Cobo escribió:No necesito comer mierda para saber que no me gustaría la experiencia...
Creo que la mayoría no probamos Vista por:
- Su precio: no me sobra el dinero como para tirarlo en probaturas... aunque siempre quedaría la Beta
- Lo que creo que es la razón más importante: DRM, exigencia de hardware, inseguridad, inflexibilidad... Esto son cosas que ya se saben de Vista. No son opiniones, son hechos científicos. Vista lleva y gestiona así, y yo no lo quiero. Como he dicho, no es el mismo caso de probar Linux u otro SO por parte de un usuario de Windows. Aquí, de antemano, ya hay cosas que atentan totalmente contra mi forma de ver la informática.
Esto demuestra lo poco que te preocupan temas como DRM... lo primero en lo que pensaste fue en ¿RAM?¿CPU? Dice bastante.
bueno, obviando la primera frase y yendo a lo que importa.
el precio: ciertamente es un obstaculo. yo tampoco estoy por la labor de gastarme 200€ en vista a dia de hoy, y sigo opinando que el sistema operativo, como elemento clave del uso del ordenador, deberia ser gratuito o como mucho de un coste simbolico... pero en fin, yo no hago las leyes.
el DRM. A mi tampoco me gusta el DRM, pero DRM viene, ademas de en el software de ejecucion y en el hardware (si lo hay) en los archivos.
Si yo utilizo un archivo de video, audio o un documento que NO tiene DRM... vista lo va a ejecutar igual (lo he comprobado) y yo no tengo un sistema de hardware con implementaciones de DRM por hardware, por otra parte... microsoft, al igual que apple, y otros, siempre va a intentar dar servicio a todas las partes: tanto a los usuarios como a las gestoras de derechos. DRM se incluyo por deseo de las gestoras de derechos, pero el sistema tambien debe ser capaz de gestionar archivos sin DRM si el usuario los posee... no va a etiquetarle un DRM a un archivo que no lo tiene.
DRM me preocupa hasta cierto punto, hay otras cosas que me preocupan mas, personalmente. Hasta el momento, por lo que he probado en vista, no he tenido ningun problema asociado a DRM.
Creo que muchos (incluido yo) nos pusimos "en lo peor" cuando se empezo a anunciar el tema del DRM y tal... pero como casi siempre, entre lo que pone en el papel, lo que se interpreta de lo que pone en el papel, lo que terceros en los foros y los medios interpretan de la interpretacion de lo que pone el papel, y el hecho real... podriamos aplicar la teoria planetaria de kepler, segun la cual, si la distancia entre el 1º y el 2º planeta de un sistema es "x", la distancia de los subsiguientes planetas es 2x.
En otras palabras: que hay que comprobar la verdad sobre el terreno, y mas con microsoft, que en eso de prometer el oro y ofrecer laton niquelado con aspecto de oro, se las pintan solitos.
Cobo escribió:Respeto a las personas que respetan, así de simple. (etc, cortado para ahorrar espacio)
yo he dado una serie de opiniones (creo, bastante razonadas), y he probado tanto una opcion como la otra. conclusion. soy un troll y no respeto.
tu dices, (cito)
"No necesito comer mierda para saber que no me gustaría la experiencia...". conclusion. no se cual pensaras tu, pero yo me he quedado bastante decepcionado con el "animo para el debate" en este subforo. No es que me sorprenda pero no deja de ser decepcionante.
Cobo escribió:Si de verdad hubieras manejado Linux un tiempo prolongado, lo sabrías.
Lo curioso es que se me acuse a mi de decir generalidades y de divagar, y no hayas dado ni una sola opinion fundamentada y razonada para sustentar esa afirmacion.
Claro, es que tengo 2 años y no voy a entenderlo, no? venga, va, porfaaaa, intentalo, porfiiii :-P
nota: me he puesto en "2 años mode" a ver si asi obtengo una respuesta [360º]
Cobo escribió:No, yo también pienso que hay cosas que son un caballo de batalla. Xorg suele dar bastante problemas para configurarlo por su inmensidad de opciones. Algunas dan igual... y otras han de ser bastante exactas. Es algo que difícil solución tiene por parte de Xorg, más va por la parte de la distribucions trabajar en una forma fácil de hacer accesible modificar esa configuración y que funcione. No obstante... ya hay sistemas para eso, pero lo veo mejorable.
A lo que Ferdy respondía, para que no sigas mezclando cosas (no sé si por interés o porque realmente no lo entendiste) es que, en el estado actual, si te falla o tienes que hacer muchas movidas para instalar un driver, es culpa de la distribución que uses; y claro, qué distribución utilizar lo elige uno. Hablo de lo que utilizo porque en una distribución tan poco orientada al usuario que definiríamos como "normal" como Gentoo, no tienes más que hacer "emerge ati-driver" o buscar "Xorg --> Drivers --> ATi" y pulsar "Instalar" en alguna de las interfaces de Portage. No hay que hacer nada más. Si otras distribuciones deben hacer eso sus usuarios deberían:
- Intentar mandar el código si pueden
- En caso contrario, exponerlo en alguno de los medios de "feedback" de su distribución.
vaya, cuando yo expuse algunas cuestiones similares a esas como "un problema", lo que me respondieron aqui fue que la variedad mola.
pues la verdad, en otros sistemas el problema suele reducirse a instalar el driver que ya viene con el hardware y tal vez reiniciar la maquina, no es que quiera comparar (si quisiera, me lo estas poniendo a huevo), pero comprenderas (supongo) que piense que eso puede ser un problema para muchos usuarios, y obviamente por definicion y consecuencia, para el sistema operativo en el que ocurren esas cuestiones.
pero claro... como siempre, el problema es culpa de otro, verdad?
Cobo escribió:De todas formas a ver si nos enteramos... yo no necesito que Linux conquiste el mundo.
entonces para que cuernos "evangelizais" usuarios de windows?
mucha soledad en la atalaya? (espero que nadie se ofenda)
Cobo escribió:A mí me da igual que uses un software que yo considero inferior...
el problema no es de "tu" y "yo", el problema es de "aquellos". si una gran mayoria de "aquellos" piensan de tal determinada manera por tales determinados motivos, o tu opinion o la mia, una de las dos va a quedar en inferioridad... tal vez no sea un problema para ninguno de los dos, pero a un SO, como a cualquier plataforma, su fuerza se la dan los usuarios, y con cuantos mas usuarios tenga, mas fuerza tendra la plataforma como consecuencia... y esto es de perogrullo, vamos, que no tiene sentido discutirlo.
Cobo escribió:A mí lo que me jode es que porque tú uses MS Office acabe obligado a pasar por él, que por que la gente use MSN tenga que hacer movidas raras y pasar por él, que porque tú utilices Windows para jugar yo tenga menos juegos disponibles en mi sistema, que porque tú utilices IE yo tenga que rediseñar mi página web para que sea no estándar, que porque tú utilices Windows...
Pues colegas, apechugar y si competis, hacerlo en serio, ofreced una alternativa seria para todos, y muchos de esos todos, si de verdad la alternativa es mejor, antes o despues saltaran del barco, pero no procedais en plan de "te cambio esto por esto otro y veras como mejoras"... porque algunos saltaran, pero otros muchos se quedaran donde estan.
...claro que si eso te da igual... pues nada.
Cobo escribió:Quizá los usuarios de Windows necesiten un cambio de mentalidad.
puede ser, pero hay que darles motivos. Solo con promesas... complicado.
bastian escribió:¿También los juegos? Porque yo he leído que Vista con los juegos... verde, verde manzana, igual que con la falta de drivers, pero claro, eso en Vista es secundario.
si, tengo entendido que los juegos pierden rendimiento (una media de un 15%, segun webs), y si, efectivamente hay ciertos y serios problemas de drivers (sin ir mas lejos, el audio de mi nforce2). El primero no me preocupa en exceso porque la verdad con el PC juego muy poco. El segundo si me preocupa bastante y lo tengo muy arriba en la lista de defectos de vista.
EagleScreen escribió:De acuerdo totalmente, e incluso a mi me parece que algunos detallitos casi que los ha "copiado" del Mundo de Unix.
totalmente. La nueva estructura de la carpeta "usuarios" es un calco de la carpeta "home" de *nix, IE7 incorpora pestañas como venian haciendo firefox y opera desde hace eones. el puntero del raton de vista es calcado al de gnome, por no citar la "fotocopia" de bastantes elementos de aqua (iconos grandes, gadgets, etc), lo curioso es que lo que yo queria que fotocopiaran en primer lugar (el exposé), se lo saltan para colocar el shuffler ese... que sin estar mal, no es que me mate.
en microsoft nunca se ha ocultado esta tendencia. Es mas, beneficia a los usuarios de sus sistemas, que saben que antes o despues la mayoria de prestaciones clave de sus rivales estaran disponibles para ellos... no es que sea como para premiar a microsoft, desde luego.
capzo escribió:El MS-DOS no era mas que un unix domestico sin soporte para red.
Y encima ni siquiera lo programaron ellos, se lo compraron a un tio por 50.000$
el DOS era un CP/M, no un unix.
el unix de microsoft era el XENIX, que por cierto durante bastante tiempo fue uno de los unix mas instalados a nivel de pequeñas y medianas empresas.
por cierto, el DOS 1.0 (el que se lanzo copiando el QDOS), era bastante primigenio... por no tener no tenia ni gestion de directorios ni soporte de discos duros... novedades esas y otras que se incorporaron en la version 2.0, cuyas modificaciones y extensiones si que las creo microsoft.
microsoft el problema que siempre ha tenido, es que ante el "folio en blanco" no se aclaran, asi que (decision empresarial) compran y/o copian y a partir de ahi, desarrollan. Y algunos de los desarrollos alcanzan un nivel de sofisticacion y eficiencia bastante notables.
No es que sea la mejor tecnica, pero les funciona, y lo que es mas importante. El resultado final para los usuarios es satisfactorio, y ese es el primer objetivo (a este tipo de cosas me vengo refiriendo con la mentalidad).
el problema que tiene microsoft es que tiene la inopinada costumbre de interponer versiones propias para TODO, incluidas muchas cosas en las que no deberian "meter el rejo", pero lo hacen. Afortunadamente, unas veces les sale bien y otras veces no les sale bien (califico de afortunado el hecho de que no siempre todo les salga bien).
sin embargo yo esa costumbre no la veo intrinsecamente negativa. Estamos en un mercado de productores y consumidores, somos consumidores, y consumimos lo que mas nos conviene segun ciertos criterios. Lo importante es que consumamos a gusto, en unas condiciones justas, y que haya variedad de oferta. Al menos yo asi lo veo.
Saludos cordiales.