, ya le tengo instaladas 32 App y no le quiero meter otra App mas y encima no usarla ( porque apenas tengo gente con esa App actualmente ) . Cuando tenga mas gente con ella ya me lo pensaré
el_Salmon escribió:Yo he sufrido problemas en el envío de algunos mensajes. Vamos a darle un tiempo al sistema aunque es una pena que desde el principio empiece a fallar.
matranco escribió:Pasara como con Line... Mucho bombo al principio y ya nadie se acuerda de él. Donde esté la sencillez que se quiten las tonterías.
KorteX escribió:A mi lo que me ha gustado es la posibilidad de apagar las notificaciones para un contacto en concreto o asignarle un tono distinto. Los chats seguros tampoco es mala cosa, sobre todo si tienes que dar algún dato bancario o estas enfadado con alguien y quieres que pasado un tiempo se destruyan los mensajes para que no anden cotilleando enseñándolo por ahí pasado un tiempo.
La aplicación me parece realmente buena, consume poquísimos recursos, el protocolo es seguro cifrando las conexiones y liberando el código fuente para que cualquiera pueda desarrollar un cliente para cualquier plataforma.
Creo que es una excelente alternativa a WhatsApp, no son los 0,89€ que cuesta al año, sino la cantidad de permisos que requiere WhatsApp para enviar simples mensajes por internet, es que es flipante que requiera desde leer la lista de llamadas o ver que otras aplicaciones están abiertas. Por no decir del nulo mantenimiento, que en 4 o 5 años la aplicación se ha actualizado 4 veces para añadir chorradas como los mensajes de voz y una "renovación" muy pero que muy ligera de la interfaz, por no citar su nula seguridad al no cifrar absolutamente nada y surgiendo así aplicaciones que conectado a una WIFI pública (como puede ser una biblioteca o la universidad) poder ver los mensajes que se envían. Solo por eso es para quitarla en el acto.
Eso le pasa a mi cuñao y a mi sobrina. Ambos con android 2.3 . A mi en ios 7 y en android ics me va de perlas.Ser ultrax escribió:Un pequeño ''pero'' :
Desde ayer para recibir los mensajes tengo que meterme en la propia app si no no me van llegando. Esto mismo les sucede a algunas personas desde el primer momento.
Pompadur escribió:antfergar escribió:Whatsapp tiene motivo para la preocupación.
Creo que Telegram ha llegado para quedarse.
Ha copiado a la buena, y la ha mejorado. Igual de simple y práctica, pero mejor.
Bueno, en fin, ya veremos...
jaja, lo mismo dijisteis con LINE y se has comido un mojon. Wasap no tiene rival a nivel usuarios. Repito que todos los que poneis line o el truño este nuevo tambien teneis wasap. ¿pq no quitais wasap? Todos usan wasap y algunos simultanean con line o telegram
la principal ventaja de line es que no tienes que dar tu NUMERo a nadie para tenerle en contactos
Ramza escribió:[img]http://pbs.twimg.com/media/Bf3K2CrIAAAfY4c.png[/img]
natulciel escribió:La he instalado pero sólo tres de mis contactos la tienen así que por ahora no me vale de nada
strumer escribió:Una pregunta, este programa no comprime los videos antes de enviarlos? He probado de enviar uno y tarda un huevo y parte del otro para enviarlo. Y el que lo recibe lo mismo para descargarlo ademas de los megas que se van con eso.
j05u escribió:Yo soi un manta para esto de smartphones y apps... Así que pregunto...
Como se que realmente las conversaciones son mas seguras? Quien y donde lo dice y quien lo certifica...
Como de seguras son esas conversaciones privadas. Siempre se ha dicho que por internet si subes un documento foto etc después siempre estará circulando por ahí... Hasta ahora no he compartido nada mio por wasap
Tan segur como para pasar una cuenta con su numero ping (yo personalmente no lo haría) pero si tan segura es dogo yo queme ddiréis que si...
j05u escribió:Yo soi un manta para esto de smartphones y apps... Así que pregunto...
Como se que realmente las conversaciones son mas seguras? Quien y donde lo dice y quien lo certifica...
Como de seguras son esas conversaciones privadas. Siempre se ha dicho que por internet si subes un documento foto etc después siempre estará circulando por ahí... Hasta ahora no he compartido nada mio por wasap
Tan segur como para pasar una cuenta con su numero ping (yo personalmente no lo haría) pero si tan segura es dogo yo queme ddiréis que si...
dark_hunter escribió:j05u escribió:Yo soi un manta para esto de smartphones y apps... Así que pregunto...
Como se que realmente las conversaciones son mas seguras? Quien y donde lo dice y quien lo certifica...
Como de seguras son esas conversaciones privadas. Siempre se ha dicho que por internet si subes un documento foto etc después siempre estará circulando por ahí... Hasta ahora no he compartido nada mio por wasap
Tan segur como para pasar una cuenta con su numero ping (yo personalmente no lo haría) pero si tan segura es dogo yo queme ddiréis que si...
El programa de los servidores no és libre a diferencia de la versión móvil por lo que a saber, pero incluso siendo libre ningún sistema es irrompible porque continuamente se encuentran exploits y demás.
Seguros no son ni los cifrados de los bancos, hace poco con el caso Snowden salió que la NSA había introducido vulnerabilidades.
Lo único seguro es utilizar un cifrado fuerte con una clave larga aleatoria, pero es muy incómodo, por lo que tendrás que decidir si la seguridad es suficiente para lo que estas enviando. Yo por ejemplo nunca envío datos personales ni fotos comprometidas.
KorteX escribió:j05u escribió:Yo soi un manta para esto de smartphones y apps... Así que pregunto...
Como se que realmente las conversaciones son mas seguras? Quien y donde lo dice y quien lo certifica...
Como de seguras son esas conversaciones privadas. Siempre se ha dicho que por internet si subes un documento foto etc después siempre estará circulando por ahí... Hasta ahora no he compartido nada mio por wasap
Tan segur como para pasar una cuenta con su numero ping (yo personalmente no lo haría) pero si tan segura es dogo yo queme ddiréis que si...
No hay ninguna aplicación 100% segura, pero Telegram es varias veces más seguro que la cutre seguridad que implementa WhatsApp, porque hemos visto desde aplicaciones que conectado a una WIFI pública como es una biblioteca podías visualizar todos los mensajes que se mandaban por WhatsApp, para que te hagas una idea. Hablo concretamente de estas aplicaciones: http://www.elandroidelibre.com/2012/05/ ... iffer.html (ya arreglaron los problemas de seguridad con estas aplicaciones, pero sigue teniendo una seguridad muy mala)
El protocolo de Telegram lo tienes comentado en su web y hay numerosos artículos por la blogosfera.
Además en Telegram tienes conversaciones 1 a 1 sin pasar por un servidor intermedio, siendo la conexión cifrada y pudiendo ponerle una caducidad a los mensajes para que se autodestruyan.
strumer escribió:Pero cuales son los problemas de seguridad de whatsapp que puedan afectar a un usuario normal como yo por ejemplo??
morlaco06 escribió:Eso le pasa a mi cuñao y a mi sobrina. Ambos con android 2.3 . A mi en ios 7 y en android ics me va de perlas.Ser ultrax escribió:Un pequeño ''pero'' :
Desde ayer para recibir los mensajes tengo que meterme en la propia app si no no me van llegando. Esto mismo les sucede a algunas personas desde el primer momento.
KorteX escribió:strumer escribió:Pero cuales son los problemas de seguridad de whatsapp que puedan afectar a un usuario normal como yo por ejemplo??
Empieza por ver los permisos que requiere, tales como ver las últimas llamadas realizadas, acceder a los sms (¿no recibes sms del banco? En mi caso si, con lo que saben cuando pagas con tarjeta o recibes la nómina), o qué aplicaciones tienes abiertas. Básicamente, recopilación de datos y patrones de uso, que luego usarán vete tú a saber o venderán a terceros.
Respecto a la seguridad de la propia aplicación, como he puesto, los sniffers estaban a la orden del día, con lo que conectándote a una red WIFI pública como es la de una biblioteca, universidad o cafetería... cualquiera con una aplicación de lo más tonta, podía saber qué es lo que estas hablando con otra persona y ahí ya entra en juego los datos que estés dando por WhatsApp.
Duqe escribió:Pues si pensamos en eso, al menos Whatsapp nos cobra. Con lo cual la financiación viene de lo que los usuarios pagan de cuota. Sin embargo esta es totalmente gratuita, sin publicidad, vamos sin ningún tipo de financiación. Sinceramente, si nos ponemos a pensar en conspiraciones, me fío más de Whatsapp. Por que a no ser que quieran invertir en una app para que a la larga otra empresa se la acabe comprando, la única forma de financiación que puede tener una app como Telegram es vendiendo los datos de los usuarios para que luego, por ejemplo, nos manden emails con spamm.
No digo que lo vayan a hacer. Esto solo lo sabrán ellos. Pero sinceramente prefiero pagar una cuota. Aunque luego eso no quiere decir nada, por lo menos me da algo más de seguridad.
Duqe escribió:KorteX escribió:strumer escribió:Pero cuales son los problemas de seguridad de whatsapp que puedan afectar a un usuario normal como yo por ejemplo??
Empieza por ver los permisos que requiere, tales como ver las últimas llamadas realizadas, acceder a los sms (¿no recibes sms del banco? En mi caso si, con lo que saben cuando pagas con tarjeta o recibes la nómina), o qué aplicaciones tienes abiertas. Básicamente, recopilación de datos y patrones de uso, que luego usarán vete tú a saber o venderán a terceros.
Respecto a la seguridad de la propia aplicación, como he puesto, los sniffers estaban a la orden del día, con lo que conectándote a una red WIFI pública como es la de una biblioteca, universidad o cafetería... cualquiera con una aplicación de lo más tonta, podía saber qué es lo que estas hablando con otra persona y ahí ya entra en juego los datos que estés dando por WhatsApp.
Pues si pensamos en eso, al menos Whatsapp nos cobra. Con lo cual la financiación viene de lo que los usuarios pagan de cuota. Sin embargo esta es totalmente gratuita, sin publicidad, vamos sin ningún tipo de financiación. Sinceramente, si nos ponemos a pensar en conspiraciones, me fío más de Whatsapp. Por que a no ser que quieran invertir en una app para que a la larga otra empresa se la acabe comprando, la única forma de financiación que puede tener una app como Telegram es vendiendo los datos de los usuarios para que luego, por ejemplo, nos manden emails con spamm.
No digo que lo vayan a hacer. Esto solo lo sabrán ellos. Pero sinceramente prefiero pagar una cuota. Aunque luego eso no quiere decir nada, por lo menos me da algo más de seguridad.
Por lo visto lo de los servidores libres esta en proceso porque ahora tienen un servidor centralizado, y para liberarlo quieren que sea distribuido(para que todo el mundo pueda comunicarse dando igual al servidor que este conectado).
Duqe escribió:KorteX escribió:strumer escribió:Pero cuales son los problemas de seguridad de whatsapp que puedan afectar a un usuario normal como yo por ejemplo??
Empieza por ver los permisos que requiere, tales como ver las últimas llamadas realizadas, acceder a los sms (¿no recibes sms del banco? En mi caso si, con lo que saben cuando pagas con tarjeta o recibes la nómina), o qué aplicaciones tienes abiertas. Básicamente, recopilación de datos y patrones de uso, que luego usarán vete tú a saber o venderán a terceros.
Respecto a la seguridad de la propia aplicación, como he puesto, los sniffers estaban a la orden del día, con lo que conectándote a una red WIFI pública como es la de una biblioteca, universidad o cafetería... cualquiera con una aplicación de lo más tonta, podía saber qué es lo que estas hablando con otra persona y ahí ya entra en juego los datos que estés dando por WhatsApp.
Pues si pensamos en eso, al menos Whatsapp nos cobra. Con lo cual la financiación viene de lo que los usuarios pagan de cuota. Sin embargo esta es totalmente gratuita, sin publicidad, vamos sin ningún tipo de financiación. Sinceramente, si nos ponemos a pensar en conspiraciones, me fío más de Whatsapp. Por que a no ser que quieran invertir en una app para que a la larga otra empresa se la acabe comprando, la única forma de financiación que puede tener una app como Telegram es vendiendo los datos de los usuarios para que luego, por ejemplo, nos manden emails con spamm.
No digo que lo vayan a hacer. Esto solo lo sabrán ellos. Pero sinceramente prefiero pagar una cuota. Aunque luego eso no quiere decir nada, por lo menos me da algo más de seguridad.
¿Y cómo van a recopilar datos de tu móvil si el cliente tiene el código fuente disponible y puedes ver qué leen y que no leen? Además, siempre puedes usar el cliente web en el navegador o el cliente de escritorio (o el cliente para android no oficial), con lo que te aseguras que no puedan tener ningún acceso a tus datos personales.
El que tu pagues por una aplicación no significa que por eso deje de tener intenciones maliciosas (y el cliente en whatsapp ya sabes que lee todo tipo de información de tu móvil por los permisos que requiere y sin saber a qué otra información accede por no estar el código fuente disponible), aquí como dice el refrán "además de puta, también pones la cama". Quizás WhatsApp no comercializa esa información, pero me da que la NSA estará ahí mirando lo que hay tal y como sucede con las otras grandes compañías estadounidenses.
Vaya chorrada. Lo primero porquee el cliente de Whatsapp es gratuito en Symbian por lo menos. ¿Por qué dan soporte a esa plataforma si no cobran nada?. Y lo segundo porque se puede sacar rentabilidad de muchas maneras sin cobrar a todos los usuarios. Por ejemplo, con un modelo Freemium tipo Spotify. O vendiendo mejoras (stickers, juegos, etc) al estilo de Line o Kakaotalk. O aprovechando la tecnología para clientes empresariales, como Dropbox.
Duqe escribió:¿Y cómo van a recopilar datos de tu móvil si el cliente tiene el código fuente disponible y puedes ver qué leen y que no leen? Además, siempre puedes usar el cliente web en el navegador o el cliente de escritorio (o el cliente para android no oficial), con lo que te aseguras que no puedan tener ningún acceso a tus datos personales.
Tengo entendido que de momento no está todo el código fuente disponible. Al menos no el 100%.
KorteX escribió:Duqe escribió:¿Y cómo van a recopilar datos de tu móvil si el cliente tiene el código fuente disponible y puedes ver qué leen y que no leen? Además, siempre puedes usar el cliente web en el navegador o el cliente de escritorio (o el cliente para android no oficial), con lo que te aseguras que no puedan tener ningún acceso a tus datos personales.
Tengo entendido que de momento no está todo el código fuente disponible. Al menos no el 100%.
La parte del cliente está disponible al 100%, con lo que puedes saber qué datos envía al servidor. Si en esos datos no hay ninguno personal, puedes entonces estar seguro de que no recopila información sobre tí.
Entonces es cierto que no nos espían. Ahora a esperar a que a la larga no estén aprovechando ahora para hacer un gran base de usuarios para que luego nos acaben metiendo cualquier excusa para que acabemos pagando. Como ya hizo Whatsapp por ejemplo. Aunque estos han dejado muy claro que no tienen intención de hacerlo.
Aún así sigo pensando que no le veo mucho sentido. Crear la aplicación ya en sí es un gasto. Luego el mantenimiento también tendrá lo suyo. Para luego no sacarle el más mínimo beneficio. Más allá del reconocimiento.
pedrada14 escribió:Una vez que registras tu número de teléfono en el programa te mandan al teléfono un código de 5 dígitos, para que sirve ??
Pompadur escribió:Cuidado q el sms de activacion te lo cobran a 0.50 € .... lo acabo de ver.
hijos de puta.