MagoPunk escribió:@Henkka360 No he llegado a probar los emuladores en la series X. Sólo en PC y el online va muy bien. He seguido leyendo este hilo para informarme bien antes de hacer nada y hay una cosa que me llama la atención. Es cosa mía o lo de los emuladores es de los pocos casos que son más difícles de gestionar en consola que en PC? Lo digo porque leo que si mover carpetas y archivos y modificar cosas para arriba y para abajo, gente con problemas y se me hace un poco abrumador. El Retroarch de PC lo instalé, le dije dónde estaban las roms y con qué core abrirlas y a jugar. Luego ya hasta donde te quieras meter configurando, pero jugar juegas. No parece tan fácil en este caso. En PC incluso he jugado a discos originales de PS1 y al Silent Hill de PS2 metiendo un par de archivos. Lo de emular en la XBOX es porque soy más consolero y la X es mucho más potente que mi PC, pero igual para lo que voy a jugar de PS1, Super Nintendo y Megadrive, no me merece la pena quitarle horas de vida a la consola y sigo tirando del PC que lo tengo en la misma TV, aunque me hace intalar el mando cada 2x3 y me da problemas con el headset, las cosillas de PC de siempre...¿Qué opináis? Gracias.
 
Pues hombre, obviamente es mucho más difícil de gestionar un emulador en consola que el pc. Y los motivos están claros.
-La consola es un sistema cerrado con un uso objetivo muy concreto: jugar a juegos y usar algunas aplicaciones APROBADAS POR EL FABRICANTE.
-El pc es un sistema abierto donde los límites los pone el usuario.
Los emuladores nacieron por y para el pc. Los pcs son siempre los que tuvieron esa "accesibilidad" que permitió desarrollar y recrear esos sistemas en una plataforma totalmente diferente. Por el mismo motivo por el que se desarrollan los juegos en pc y luego se exporta a consolas. 
El hecho de que en algunas consolas podamos emular no es más que un golpe de suerte, un "daño" colateral de la emulación de PC. Ni más ni menos. Por eso la gente que se pone exigente no sabe muy bien por donde van los tiros. Siempre iremos a rebufo del pc.
El retroarch en esencia es idéntico al de windows, el problema es que tú como usuario "normal" de consola no tienes acceso libre al árbol de directorios del sistema de la consola. Por eso tenemos que acudir a "dev modes" o accesos remotos por ftp, por aplicación, etc. Eso te da un poco el coñazo en la primera config, pero una vez que tienes tus listas hechas, no tienes que trastear carpetas, directorios ni leches. Tienes tus listas por consola igual que en pc, juegas y adios muy buenas. 
Eso sí, un consejo.. si buscas ahora mismo tener la mejor emulación posible y a mayor calidad, tira para el pc. Aunque sea "inferior" técnicamente a la consola. La emulación está muchísimo más pulida allí, en todos los aspectos. Aquí está verde. La emulación en Series debe ser vista como un plus a la hora de elegirla, no el único motivo (o la gente se llevará un chasco).
Edit: Quito las mayúsculas por si te ha molestado la expresión. Pero sabiendo que hasta lo que juegas en consola está desarrollado en pc, pensaba que estaba clara la respuesta. Un saludo