^TxTeZ^ escribió:En fin, es evidente que ni yo voy a convencer a nadie, ni tampoco lo vais a hacer conmigo, yo defiendo la RAZON y otros los IMPULSOS. Dejemos que mas gente opine y ya ta.
Si, pongamos el caso, alguien mata con dolor a un ser querido mío, sea persona animal o cosa, de forma intencionada (provocando una agresión y persistiendo en ello)... puedo asegurarte que de forma COMPLETAMENTE racional, meditada y estudiada le haría sufrir lo indecible, humano e inhumano que estuviera en mi capacidad de infringir daño.
A mí me parece estupendo que alguien piense en perdonar, obvie el ojo por ojo y ponga la otra mejilla, pero yo no entro dentro de esa clasificación, muy a mi pesar. Si lo que "nos hace humanos" consiste entre otras cosas en eso, me temo que yo no lo soy, lo cuál sería coherente con tantas otras cosas en las que tampoco me siento como tal (la especie humana me parece bastante deplorable a nivel cognitivo y a nivel biológico -mal diseño-).
Puedo entender que alguien que ha pasado por semejante trauma la tome con el bicho, en la naturaleza tenemos ejemplos a patadas, y puedo entender también que no sólo lo haga por dolor, sino que además haya meditado todos y cada uno de los movimientos que le llevan a ello, e incluso que disfrute.
Es lo que tiene el dolor de perder a un ser querido, saca lo peor de uno mismo, y eso no es algo "irracional" o "de instinto" en contra de lo que muchos piensan, sino por contra algo que hace cobrar una nueva dimensión a la razón y la inventiva del mismo, os recuerdo que somos muchísimo más eficaces poniendo nuestro intelecto al servicio del dolor y la muerte que al servicio del placer y la vida, la máquina de escribir se inventó después de la ametralladora... por poner uno de los miles de ejemplos.
En resumidas, mantengo que sería preferible haber matado al perro de cualquier otra manera menos dolorosa, pero lo digo porque no es MI caso... y vosotros también, veros en la situación e igual tendrían que recordaros vuestras mismas palabras.
Un saludo.