Buenas a todos...
Este fin de semana pasado ya pasé por agua la mía (Gigabyte Vega 64 Gaming OC) y de momento estoy bastante contento teniendo en cuenta que las VRM´s las puse solo con minidisipadores simples de cobre y algunos de aluminio, con un ventilador de 80mm en un soporte que le improvisé.
Todo es temporal, pues lo que más quería era comprobar si me servía lo que tenía en mente y de momento me sirve bastante bien. Mi única preocupación es en el Superposition que las VRM´s y sobretodo el Hotspot me subió una barbaridad (un poco más que con el disipador de serie), pero sin embargo en los mismos juegos me va todo bastante más fresco que antes paradójicamente y de momento no me están subiendo las VRM´s y el Hotspot de 70º cuando más. Sobretodo los chips de la GPU y HBM2 que van superfrescos (obviamente ya que son los que van realmente por RL) que se quedan entre 45-53º. Estoy pensando pasar también por agua las VRM´s con un par de bloques pequeños de agua que venden en Aliexpress, con lo que seguramente me bajarían las temperaturas bastante más. Decir también que el radiador que le puse es uno de 120mm con un solo ventilador de 120mm también colocados en la parte de atrás de la caja y empujando el aire para afuera (eso si, el radiador es de cobre de alta densidad). Es decir, que aun tiene bastante más margen de mejora en todo.
Aun solo me ha dado tiempo a probarlo con tres o cuatro juegos, por eso no quiero tampoco decir nada de manera definitiva hasta estar al 100% seguro.
El soporte para el ventilador de 80mm tuve que hacerlo en madera pues no dispongo de herramientas adecuadas para trabajar el metal. En breve quiero comprarme una dremel y ya hacer todas las modificaciones que tengo pensado de hacer en condiciones, pero ahora eso es lo que toca (por eso puse que es provisional). Por cierto
@Descoat, te voy a pasar un hilo de una dremel a ver si tú entiendes de esas cosas y me dices qué tal pueda ser esa. Es que la original cuesta casi el doble y da un poco dolor de barriga habiendo esa que te voy a pasar a continuación, pero si me dices que merece más la pena la original, pues te haré caso y me la pillaré:
https://www.manomano.es/p/multiherramie ... os-6417857Voy a pasar algunas imágenes de lo que hice para que sirva un poco de referencia por si alguien tiene el mismo modelo que el mío.

Este es el esquema del mismo modelo que el mío. Como podéis observar vienen señalados todos los puntos más interesantes. Así sabréis dónde está cada cosa y lo que más tenéis que hacer hincapié a la hora de refrigerar bien la gráfica.

Esos son los mini-disipadores de cobre y aluminio que les puse. Donde señalé con un círculo y flecha roja es donde viene la VRV que se suele calentar más que la propia VRM. Le puse un minidisipador de aluminio y tendría que haberle puesto uno de cobre, con lo que seguramente se igualaría más en temperatura a la VRM. Otra mejora más muy sencilla que se le puede hacer. Así que al que lo haga así como yo, que directamente le ponga uno de cobre. Por cierto... si encontráis disipadores de cobre más grandes y que quepan bien, entonces más os refrigerará todo obviamente.

Hasta en ese pequeño hueco debajo del filo del bloque de agua iba un disipador que tuve que limarlo con una lima de metal antes de colocarlo porque pegaba de lleno con el bloque de agua y no lo dejaba colocarse del todo. Así que tenerlo muy en cuenta.

El soporte en aglomerado (en estos momentos estoy demasiado limitado de herramientas) lo hice con una simple segueta de colegio con un pelillo de esos redondos jeje. Simplemente era para poder colocarle un ventilador pequeño de 80mm. Por tanto tampoco hace falta que hagáis una auténtica virguería solo para que sirva para un simple ventilador, salvo que seáis unos auténticos sibaritas de la estética jeje. Sé muy bien que en aluminio seguramente ayudaría (aunque en este caso concreto tampoco creo que mucho más) a que las temperaturas fueran un poquito más bajas, ya que la madera, cartón, papel, etc acumula más calor, pero repito, me faltan herramientas adecuadas y ya lo haré más adelante. Sé que queda un pelín cutre pero es lo que toca de momento jeje.

Aquí haciéndole una prueba para asegurarme que no tuviera fugas de ningún tipo (cosa que al final no sé por qué pero me sucedió un poco cuando lo monté y me lió un poco la cosa

).

Aquí ya todo montado y probándolo. Fue cuando me di cuenta que tenía una pequeñísima fuga tanto en una de las salidas de uno de los dos tapones del bloque de agua de la GPU, como en la junta de la salida del racor del depósito del líquido. Pero con solo apretarlo un pelín más todo se solucionó por fortuna.

Aquí una de las primeras pruebas que le hice con el juego Ni No Kuni II a 2K todo en ultra a 67fps constantes (no sé por qué en el juego se me pone automáticamente a esos fps, pero no importa). Como podéis observar, dentro del juego la gráfica se me pone al 100% de uso practicamente todo el rato (y estuve más de una hora), con un consumo de 221W y llegándome casi a los 1700Mhz de máxima (cosa que me dejó flipando). Donde realmente más hay que fijarse es en donde ponen las temperaturas máximas que es cuando estaba jugando, porque en las "actuales" bajan muy rápidamente al acceder al escritorio y no sirven como referencia, así como las medias, ya que antes me tiré otro rato simplemente dejándolo en reposo y navegando por internet para ver cómo se comportaban en un escenario tan simple y cotidiano.
Repito, todavía está en fase de pruebas, con lo que seguramente acabaré cambiándole cosas como las que dije al principio de este mensaje cuando tenga ya las herramientas adecuadas para ello (y tiempo para hacerlo claro jeje).
Solo es para que supiérais que, en general, así de simple también se puede, si se hace bien.
Saludos.