nuestro sistema sanitario, ellos clamarían en Bruselas y expulsarían a los españoles que hubiera allí, pero no pasaría nada, nadie dispararía un tiro. Y UK empezaría a mosquearse.
Si, para finquitar el tema, España se negase a colaborar en cualquier misión militar en la que también estuvieran los hijos de la pérfida Albión, toda la OTAN nos acusaría de cobardes, insolidarios y mil cosas más, pero no pasaría nada, nadie dispararía un tiro. Y el Reino Unido se plantearía si de verdad les merece la pena mantener una roca más pequeña que mi salón a cambio de tener a la novena potencia industrial de mala leche. Ellos son la quinta, vale, pero China no era una mierda cuando les devolvieron Hong Kong. Lo que pasa es que saben que en la vida los españoles van a atreverse a decir una palabra más alta que otra.
No hace falta gastar ni una bala para recuperar Gibraltar, sólo echarle cojones y recordar la primera ley de la diplomacia internacional: "Nunca pasa nada".
Cuando el gobierno de Álvaro Uribe envió helicópteros de guerra a Ecuador para bombardear a las FARC (y lo hicieron), todo el mundo se pensó que era la guerra, que era inaceptable que un país enviase tropas a otro y realizase ataques sobre suelo soberano sin que hubiese consecuencias. Hugo Chávez movilizó divisiones enteras a la frontera con Colombia mientras Uribe se fumaba un puro tan tranquilo.
No pasó nada.
Nunca pasa nada.
Pero no hay huevos a comprobarlo.
BraunK escribió:Me suena algo de libre circulación dentro de la UE por lo que eso de cerrar fronteras y echar a todos los británicos de España me parece que no va a ser posible.
maulet86 escribió:Por una bandera y aquí la peña mandando fragatas y cerrando verjas
La histórica visita a Gibraltar, el pasado julio, del ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, no ha servido para apaciguar los ánimos entre España y Reino Unido en relación al histórico conflicto que mantienen desde hace más de tres siglos sobre la soberanía del Peñón.
Si hace unos días una patrullera de la Guardia Civil sorprendía a la Marina británica haciendo prácticas de tiro con una boya con los colores de la bandera española a siete millas de Punta Europa, el punto más meridional de Gibraltar, ahora es Reino Unido quien ha puesto el grito en el cielo por la presencia de embarcaciones de la Benemérita en lo que considera aguas territoriales de la colonia.
Y es que el Reino Unido ha pedido a España que la Guardia Civil deje de patrullar en las aguas que considera que pertenecen a Gibraltar y ha advertido de que estas «incursiones» son una «violación de la soberanía británica» y dañan la colaboración entablada con España en el Foro de Diálogo tripartito, puesto en marcha en 2004 por ambos gobiernos y la autoridad gibraltareña para avanzar en la cooperación local.
La Embajada del Reino Unido en España trasladó esta solicitud al Ministerio de Asuntos Exteriores el pasado 18 de septiembre, después de que la Policía marítima gibraltareña neutralizara dos embarcaciones de la Guardia Civil que estaban dentro del perímetro de las tres millas que rodean al Peñón. Los dos incidentes tuvieron lugar los días 4 y 7 de septiembre cerca de Punta Europa, el punto más meridional de Gibraltar, según la nota de la oficina diplomática británica, informa Efe.
En ambos casos, los guardias gibraltareños detectaron la presencia de lanchas de la Guardia Civil a las que invitaron a alejarse al no dar una «explicación válida» que justificara su presencia en esas aguas.
Para el Reino Unido, «estas incursiones son motivo de honda preocupación, son una violación de la soberanía británica de las aguas y como tales, son inaceptables». Fuentes del Foreign Office aseguraron ayer a LA RAZÓN que el Gobierno de Reino Unido «está firmemente seguro de su soberanía sobre las aguas territoriales de Gibraltar» y, por lo tanto, «continuará explicando su postura al respecto al Ejecutivo español cuantas veces sean necesarias».
Además de exhortar a España a que tome las medidas necesarias para que no se vuelvan a repetir, la Embajada británica manifestó «su decepción ante estos incidentes que son contrarios al espíritu positivo de cooperación» que quedó patente durante la pionera visita de Moratinos a la colonia el pasado 21 de julio (la primera de un ministro español en tres siglos de conflicto diplomático) en el marco del Foro de Diálogo.
En aquella reunión, Moratinos acordó con su colega británico, David Milliband, y con el ministro principal de Gibraltar, Peter Caruana, tratar de mejorar la colaboración marítima ante los problemas que también se han presentado a la hora de hacer frente a accidentes como el del buque «New Flame» en 2007.
La Embajada recordó a Exteriores que el Reino Unido «no reconoce en ningún caso el derecho de los buques españoles a realizar búsquedas u otras actividades ejecutivas en aguas territoriales británicas de Gibraltar».
«La posición del Gobierno británico –añade el escrito de la legación diplomática– con respecto a las aguas que rodean a Gibraltar permanece inalterada y, en consecuencia, ha comunicado al Gobierno español en innumerables ocasiones que el Reino Unido considera que España no tiene ningún derecho en relación con las aguas territoriales británicas de Gibraltar».
Exteriores respondió que la soberanía sobre las tres millas que circundan la colonia pertenece a España en virtud del Tratado de Utrecht (1713), puesto que la cesión se limitaba al territorio y a las aguas del puerto. Esta tesis llevó al Gobierno a solicitar a la Comisión Europea, a principios de este año, que incorporara a su listado de Lugares de Importancia Comunitaria un espacio que incluye parte de las aguas en disputa. La propuesta suscitó el enfado de Gibraltar y reavivó el debate sobre la soberanía de este área, lo que quedó al margen de las conversaciones del pasado julio.
El pasado viernes, Exteriores convocó al nuevo embajador británico, Giles Paxman, para pedirle explicaciones después de que la Guardia Civil viera a una patrulla británica hacer pruebas de tiro contra una boya con los colores de la bandera española en aguas cercanas al Peñón, pero fuera de las tres millas. Paxman pidió disculpas y se comprometió a investigar el hecho, aunque aclaró que la boya tenía los colores amarillo y rojo, pero no había sobre ella ninguna bandera española. Moratinos consideró que esta explicación dejaba el asunto «perfectamente clarificado».
Cuatro actuaciones para avivar el tira y afloja por el Peñón
1/ Tiro a la bandera
Una patrullera de la Guardia Civil sorprendió a otra de la Marina británica haciendo prácticas de tiro con una boya con los colores de la bandera española el pasado día 18 a siete millas de Punta Europa.
2/ Protesta británica
Reino Unido ha trasladado a Exteriores una queja por las «incursiones» de dos lanchas de la Guardia Civil el pasado septiembre en aguas del Peñón y ha instado a España a impedir estas prácticas.
3/ Los argumentos
El Gobierno de Reino Unido asegura que se trata de una «violación de la soberanía británica» que contraría «el espíritu positivo de cooperación» entre ambos países en relación al Peñón.
4/ Réplica de españa
Exteriores se escuda en el Tratado de Utrech (1713), que limitaba la cesión al territorio y a las aguas del puerto, pero Reino Unido considera que España «no tiene ningún derecho» respecto a esta zona.
si bien es cierto que los propios agentes de la Guardia Civil no entran a valorar lo que consideran un asunto diplomático entre España y Reino Unido, sí que tienen claro que alguien tiene que hacer algo para que ellos puedan patrullar con tranquilidad. Y es que, pese a los continuos encontronazos con la Armada británica y las expulsiones «diarias» de las aguas que Gibraltar reclama como suyas, todavía no disponen de un plan de actuación que les indique «hasta dónde se puede patrullar o qué hacer en estos casos».
Es lo que denuncia un portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), que critica que lo único que les dicen es que «evitemos el conflicto y abandonemos el lugar, pero no que no naveguemos por ahí o que limitemos nuestro área», señala. «Sólo dar parte del conflicto y ya está».
Su labor en la zona del Estrecho de Gibraltar es vital no sólo para controlar la llegada de pateras y cayucos, sino también para evitar el contrabando y el narcotráfico. Además, los agentes de la Guardia Civil desplegados en el Estrecho también realizan otro tipo de labores de Policía administrativa. Pero esta importante tarea se ha visto dificultada en muchas ocasiones por la Armada británica.
Han sido varios los episodios de una patrullera de la Benemérita que tiene que abandonar la persecución de una barca sospechosa porque la Royal Navy les expulsó de las tres millas –alrededor del peñón– que consideran suyas.
Las mismas fuentes aseguran que estas situaciones se dan «a diario», pero que a partir de la visita del ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos a Gibraltar se han incrementado. Y recuerdan que anteriormente las relaciones con la Policía gibraltareña era «buena y de colaboración».
«Nos están observando y en cuanto nos ven salen a por nosostros y nos dicen que nos alejemos bajo amenazas de detención». Aseguran que es así siempre y que mientras, en España, lo único que les dicen es que «sigan haciendo su servicio».
Chomi escribió:El otro dia, mientras hago mis necesidades en el WC, con muuuucha calma, esta leyendo unas historietas.
Dichas historias se llaman La historia de Aqui, de Forges, muchos la conoceran. Es la historia de España con datos y alguna viñeta a modo de amenizar la lectura.
Bien. Pues justamente ayer, lei que en Francia, su ministro o quien fuese en epoca de Franco despues de su muerte, no lo recuerdo ahroa y no lo tengo a mano... decia algo tal que ´´ No voy a cometer la osadia de decir que España esta en Europa, pero....´´
No hace faltar decir nada mas. Pasos para atras damos cada dia.
927PoWeR escribió:Me voy a ir cagando en todas las rameras progenitoras de los marinos de su graciosa majesta británica y en sus adúlteros hijos gibraltareños, he dicho.
Il Duque escribió:valebay escribió:HitoShura escribió:Vamos, que nos pisotean y nos tenemos que dejar.
¿Qué hacemos? Que somos España. A una malas ellos tienen a EEUU, Francia y Alemania y nosotros a Evo Morales. Luego te pones a invertir en el ejercito como hace todo país que quiera ser respetado y los 4 de siempre ponen el grito en el cielo.
No es un tema de ejército. Nadie va a ir a la guerra por la puta roca esa, lo que pasa es que en España los políticos son todos (PP y PSOE) unos mierdas y no plantan los cojones encima de la mesa.
Si España ahora mismo mandase una fragata al peñón, y la dejase ahí quietecita sin hacer nada por mucho que llorasen los ingleses, no pasaría nada. Los british se cagarían en las 7 putas vírgenes, pero nadie dispararía un tiro. Eso sí, mandaríamos un mensaje.
Si el gobierno ordenase cerrar la verja y el espacio aéreo mañana y que de Gibraltar no entre ni salga nadie por carretera o avión comercial toda Inglaterra diría que es un asedio, pero no pasaría nada, nadie dispararía un tiro. Y mandaríamos otro mensaje.
Si el Congreso aprueba la expatriación de todos los ingleses afincados en España, que se aprovechan de nuestro sistema sanitario, ellos clamarían en Bruselas y expulsarían a los españoles que hubiera allí, pero no pasaría nada, nadie dispararía un tiro. Y UK empezaría a mosquearse.
Si, para finquitar el tema, España se negase a colaborar en cualquier misión militar en la que también estuvieran los hijos de la pérfida Albión, toda la OTAN nos acusaría de cobardes, insolidarios y mil cosas más, pero no pasaría nada, nadie dispararía un tiro. Y el Reino Unido se plantearía si de verdad les merece la pena mantener una roca más pequeña que mi salón a cambio de tener a la novena potencia industrial de mala leche. Ellos son la quinta, vale, pero China no era una mierda cuando les devolvieron Hong Kong. Lo que pasa es que saben que en la vida los españoles van a atreverse a decir una palabra más alta que otra.
No hace falta gastar ni una bala para recuperar Gibraltar, sólo echarle cojones y recordar la primera ley de la diplomacia internacional: "Nunca pasa nada".
Cuando el gobierno de Álvaro Uribe envió helicópteros de guerra a Ecuador para bombardear a las FARC (y lo hicieron), todo el mundo se pensó que era la guerra, que era inaceptable que un país enviase tropas a otro y realizase ataques sobre suelo soberano sin que hubiese consecuencias. Hugo Chávez movilizó divisiones enteras a la frontera con Colombia mientras Uribe se fumaba un puro tan tranquilo.
No pasó nada.
Nunca pasa nada.
Pero no hay huevos a comprobarlo.