actpower escribió:@dunkam82 Ya bueno, a mi me costó 1000€, que he pagado en 24 meses cómodamente. Yo no entro en esas consideraciones, cada uno hace con su dinero lo que cree mejor. Yo quería tener 4 altavoces Atmos y ese era el modelo que elegí.
Mejor no te pases por grupos de Telegram dedicados al HiFi, te da un "parraque" :-D
 riddick_ escribió:@actpower
una duda sabes como configurar para que salga el tiempo o mas cosas en la parte de arriba justo encima de los iconos de las Apps?
ahora solo me pone WebOs.
gracias.

actpower escribió:@terriblePICHON ¿Porque no usas Dolby Vision?. Es el mejor modo, y no tienes que tocar nada, y el juego se ve cojonudo.
Lammothh escribió:Mejor Dolby Vision automático en mi opinión.
actpower escribió:@riddick_ Yo uso "Cine en Casa" en Dolby Vision desde siempre, y me gusta más que "Cine". Y como dices, "Cine en casa" es el único que permite habilitar "detalle de precisión".
Hablo sobre ello en uno de mis vídeos de configuración de la LG en mi canal de youtube (actpower)
actpower escribió:@riddick_ Pues lo digo en todas mis guías tanto escritas como en vídeo. Realmente lo de "se sale de la norma" hay que cogerlo con pinzas, pues en principio es una preset "validada" por Dolby en tanto en cuanto que sirve para compensar la imagen cuando hay luz ambiente, pero en entorno de oscuridad total y absoluta yo no he percibido que la imagen "sea mala".
Hay mucho flipado por ahí con eso de "seguir la norma" de una forma demasiado escrupulosa. Yo siempre digo de "seguir la norma" pero también hay que entender que hay ciertas tolerancias inevitables.
¿Quién te dice a ti que el monitor calibrado sobre el que se dio el OK a una peli en concreto no estaba 100% a la norma?. Y con producciones que se hacen en tantas casas de producción, durante tantos años y usando cientos de displays diferentes y formas de ajustarlos...¿que grado de tolerancia hay?. Pues eso, hay mucho más de lo que se cree.
Es más, basta ir a 10 cines diferentes y ver la misma película para ver que hay diferencias entre ellos. Y sin embargo, todos pasan por un proceso de calibración con sondas incluso más caras que las que se usan normalmente para calibrar un televisor.
Por eso siempre insisto en que lo de "seguir la norma" si se vuelve un proceso demasiado "elitista" por parte de algunos, acaba siendo su perdición.
Además de que me apuesto mi poco patrimonio, que a cualquiera de esos "entusiastas" lo pongo delante de una pantalla y no es capaz de saber si está "a la norma" o no. Sin trampas. Sin cartón.
Muchas veces este tipo de personas se dejan llevar por demasiada pasión y luego pasa lo que pasa. Y es más, luego les pillas a todos en renuncios. Por eso yo prefiero ser más honesto y decir que sí, hay que seguir una serie de directrices, pero lo de "seguir la norma" en un plan estricto...es un camino lleno de amargura y pesar.
 
  actpower escribió:@Neolenas Yo no hago "todo lo contrario", sino lo que entiendo que es correcto, y doy las explicaciones (de hecho sobre el tema limitado/completo lo he explicado muchas veces, pero parece que yo soy el que llevo la contraria.
La señal de la consola es mejor ponerla en limitado, porque ante todo gestiona señales de vídeo y el vídeo va siempre codificado en señal limitada. Si la pones en completo, pues tiene que hacer una conversión de limitado-completo-limitado. Es ir a un sitio para volver al mismo.
Puedes ponerlo en AUTO en la tele, pero entonces no sabrás si estás en limitado o en completo. Que si se hace bien, las dos señales se alinearán y "no pasa nada", pero no me gusta tener esa incertidumbre. De ahí han venido muchos problemas, por ejemplo con la PS5 porque el modo "auto" por defecto conmuta en completo. Es absurdo, pero es Sony, yo que se.
Respecto a usar el modo filmaker, lo uso por simplificar. Si ya tengo ese modo correctamente ajustado, y tan solo activando el modo de baja latencia (ALLM) obtengo lo mismo que el modo "optimizador de juegos" o "modo juego", ¿para qué tener dos modos separados?. Tengo uno y ya está. Simplificar es la clave.
Otros televisores NO permiten usar ALLM sobre los modos de imagen, ojo. Entonces ahí pues sí, usas el modo juego o etc, siempre copiando los valores correctos para que si cambias de un modo a otro no veas diferencias, que es el objetivo.
Lo que hagan o digan otros sinceramente me da igual, los rebatiría en vivo y les daría mis explicaciones, pero es absurdo rebatir a alguien indirectamente, porque algunas personas no desean dar su brazo a torcer por mucho que les presentes los razonamientos. Muchas veces es por querer dar la opinión contraria porque sí, otras veces se agarran a terceras personas (lo peor, porque tienes que ir tirando del hilo a ver de donde sale el origen de "alguien dijo que alguien le dijo que alguien dijo en no se que sitio oscuro de un foro oculto solo para gente muy tal".
A mí no me importa dar explicaciones de mis procedimientos, no en vano en vez de hacer guías "tabla" en plan "pon esto, esto, y esto" me gusta dar explicación de PORQUE pongo esto así y asá, y que la gente vea que no hay "trampa" y que todo sigue una lógica que YO he mamado desde que trabajo en el sector audiovisual, no porque lo haya leído en "no-se-donde".
El otro día me pasó precisamente en un foro donde alguien afirmaba que la PS5 no es capaz de sacar sonido 5.1 sin comprimir a un ampli si se usa una LG, y yo "WTF, si yo mismo la tengo así", y hice un tweet al respecto con foto demostrativa:
Pues de esas, tengo muchas, de mucha gente que afirma cosas y que luego mi experiencia es la contraria. Y trato de verificar que es así y explicar PORQUÉ yo no tengo esa misma experiencia.
Afirmar vehementemente en Internet como queriendo llevar la razón muchas veces lleva a pillarse los dedos.
actpower escribió:@Mercurioneo Sí, claro que lo hace, desde la C9 en 2019 lo llevan haciendo.
actpower escribió:@Mercurioneo No se necesita gsync, solo VRR
ALLM si se activa, en las C9 y CX salta notificándo que se ha activado, pero solo una vez, cuando entra en ese modo (que por lo general es cuando se ejecuta un juego). Hay gente que eso le "raya". A mí no me rayaba cuando tenía la C9.
En la C2 no notifica nada de nada, solo el cambio de SDR a HDR, como siempre.