Valve presenta Steam Machine, un PC de tamaño compacto para ejecutar los juegos en 4K a 60 FPS

14, 5, 6, 7, 8
CHIMERA^^ escribió:
sonyfallon escribió:Ojo que si el precio no es desorbitado. Puede hacer frente a las consolas tipo: PS5 o Xbox Series X

Vamos a suponer que el precio y potencia es similar al de las consolas PS5 / Series X, pues para mi llega tarde. Tener como objetivo jugar "hasta" 4K 60 Fps es una película que ya vi hace 5 años. Otra cosa sería que nos sorprendiesen con un precio bastante bajo.



De todas maneras jugar en consola de sobremesa a 4K y 60fps no es fácil en consolas como: PS5 o Xbox series X.
Si quieres jugar en esas consolas a 4K tienes que hacerte con: PS5 Pro que son 800€. Xbox series X los juegos suelen ir a 4K y 30fps
Se habla que la grafica puede equivaler a una 7600/RTX 4060, mas de 600€ a mi me parece una locura por esto
Me esperare a ver que sale de esto, quiero renovar mi PC por algo mas actual pero sin irme a lo top, si esto me permite jugar en 1080p decentemente y no me cuesta mucho mas que montarme yo algo de las mismas características quizá tengan una venta
Esto es un PC, no una consola, dejen de compararlo con PS5 o Xbox. Es un producto de nicho para fans de Valve y del PC. Si sale por 500€ cae day 1. No, no va a vender 100M, ya lo sabemos.

La gracia es que es un MiniPC linux, le puedes meter emuladores, stremio, de todo xD. Pero es un producto de nicho que abre la puerta a que liberen SteamOS y podramos montarnos nuestros minipc.
OscarKun escribió:Cuánto tiempo pasará hasta que este cacharro quede desfasado y no pueda correr juegos? porque una consola te garantiza unos 10 años para poder jugar a todo lo que salga en el sistema sin necesidad de mejorar nada.

Depende de la potencia que tenga tendrás que bajar mas o menos los gráficos, exagerar mas o menos el escalado en los juegos. Las consolas no aguantan los 10 años como si nada, en muchos casos los juegos salen recortados a nivel resolución y/o fps comparado con PC potente para que se puedan mover en consolas (a mi lo de que muchos casos tengas que elegir entre 30fps mas o menos definidos o 60 fps borrosos me parece una mierda).

Fíjate por ejemplo en la 1070 de 2016 (casi 10 años) cómo rinde con algunos juegos exigentes: https://www.youtube.com/watch?v=DkwBs0dJ0JA

Si en PC el problema es que hay mucha ultritis y por eso tanta queja (no es la única, también está el tema stuttering según qué motor/juego y otras cosillas), pero si se rebajara la exigencia gráfica como en consolas con esos modos borrosos, la mitad de quejas desaparecerían me parece a mi.


Ismsanmar escribió:
Rvilla87 escribió:

Ya vi tu anterior comentario indicando esa parte, eso NO responde a lo que dije. Parece que no sabes el detalle y confías ciegamente en DF aunque ellos mismos confundan términos con su explicación tan vaga.

Ya lo expliqué en un post anterior, no me voy a repetir, pero hablan de VRR sin distinguir entre el de HDMI forum o el de AMD, o hablan de HDR cuando en realidad no es HDR la limitación sino el HDR dinámico. No son nada precisos y no me parece nada correcto para un medio especialista.

Nada de lo que dice DF se refiere en concreto a lo que digo, cuando dice que en la práctica no es tan preocupante no habla del bitrate ni de la profundidad de color.

Vale, te lo voy a explicar de otra forma para que puedas comprenderlo. Linux, de serie (este es un punto muy importante, quédate con él) no trae soporte para HDMI 2.1, por los motivos que creo que ya sabes. Valve, como compañía, puede comprar los royalties que estimen necesarios al HDMI Forum y crear sus propios drivers para que parte de dichas características funcionen, léase 4K HDR 120Hz con VRR y CEC, con software privativo. Y como no han pagado por todos, pues no pueden decir que lleva una conexión HDMI 2.1 debido a las normas que hayan impuesto los del HDMI Forum para dicha especificación, y se ven obligados a decir que es HDMI 2.0.

Ahora mejor, al menos te has molestado en explicarlo porque no me negarás que lo de DF y tus anteriores mensajes no respondían a nada a lo que yo decía... y sigue sin hacerlo realmente pero al menos el intento es bueno.

Ahora, entrando a lo que dices, aunque pueda tener sentido, el problema es que sigo sin ver que aportes información que hable en concreto del bitrate o color y por lo tanto no respondes al problema que planteo.

Ismsanmar escribió:El controlador HDMI debe tener 48Gbps (o a 40 como hizo LG y no tuvo ningún problema con su customizado) de ancho de banda porque si no no puedes transmitir 4K HDR a 120Hz, así que 18 no puede tener.

¿Es que han dicho que puede con 4k a 120hz con HDR, todo junto? Lo que veo en las especificaciones por una parte es "Up to 4K @ 120Hz" y por otra "Supports HDR, FreeSync, and CEC".

Pero es que buscando ya casos existente con Linux y GPUs AMDs, que es de lo que va el tema, veo problemas por el ancho de banda del HDMI 2.0 en hardware con 2.1:

Quizás la Steam Machine tiene una magia de Valve y se salta ese problema (insisto, esto NO tiene nada que ver con el VRR o el "HDR" a simple vista como te dije, Valve no ha hecho nada), pero no veo datos que confirmen lo que dices y aunque pongas el video de DF 40 veces no responde a lo que digo.

Ismsanmar escribió:HDMI 2.1 funciona perfectamente con todas sus características en Linux en tarjetas Nvidia con los drivers privativos.

Estamos hablando de la Steam Machine que tiene GPU AMD, no sé por qué sacas Nvidia ahora. Nvidia según leo sí han pagado los royalties y tiene 2.1 en Linux, claro que con Nvidia funciona perfectamente HDMI 2.1.

Ismsanmar escribió:Es que creo que tienes la extraña preconcepción de que HDMI 2.1 no funciona DE NINGUNA DE LAS MANERAS en Linux, y eso no es así. Y de ahí no sales, o no quieres salir.

Vale, el listado de problemas que te he pasado no existe, me lo he inventado, HDMI 2.1 funciona de puta madre en Linux, la gente se queja de problemas con el tema color y HDR a 120hz y usa adaptadores y demás porque se aburren en sus casas, no?

Mira, mejor ignoro lo mi supuesta preconcepción porque parece que ni te has parado a leer mis mensajes como para decir tremenda tontería que no he dicho, y no será por las veces que he repetido lo de los colores o bitrate.


Si me vas a volver a responder espero que por fin entres en el detalle de hablar del tema de colores o bitrate con datos contrastados, que ya tiene tela que sea la 3º o 4º vez que hablo del mismo problema y no paras de repetir lo mismo una y otra vez lo de que es un HDMI 2.0 a nivel "legal" pero que en la práctica es como 2.1 sin lo de la compresión (cosa que no sé si te has dado cuenta pero lo entendí a la 1º, otra cosa es que no te crea porque NO aportas datos que confirmen lo que dices).
sergiosestao escribió:Se habla que la grafica puede equivaler a una 7600/RTX 4060, mas de 600€ a mi me parece una locura por esto


Baja esa espectativa.. por debajo de esas gráficas de escritorio... Será como la 7600M osea la versión para portatiles

Quizás algo mejor que la 7600M de serie y algo por debajo de la 7600 de escritorio

Según ChatGPT:

Buena pregunta — en base a las especificaciones que has dado para la nueva Steam Machine (CPU: 6 núcleos / 12 hilos Zen 4 hasta 4,8 GHz, 30 W TDP; GPU: RDNA3 con 28 CUs hasta ~2,45 GHz, 110 W TDP) — podemos hacer una estimación razonable de qué procesador y gráfica actuales serían sus “hermanos cercanos” para tener una idea de su potencia relativa:

---

### CPU

* La máquina monta un chip Zen 4 de 6C/12H, boost hasta ~4,8 GHz, con TDP de apenas 30 W. ([TweakTown][1])
* En artículos se comenta que es “muy similar al AMD Ryzen 5 7600 en especificaciones”, salvo que este último tiene TDP más alto (≈65 W) y quizá otro margen de reloj. ([Tom's Guide][2])
* De hecho, el Ryzen 5 7600 tiene 6 núcleos / 12 hilos, boost hasta ~5,1 GHz. ([MacMan Store][3])
* Por tanto: **comparativamente**, la CPU de la Steam Machine podría “equivaler” aproximadamente a un Ryzen 5 7600, quizá ligeramente recortado por el TDP tan bajo (30W) lo que podría afectar rendimiento sostenido respecto a la versión de 65W.

---

### GPU

* La GPU es RDNA3 con 28 CUs, hasta ~2,45 GHz y TDP de ~110W. ([Pure Xbox][4])
* En análisis se indica que su rendimiento gráfico “aproximado” se compara con la AMD Radeon RX 7600M (versión móvil de RDNA3) o con variantes de escritorio inferiores. Por ejemplo, en Notebookcheck: “… configuración comparable a una RX 7600M” para este tipo de TDP. ([Notebookcheck][5])
* Para la versión de escritorio de la AMD Radeon RX 7600 (no móvil) los datos muestran que está orientada a 1080p usando RDNA3, 8 GB GDDR6. ([AMD][6])
* Por tanto: La GPU de la Steam Machine **podría equivaler entre** una RX 7600 móvil hasta la RX 7600 “de escritorio”, probablemente colocada en un rango moderado de rendimiento 1080p/1440p, dependiendo de la optimización.

---

### Resumen estimado

* CPU ≈ Ryzen 5 7600 (6C/12H Zen4)
* GPU ≈ Radeon RX 7600 (o RX 7600M) – una gráfica de gama media/“mediana-alta” para gaming en resoluciones moderadas.

---

### Consideraciones adicionales

* El TDP de la máquina (30W CPU, 110W GPU) es relativamente contenido para un equipo de sobremesa compacto, lo cual puede implicar que los números sostenidos sean menores que los de las versiones de escritorio completas de esos componentes.
* La optimización del software (en este caso, sistema de la Steam Machine, posibles limitaciones térmicas, enfriamiento, etc.) influirá bastante en el rendimiento real.
* Si bien la GPU tiene 28 CUs, el reloj de ~2,45GHz es bastante alto para RDNA3, lo que puede compensar parcialmente. Pero aún así, esperaría que quede por debajo de las gráficas “top” del momento.

---

### Rendimiento estimado de la CPU

* El Ryzen 5 7600 obtiene en benchmarks single-thread alrededor de ~751 puntos en CPU-Z. ([CPU-Z Validator][1])
* En multi-hilo su puntuación es competente para su categoría de 6 núcleos / 12 hilos. ([NanoReview.net][2])
* Dado que la versión personalizada de la Steam Machine tiene un TDP de sólo ~30 W para la CPU (muy bajo), es probable que no alcance el mismo rendimiento sostenido del 7600 estándar (que es de 65 W nominal). Por lo tanto, quizá veamos un ~10-20 % de pérdida en escenarios de carga prolongada.

**Conclusión**: la CPU estará más que sobrada para los juegos modernos y no será el cuello de botella único salvo en títulos ultra-dependientes del procesador, pero no esperes que sea ultra-overkill para 4K ultra.

---

### Rendimiento estimado de la GPU

* La Radeon RX 7600 está diseñada para jugar en **1080p** con buenos framerates, calidad alta/ultra, según múltiples reviews. ([PC Gamer][3])
* En 1440p la RX 7600 ya se ve un poco más limitada; algunos análisis indican que en calidad alta sube el nivel de exigencia. ([Notebookcheck][4])
* Ahora bien: la versión en la Steam Machine dice tener “28 CUs, hasta ~2,45 GHz, TDP ~110 W” — lo que podría acercarse o incluso superar ligeramente a la RX 7600 de escritorio (que tiene especificaciones similares). Pero también dependerá de refrigeración, frecuencia real sostenida, memoria, ancho de bus, etc.

**Conclusión**: la GPU estimada permitirá jugar **1080p a 60-120 fps** en muchos juegos modernos con buena calidad. En 1440p podría alcanzar buenos fps si ajustas calidad media/alta, pero en 4K ya estará más limitada o requerirá calidad medio/alta y quizá ~30-60 fps.

---

### Escenarios por resolución

Basándonos en lo anterior, para la Steam Machine estimaría lo siguiente en juegos AAA actuales (con la suposición de optimización decente, pero no “ultra” configuración):

| Resolución | Calidad sugerida | FPS estimados |
| -------------- | --------------------- | ------------- |
| 1080p | Alta / Ultra moderada | ~80-120 fps |
| 1440p | Alta / Media-Alta | ~50-90 fps |
| 4K (3840×2160) | Media / Alta ajustada | ~30-60 fps |

En juegos de e-sports más ligeros (CS:GO, Valorant, Fortnite) probablemente pueda superar los 120-144 fps en 1080p con settings altos.
@Rvilla87 El problema es que yo no la tengo en mis manos para hacerle pruebas. Y adivina que, tu tampoco.
@ainu3000 Es que ni de coña es para 4K60, no se qué mierda se han fumado los de Valve, pero es muy buena. Es un Ryzen 5 7600 con una Radeon 7600 recortada de 32 a 28 CUs. Y sólo 8GB de VRAM. Ni con FSR4 (que ahora mismo RDNA3 no soporta) sirve para 4K.
Pero es Steam, los borregos lo comprarán pensando que es la ostia.
Ismsanmar escribió:@Rvilla87 El problema es que yo no la tengo en mis manos para hacerle pruebas. I adivina que, tu tampoco.

El problema entonces es que fuiste de listo afirmando algo de forma reiterada cuando claramente no lo sabías, porque si no me habrías respondido con la respuesta que esperaba de alguien que tan alegremente lo ha afirmado tantas veces.

Y encima faltaste el respeto a otro forero con lo de la película que se montó cuando no dijo ninguna tontería o a otro diciendo que no desinforme (aunque tenías razón porque desinformaba) y resulta que tú también desinformabas:


Claro que no la tengo en mis manos, como tampoco tengo la poca vergüenza de afirmar algo de forma tan tajante sin tener ni idea de lo que hablo.
@valrond Yo tengo en el salón un i5 12600 y una rtx4060, y pese a que voy tirando a casi todo en 4k toqueteando cosas o tirando de dlss a veces el mayor problema viene siempre de los 8gb de vram de la gráfica, creo que el cacharro de Valve con 12gb de vram seria mucho mas tentador, aunque como todo...dependerá del precio, yo me quedo con mi minipc montado por mi pero de haber sacado esto Valve hace 1 año si el precio realmente fuera competitivo igual me lo habría pensado, pero estaría bien que no proclamaran mucho eso de los 4k 60fps la verdad...por mucho fsr que se use.
valrond escribió:@ainu3000 Es que ni de coña es para 4K60, no se qué mierda se han fumado los de Valve, pero es muy buena. Es un Ryzen 5 7600 con una Radeon 7600 recortada de 32 a 28 CUs. Y sólo 8GB de VRAM. Ni con FSR4 (que ahora mismo RDNA3 no soporta) sirve para 4K.
Pero es Steam, los borregos lo comprarán pensando que es la ostia.


"Los borregos" lo primero te diré que Valve/Steam no es apple, nintendo, sony o xbox.. los fans de Valve/Steam aparte de ser mucho menos numerosos son gente bastante entendida del mundo PC...

Segundo como poder claro que se podrá jugar a "algunos" juegos a 4k60 fps... igual que PS5 ponia en la caja 8K y esas cosas... con que un solo juego cumpla ya es verdad ¿no?

Creo que está bastante clara la potencia relativa de la máquina y que Valve busca al igual que con la SteamDeck poner un precio reducido dentro de poder dar un rendimiento optimo en los juegos que vende en su tienda... un PC que pueda ejecutar juegos de hoy a 1080p/60fps y que con FSR y configuraciones varias pueda llegar a 1440p en varios de ellos me parece suficiente para el televisor
sonyfallon escribió:
CHIMERA^^ escribió:
sonyfallon escribió:Ojo que si el precio no es desorbitado. Puede hacer frente a las consolas tipo: PS5 o Xbox Series X

Vamos a suponer que el precio y potencia es similar al de las consolas PS5 / Series X, pues para mi llega tarde. Tener como objetivo jugar "hasta" 4K 60 Fps es una película que ya vi hace 5 años. Otra cosa sería que nos sorprendiesen con un precio bastante bajo.



De todas maneras jugar en consola de sobremesa a 4K y 60fps no es fácil en consolas como: PS5 o Xbox series X.
Si quieres jugar en esas consolas a 4K tienes que hacerte con: PS5 Pro que son 800€. Xbox series X los juegos suelen ir a 4K y 30fps


Como no es fácil por eso pone que el objetivo es jugar "hasta 4k 60fps". Yo esto lo traduzco en que se alcanzará en juegos pocos demandantes y en el resto con suerte se podrá elegir entre el típico modo calidad y rendimiento. Como ya tengo consolas y PC, esto no me parece muy atractivo salvo que realmente sea un precio bajo.
Ojo al análisis (a mi parecer tirando a optimista) de Gemini:

Basándonos en las especificaciones que proporcionas, el rendimiento de esa hipotética Steam Machine sería **excelente** y se posicionaría como una **máquina de gama media-alta**, capaz de competir e incluso superar a las consolas de la generación actual (PlayStation 5 y Xbox Series X).

Sería un salto generacional gigantesco comparado con la Steam Deck original.

Aquí tienes un desglose detallado del rendimiento esperado.

---

### 🎯 Rendimiento Esperado por Resolución

Este equipo estaría diseñado para ofrecer una experiencia de juego de alta calidad, con los siguientes objetivos probables:

* **1080p (Full HD):** Dominio absoluto. Podrías esperar jugar a **todos** los juegos actuales y futuros cercanos en configuración **Ultra** con tasas de fotogramas muy altas (probablemente por encima de 100-120 fps) en la mayoría de títulos.
* **1440p (QHD):** Este sería el "punto dulce" de esta máquina. Debería ser capaz de mover la gran mayoría de juegos AAA en configuraciones **Altas o Ultra** manteniendo sólidamente los **60 fps**, y probablemente alcanzando 80-100 fps en muchos de ellos.
* **4K (UHD):** Sería capaz de ejecutar juegos a 4K, pero requeriría algunos sacrificios. Gracias a tecnologías de escalado como FSR (FidelityFX Super Resolution) de AMD, podría alcanzar **4K/60 fps** en muchos juegos con configuraciones medias/altas. En juegos muy exigentes, los 8 GB de VRAM podrían empezar a ser un límite para texturas en Ultra a esta resolución.

---

### ⚙️ Análisis de los Componentes

Lo que hace que este rendimiento sea posible es el equilibrio y la modernidad de sus componentes:

#### 1. CPU (Procesador)
* **Arquitectura Zen 4 (6 núcleos / 12 hilos a 4.8 GHz):** Es un procesador extremadamente potente. Es una arquitectura más nueva y rápida que la que se encuentra en la PS5 y la Xbox Series X (que usan Zen 2).
* **Impacto:** Esto significa que en juegos que dependen mucho del procesador (como juegos de estrategia en tiempo real, simuladores o al intentar alcanzar tasas de fotogramas muy altas), esta máquina no tendría ningún cuello de botella. El TDP de 30W sugiere que es una versión de muy alta eficiencia (similar a un portátil de alto rendimiento), pero con un *boost* de 4.8 GHz que es excelente para gaming.

#### 2. GPU (Gráficos)
* **Arquitectura RDNA 3 (28 CUs a 2.45 GHz):** Este es el corazón de la máquina. Aunque tiene menos CUs (Unidades de Cómputo) que una PS5 (36 CUs) o una Xbox Series X (52 CUs), estas son CUs de arquitectura **RDNA 3**, que son más eficientes y potentes que las RDNA 2 de las consolas.
* **Rendimiento:** Con 28 CUs RDNA 3 y un TDP de 110W, su rendimiento en el mundo real sería muy similar, y en muchos casos superior, al de la GPU de una PlayStation 5. Estaríamos hablando de un rendimiento gráfico comparable al de una tarjeta gráfica de escritorio como la **AMD Radeon RX 7600** o la **NVIDIA GeForce RTX 4060**.

#### 3. RAM (Memoria)
* **16 GB DDR5 (Sistema) + 8 GB GDDR6 (VRAM):** Esta es una configuración de PC tradicional, no una memoria unificada como en las consolas.
* **16 GB DDR5:** Es una cantidad rápida y más que suficiente para el sistema operativo, las aplicaciones y los datos del juego.
* **8 GB GDDR6 VRAM:** Es la cantidad de memoria de vídeo estándar actual para la gama media. Es perfecta para 1080p y 1440p.

---

### 📊 Comparativa General

* **Contra la Steam Deck:** No hay comparación. Sería como comparar un coche de paseo con un coche de Fórmula 1. Hablamos de un rendimiento entre 4 y 6 veces superior.
* **Contra PS5 / Xbox Series X:** Sería un competidor muy fuerte.
* **CPU:** La CPU de esta Steam Machine es **claramente superior**.
* **GPU:** El rendimiento gráfico estaría **a la par o ligeramente por encima** de la PS5, beneficiándose de una arquitectura más moderna (RDNA 3).
* **Ventaja:** Como PC que es, tendría la flexibilidad de SteamOS, acceso a toda la biblioteca de PC, mods, emuladores y la posibilidad de ajustar la configuración gráfica (algo que en consola no se puede).

### Conclusión

En resumen, una Steam Machine con esas especificaciones sería un **PC de salón (o SFF) de alto rendimiento** disfrazado de consola. Su objetivo de rendimiento principal sería una **experiencia de 1440p/60+ fps** impecable.
Si la dejan en 450€ cae
"4K 60 fps con FSR" dice específicamente el anuncio.

Imagen
¿Creeis que tendrá algun slot para ampliar ram y/o disco duro? No a el slot microsd
Por los componentes desfasados que lleva, es evidente que es gama de entrada. Concretamente para el típico que quiere se compra un PC de 700€ en el Corte Inglés pensado que es la hostia y aún tiene suerte si le mueve el word.

Si el precio final esta entre los 400-500€ puede ser interesante para este tipo de jugadores, para la PC Master Race de toda la vida obviamente no es opción.
astarothbcn escribió:¿Creeis que tendrá algun slot para ampliar ram y/o disco duro? No a el slot microsd


Por lo que se ve en los videos en los que le quitan la carcasa internamente solo se ve un nvme. Ampliar ram pondría la mano en el fuego que viene soldada
yeong escribió:muy poca VRAM no?

Amnésica, la podían haber llamado Amnesia Machine:
No tiene ni SYSRAM ni VRAM.
Y todo soldado, literalmente de usar y tirar.

Hagan sus apuestas, ¿799€?
Es algo de este estilo solo que todavía peor:
https://www.notebookcheck.org/Analisis- ... 218.0.html

Lo de anunciar que soporta "4k a 60fps" a base de reescalar y mierdas varias es de vergüenza; ya no solo por la absurdez de la resolución sino de la manera desde un punto de vista técnico que quieren hacerlo:

1080p nativo reescalado ¿por enteros? + filtros cutres.

seguipowers escribió:Por lo que se ve en los videos en los que le quitan la carcasa internamente solo se ve un nvme. Ampliar ram pondría la mano en el fuego que viene soldada

Ya se sabe que viene soldada.

A mi parecer será tirar dinero; un pisapapeles de plástico negro mate.
En algo portátil tiene excusa, ¿pero en un pc sobremesa?
No.

@AverageFury Te venden la moto eso del 4k, para los juegos que todos ya sabemos.. los indies y poco mas, cuando en verdad esto te lo venden como que vas a jugar a todo a 4k... como si fueramos imbeciles xD
Rvilla87 escribió:
Ismsanmar escribió:@Rvilla87 El problema es que yo no la tengo en mis manos para hacerle pruebas. I adivina que, tu tampoco.

El problema entonces es que fuiste de listo afirmando algo de forma reiterada cuando claramente no lo sabías, porque si no me habrías respondido con la respuesta que esperaba de alguien que tan alegremente lo ha afirmado tantas veces.


Vaya, pues justo lo que VOSOTROS dos os marcasteis de primeras. A ver si he sido yo el que ha venido al hilo ha decir que a donde van sin soporte de 120Hz, sin VRR y sin HDR, además de solo soportar 18Gbps...

Mira, yo se perfectamente que estoy en lo cierto, y que cuando salga tendrá las características que yo he dicho, y si no es así, no tengo ningún problema en volver aquí y pediros perdón y decir que estoy amongolao perdio y que me gusta hablar sin tener ni puta idea de lo que hablo. ¿Tendrías la deferencia de hacer lo mismo si fueras tu el que esta equivocado?

Esos dos mensajes que me quoteas es porque si no lo digo así hay personas que no entienden lo siguiente:

Vale, te lo voy a explicar de otra forma para que puedas comprenderlo. Linux, de serie (este es un punto muy importante, quédate con él) no trae soporte para HDMI 2.1, por los motivos que creo que ya sabes. Valve, como compañía, puede comprar los royalties que estimen necesarios al HDMI Forum y crear sus propios drivers para que parte de dichas características funcionen, léase 4K HDR 120Hz con VRR y CEC, con software privativo. Y como no han pagado por todos, pues no pueden decir que lleva una conexión HDMI 2.1 debido a las normas que hayan impuesto los del HDMI Forum para dicha especificación, y se ven obligados a decir que es HDMI 2.0.


Rvilla87 escribió:Claro que no la tengo en mis manos, como tampoco tengo la poca vergüenza de afirmar algo de forma tan tajante sin tener ni idea de lo que hablo.


hilo_valve-presenta-steam-machine-un-pc-de-tamano-compacto-para-ejecutar-los-juegos-en-4k-a-60-fps_2526181_s200#p1756352911

[agggtt]


Y no se porque me da que confundes el refresco con los fotogramas por segundo.
@yeong
Si lo peor es que la resolución no tiene sentido mas allá del cine...
De cerca, la densidad de píxeles es demasiado alta para "cualquier cosa con texto", por lo cual te obliga a escalar (lo cual reduce la resolución efectiva)

De lejos (a 3 metros), no se aprecia el salto mas allá de algo más de nitidez extra, y es que 1080p reescala perfectamente a 4k (x2)
Ismsanmar escribió:
Rvilla87 escribió:
Ismsanmar escribió:@Rvilla87 El problema es que yo no la tengo en mis manos para hacerle pruebas. I adivina que, tu tampoco.

El problema entonces es que fuiste de listo afirmando algo de forma reiterada cuando claramente no lo sabías, porque si no me habrías respondido con la respuesta que esperaba de alguien que tan alegremente lo ha afirmado tantas veces.

Vaya, pues justo lo que VOSOTROS dos os marcasteis de primeras. A ver si he sido yo el que ha venido al hilo ha decir que a donde van sin soporte de 120Hz, sin VRR y sin HDR, además de solo soportar 18Gbps...

Que eches en cara el error de decir algo incorrecto sobre el VRR cuando precisamente tú también lo hiciste tiene tela. O quizás no te has dado cuenta y mira que te lo dije (cosa que saltaste por alto):
Ismsanmar escribió:Que tiene HDMI 2.1 con su 4K, su VRR, su HDR, sus 120Hz, su CEC y toda la pesca. Lo único que no le han implementado es el DSC porque seguramente tendrían que pagar algún tipo de royalty, y para el 99.9% de monitores y televisores no sirve para nada.

Aquí, y lo has hecho en varios mensajes, estás insinuando que Valve ha partido de HDMI 2.0 y ha implementado una serie de características como VRR, HDR, 120hz, CEC y toda la pesca de HDMI 2.1... vamos, todo menos el DSC.

La realidad es diferente, todo eso ya era posible en HDMI 2.0. Pusiste varias veces el video de DF, los mismos que en su artículo, al igual que tú (o mas bien tú al igual que ellos), hablan de la idea de HDMI 2.0 + esas características cuando eso es falso: Additionally, Valve engineers confirm that select HDMI 2.1 features like HDR and AMD FreeSync are active, despite the official spec listing HDMI 2.0.

¿De qué HDMI 2.1 features como HDR y AMD FreeSync hablan? Se han fumado algo y no te diste cuenta que repites lo que dicen como si los de DF no se pudieran equivocar:
    - HDR no es nuevo del HDMI 2.1, es el HDR dinámico.
    - AMD FreeSync es de 2015, funciona perfectamente incluso con HDMI 1.4. DF, y como otros usuarios, están confundiendo el VRR de AMD con el VRR de HDMI Forum que se añadió en el HDMI 2.1.
Repito por si no ha quedado claro: todas las funcionalidades que dices son posibles con HDMI 2.0, no hay ninguna novedad.

Lo que no han dicho en DF ni quizás ha dicho la propia Valve es qué ocurre con el tema del bitrate limitado del HDMI 2.0 (aprox 16Gbps) respecto al del 2.1 (aprox 48Gbps) ya que lo que se sabe actualmente es que con Linux y GPU AMD existe esa limitación de HDMI 2.0 con su bitrate de aprox 16Gbps. Te puse muchos enlaces de usuarios quejándose del problema, es que no lo viste? Por qué ignoras todo eso?


Pues con todo este panorama en lugar de dudar de que pueda haber un problema de limitación de bitrate, como me parece normal pensar por toda la info que dije (y errores de tu fuente, DF), resulta que prefieres creer que Valve va a solventar el problema aunque no tengas ni 1 sola información contrastada que apunte a ello.


Ismsanmar escribió:Mira, yo se perfectamente que estoy en lo cierto, y que cuando salga tendrá las características que yo he dicho, y si no es así, no tengo ningún problema en volver aquí y pediros perdón y decir que estoy amongolao perdio y que me gusta hablar sin tener ni puta idea de lo que hablo. ¿Tendrías la deferencia de hacer lo mismo si fueras tu el que esta equivocado?

No me puedo equivocar porque en el momento que planteo la duda de que Steam Machine pueda soportar los 40/48Gbps con frases como la siguiente: "Quizás la Steam Machine tiene una magia de Valve y se salta ese problema".

Así que aquí el único que se puede equivocar eres tú que sigues emperrado en afirmar que la Steam Machine soportará 40/48Gbps como si fuera HDMI 2.1 cuando no conocemos información que confirme eso. Es más, lo que sí tenemos es información de Linux con GPU AMD (como la Steam Machine) que precisamente NO soporta los 40/48Gbps, pero aunque te pasé varias quejas de usuarios preferiste ignorarlo por lo que sea.

Ismsanmar escribió:Y no se porque me da que confundes el refresco con los fotogramas por segundo.

Sé perfectamente la diferencia de refresco y fps, a veces digo indistintamente uno u otro cuando no es importante pero ya me preocupo de decirlo bien cuando es importante. En mi primer mensaje no era necesario porque la idea se entendía perfectamente (quizás tú no porque te ha costado llegar a reconocer que no tenemos la información de la Steam Machine).

El que no sabe bien la diferencia de los distintos VRR eres tú, que de esto sí es importante la conversación y mas cuando le recriminas a los foreros que no desinformen sobre el tema y tú haces lo mismo.
Una duda al tener steamOS se va poder instalar solo cosas de Steam? O tb se usará como un pc convencional? Es decir meterle emuladores . Instalar el league of Legends y demás?
yeong escribió:
Thango escribió:
Kujusca escribió:Los que pensáis que va a costar menos que una PS5, no sé qué os habéis fumado. Ya se ha comentado que el precio andará cerca de 800, así que con suerte el modelo básico seran 650 y el caro entre 750-800.


Pues como quiera luego competir en calidad/precio con Xbox Magnus, no sé, yo creo que irán a perdidas para tener un buen parque de Steam Machines y así que la gente nueva compre en su tienda en vez de en la de Windows. Sobre todo viendo que MS quiere que su tienda funcione mejor en ventas.


Steam no busca venderte 50 mil millones de steam machines

mosotron escribió:
sergiosestao escribió:
Pues preparate para que tus proximas consolas sean "PCs Consolizados" para la siguiente generación.


Si si, lo mismo que decían la otra vez


PS5 no se, pero XBOX esta bastante claro que va a ser asi

decían lo mismo de la portatil
Grandranka escribió:
Edy escribió:
Grandranka escribió:400 venden como churros
500 ok
600+ bueno venderán algo menos, pero sí que se puede comprar.

700+ ya empieza a doler...

900+ para ricos

1200+ locura, solo para fans como pasta de sobra.


400: no mueves 4K ni en sueños, a menos que sean juegos 2D
500: algunos juegos tipo RTS los mueves en 4K, pero limitando muchisimo otros detalles graficos.
600: empiezas a mover algunos juegos a 4K, y otros a 2K con algun que otro efecto con RT (y a duras penas)
700: la mayoria de juegos van perfectamente bien a 2K y algunos muy bien optimizados a 4K
900: bastantes juegos funcionan bien a 4K, pero con graficos limitados.
1200: la gran mayoria funcionan a 4K, pero no son tantos los que van a 60fps, y los que lo hacen, no tienen efectos potentes.


A mí me da igual el 4k 60fps ...

Quiero jugar y que no me cueste un riñón...

Si lo ponen caro yo no lo compro, tengo mi pc que lo mueve todo sin que sea a 4k 60fps y contento que estoy...
Así que 600+ que se lo queden.


Pero amigo mio .... si el problema no lo tenemos con la resolucion, lo tenemos con el rendimiento. El problema principal de un PC, no esta en lo que "cuesta", esta en lo que es capaz de hacer con una X cantidad de pasta. Si tu te gastas XXX dinero en un PC, y un colega tuyo se gasta XXX x2 ... ese colega podra utilizar el ordenador el doble de tiempo que tu sin tener que actualizarlo.

Es decir, en rendimiento de un PC no permite que puedas jugar a mas resolucion (que tambien), si no que ese xtra de potencia, te va a dar la posibilidad de jugar a juegos mas tiempo, porque el rendimiento que te da, lo vas restando con los años.

Yo tengo clientes mios, que les monte equipos con procesadores de 8 nucleos en 2014, con 2 graficas tocas en SLI y con discos solidos de aquella epoca en RAID ... y siguen jugando HOY DIA a muchos titulos a 4K. Que sucede ... que se gastaron en ese momento una fortuna. Que habrian podido hacer gastandose 600 euros en ese momento??? Pues que en 2019 ya estaria ese equipo muriendose por las esquinas, y habiendo jugado a resoluciones muy perrunas porque en alta ni de coña habrian podido.
yeong escribió:
Thango escribió:@yeong Podría ser un producto de acceso no? Algo así como, mira que bien y que fácil lo hacemos para que des el salto a algo más potente pero sigas usando nuestra librería?


El problema es que esto que se sepa solo se venderia en la tienda de Steam y quieras o no eso ya te quita mucho el publico mas casual, que al final son muchos. Y la gente que tenga un PC, esto no le vale de demasiado, a no ser que quieras algo para tu comedor o algo asi

Steamos puedes jugar con Epic, gog, etc
sasenage escribió:750-800€ el modelo base y lo petan.
Ya se pueden poner las pilas los chicos de xbox.
Sony directamente esta fuera del mercado.
Nintendo tiene su propio nicho, le seguira yendo bien

costará 500/600 y venderá 6 millones como máximo.
steam machine es una xbox.
sony esta a punto de vender 100m y con gta vi se acercará a ps4
nintendo switch 2 venderá menos q switch 1 al final de ciclo.

puestos a elucubrar me apunto también
Va a ser otro cacharro de nicho como las que sacaron en su día, pero lo que más gracia me hace que al gente lo compara con ps5 Xbox o switch 2 cuando es un pc.

La gente echando mierda de las tarjetas llave de switch 2 o de las políticas de Microsoft cuando esto es 100% digital y no e escuchado quejarse a nadie, además si quieres jugar al GTA VI tendrás que esperar y luego cuando salga para pc al año a ver en qué condiciones va, no se por qué no se han centrado en una Steam deck 2 que eso es lo que de verdad hacía falta y no un pc de sobremesa gama media básica.
En este caso, ¿alguien cree que Valve no tiene ni idea de montar PC ni sabe nada de informática... y que paga precios de minoristas por los componentes…?

¿Creen que van a vender esta clase de producto por 1000 euros a gente que ya tiene pc... o que los usuarios de consola cambiaran de sistema si el precio es ridículamente alto?

Yo creo que será barata, de hecho para que compre tanto persona que tienen pc como personas que no se quieren ir de consolas lo ideal es algo barato que puedan comprar fácil, que lo compren los usuarios de pc para tenerlo en el salón y los de consolas para entrar en este mundillo de steam sin complicaciones...

Ahora bien, si lo que Valve quiere es fracasar... pues máquina muy potente a 1200 € ... Batacazo seguro!, aunque por lo que he visto es sus spec creo que no es el caso, pero bueno también pueden emular a Apple y vender a precio de oro tecnología obsoleta, pero por como trabaja valve no creo que vaya por hay los tiros.

En fin todos son especulaciones hasta que les dé la gana de decir el precio, que por lo que parece estarán viendo que suena por internet y que precios estarían dispuestos a pagar la gente además de los distintos mercados...
CHIMERA^^ escribió:
albertoooooooooo escribió:
Vamos, que tienes que invertir en un cacharro que supongamos que va a costar lo mismo que PS5. A cambio metes en la TV de tu comedor TODA la biblioteca que tengas de Steam (que en la mayoría de casos y solo por el diogenes de regalos de muchos sitios, es bastante grande). Además de tener centro multimedia para reproducir cualquier cosa (Kodi, IPTV, MKV...) y tener un PC de toda la vida bien sea con SteamOS o Windows.

Para mi, es un win-win, teniendo en cuenta que tengo PC gamer y PS5, me estoy plantenado comprarlo...

Tú lo has dicho, para ti que tienes PC Gamer. Mi PC Gamer ya se está quedandose atrás y prefiero invertir en algo más actual, aunque me cueste el doble.


Tengo PC y AUN ASÍ me pienso en comprármelo y tenerlo todo en el comedor. Si no tienes PC, a no ser que seas entusiasta y quieras jugar a lo último a 4k, ULTRA y demás, esta consola cumplirá con creces (Y si es lo que quieres, prepara 3000€). Al fin y al cabo, sacará un rendimiento similar a una PS5 PRO o superior. La optimización que hacían con la Deck es increible.
sonyfallon escribió:
CHIMERA^^ escribió:
sonyfallon escribió:Ojo que si el precio no es desorbitado. Puede hacer frente a las consolas tipo: PS5 o Xbox Series X

Vamos a suponer que el precio y potencia es similar al de las consolas PS5 / Series X, pues para mi llega tarde. Tener como objetivo jugar "hasta" 4K 60 Fps es una película que ya vi hace 5 años. Otra cosa sería que nos sorprendiesen con un precio bastante bajo.



De todas maneras jugar en consola de sobremesa a 4K y 60fps no es fácil en consolas como: PS5 o Xbox series X.
Si quieres jugar en esas consolas a 4K tienes que hacerte con: PS5 Pro que son 800€. Xbox series X los juegos suelen ir a 4K y 30fps


esto es como cuando ps5 sale con 8K en la caja.

la steam machine es menos potente que una play5 y series x. Habrá algún juego que funcione a 4k y 60fps, dead space 2 , Condemned y tal
OscarKun escribió:Cuánto tiempo pasará hasta que este cacharro quede desfasado y no pueda correr juegos? porque una consola te garantiza unos 10 años para poder jugar a todo lo que salga en el sistema sin necesidad de mejorar nada.

Y a todo lo que juegues el día que la compres podrás seguir jugando hasta el fin de la humanidad. Nadie te la va a robar.
De la misma forma que siempre vas a poder jugar a las decenas de miles de juegos que salieron previamente. Sin importar la "generación".
Efectivamente si a los dos años alguien decide sacar el ultra monstruo de juego que apenas mueve un ultra pc pues te quedarás con las ganas o lo jugaras en mínimos. Pero ya te digo yo que a las empresas suele gustarles poder vender sus juegos. Sobretodo si esto tiene un mínimo éxito y venden algunos millones durante unos años muchas empresas le prestarán atención a que sus juegos se puedan jugar en esto.

Para mí es perfecto si sale a buen precio. El primer día tendrá tanto Steam como GOG instalado.
Juego ocasionalmente en el portátil a juegos típicos de pc. Estrategia, rol y fps. Esto es decente como para ponerlo en el salón y echar unas partidas a juegos de lucha y carreras o plataformas con los niños.
JohnLeeHooker escribió: Esto es decente como para ponerlo en el salón y echar unas partidas a juegos de lucha y carreras o plataformas con los niños.


Toda la razon! Es compacto y no expecialmente feo. Tener todo el catalogo de Steam, GoG etc. para jugar con los niños sin romperse demasiado la cabeza. Nos va a dar igual si llega o no a 4k jaja!
@albertoooooooooo Parece ser que finalmente se quedará en potencia entre la Series S y PS5, o al menos es lo que se está diciendo por todos sitios.
CHIMERA^^ escribió:@albertoooooooooo Parece ser que finalmente se quedará en potencia entre la Series S y PS5, o al menos es lo que se está diciendo por todos sitios.


Por potencia pura, puede ser. Pero estoy practicamente seguro que luego pones el Marvel's Spiderman en PS5 y en la Steam Machine y estoy bastante seguro de que se verá mejor en la Steam. Pero bueno, también es necesario saber el precio. Si ahora resulta que sale a 400€ y rinde similar a una PS5, coñi, pues normal, vale menos incluso.

Lo que hace grande a la Steam Machine es la biblioteca, poder jugar a cosas de hace 30 años sin necesitar retrocompatibilidad ni historias. Emuladores (podrás jugar a todo el catálogo de Switch, PS, Xbox, portatiles, recreativas...) y tener también la funcionalidad de un PC o centro multimedia.
Grandranka escribió:En este caso, ¿alguien cree que Valve no tiene ni idea de montar PC ni sabe nada de informática... y que paga precios de minoristas por los componentes…?

¿Creen que van a vender esta clase de producto por 1000 euros a gente que ya tiene pc... o que los usuarios de consola cambiaran de sistema si el precio es ridículamente alto?

Yo creo que será barata, de hecho para que compre tanto persona que tienen pc como personas que no se quieren ir de consolas lo ideal es algo barato que puedan comprar fácil, que lo compren los usuarios de pc para tenerlo en el salón y los de consolas para entrar en este mundillo de steam sin complicaciones...

Ahora bien, si lo que Valve quiere es fracasar... pues máquina muy potente a 1200 € ... Batacazo seguro!, aunque por lo que he visto es sus spec creo que no es el caso, pero bueno también pueden emular a Apple y vender a precio de oro tecnología obsoleta, pero por como trabaja valve no creo que vaya por hay los tiros.

En fin todos son especulaciones hasta que les dé la gana de decir el precio, que por lo que parece estarán viendo que suena por internet y que precios estarían dispuestos a pagar la gente además de los distintos mercados...



Esta máquina no es un producto dirigido a los que tienen un PC potente. Está claro que la estrategia de Valve pasa por llegar a cuantos mas mejor, por lo tanto un precio asequible es fundamental. Al fin y al cabo trata de desbancar a Windows y eso cuesta dinero. Todo lo que sea superior a las consolas actuales será una barrera.

Por otro lado, pienso que "Magnus" de Xbox será el referente al incluir todas las tiendas de Windows con una potencia elevada.
Carligamer escribió:
RealChrono escribió:Por ahí he leído que según DF, está entre una series S y una PS5, que viendo lo que lleva es lo más lógico. A ver el precio, entiendo que para que tenga uno contenido han metido ese hardware. Apuesto por un pack de todo por 999€.


Si venden una Steam deck + Steam machine + mando + gafas vr por 999 euros......rompen el mercado.
Ojalà sea así, pero es demasiado bueno para ser verdad.
Veo más realista una cifra cercana a los 1400 euros y no sería mal precio por todo.


Cuando dije pack completo me referia a Steam Machine, mando y gafas, no incluida la SD [+risas] [+risas]
Si el cacharrín cuesta más de 500€ creo que mejor mirarse un PC.

Tiene que tener buen precio si quiere competir.

También podría ser interesante meterle el sistema de Steam a un PC potente. [sonrisa]
usuariopc escribió:Si el cacharrín cuesta más de 500€ creo que mejor mirarse un PC.

Tiene que tener buen precio si quiere competir.

También podría ser interesante meterle el sistema de Steam a un PC potente. [sonrisa]


Bajo mi punto de vista Valve acaba de crear un nuevo mercado apenas sin explotar y que va a crecer mucho en los próximos años, el pc de salón bajo Steam OS con apariencia de consola y experiencia de usuario tipo consola para jugar en TV.
Marcas como Asus, Legion o MSI sacarán en breve mini pc's tipo Steam machine corriendo Steam OS pero vitaminados, es decir, con mejor procesador, más ram y mejor tarjeta gráfica.
Y lógicamente más caros.
Valve entra en la gama baja de este nuevo mercado y la gama media y alta se la deja a empresas como Asus, Legion y MSI facilitándoles su sistema operativo.
La verdadera guerra va a ser Windows VS Steam OS.
Microsoft estarà contra las cuerdas si no reacciona, porque puede perder una gran parte del mercado gamer en unos años.
La jugada de Valve es maestra. Se han adelantado a lo que quería hacer Xbox con su nueva consola y encima con sistema operativo propio y market propio.
Viene cambios profundos en la industria del videojuego. Para muestra, Ubisoft hoy suspende su cotización en bolsa.
Lo que es seguro es que Microsoft va a mover ficha y cuando quiere sabe hacer las cosas bien.
392 respuestas
14, 5, 6, 7, 8