[TUTORIAL] REBALLING EN PS3 ,EL FIN DE LA LUZ AMARILLA

Una semana despues de hacer el rebaling v1 voy hacer mi primert test.
Desde las 8:30 lleva conectada la ps3 y como estoy haciendo el formateo completo va estar encendida 19 horas sin parar.
Esto lo pongo para los que estan indecisos en hacer el reballing y para saber yo si echo bien en hacerlo.

Un saludo y ya os contare que tal
Krisalid escribió:Una semana despues de hacer el rebaling v1 voy hacer mi primert test.
Desde las 8:30 lleva conectada la ps3 y como estoy haciendo el formateo completo va estar encendida 19 horas sin parar.
Esto lo pongo para los que estan indecisos en hacer el reballing y para saber yo si echo bien en hacerlo.

Un saludo y ya os contare que tal



Es un buen test,lo bueno seria saber si sube mucho de vueltas el ventilador,tiene 5 velocidades a cada cual mas ruidosa a partir del nivel 3 ya es tocacojones,mañana nos vas informando que ya te digo yo que habra mucha gente pendiente.Y de paso saber cual es tu modelo de ps3.

saludos
Hola buenas a todos

AVER QUE BIEN CLARO ESTO NO ES UN MERCADILLO ES UN FORO NO PUBLICITEIS.

A la pregunta del que ha hecho un reflow a 350g. de por si la placa soporta solo 250g apartir de hay enpieza a romper componentes, auque lleve reflow se puede realizar pero esta claro que el indice de porcentage de reparacion disminulle bastante al haber sido manipulada sin esperiencia en este campo.

EL REBALLING Y LAS CONSECUENCIAS PARA LOS TECNICOS EN REBALLING

Solo para que sepan la toxicidad del preciado plomo y los efectos de el reballing en los reboleadores
* Perturbación de la biosíntesis de hemoglobina con la consecuencia de una anemia[2] .
* Incremento de la presión sanguínea y taquicardia.
* Daño a los riñones y en el sistema urinario.
* Estreñimiento, constipación pertinaz, formación de bolos fecales y problemas digestivos derivados.
* Abortos y abortos sutiles o leves.
* Perturbación del sistema nervioso y en el parasimpático.
* Daño al cerebro, cerebelo, tallo encefálico, aparato digestivo, aparato urinario, aparato reproductor y aparato respiratorio inferior.
* Disminución de la fertilidad del hombre a través del daño en el esperma y en la capacidad de mantener una erección y frigidez. [2]
* Disminución de las habilidades de aprendizaje de los niños, jóvenes y adultos.
* Perturbación en el comportamiento de los niños, como es agresión, psicosis, comportamiento impulsivo e hipersensibilidad como también euforia, alucinaciones leves, delirios de grandeza, hiperactividad y estados sedativos similares al del coma.
* En niños de corta edad se pueden producir daños en la coordinación y en la comprensión de información, hasta llegar a un retardo mental muy serio.
* En fetos puede producir mutaciones leves y mutaciones severas.
* Gastritis, acidez o pesadez estomacal, causadas por las partículas no degradables plúmbicas.
* Debilidad, estreñimiento y parálisis en las articulaciones.
* Problemas de sangrado incontrolable con anticoagulación sanguínea.
* Sangrado duodenal y anal.
* Vómitos, diarreas y evacuaciones incontrolables.
* Problemas en la audición y el equilibro, causando una casi total desorientación.
* Debilitamiento del tejido óseo por la deposición de las partículas plúmbicas no degradables en huesos.
* Alteraciones en el ARN y en casos terminales o avanzados en el ADN.
* Neuropatías periféricas en los adultos.[2]
* Insomnio y perturbaciones en el ciclo de sueño registrados en un Electroculograma como la pérdida de la etapa de R.E.M. (rapid eye movement).
* Narcolepsia.
* Alteraciones graves en la Propiocepción, equilibriocepción, nocicepción y Electrocepción, Magnetocepción, Ecolocalización en ciertos animales.[3]
* La formación de depositos plúmbicos en las encias que forman una linea de color gris claro -zulado llamada "la linea del plomo" o "la linea de Burton".[4]

El plomo puede entrar en el feto a través de la placenta de la madre. Debido a esto puede causar serios daños al sistema nervioso, al sistema reproductor y al cerebro de los niños por nacer.
Acumulación del plomo en el hueso.

La determinación del plomo en muestras del hueso tiene gran importancia en las ciencias ambientales, arqueológicas, clínicas y forenses (Grotti et al., 2005). El plomo en sangre tiene una vida media corta de 30 días, mientras que el plomo en hueso tiene una vida media de hasta 25 años (Korrick et al., 2002).

El plomo es transportado por la sangre, hasta los tejidos suaves, donde permanece por períodos cortos y finalmente se deposita en el hueso.

Más del 90% del plomo presente en el cuerpo se almacena en huesos, donde puede permanecer por décadas. Sin embargo, el tejido óseo no representa un sitio del secuestro permanente del plomo pero si, una fuente de la exposición interna continua que puede incrementarse como resultado de los cambios en la dinámica del hueso, observados en las diferentes etapas de la vida, como en la menopausia, donde la pérdida de masa ósea es un fenómeno frecuente que comienza típicamente en el período perimenopáusico y continúa con una pérdida acelerada a través de los años (Latorre et al., 2003).

Los depósitos del plomo en hueso pueden ser reabsorbidos y liberados a la sangre durante la remodelación del hueso normal, durante períodos de incremento en la reabsorción ósea, como ocurre en ciertos estados patológicos como en el hipertiroidismo (Korrick et al., 2002).

La movilización del plomo del hueso durante el embarazo constituye un problema de salud pública debido a su impacto potencial en el desarrollo del sistema nervioso fetal. La evidencia experimental y epidemiológica sugiere fuertemente que el desarrollo del feto puede ser sensible a los efectos de la exposición a las bajas concentraciones del plomo (Téllez-Rojo et al., 2004).

La acumulación del plomo en hueso es probablemente afectada por factores sobre el metabolismo del calcio. Así, una alta acumulación de plomo en el cuerpo puede resultar en un incremento en la exposición endógena, y también significa un riesgo, para personas con fracturas, enfermedades de los huesos, tirotoxicosis, embarazo u osteoporosis en general, como se ha observado en mujeres después de la menopausia. También se evidencia que el plomo es movilizado del esqueleto materno durante el embarazo y la lactancia (Borjesson et al., 2003).

El plomo inorgánico es un tóxico acumulativo que es almacenado en hueso, que es un almacén y una fuente endógena de plomo; esto ocurre en condiciones de patología del hueso, tales como osteoporosis (Weaver et al., 2005).
Plomo en cerebros jóvenes: ¿Consecuencias neurológicas del adulto?

Mientras que la investigación sobre la exposición de plomo se ha centrado en declinaciones en el aprendizaje y la memoria, e influencia otros comportamientos tales como humor como la depresión, ansiedad, y tendencia a la violencia/ agresión. Se han encontrado asociaciones entre la exposición de plomo y el comportamiento criminal y delincuencia juvenil, y ha surgido, una teoría llamada la base fetal de la enfermedad en el adulto.

Esta teoría postula que varias enfermedades del adulto tienen su origen en el desarrollo. Las relaciones entre la exposición temprana y las anormalidades neuro-fisiológicas, se han observado a través del curso de vida, y la exposición crónica al plomo se ha asociado al desarrollo de enfermedades neuro degenerativas tales como enfermedad de Alzheimer, Parkinson y la esquizofrenia, por sus características previas a la enfermedad, tales como atención reducida, deterioro neurocognositivo y el aprovechamiento disminuido se asemeja fuertemente al déficit del comportamiento asociado.

Estos resultados sugieren que la exposición de plomo en el desarrollo pueda desempeñar un papel en la presencia de desórdenes neuropsiquiatricos o neurodegenerativos en el inicio de la edad adulta. Además, en la neurogenésis del adulto se ha propuesto como posibilidad para entender a los fenómenos tales como Alzheimer, la depresión y la esquizofrenia (Pabello and Bolivar, 2005).
Reproducción.

En muchas partes del mundo, la exposición al plomo sigue siendo común, afectando la salud del hombre, a su cónyuge o sus descendientes incluso en los niveles relativamente bajos. Los estudios epidemiológicos han mostrado, anormalidades de la esperma y en la fertilidad masculina, especialmente en muy bajas dosis. También se reporta que la exposición a largo plazo al plomo puede producir cambios en esperma funcional, morfológica y pueden reducir la fertilidad masculina. Un efecto indirecto del varón en la exposición al plomo puede ser un incremento en abortos espontáneos, aunque esto ha sido sugerido en exposiciones mas altas, tales como los encontrados en contextos ocupacionales (Farias et al., 2005).

A altos niveles de plomo, se han demostrado efectos sobre la reproducción en hombres y mujeres. Las mujeres expuestas durante el embarazo han experimentado un índice creciente de abortos y vómitos. Además, las mujeres expuestas durante niñez pueden estar en un riesgo creciente de aborto espontáneo y óbito y sus niños más probablemente experimentarán alteraciones en el aprendizaje. Los efectos sobre las funciones reproductivas masculinas, incluyendo la reducción del esperma, se han reportado en varones ocupacional expuestos (EPA, 2005).

La exposición ocupacional a los niveles relativamente altos >40 m g/dL, se ha asociado a calidad reducida del semen, abortos espontáneos y disminución del porcentaje de fertilidad, por un efecto directo de la función testicular o por desequilibrio hormonal.

La medición de los niveles de plomo en la sangre, se ha considerado el índice de la exposición para los estudios toxicológicos, pero se ha sugerido que esto pueda no reflejar la acumulación del Pb en los genitales masculinos, y explicar las asociaciones negativas observadas con la función reproductiva. Por lo tanto, la concentración seminal del plomo podría proporcionar un reflejo de la exposición y la toxicidad reproductiva del Pb, el cual ha sido medido en órganos reproductivos, incluyendo la próstata y las vesículas seminales en los seres humanos; en animales, parece acumularse en el epidídimo (Hernández-Ochoa et al., 2005).
Cáncer.

El plomo es un establecido toxico y metal carcinogénico (Navas-Acien et al., 2004). La exposición ocupacional al plomo se ha asociado al riesgo creciente de cáncer. Se ha clasificado como un probable carcinógeno humano, por la EPA y un agente carcinógeno posible, por la agencia internacional para la investigación sobre cáncer, basada en la evidencia de carcinogénesis en animales pero aún incompleta evidencia en los seres humanos.

Riesgos crecientes del cáncer del riñón, cáncer de pulmón, glioma, cáncer rectal y algunas otras neoplasias malignas. Sin embargo, los compuestos reales del plomo, así como las rutas de exposición, y de los niveles del plomo que pueden causar el cáncer en seres humanos son desconocidos. Además, el potencial para la exposición a otros agentes carcinógenos existe, particularmente en fundidores de plomo (EPA, 2005).

El plomo ha servido para inducir cánceres renales en animales y nefropatía entre seres humanos con alta exposición en su trabajo (Moore and Wilson, 2005).

En cuanto a los cosméticos, un grupo de trabajadores expuestos a los tintes, con plomo y cadmio demostraron que una exposición elevada a estos se relacionaba con una mortalidad por cáncer de riñón (Moore and Wilson, 2005).

Se ha demostrado repetidamente que la exposición al plomo produce cáncer en animales de laboratorio (ACGIH 1996). Estudios epidemiológicos han encontrado un aumento significativo para varios tipos de cáncer (estómago, pulmón y vejiga), por ello, queda abierta todavía la respuesta hacia una eventual acción mutagénica y cancerígena del plomo (Arrate et al., 1999).

International Agency for Research in Cancer (IARC), clasificó el plomo como un posible carcinógeno humano, como son el cáncer de pulmón, cáncer del estómago y gliomas (Järup 2003).

Muerte.

Es bien sabido que el envenenamiento severo del plomo puede conducir a la encefalopatía y a la muerte. Hay una cierta evidencia, también, de índices de mortalidad más altos debido a la enfermedad cerebro vascular entre trabajadores expuestos al plomo (EPA, 2005).
Hipertensión.

Puede haber una relación entre la exposición de plomo y la hipertensión. El ritmo cardíaco y la hipertensión crecientes fueron observados en trabajadores ocupacional expuestos después de solamente cuatro semanas de exposición a los altos niveles del plomo. La hipertensión también se ha asociado a la exposición de plomo en la población en general (EPA, 2005).
Neurotoxicología.

El plomo es un neurotóxico central y periférico. Interfiere la liberación de la acetilcolina o bien la reabsorción de colina y la síntesis consecuente de acetilcolina. La adenil-ciclasa del SNC es inhibida por el plomo. Con niveles de Pb-B inferiores a 60 m g/ 100 ml puede existir ya un retraso de la velocidad de conducción del impulso nervioso. Algunos autores sugieren el uso de estudios electromiográficos en la evaluación de la exposición crónica (Arrate et al., 1999).

Los efectos sobre el sistema nervioso central han sido descritos de manera diferente: desde no evidentes, hasta limitados a una reducción de los rendimientos globales, o a alteraciones de las funciones psíquicas más complejas (Arrate et al., 1999).
Efectos sobre el sistema cardiovascular.

Ha sido descrito el efecto favorecedor del plomo en el desarrollo de afecciones cardiovasculares: hipertensión y aumento de riesgo coronario, entre otros. Un aspecto interesante constatado en los últimos estudios es la relación causal entre bajos niveles de exposición e hipertensión arterial. También se ha encontrado mayor riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en trabajadores expuestos a plomo (Arrate et al., 1999).

Las alteraciones cardiacas pueden producirse por tres mecanismos: Hipertensión arterial por afección renal primaria, aumento de la resistencia periférica por alteración de la pared de los vasos sanguíneos, o por infiltración del sistema de conducción cardíaco (Arrate et al., 1999).

Inhibición en la síntesis del Hem en los eritroblastos.

Un gen potencialmente relevante es ALAD, encontrado en el cromosoma 9q34, el cual codifica δ -aminolevulinic acid dehydratase (ALAD), es una enzima implicada en la síntesis del grupo hem de los eritrocitos. La enzima ALAD es el principal sitio de unión del plomo en los eritrocitos, y la proteína ALAD 2 fija más firmemente al plomo que la proteína ALAD 1. Este cambio altera la toxico-cinética del plomo (Kamel et al., 2003) y distribución, y por lo tanto su toxicidad (Hu et al., 2001).

VDR, otro gen potencialmente que es afectado por la susceptibilidad al plomo, se encuentra en el cromosoma 12q y codifica para el receptor (VDR) en la vitamina D, esta puede también influenciar la absorción y distribución del plomo (Kamel et al., 2003).

El plomo bloquea varias enzimas necesarias para la síntesis del grupo Hem de la hemoglobina: delta-ALA-deshidratasa (ALA-D), coproporfirinógeno III, decarboxilasa y ferroquelatasa. Los efectos dependen de la dosis de absorción, siendo la más temprana, la inhibición del ALA-D.

Por otro lado, la actividad de la enzima ALA-sintetasa será estimulada por un mecanismo de retroalimentación como consecuencia del déficit de Hem, produciéndose también un aumento del ALA. Las consecuencias biológicas de esta acción de inhibición son: aumento de la tasa de ALA en sangre y en orina (ALA-B, ALAU), aumento de la concentración de coproporfirinógeno III en los hematíes y de coproporfirina III en orina (CPU), aumento de la tasa de protoporfirina IX en los hematíes, aumento en la tasa de hierro sérico (Arrate et al., 1999).
Alteración morfológica de los precursores de los eritrocitos.

En una punción esternal, pueden ser observados megaloblastos, eritroblastos poliploides y punteado basófilo en los eritroblastos. La acción inhibitoria del plomo sobre la enzima pirimidin-5-nucleotidasa es la responsable de la reducción-degradación del RNA en los reticulocitos en vías de maduración y de la persistencia de las granulaciones basófilas (Arrate et al., 1999).

Efectos sobre los glóbulos rojos circulantes.

La fragilidad mecánica de los glóbulos rojos parece aumentar, aunque este factor no es suficiente para explicar la anemia. La vida media de los glóbulos rojos disminuye ligeramente. Este hecho permite clasificar la anemia saturnina entre las anemias hemolíticas (Arrate et al., 1999).

Texto extraido de: http://www.reballing.es/viewtopic.php?f=12&t=287
Autor: PLOMOMAN



A los 40 no llego xd
un saludo a todos [fumando]
Menudo tutorial, la leche, lástima que uno no entienda de electrónica, ni tampoco tenga el material, que por lo que he visto, nada más que la máquina de reballing es carita. Yo si alguna alma caritativa se ofrece hacerme el reballing me desplazo donde sea y como no remunerando los servícios ofrecidos.

¿Alguien se ofrece a hacerme el reballing?
hay alguna forma de evitar posibles problemas con el plomo?mascarilla?, o como penetra el plomo en el organismo?
[quote="moondino"]Hola buenas a todos


EL REBALLING Y LAS CONSECUENCIAS PARA LOS TECNICOS EN REBALLING


Los camioneros se pasan todo el día en la carretera y tienen peligro de accidente y morir, quedar en silla de ruedas, inválido, etc.

Los obreros de la construcción tienen riesgos de caidas de andamios, atrapamientos, corte de miembros, muchos problemas por los cementos, etc. Y no digamos los que están con maquinaria pesada o percutores la repercusión que tiene en todo el cuerpo por vibraciones y ruido.

Los obreros que están en grandes talleres manejando maquinaria delicada lo mismo.

Trabajadores que están fabricando pinturas, fabricando productos químicos.

Los agricultores y empresas de desinfección que estan obligados a utilizar pesticidas, tambíen estan espuestos a altas cantidades de contaminantes.

Trabajadores de fundiciones y astilleros.

Talleres de chapa y pintura.

Pintores.

Microbiólogos, que tambien tienen que trabajar con el riesgo de contaminarse con patógenos que literalmente los mate o les deje con graves lesiones.

y la lista sería larga.
Moondino, vive deprisa, muere joven y tendrás un cadaver bien parecido (lo dijo nosequien)

Un saludo.
Bueno la cosa parece que va bien lleva 15 horas formateando el disco duro y no esta nada caliente. El ventilador ha estado en todo momento en modo 1. Aun le faltan 4 horas que se alargara 5. LA PS3 ES LA DE 60 GB.
¿si le hago el reballing este los datos del disco duro los podré utilizar como si nada?, ¿o pedirá formatear?

¿y para sacar el blu-ray que se ha quedado dentro? :-?
moondino me puedes responer a lo que te pregunte acerca de si me podrias hacer reballing a mi ps3?
directivodelcadiz escribió:moondino me puedes responer a lo que te pregunte acerca de si me podrias hacer reballing a mi ps3?


Por favor, EOL no es un mercadillo.

Un saludo.
Hola buenas

si claro que todo el mundo corre peligro en muchisimas porfeciones, pero en el reballing no es un peligro sino que es inminente ya que para soldar o limpia la cara esta a solo 15cm de la placa con lo cual aspiras gran parte de este plomo y vapores, asi que pienso qeu en xasi ninguna profecion se corre tanto peligro de cancer como en esta, ya que actualmente el reballing en consolas se efectua en talleres de reparaciones y no en un laboratorio que es su sitio ideal.

Los laboratorios (biologos) estan equipados con sistemas sofisticados para impedir la ingesta de estos materiales tanto por aire como por contacto, asi como la misma protecion de los trabajadores,
guantes, gafas, traje, completo hasta la cabeza y una buena mascara para gases toxicos.

asi que claro con una adecuada proteccion si es como otro cualquier trabajo pero en fin no es lo mismo un quimico que un pintor (por decir algo) y por eso mi jefe me esta adecuando un gran loboratorio para mi y mis compañeros para poder estar agusto y un poco mas tranquilo auque del todo no xd.

A todos los que rebolean y que lean este mensaje que se lo tomen muy enserio lo de pornerse al menos una mascara para gases toxicos y buena ya que esto no es broma, y cada reballing lleva una grand cantidad de plomo y flux.

un saludo a todos
se supone que por eso mismo se esta eliminando el plomo de todo asique lo que haces es por tu cuenta y riesgo y la responsabilidad de lo que te pueda pasar es solo tuya no?? Dile a tu jefe que no puedes trabajar en esas condiciones a ver que le parece.. :) lo que pasa es que el negocio es el negocio... resulta que ahora los que rebolean se juegan la vida.... jeje entonces cada reboleado no debria bajar de los 500 euros.. en fin lo q hay que oir.. Si existen unas medidas de seuridad para este tipo de trabajos sera por algo si tu empresa no las cumple es tu problema... Lo suyo sería denunciarles... digo yo.. porque no se si lo sabes pero hoy en dia la seguridad laboral no es ninguna broma.. y es obligacion tener medidas de seguridad segun la actividad que se realice.. y existe una norma especifica para cada una de ellas...
Bueno es mi opinion Saludos!!!
buenas me parece muy interesante este tema pero la mayoria de gente no sabria hacerlo y dudo k puedan adquirir todos estos materiales, por lo menos yo no podria ajaj

entonces .. yo soi de almeria, si alguien de almeria o cercanias sabe como acerlo i tiene los materiales y esta dispuesto yo me desplazaria asta el i claro que sabria agradecerselo de alguna "manera" ejm.

Pues eso si alguien puede i es tan amable que avise por aqui.

un saludo gente
Buenas gente,alguien sabe de algún sitio que hagan esto en Tenerife?¿(las tiendas en península no recojen consolas de aquí :( )

Por ahora no me hace falta (toco madera) pero no está de más saberlo.

También quisiera saber si saben de alguna tienda donde hagan el cambio de pasta térmica.

saludos
alguien de almeria plis
Hola buenas

hola daseri pues pienso que tu opinion cada vez que escribes es muy negativa a todo lo que escribo yo.

Que eres de recursos humanos? , para poder opinar sobre la situacion de un trabajador primero debes saber varias cosas antes de escribir sobre esa persona o trabajo.

Al igual que yo ya hay muchas personas que se dedican al reballing y lo estan haciendo sin proteccion ninguna, el post anterior es solo una imformacion mas, no para que venga la defensora del trabajador a arreglar nada, desde que entras en este hilo no es para contribuir en nada al reves solo esperas la oportunidad de algo negativo que puedas utilizar, creo que esta un poco feo.................no?


Y tengo bien claro que puedo hacer con mi vida lo que me de la gana ya que ves que me rio sobre los efectos, aunque no deveria, pero creo que las cosas van despacio.

Esto es solo un hilo de reballing, no es una empresa laboratorio de alta ingenieria asi que solo intento dar el consejo a las personas que me sigen desde todas las partes del mundo

Un saludo [fumando] [fumando] [fumando] [fumando] [fumando] [fumando] [fumando]

P.D. he oido que nesesitan personal en protecion de animales.........
jaja cuanto flipao hay suelto... :) me siguen en todo el mundo dice... en fin no voy a entrar en discusiones contigo.. yo en este hilo solo entro porque no haceis mas que subirlo y lo veo y puedo dar mi opinion..
Al principio me parecia que lo unico que pretendias con el era publicitarte y ahora ya no me parece... lo tengo confirmado jej en fin.. De eso ya no voy a discutir mas porque si los moderadores del foro lo permiten pues es su problema..

Y lo otro simplemente lo digo xq no tienes derecho a quejarte ya que estas utilizando un material que es toxico y se esta eliminando y lo vuelves a añadr a una consola xq tu quieres nadie te obliga..

Asique menos quejarse y menos publicitarse!! Saludos!!
como no veo faq lo pregunto. Esto tmb sirve para evitar las roturas de la lente?

pk claro, tengo una ps3 de 60GB y como veo que todo mi circulo cercano, que la tienen les ha petado me da yuyu que tmb le pase a la mia...
Hola a todos!

Ha pasado otra semana y, como prometí a moondino, voy a seguir comentando mi experiencia con el reballing V2.

Entre semana no he podido usarla mucho, porque entre el famoso "efecto 2000" y el trabajo no he tenido mucho tiempo, pero viernes, sábado y domingo si que le he dado bien: El sábado 12 horitas encendida seguidas, el domingo otras 12 y sigue funcionando perfectamente. Da gusto jugar y ver películas sin que se ponga el ventilador a funcionar como si estuviesen pasando un aspirador por la habitación.

En conclusión: para mi, el arreglar la consola, sigue siendo muy recomendable.

Un saludo!
Gracias Kaplas por la info. [beer]
un tutorial impresionante y mu bien detallado enorabuena si tuiera las erramientas me atreveria a intentarlo por ya tengo luz amarilla asi k no abria nada k k perder ejjej normal k cobre 100eros poe el reboleo no es tarea de tontos un saludo amigo
Despues de llamadas a sony, correos, etc. Al final no tengo garantia.
Que opcion me recomendais??
Sony me ha dicho que me cambia mi consola de 60 gigas por otra igual de 60 gigas por 180€.
Otra opcion que eh visto es enviarla a "nosoloch*p" que hay te la arreglan por 80 euros y seguramente tardaran menos que en sony.

Ya se que sony te da un año de garantia y la tienda, solo te da 3 meses, pero de 80 euros a 180 hay mucho dinero.

¿que me recomendais?
La solucion es hacerle un raballing y me parece que N*** no lo hace,utiliza otro sistema menos fiable.El reballing creo que te sale por 120 euros y te dan garantia por mas tiempo,creo que son 6 meses.
Saludos
Entonces es mejor llebarlo a la casa sony, y que me la cambien por otra por 180 euros no?
Y si encima te dan 1 año de garantia.

Una pregunta... al estar ya fuera de garantia, puede probar lo del secador haber si me enciende y por lo menos guardar las cosas?
Como en sony me la van a cambiar por otra....pues no pasa nada. no?
Tienes dos opciones,pagar esos 180 euros a Sony y te dan otra consola pero que se puede volver a estropear porque el problema que tienen en las de 60GB no lo han resuelto o enviarla a hacer un reballing y pagar 120 euros y tener tu consola mejor arreglada y sin perder los datos que tienes en el disco duro.Eso si,si decides lo del reballing ni se te ocurra hacer lo del secador porque puedes estropear mas la consola.
Saludos
Vale y donde hacen eso del reballing ? Yo soy de madrid.
Algun sitio cercano.
No Fate escribió:
vinasBURGOS escribió:Una cosa, en la web de tecni consolas, qué significa esto: Imagen

¿dejas ahí la consola y no hay portes? o ¿cómo? ¿alguien me lo puede explicar? ¿la de Madrid cúal es?


Exelente!! yo vivo en Portugal pero a 40kmh de oporto, en la foto sale una estrella en Lisboa que es? es una tienda o un punto de recojida tipo DHL? Moondino me lo puedes aclarar?.....

Abraço....


Moodino me cito a ver si me respondes!...

Abraço....
Te puse un MP con el nombre de la tienda,por lo que se comenta en este hilo parece que es la mas fiable.
Saludos
PD ¡Se me adelantaron [+risas] [+risas] [+risas] !
Muchas gracias. ;) En la web pone: REBALLING v2.0 --- Próximamente, saveis si ya lo hacen con la 2.0 ?
lo veo muy util una vez finalizada la garatia.

una vez sale la luz amarilla o algun error de esos, hacer esto despues ya no serviria para repararla verdad?
Despues de leerme medio post.
Llego a la conclusion de que tecni-consolas es el mejor sitio para solucionar el problema y mas ahora con el reballing V2.
Lo unico que prefiero esperarme a la nueva maquina para el reballing v2, que segun dijo moondino, puede llegar a finales de marzo.
Uno siempre piensa que algunas cosas nunca te pasaran,hasta que te pasan,y "la luz amarilla" ha llegado a mi casa.Despues de 3 intensos años mi play se "ha contagiado".Y como no ahora uno no sabe que hacer,por lo que he leido muchos recomendais que te la reparen ,por ejemplo en "tecni-consolas.com"(alguna recomendacion mas?)por unos 120€ te la reparan no?.
Y por otra parte pensando en los pocos meses de garantia que te dan y por la posibilidad que vuelva a suceder el mismo problema( el "rebaling" es duradero?),no se si es mejor comprar una nueva.
La verdad es que estoy bastante liado.
Por cierto dany0015 que es el reballing V2?
Juatman, yo estoy mas o menos como tu, con la ps3 de casi 3 años y luz amarilla. Logicamente fuera de garantia.
En el SAT de sony te la cambian por otra por 180 euros y una garantia de un año.
En tecni-consolas te la reparan por unos 120 €.
El reballing v2 es como una evolucion del reballing original, que supuestamente funciona mejor y da menos fallo. ( en post anteriores te lo explicará bien)
dany0015 muchas gracias por la aclaracion y el consejo, he leido un poco todo el hilo y parece totalmente recomendable el hacerle el citado "reballing",aunque por lo que veo es algo reciente y aun no ha pasado bastante tiempo de prueba,me refiero a mas de 1 mes por ejemplo.
Aun asi mañana mismo me pondre en contacto con los de "tecni-consolas"y les comentare sobretodo cual es el plazo de entrega de la consola reparada(sabes algo?).
Ademas puestos hacer numeros por el precio que Sony pide(180€),podrias tener aqui :reballing transporte incluido 120€+48€ y te ponen un nuevo disco duro de 160g, y puestos a poner un nuevo ventilador que disipe mejor el calor,aunque esta ultima opcion como comenta alguien, con el nuevo reballing parece que la consola hace menois ruido y todo.
Tu que haras?
Pues yo me esperare un poco al reballing v2.0. El precio es 100€ + transporte y tal ponle 120.
Lo bueno es que el disco duro no se toca, y por lo tanto conservas todos tus datos, que eso era una cosa que me preocupaba.
MUY INTERESANTE EL TEMA DEL V2 , eso si hay que refrigerar pues se puede ir otra soldadura que no sea del chip , ya sabeis entre el calor y el emfriado esisten esos clujidos de cambio de temperatura eso es lo que rompe la ps3 el estaño deteriodado se quiebra en ese proceso , hasta ahora  casi el 95% es el chip pero no siempre , muchas han sido al actualizar y se han ido la de la memoria , otras la grafica, etc.
Hola buenas

pues la verda cuando la consola actualiza se rompe mas porque trabaja a full en todo y testea y actualiza todos sus componentes, si unos de ellos o algo relacionado esta mal con anterioridad pues si es posible que le salga la luz

un ejemplo es, si tienes el lector de targetas mal si es asi este la puede sacar la luz amarilla

Referente al reballing V2. los realizados hasta ahora dan buenos resultados pero estos son solo pruevas y nada mas, a este proceso le queda un poco mas de estudio y afinarlo bien para su empleo, ya que hasta final de mes no dispogo de la maquinaria suficiente para este proceso completo, los realizados hasta ahora son V2 pero no correctos son amedias porque se han realizado con una maquina que no sirve para ello, asi que es solo unas pruevas para ir biendo algo de su potencial pero cuando este al 100% sera mucha mas fiable que el de la misma industria de sony, he conseguido rebajar la temperatura como unos 10g menos que una nueva a estrenar.

Pero todavia queda un poco para poder relizarlo en condiciones, ya os ire poniendo fotos y videos de las nuevas maquinas nesesaarias para este trabajo

Un saludo
hola,mi play 3 acaba de morir de repente,he pasado unas cosas del disco duro a la consola,la he apagado y no se encendia,la he apagado del todo la he reiniciado dejando pulsado el boton unos segundos,me ha detectado el cable hdmi ,lo e puesto y cuando hace ese cambio despues de aceptar se ha colgado,y la he tenido que apagar de atras,y cuando la he ido a encender...LUZ AMARILLA [mad] [mad] y me acabo de cagar....mi pregunta es:hay alguna solucion para arreglarla,que no sea el reballing ese?y yo no se hacerlo ni lo voy hacer por medio de los tutoriales ni nada,porque paso de cargarme la consola del todo,asi que o busco una tienda que lo arreglen o sat o me compro otra no?? (que casualidad ...que mañana iba a comprarme el dual shock rojo) [buuuaaaa] [buuuaaaa] GRACIAS
FALSA ALARMA!! JAJA,me he confundido xdd,no era luz amarilla, y tampoco me salia luz azul pero como no habia juego dentro no tiene que salir cuando se enciende xdd,en fin..que a sido por falta de sueño xd,lo siento por las molestias d verdad... ¬_¬
Gracias Moondino por la infor del V2. Yo tengo la PS3 rota, pero prefiero esperar 1 mes mas o lo que sea para el reballing v2.
Si dices que merece tanto la pena....
merece merece la pena , pero a lo dicho el reboleado solo se realiza sobre un chip o dos máximos , pero eso no quita que otro componente este o casi a punto de que le pase eso , como ya dije anteriormente , el sobrecalentamiento se debe casi siempre al chiop de la consola que es el que lleva la refrigeracion del ventilador directa , pero un sobre calentamiento puede haber tocado otro componente ,la luz amarilla o rojo intermitente , según dice sony es sobrecalentamiento , según la electrónica , es un aviso de que hay un corto de corriente falta alimentación , solución un reboleado , claro si no va había de seguir a otro componente , y así a toda la placa , sabéis lo que costaría eso? mondino lo podría decir , por eso la consola que se le realizar reboleado y no van se le dan por muertas , pero en realidad no están , tan solo hay que buscar, hay talleres que trabajan con un especie de cámaras de sensibilidad de calor , vamos eso aquí no las ves ni de coña , la mas económica andaría sobre los 3500 euros , su misión es buscar averías , y como funciona muy sencilla , mediante digilitacion es conectada a un pc con un software que determina por calor o cambio de temperatura las cosas , es decir tu enchufas un aparato electrónico averiado y te dibuja el camino que sigue la corriente y los componentes según grado de temperatura y donde se corte o el color no sea el debido hay es donde esta la avería , luego vuelves a la placa sobre el dibujo que te ha realizado ya se sabe cual es el componente a cambiar , a groso modo este sistema lo utilizan ya hasta los fontaneros para buscar averías y fugas de agua , por cambio de temperatura , son menos sostificas que estas y no necesitan ordenador pero la mas barata cuesta 4000 pavos y una vista para determinar la avería 250 pavos , claro levantarte toda la casa para buscarla sale mas caro. Jo que tocho acabo de escribir.
LUCKYMAS escribió:Jo que tocho acabo de escribir.


po zi XD
MISTER CHIP escribió:
LUCKYMAS escribió:Jo que tocho acabo de escribir.


po zi XD
jejejejeee amparo tas fumao un ...  po zi jejeeeeee
Estamos a la espera del v2
amaroza escribió:
MISTER CHIP escribió:
LUCKYMAS escribió:Jo que tocho acabo de escribir.


po zi XD
jejejejeee amparo tas fumao un ...  po zi jejeeeeee
Estamos a la espera del v2

El boton ENTER, existe jajaja
Esperando al V2..... [oki]
A mi me ha salido la luz amarilla esta tarde...

Estoy pensando enviarla a tecni-consolas, pero me jode tener que pagar 20€ de portes. ¿Alguien sabe de alguna tienda en Murcia?

Salu2
vinasBURGOS está baneado por "clon de usuario baneado"
son bastante caros los portes si.
Hola a todos.

No puedo poner mi crónica del reballing V2 de la semana pasada porque no he estado casi nada en casa y no he podido jugar a la play. Espero que esta semana la pueda usar más.

Un saludo!

PD. A los que decís que los portes son caros: estoy de acuerdo en que si te los puedes ahorrar es mejor, pero no me parece caro 20€ por una recogida y entrega en tu casa por mensajería de un paquete de más de 5 kg de peso (sólo hay que ver lo que te cobran en cualquier tienda por el envío de un cd o un dvd)
Kaplas me estas fallando ;) a la consola ahí que darle pasta si no se duerme [carcajad] anda déjamela que en los ratos que no estés ya le meto yo, y me quito el mono o mas bien gorila que tengo. [carcajad]
Pd:Jarto de jugar al mame en el pc.
[beer]
Explicarme esto:
Eh llamado a PC XEON y me quedao flipando. Me dice el chico que hay dos metodos por Reballing y sin reballing
Le digo que cual es el proceso que hacen para el reballing, si ponen plomo en la soldadura.
Y me dice.... que no lleba plomo, porque con plomo se jode antes por el calor :-? que es asi como viene la ps3 de fabrica y que lo que hacen ellos en ponerte un estaño sin plomo de mas calidad. Y te dan 6 meses de garantia.
¿Alguno entiende esto?
eso que dicen no tiene sentido... el estaño sin plomo a no ser que lleve plata es de lo peor...
1967 respuestas