Switch 2 PRECIOS

Calejo escribió:Vamos a estar con el tema del precio en cada hilo de cada exclusivo de Nintendo?

Este es el que ha confirmado los 80€ por juego como estandar, asi que ahora si que es el momento de comentarlo, en cada hilo proximo ya no.

Solo tenemos tres juegos de Switch 2 con precio:
-World a 90€ (juegos de gran presupuesto)
-Bananza y Riders a 80€ (juegos de presupuesto estandar)

Se asume que Raiders y Warriors tambien saldran a 80€, con esos dos ya no creo que la gente vaya a comerse tanto el tarro, si acaso veremos mucho el "me interesa para cuando baje de precio" habitual y ya.

Aunque a quien voy a engañar, el hilo se va a llenar de gente preguntando donde comprarlo mas barato, que si como comprarlo en Amazon Japon digital y demas, no va a ser mi caso, pero creeme, si la gente comenta estas cosas es porque el precio es una molestia, tan solo hay que ver como con Bananza muchos se decantaron a pillarlo digital en Amazon Japon a 43€ porque la alternativa era pillarlo en CDiscount a 50€ con su retraso de una semana o pagar 68€ en Amazon España.

Te cito aqui que es mas conveniente y de paso me traigo el tema de que al fin tenemos una minima muestra de juegos para saber cual es el estandar, ya que siempre cabia la posibilidad de que Bananza fuera otra produccion tocha de Nintendo como para ponerla mas cara de lo habitual y con Air Riders queda claro que no, que lo consideran juego estandar y ya.

Superproducciones de Switch:
-Port de Breath of the Wild
-Super Smash Bros Ultimate
-Tears of the Kingdom

Superproducciones de Switch 2:
-Mario Kart World

Todo lo demas son juegos estandar, salvo algunas excepciones en Switch que salieron a 50€ y alguna excepcion mayor a 40€, asi que asumo que en Switch 2 eso se va a traducir en 70€ (60€ digital) y 60€ (50€ digital).
Feroz El Mejor escribió:
Calejo escribió:Vamos a estar con el tema del precio en cada hilo de cada exclusivo de Nintendo?

Este es el que ha confirmado los 80€ por juego como estandar, asi que ahora si que es el momento de comentarlo, en cada hilo proximo ya no.

Solo tenemos tres juegos de Switch 2 con precio:
-World a 90€ (juegos de gran presupuesto)
-Bananza y Riders a 80€ (juegos de presupuesto estandar)

Se asume que Raiders y Warriors tambien saldran a 80€, con esos dos ya no creo que la gente vaya a comerse tanto el tarro, si acaso veremos mucho el "me interesa para cuando baje de precio" habitual y ya.


Y pensar que me pillé el Hyrule Warriors La era del cataclismo por 32 Euros de lanzamiento [tomaaa] [tomaaa]
deryck escribió:
Feroz El Mejor escribió:
Calejo escribió:Vamos a estar con el tema del precio en cada hilo de cada exclusivo de Nintendo?

Este es el que ha confirmado los 80€ por juego como estandar, asi que ahora si que es el momento de comentarlo, en cada hilo proximo ya no.

Solo tenemos tres juegos de Switch 2 con precio:
-World a 90€ (juegos de gran presupuesto)
-Bananza y Riders a 80€ (juegos de presupuesto estandar)

Se asume que Raiders y Warriors tambien saldran a 80€, con esos dos ya no creo que la gente vaya a comerse tanto el tarro, si acaso veremos mucho el "me interesa para cuando baje de precio" habitual y ya.


Y pensar que me pillé el Hyrule Warriors La era del cataclismo por 32 Euros de lanzamiento [tomaaa] [tomaaa]

Pues segun veo en la web oficial vale 60€, deberia costar 80€ si siguen el patron.
A mi lo que me alarma un poco es que venden cualquier producción modesta, rozando el doble A o ni eso a precio de triple A (80 bananzas física, o 70 en digital).

Por eso cuando leo comentarios en plan, es el estándar de la industria, yo miro por encima precios en Steam y stores.
Veo el GoW y sus valores de producción, o el MH Wilds, o el AC Shadows (algunos que están a 70 u 80, porque no todos se venden a ese precio) y el Kirby, que es el último de Nintendo y me pregunto...

Estamos viendo los mismos juegos? Que esto en el fondo ya lo arrastra de Switch, pero claro, allí pagabas sin mucho esfuerzo de cuentas locas un precio más acorde.

No se hasta qué punto van a poder forzar al usuario vendiendo cualquier medianía a 80 mortadelos. Como todo, pues ya se verá con el tiempo, si venden mucho es jugada maestra para ellos. Sino, pues subirán el precio de Switch 2 alegando que es que todo es muy caro. Ellos no.
Iklander escribió:A mi lo que me alarma un poco es que venden cualquier producción modesta, rozando el doble A o ni eso a precio de triple A (80 bananzas física, o 70 en digital).

Por eso cuando leo comentarios en plan, es el estándar de la industria, yo miro por encima precios en Steam y stores.
Veo el GoW y sus valores de producción, o el MH Wilds, o el AC Shadows (algunos que están a 70 u 80, porque no todos se venden a ese precio) y el Kirby, que es el último de Nintendo y me pregunto...

Estamos viendo los mismos juegos? Que esto en el fondo ya lo arrastra de Switch, pero claro, allí pagabas sin mucho esfuerzo de cuentas locas un precio más acorde.

No se hasta qué punto van a poder forzar al usuario vendiendo cualquier medianía a 80 mortadelos. Como todo, pues ya se verá con el tiempo, si venden mucho es jugada maestra para ellos. Sino, pues subirán el precio de Switch 2 alegando que es que todo es muy caro. Ellos no.

El precio del Kirby es de locos.... se mire por donde se mire. Es el clásico juego que tendría que costar como muchísimo 49,90...
@Iklander Creo que el problema aquí es basar los supuestos valores de producción en graficotes.

Quiero decir, de otra persona lo mismo, pero tengo claro que en un juego de Sakurai los valores de producción van a estar por las nubes, no va a sacar un juego medio roto como la versión de MH Wilds para PC en la vida.

A mi los 70 euros que cuesta los veo caros, pero me parece caro en todos los casos, no sólo en el kirby

Ahora, que se diga que debe costar igual o menos que un juego de GC me parece que roza el troleo.
@cgv_89 En graficotes no, en presupuesto. Cuánto te ha costado hacer el hueguito. Luego le puedes añadir más o menos valor según lo que estés vendiendo, lo que pretendas vender, etc. Los motores se pagan, hay que formar gente o contratarla. Lo que pasa es que Nintendo usa los suyos propios, que deben ser de 2005 (es coña, no tan viegos).

Yo no he cuestionado el control de calidat de Nintendo, de hecho no se yo si habrás visto a muchos decirlo más allá "es que hay rascadas". Pero los juegos salen bien, eso lo cuidan.

Yo lo que veo es que el valor añadido que le meten al producto por ser Nintendo ahora es bastante elevado. Ya lo era a veces en Switch, pero ahora roza lo bizarro. Y si el estándar de Nintendo antaño era 60 aunque te sacara un indie como Bayonetta o una superproducción (para ellos) tipo Xenoblade 3, pues ahora será igual pero con 80 banansas.
Iklander escribió:@cgv_89 En graficotes no, en presupuesto. Cuánto te ha costado hacer el hueguito. Luego le puedes añadir más o menos valor según lo que estés vendiendo, lo que pretendas vender, etc. Los motores se pagan, hay que formar gente o contratarla. Lo que pasa es que Nintendo usa los suyos propios, que deben ser de 2005 (es coña, no tan viegos).

Yo no he cuestionado el control de calidat de Nintendo, de hecho no se yo si habrás visto a muchos decirlo más allá "es que hay rascadas". Pero los juegos salen bien, eso lo cuidan.

Yo lo que veo es que el valor añadido que le meten al producto por ser Nintendo ahora es bastante elevado. Ya lo era a veces en Switch, pero ahora roza lo bizarro. Y si el estándar de Nintendo antaño era 60 aunque te sacara un indie como Bayonetta o una superproducción (para ellos) tipo Xenoblade 3, pues ahora será igual pero con 80 banansas.

Cada dia mas cerca de que sean 80 Bazingas.
Considerar que tanto Bananza, como GoW, como Monster Hunter y muchísimo menos que algún juego de Ubisoft sean juegos que merecen costar 80 Euros también es un error.

No normalicéis precios abusivos.
cgv_89 escribió:@Iklander Creo que el problema aquí es basar los supuestos valores de producción en graficotes.

Quiero decir, de otra persona lo mismo, pero tengo claro que en un juego de Sakurai los valores de producción van a estar por las nubes, no va a sacar un juego medio roto como la versión de MH Wilds para PC en la vida.

A mi los 70 euros que cuesta los veo caros, pero me parece caro en todos los casos, no sólo en el kirby

Ahora, que se diga que debe costar igual o menos que un juego de GC me parece que roza el troleo.

A mi si me parece razonable y justificable que un juego de altos valores de producción cueste más dejando de lado la calidad global del juego y que el consumidor este dispuesto a pagarlo o no.
Los graficotes también influyen (por desgracia más de lo que deberían), pero también el tiempo de producción, lo pulido que esté, etc. Pienso que este Kirby no debería costar más que Smash Bros, por ejemplo.

Pero bueno, todo es subjetivo, también pienso que los precios deberían ser fluctuantes en función de cómo responda el mercado y las necesidades del consumidor y que los países con menos poder adquisitivo deberían tener precios ajustados para poder permitir disfrutar de este hobby con cierta paridad respecto al resto del mundo.
Con Kirby se confirma lo que me temía. Los juegos base serán a 80€ y juegos "top" a 90€...

Me parecen precios abusivos, y más como está todo de caro actualmente. Creo, y espero, que Nintendo se pegue una ostia con estos precios. No parece de recibo que te cobren lo mismo por el Kirby (que ojo, tiene pinta de ser un buen juego y divertido) que por un Xenoblade o un Metroid Prime. Más ridículo aún cuando este año hemos tenido Expedition 33 por 50€ PvP.

Por parte está generación, solo compraré de salida juegos que me resulten ultramega interesantes, véase Xenoblade, Metroid, Fire Emblem y poco más. El resto de juegos de segunda zarpa y sin prisa, afortunadamente tengo PC con Gamepass y juegos no me faltan.

Menos mal que la consola me ha salido gratis, sino estaría bastante aún más cabreado.
Gerudo escribió:
cgv_89 escribió:@Iklander Creo que el problema aquí es basar los supuestos valores de producción en graficotes.

Quiero decir, de otra persona lo mismo, pero tengo claro que en un juego de Sakurai los valores de producción van a estar por las nubes, no va a sacar un juego medio roto como la versión de MH Wilds para PC en la vida.

A mi los 70 euros que cuesta los veo caros, pero me parece caro en todos los casos, no sólo en el kirby

Ahora, que se diga que debe costar igual o menos que un juego de GC me parece que roza el troleo.

A mi si me parece razonable y justificable que un juego de altos valores de producción cueste más dejando de lado la calidad global del juego y que el consumidor este dispuesto a pagarlo o no.
Los graficotes también influyen (por desgracia más de lo que deberían), pero también el tiempo de producción, lo pulido que esté, etc. Pienso que este Kirby no debería costar más que Smash Bros, por ejemplo.

Pero bueno, todo es subjetivo, también pienso que los precios deberían ser fluctuantes en función de cómo responda el mercado y las necesidades del consumidor y que los países con menos poder adquisitivo deberían tener precios ajustados para poder permitir disfrutar de este hobby con cierta paridad respecto al resto del mundo.

No te preocupes que el proximo Smash costara 90€ y sumale los dlcs de pago.

Tengo ganas de ver quien tira la primera piedra en cuanto a los dlcs en temas de first-second.

Como al Air Riders le metan dlcs de pago va a doler.
No sé si seguirán sacando juegos a 90 Euros pero de haberlos los que seguro que salen a ese precio serán: Mario 3D, Zelda 3D y Smash Bros.

Y no sé si se atreverán con Animal Crossing, Splatoon 4 y Luigis Mansion 4
deryck escribió:No sé si seguirán sacando juegos a 90 Euros pero de haberlos los que seguro que salen a ese precio serán: Mario 3D, Zelda 3D y Smash Bros.

Y no sé si se atreverán con Animal Crossing, Splatoon 4 y Luigis Mansion 4

¿Mario 3D tambien? Yo quiero pensar que lo dejaran para el Zelda y el Smash solo.

Tened en cuenta de que Mario Kart es muuucho mas grande en ventas que los plataformeros desde hace ya mucho, no olvideis eso.
Sigo diciendo que tenéis la mentaldiad anclada a unos precios de yupi sin tener en ninguna cuenta la inflación y lo que ha cambiado des de esos precios, copio literalmente de mi mensaje del otro dia del general hablando del precio de Mario kart 8 vs el del World:

"Por ponerlo en contexto, cuando salió el sueldo medio en USA eran 35.000 dólares, y ahora son 65.000. Alemania ha pasado de 44 a 63."

Cogiendo números usa, lo que en ese momento eran 50$ ahora serian 92 + impuestos + aranceles.

No tiene ningún sentido seguir esperando los mismos precios que entonces, cuando las condiciones del mercado han cambiado tantísimo. Y por último, ni que quitáramos el coste de la ecuación, las empresas seguirían poniendo los precios de venta conforme a la capacidad de compra del mercado en cuestión, en este caso Europa, Japón y Usa.

Gerudo escribió:
cgv_89 escribió:@Iklander Creo que el problema aquí es basar los supuestos valores de producción en graficotes.

Quiero decir, de otra persona lo mismo, pero tengo claro que en un juego de Sakurai los valores de producción van a estar por las nubes, no va a sacar un juego medio roto como la versión de MH Wilds para PC en la vida.

A mi los 70 euros que cuesta los veo caros, pero me parece caro en todos los casos, no sólo en el kirby

Ahora, que se diga que debe costar igual o menos que un juego de GC me parece que roza el troleo.

A mi si me parece razonable y justificable que un juego de altos valores de producción cueste más dejando de lado la calidad global del juego y que el consumidor este dispuesto a pagarlo o no.
Los graficotes también influyen (por desgracia más de lo que deberían), pero también el tiempo de producción, lo pulido que esté, etc. Pienso que este Kirby no debería costar más que Smash Bros, por ejemplo.

Pero bueno, todo es subjetivo, también pienso que los precios deberían ser fluctuantes en función de cómo responda el mercado y las necesidades del consumidor y que los países con menos poder adquisitivo deberían tener precios ajustados para poder permitir disfrutar de este hobby con cierta paridad respecto al resto del mundo.


Compro buena parte de tu mensaje, lo que pasa es que esas cosas las han ido matando los que buscan las mil formas de comprar en otro pais con otra moneda.

Un poco como las buenas políticas de atención al cliente, que las acaban matando los que abusan de este.
@Hide_to Es un mix de situación económica e imagen de marca.

Te cobran por una demo, por un juego de muestra y te suben el MKW 10 pavos porque pueden. Y no te bajan el precio drásticamente porque eso devalúa la imagen de marca. Si baja mucho el usuario puede percibir que el juego pierde valor. Eso según ellos.
Ahí no tiene nada que ver el sueldo en USA en los 90, los aranceles del gorila naranja ni nada. Lo van a pagar? Si? Pues palante, probemos.

Nintendo es puro marketing, lo lleva siendo desde que el Furumoko está al mando. Ahora hay situaciones jodidas que tienen que sortear para no pasarse. 0 dudas que con una situación más estable la clavarían igual.

Y está bien, si quieres estar en la cima hay que ser un tiburón de los negocios. Pero no son pobrecitos autónomos. Que han generado toneladas de moneymars y tienen de accionista al del turbante que vende petróleo en Arabia. Están bien. Que a veces parece que hablamos de ese pobre vendedor de cartas de la esquina que no tiene para ramen.
Iklander escribió:@Hide_to Es un mix de situación económica e imagen de marca.

Te cobran por una demo, por un juego de muestra y te suben el MKW 10 pavos porque pueden. Y no te bajan el precio drásticamente porque eso devalúa la imagen de marca. Si baja mucho el usuario puede percibir que el juego pierde valor. Eso según ellos.
Ahí no tiene nada que ver el sueldo en USA en los 90, los aranceles del gorila naranja ni nada. Lo van a pagar? Si? Pues palante, probemos.

Nintendo es puro marketing, lo lleva siendo desde que el Furumoko está al mando. Ahora hay situaciones jodidas que tienen que sortear para no pasarse. 0 dudas que con una situación más estable la clavarían igual.

Y está bien, si quieres estar en la cima hay que ser un tiburón de los negocios. Pero no son pobrecitos autónomos. Que han generado toneladas de moneymars y tienen de accionista al del turbante que vende petróleo en Arabia. Están bien. Que a veces parece que hablamos de ese pobre vendedor de cartas de la esquina que no tiene para ramen.


No te lo compro para nada. De hecho Nintendo es la empresa menos enfocada al Marketing propio que conozco. Lo de cobrar 10€ por el juego es algo que ha generado mucho mas gasto en imagen de marca que beneficios generara nunca, y el haber perdido la consola como fuente de ingresos porque a diferencia de Switch, de ahi no sale dinero, tambien les ha afectado.

Cuando hablo de sueldos en usa, no hablo de los 90 ni de los 2000, estoy hablando de la decada de la que "acabamos de salir", y a los accionistas no les puedes ir con que sacan dinero de otro sitio porque te echan a la calle, ninguna empresa pública puede vivir de éxitos pasados.

A veces tratamos a Furakawa como un tiburón, cuando hasta la fecha lo único que ha hecho ha sido mantener bajo el sueldo de la directiva, mucho más bajo que el que cobraba Iwata comparativamente cuando entro, y antes del descalabro que provoco con Wii U, y dejar de mantener el pedal del freno pulsado, contratando gente y haciendo crecer la empresa.

La situación económica y los sueldos son los que son, es matemática básica, y lo único que le queda hacer a Furukawa para terminar de corregir los puntos más débiles u oscuros de Iwata, es dejar de mantener a la empresa tan atras en el tema online y de opciones para el usuario. De momento lo que sí puedo decir es que ha empezado su periodo como presidente por todo lo alto.
Yo creo que lo que se suele infravalorar es hasta qué punto Nintendo funciona con una estructura muy distinta a la de Sony o Microsoft. El 80-90% de sus ingresos vienen de software propio, no de licencias third ni de hardware. Eso les permite no depender tanto de estrategias agresivas de marketing ni de bajadas de precio para mantener volumen.

Además, en el último informe financiero dejaron claro que gran parte del beneficio viene de la “cola larga” de ventas (Zelda, Mario Kart, Animal Crossing siguen vendiendo millones años después). Eso es justo lo contrario a lo que pasa con la mayoría de publishers, que viven de picos de lanzamiento.

En cuanto a Furukawa, lo relevante no es solo que tenga sueldos bajos o una imagen austera, sino que ha reforzado la diversificación del negocio: parques temáticos, la peli de Mario, el nuevo centro de I+D en Kioto, incluso inversión en cine y animación. Todo esto encaja más con la idea de consolidar la marca a largo plazo que con “exprimir al jugador” en el corto.

O sea, que sí, tienen que tener cuidado con no dormirse en lo online, pero reducirlo todo a “marketing” creo que es pasar por alto cómo está diseñada la compañía desde dentro.
@Hide_to En tema de precios concuerdo contigo, pero en Furukawa no.

Sí se está comportando como un tiburón por varios motivos, el precio de los juegos yo entiendo que debe ser acorde a la generación y tal, pero el discurso de Bowser de "miraremos el precio caso por caso" se demuestra falso con lo que estamos viendo de momento.

Y luego está el tema de las políticas anti consumidor, nos ha quitado los cupones de los juegos y nos ha quitado los puntos de oro que era un mísero % por cada compra.

Son gestos, pero gestos que apuntan a ese enfoque de ""tiburón"" más que jugador de Iwata. Y de momento por lo demostrado por cada uno, entiendo que Iwata cobrase más.
@Hide_to Eso es porque están tratando de rascar beneficios por todas partes. Tampoco hace falta centrarse en todo lo que han subido porque pa ke, pero joer, no se van a hacer ricos de repente vendiendo Oleds en Massachusets.

Si yo la parte económica la entiendo, además Japón está en la mierda y eso les preocupa porque es su mercado principal. Pero es que la parte económica no explica la subida del MKW, las ventas locas de demos, mantener unos precios ya sea un remaster random o un juego que te ha costado. Que antes te cobraban igual un Paper Mario remaster que un Xenoblade 3. Y ahora van a hacer lo mismo por 80 y eso no es ajustarse a los sueldos, al gorila naranja y tal. Eso es imagen de marca, la sensación premium. Sentir el Nintendo muy adentro.

Y también un ajustarse un poco a la realidad, no vamos a ser ciegos ahora con eso. Que todo sube. Sus ingresos también, han ganado más que nunca.
Por aquí sueltan que el 80-90% de sus ingresos, ojo, son de sus juegos. Es decir, han vendido 1,5k millones de hueguitos, han ganado como nunca antes y resulta que solo tenían que vender mario karts y pikmins.

Entonces para qué preocuparse por mandar kits y seducir a cd projekt para que dejen sus witcher y me porteen a tiempo el Cyber. Yo ni mandaría kits, que vengan a buscarlos a Kioto en plan vasallo.
Yo puedo entender que todo tiene que subir, pero no me vale que en EEUU y Alemania cobren mas que hace unos años, y se justifique la subida de precio de los juegos en nuestro pais con dichos datos. En la UE compartimos moneda, y eso para bien o para mal nos lleva a situaciones injustas como esta, porque seamos sinceros, en España los sueldos no van acorde con el resto de paises ''ricos'' de la UE, y que un Aleman pueda permitirse mas caprichos porque su sueldo ha subido mas a lo largo de los años que un Español pues no me vale como excusa.

Hablame de la inflaccion y que el desarrollar un juego cada vez es mas caro, y ya [+risas]
@Iklander Un matiz que casi nunca se comenta: estas políticas también se diseñan pensando en las third. Si Nintendo baja precios o mantiene descuentos permanentes, devalúa el catálogo propio y de rebote presiona a las editoras externas a vender más barato en su ecosistema. Por eso algunas third prefieren Switch (y ahora Switch 2) como plataforma estable: saben que Mario o Zelda no van a estar a 30€ al año siguiente y no tienen que competir contra su propio socio a precio de derribo.

Desde ese prisma, la “tiburonada” de mantener precios altos es también una manera de hacerle sitio a terceros sin que parezca que su software es de usar y tirar. No digo que sea lo más pro-consumidor del mundo, pero sí explica por qué Nintendo insiste tanto en ese modelo.
@gabatxo Puedo entender que Steam es la jungla y una vez has sacado el juego y destacado (con suerte) luego vas a ser sepultado por toneladas de juegos de todo tipo y edad. Y precio, incluidos los ftp.

Pero no se, no las he visto en Switch 1 esforzándose mucho por estar y tampoco las veo muy volcadas con la 2. Que esto último puede cambiar, pero no han empezado en plan "buah, esto tiene que salir en Switch 2 que en otros sitios lo mismo me olvidan o tengo que vender más barato".

Ya hay varias thirds que hacen ofertas golosas pasado un tiempo tanto en la eshop como en otros sitios. También descuentos en físico. No se, no veo mucho la influencia por lo menos de momento. Lo curioso es que a veces ni rebajando compiten con Nintendo en su sistema.
Y ahora tienen que añadirle un hándicap que son los cartuchos falsos. Nintendo podría tener otro que es su propio precio. Pero en estos meses la que va ganando es Nintendo. Veremos a ver como evoluciona esto.
Kikokage escribió:Yo puedo entender que todo tiene que subir, pero no me vale que en EEUU y Alemania cobren mas que hace unos años, y se justifique la subida de precio de los juegos en nuestro pais con dichos datos. En la UE compartimos moneda, y eso para bien o para mal nos lleva a situaciones injustas como esta, porque seamos sinceros, en España los sueldos no van acorde con el resto de paises ''ricos'' de la UE, y que un Aleman pueda permitirse mas caprichos porque su sueldo ha subido mas a lo largo de los años que un Español pues no me vale como excusa.

Hablame de la inflaccion y que el desarrollar un juego cada vez es mas caro, y ya [+risas]

Es lo que tiene tener un presidente de Nintendo of Europe de España, que piensa en los suyos y tal... [facepalm]

Y el de Nintendo of America que viene de Electronic Arts y el de Japon de The Pokémon Company.

Tenemos "la Trifuerza" de empresaurios en Nintendo, que afortunadamente esto no afecta a la calidad de los juegos, pero si que nos afecta como consumidores.

Si saben que el puñetero Mario Kart va a vender como churros y que se amortiza dia 1, ¿para que puñetas lo sacan a 90€? [facepalm]
Hide_to escribió:
Gerudo escribió:
cgv_89 escribió:@Iklander Creo que el problema aquí es basar los supuestos valores de producción en graficotes.

Quiero decir, de otra persona lo mismo, pero tengo claro que en un juego de Sakurai los valores de producción van a estar por las nubes, no va a sacar un juego medio roto como la versión de MH Wilds para PC en la vida.

A mi los 70 euros que cuesta los veo caros, pero me parece caro en todos los casos, no sólo en el kirby

Ahora, que se diga que debe costar igual o menos que un juego de GC me parece que roza el troleo.

A mi si me parece razonable y justificable que un juego de altos valores de producción cueste más dejando de lado la calidad global del juego y que el consumidor este dispuesto a pagarlo o no.
Los graficotes también influyen (por desgracia más de lo que deberían), pero también el tiempo de producción, lo pulido que esté, etc. Pienso que este Kirby no debería costar más que Smash Bros, por ejemplo.

Pero bueno, todo es subjetivo, también pienso que los precios deberían ser fluctuantes en función de cómo responda el mercado y las necesidades del consumidor y que los países con menos poder adquisitivo deberían tener precios ajustados para poder permitir disfrutar de este hobby con cierta paridad respecto al resto del mundo.


Compro buena parte de tu mensaje, lo que pasa es que esas cosas las han ido matando los que buscan las mil formas de comprar en otro pais con otra moneda.

Un poco como las buenas políticas de atención al cliente, que las acaban matando los que abusan de este.

Me parece que es al contrario: los consumidores recurren a esas triquiñuelas porque les recortan buenas políticas de atención o de precios. Si se ofrece un buen servicio, la gente tira menos de picaresca.

Si las empresas que están consiguiendo beneficios récord en épocas en las que los curritos las estamos pasando putas, me tratan con desdén, yo haré lo mismo con sus productos. En mi caso, no me iré a la eShop de Japón a comprar más barato: directamente no les voy a comprar. Si luego sacan la conclusión de que no venden juegos en España, no es un problema que yo (consumidor) he generado, es un problema suyo por no adaptarse al mercado.
Gerudo escribió:Me parece que es al contrario: los consumidores recurren a esas triquiñuelas porque les recortan buenas políticas de atención o de precios. Si se ofrece un buen servicio, la gente tira menos de picaresca.


Hay miles de ejemplos de buenos servicios que han sido reventados por la picaresca.

Yo si creo que la nueva directiva es mucho más de mirar la pela que la anterior, pero no por los precios actuales, que son precios del mercado, sino por las cosas que le han quitado a los usuarios que es bastante de usureros (los puntos de oro y los cupones), o los packs de la MNS que te añaden tazas por 10 pavos por ej.

Y lo de preguntarse pq un juego puede valer 90 pavos si se amortiza el día 1, ¿Nintendo hace los juegos para amortizarlos o para ganar dinero? ¿la mentalidad capitalista la debe tener el mercado menos Nintendo? Yo no veo a cantantes que hacen sold out poniendo las entradas a 10 euros aunque con eso rentabilizasen y ganasen dinero. Ni a los equipos de cualquier deporte vendiendo las camisetas a 5 euros aunque a ellos les cuesten 5 céntimos.
@cgv_89 Siempre pones los ejemplos más bizarros que nada tienen que ver.

El verdadero ejemplo lo puso Zequio en un video de humor en la guerra de las consolas. Ese beso de Rockstar a Nintendo en plan, cuando saque caro mi gta se van a acordar de ti. La primera en vender un joego a 90 lucas sin nada especial. Un simple juego, como cualquier otro. Divertido, largo, lo que quieras. Como si fuese el único del mercado.
Lo mismo lo "arreglan" metiendo luego contenido de gratis tipo el No Man's. Me caería de la silla si eso sucediera.

Sin más. Por mi como si venden todo a 90 o 100 porque ellos lo valen. Están en todo su derecho. Compro otras cosas y listo, no será la primera vez que no compro un joego porque paso de pagar lo que me piden, o ya que lo dices, una camiseta de furbol a 100 y pico pavos. Antes me compro una blanca y la pinto yo con plastidecors.
Gerudo escribió:
Hide_to escribió:
Gerudo escribió:A mi si me parece razonable y justificable que un juego de altos valores de producción cueste más dejando de lado la calidad global del juego y que el consumidor este dispuesto a pagarlo o no.
Los graficotes también influyen (por desgracia más de lo que deberían), pero también el tiempo de producción, lo pulido que esté, etc. Pienso que este Kirby no debería costar más que Smash Bros, por ejemplo.

Pero bueno, todo es subjetivo, también pienso que los precios deberían ser fluctuantes en función de cómo responda el mercado y las necesidades del consumidor y que los países con menos poder adquisitivo deberían tener precios ajustados para poder permitir disfrutar de este hobby con cierta paridad respecto al resto del mundo.


Compro buena parte de tu mensaje, lo que pasa es que esas cosas las han ido matando los que buscan las mil formas de comprar en otro pais con otra moneda.

Un poco como las buenas políticas de atención al cliente, que las acaban matando los que abusan de este.

Me parece que es al contrario: los consumidores recurren a esas triquiñuelas porque les recortan buenas políticas de atención o de precios. Si se ofrece un buen servicio, la gente tira menos de picaresca.

Si las empresas que están consiguiendo beneficios récord en épocas en las que los curritos las estamos pasando putas, me tratan con desdén, yo haré lo mismo con sus productos. En mi caso, no me iré a la eShop de Japón a comprar más barato: directamente no les voy a comprar. Si luego sacan la conclusión de que no venden juegos en España, no es un problema que yo (consumidor) he generado, es un problema suyo por no adaptarse al mercado.


Mientras no tengáis en cuenta la inflación, no vais a entender nada. El precio de Mario Kart World a 80 € de lanzamiento es, literalmente, muy similar a los 60€ de Mario Kart 8 de Wii U en su lanzamiento, de hecho calculamos en el hilo principal tiempo atras, que Mario Kart World estaba entre los mas baratos de la saga (sobremesa) en su lanzamiento. Los beneficios récord se consiguen precisamente porque se reinvierten y se tiene en cuenta la inflación. Si no tenéis en cuenta los sueldos, y especialmente los beneficios por euro invertido —o mejor dicho, el retorno de la inversión—, la cifra absoluta no sirve para absolutamente nada.

Si hace unos años metiste 100 € en una hucha, ese dinero hoy vale la mitad; por lo tanto, o lo has hecho crecer, o has perdido 50 € limpios. Ahora mismo, Nintendo reinvierte el 50 % de lo que gana en la propia empresa y reparte el 50 % restante a los accionistas. Ese 50 % restante les rinde un 0,86 %, vamos que comprar acciones de Nintendo pensando en sus beneficios actuales es una ruina: comprando bonos de un estado semibananero como el nuestro, ya rondas el 3,4 % de rentabilida garantizada, y cualquiera que compre acciones de una tabacalera va a sacar mínimo un 5 %. ¿Cuál es la única manera de resolver eso y compensarlo? Crecer.

Y para ello, ese 50 % que se quedan tiene que dedicarse a contratar más gente, multiplicar el número de proyectos y aumentar el rendimiento de cada uno de ellos. Atraer talento, pagarle lo suficiente, adaptar esos sueldos a la inflación y subir precios de venta.

Probablemente me direis que no teneis porque saber cuanto ganan con este negocio ni si pagan bien o mal a sus trabajadores, y sera cierto, pero si no entiendes el modelo de negocio de una empresa tampoco te puedes quejar de sus politica.

Respecto a lo otro... esta más que demostrado. Las empresas de países sin picaresca tratan muchísimo más bien a sus clientes que las de países como el nuestro. De hecho al desembarcar Amazon en España (y el resto del sud de Europa) en 2012 llego con unos estándares altísimos, y en poco tiempo sonaron todas las alarmas porque aquello era un coladero de ladrones e hijos de puta, que se hicieron de oro a copia de comprar oro y devolver ladrillos, reclamar garantías indebidas, y en definitiva robarles en todas las formas posibles.
Es que no se lo merecen. Esos precios son abusivos os pongáis como os pongáis. En Sony, Micro, Nintendo o donde sea.
Yo puedo comprar esos juegos, por suerte tengo la suficiente estabilidad económica para hacerlo, pero no lo haré ni de coña. Los 4 indies y el Zelda y Mario de turno y ya está. Eso es lo que verán por mi parte. Y tengo la de dios en Switch, pero en Switch 2 que se olviden de Pikmins, Yoshis y compañía a 80 o 70 eurazos el juego cuando no pague más de 45e por los juegos de Switch, 13e cada 3 meses por los de Micro o entre 20-30e por los de Sony.
Yo creo que es seguro que va a subir el precio de la consola en cuanto vea que ha vendido suficiente como para vender muchos juegos, está subiendo todo, lo ha hecho con Switch después de 8 años en el mercado, pues que Switch 2 estarán palmando dinero fijo
@samorost A mi eso me preocupa un poco, cómo afectarán esos precios a juegos de segunda línea que ya en Switch no hacían números loquísimos de ventas.

Y luego ya sin importarme, solo por las jajas, me genera curiosidad cuánto vendería un Mario raquetas a 80 banansas o un Mario golf.
Yo he visto que el Drag x Drive ha salido por 20 euros y me ha llamado la atención [oki]
Feroz El Mejor escribió:
Jose_Muse escribió:
Feroz El Mejor escribió:Pues explicame como de 68€ baja el Bananza a 55-60€, dime en que tiendas españolas se ha podido comprar libremente a ese precio tal y como se podian comprar los juegos de Switch como el dice a 45€ (que oye, si redondeamos todo, te compro los 70€ y los 45€, pero no te compraria ni 40€ ni 60€).

Que si el fallo es a favor de Nintendo haceis la vista gorda, pero como sea en contra, pues lo que tu dices, ahi si que le señalais que trolea o desinforma.

Ademas de que sois siempre los mismos, pero el malo soy yo por querer informar de la situacion, que lo diga todo, que diga que en Miravia pagamos en torno a los 30€ por los de Switch y te compro los 55€ del Bananza.

Que si escribo mucho y aclaro todo os quejais de ello, pero si escribo poco siempre comentais que "solo valen los ejemplos que yo diga" si claro, yo he hecho comparaciones de Switch con Switch 2 en todos los sentidos posibles, no es lo que yo digo, es lo que dicen las tiendas, señalame la parte donde he manipulado los datos y si tienes la razon te la doy, que soy el primero que desearia que esos 55-60€ fueran reales.

Pero por qué tiendas españolas? Ves como solo valen ejemplos que tu digas. [+risas] Antes era difícil encontrar juegos de Switch 1 por debajo de 40 euros, al menos los de nintendo, he comprado mucho en amazon japón y me salían por el mismo precio más o menos que aquí, con los gastos de envío no bajaba de 40. Con la Switch 2 la cosa ha cambiado y la diferencia puede variar mucho más, ya que allí sale mucho más barato incluso con gastos de envío, así que lo ha explicado bien.

No es que sea en contra, repito, si alguien dice 90, 100 u 81 euros es trollear y desinformar porque está por encima de PVP, nunca puede subir de ese precio. Lo pongo en negrita a ver si queda claro esta vez.

No valen solo los que yo diga, lo digo por esta linea que ha escrito el compañero que es la que pasas por alto:
Los de Switch se compraban a 45€ cuando su precio oficial eran 60€ de la misma forma que hoy día se pueden comprar muchos juegos de Switch 2, Bananza incluido, a 55-60€.


Los de Switch se podian comprar facilmente a 30-35 tambien si tirabas de versiones PAL-UK, "PAL" "Europeas" y demas, ¿por que solo tiene en cuenta el precio bajo de Switch 2? ¿por que no ambas?

Lo que yo intento decir resumiendolo mucho, es que con Switch se usa el precio que se ve rapidamente sin lios, mientras que con Switch 2 se usa el mas barato de cualquier sitio aplicando las medidas necesarias.

A mi me parece que al menos esta desinformando si solo le vale una de las dos consolas a la hora de tener en cuenta eso.

Si hago enfasis en España es porque con los juegos de Switch salvo que llegaras muy tarde y hubieran descatalogado el juego, era muy facil encontrarlo a 50€ o menos, y porque seamos serios, a la gente de aqui le gusta tener su caratula española, compartida con portugal o lo que sea que hagan, mismamente yo no habria comprado Mario Kart World con la caratula francesa si al mismo precio hubiera podido comprar la española, pero en lugar de 60€, habrian sido 75€.

De veras que no lo digo con malas intenciones, pero, por favor, entiendeme, que se que lo que dices es cierto y se pueden comprar juegos de fuera mas baratos, pero ambos sabemos que la intencion del mensaje del compañero era dar a entender que los de Switch se compraban a 45€ y que los de Switch 2 a 55-60€ y no es verdad, si pagas 55-60€ por uno de Switch 2 seguramente por los de Switch pagabas menos de 45€.

No lo paso por alto, como digo a mí me costaba encontrar juegos por debajo de 40 euros en Switch 1 donde fuese, ni UK ni Japón, no recuerdo que la diferencia fuese tan grande con España como sí lo es con Switch 2.

Hay alguna excepción como el Pokémon snap y diamante brillante que los conseguí por 20 euros cada uno más o menos (cuando aún no habían llegado a ese precio aquí) pero eso, casos extraños.

A mí me da igual que sea versión española, mientras tenga el PEGI europeo o el CERO (jp) compro la versión más barata y ya, las únicas versiones que evito son las alemanas por sus portadas horribles. Pero no se trata de las preferencias de cada uno si no el precio por el que se pueden encontrar en general.

Si realmente había juegos por 30 euros pues sí, habría que cambiar el precio mínimo de Switch, pero en mi caso, estando incluso en varios grupos de ofertas, era algo que costaba ver en juegos de switch 1 de Nintendo
Jose_Muse escribió:
Feroz El Mejor escribió:
Jose_Muse escribió:Pero por qué tiendas españolas? Ves como solo valen ejemplos que tu digas. [+risas] Antes era difícil encontrar juegos de Switch 1 por debajo de 40 euros, al menos los de nintendo, he comprado mucho en amazon japón y me salían por el mismo precio más o menos que aquí, con los gastos de envío no bajaba de 40. Con la Switch 2 la cosa ha cambiado y la diferencia puede variar mucho más, ya que allí sale mucho más barato incluso con gastos de envío, así que lo ha explicado bien.

No es que sea en contra, repito, si alguien dice 90, 100 u 81 euros es trollear y desinformar porque está por encima de PVP, nunca puede subir de ese precio. Lo pongo en negrita a ver si queda claro esta vez.

No valen solo los que yo diga, lo digo por esta linea que ha escrito el compañero que es la que pasas por alto:
Los de Switch se compraban a 45€ cuando su precio oficial eran 60€ de la misma forma que hoy día se pueden comprar muchos juegos de Switch 2, Bananza incluido, a 55-60€.


Los de Switch se podian comprar facilmente a 30-35 tambien si tirabas de versiones PAL-UK, "PAL" "Europeas" y demas, ¿por que solo tiene en cuenta el precio bajo de Switch 2? ¿por que no ambas?

Lo que yo intento decir resumiendolo mucho, es que con Switch se usa el precio que se ve rapidamente sin lios, mientras que con Switch 2 se usa el mas barato de cualquier sitio aplicando las medidas necesarias.

A mi me parece que al menos esta desinformando si solo le vale una de las dos consolas a la hora de tener en cuenta eso.

Si hago enfasis en España es porque con los juegos de Switch salvo que llegaras muy tarde y hubieran descatalogado el juego, era muy facil encontrarlo a 50€ o menos, y porque seamos serios, a la gente de aqui le gusta tener su caratula española, compartida con portugal o lo que sea que hagan, mismamente yo no habria comprado Mario Kart World con la caratula francesa si al mismo precio hubiera podido comprar la española, pero en lugar de 60€, habrian sido 75€.

De veras que no lo digo con malas intenciones, pero, por favor, entiendeme, que se que lo que dices es cierto y se pueden comprar juegos de fuera mas baratos, pero ambos sabemos que la intencion del mensaje del compañero era dar a entender que los de Switch se compraban a 45€ y que los de Switch 2 a 55-60€ y no es verdad, si pagas 55-60€ por uno de Switch 2 seguramente por los de Switch pagabas menos de 45€.

No lo paso por alto, como digo a mí me costaba encontrar juegos por debajo de 40 euros en Switch 1 donde fuese, ni UK ni Japón, no recuerdo que la diferencia fuese tan grande con España como sí lo es con Switch 2.

Hay alguna excepción como el Pokémon snap y diamante brillante que los conseguí por 20 euros cada uno más o menos (cuando aún no habían llegado a ese precio aquí) pero eso, casos extraños.

A mí me da igual que sea versión española, mientras tenga el PEGI europeo o el CERO (jp) compro la versión más barata y ya, las únicas versiones que evito son las alemanas por sus portadas horribles. Pero no se trata de las preferencias de cada uno si no el precio por el que se pueden encontrar en general.

Si realmente había juegos por 30 euros pues sí, habría que cambiar el precio mínimo de Switch, pero en mi caso, estando incluso en varios grupos de ofertas, era algo que costaba ver en juegos de switch 1 de Nintendo

Bueno, pero me entiendes en que no es lo habitual, ¿no?

Y que conseguir un Bananza a 55-60€ tampoco, incluso si tiramos de importacion francesa con CDiscount tras la primera compra en teoria te cancelan las demas si te pillan (cosa que se ha comentado mucho por aqui).

Y Amazon Francia cobra 5€ de gastos de envio por juego, por lo que la diferencia se cierra bastante frente a España y tambien cuesta mas que salga a cuenta.

Pero eso, lo que tu dices de que se pueden encontrar juegos mucho mas baratos en otras regiones la comparto, lo unico que no comparto es que sea tan facil encontrar los juegos de 80€ PVPR a esos 55-60 euros, ¿donde puedo conseguir el Kirby Air Riders a ese precio sin el cupon de primera compra en CDiscount? Yo ya lo use en Mario Kart World y puestos a jugarmela, prefiero esperarme a ver el Splatoon Raiders.

Lo importante es que se entiendan las intenciones de los usuarios, y quizas tu no, pero el otro usuario lo ha hecho a proposito, ha querido reducir todo lo posible la diferencia de precio entre Switch y Switch 2 a sabiendas de que no tenia razon y que aqui le harian la ola (8 usuarios le han dado +1 al post y el unico que se lo ha cuestionado soy yo).

Si quiere que se pase por aqui y aclare sus intenciones, porque a mi me parece que esta desinformando, si tu ahora dijeras sin mas que los juegos de Switch se encontraban por debajo de los 40€ te diria que no es cierto, que para eso hay que rebuscar y demas.

En todo momento hablamos de juegos de salida, en tiendas españolas y sin cupones de primera compra o compras en momentos limitados, etc... Hablamos de que sea accesible, nada mas, no es por ser quisquilloso, es porque el publico mayoritario es el casual y ese va a pagar lo que encuentre si lo ve acorde a lo que esta dispuesto a pagar, sumale que si todo el mundo hiciera como tu o como yo de comprar de Francia, Japon o lo que sea, Nintendo tomaria cartas sobre el asunto.
Meliagan escribió:@Feroz El Mejor Tienes razón [fumando] [beer]

Que conste que no lo estoy escribiendo porque quiera que me den la razon, lo hago porque no quiero que nos engañen.

Ojala no tuviera razon y los juegos costaran menos, vamos, pediria perdon sin dudarlo, y ojala que pase como en Francia y los juegos de 80€ PVPR los pongan aqui a 60€, que ahi ya seria mas tolerable todo y quizas no compraria tanto, pero lo que me gusta lo pagaria sin tantas molestias aqui en España (y si de paso hay suerte y algun cupon de Amazon, mejor [+risas] ).
Feroz El Mejor escribió:
Meliagan escribió:@Feroz El Mejor Tienes razón [fumando] [beer]

Que conste que no lo estoy escribiendo porque quiera que me den la razon, lo hago porque no quiero que nos engañen.

Ojala no tuviera razon y los juegos costaran menos, vamos, pediria perdon sin dudarlo, y ojala que pase como en Francia y los juegos de 80€ PVPR los pongan aqui a 60€, que ahi ya seria mas tolerable todo y quizas no compraria tanto, pero lo que me gusta lo pagaria sin tantas molestias aqui en España (y si de paso hay suerte y algun cupon de Amazon, mejor [+risas] ).


Lo peor es que te la estan dando como a los locos, creo que la batalla la tienes perdida con segun que usuarios, preocupate por ti y lo que vayas a comprar, y no intentes convencer a nadie de nada.
Yo de momento no he pagado mas de 59€ por un juego nuevo en físico de Switch 2. Es verdad que me falta el Mario Kart World, pero creo que es la excepción en precio.
Soul Assassin escribió:Yo de momento no he pagado mas de 59€ por un juego nuevo en físico de Switch 2. Es verdad que me falta el Mario Kart World, pero creo que es la excepción en precio.


Ya son casi 20 euros más de lo que se pagaba por uno de switch 1 (entre 39 y 45)
Yo creo que uno de los mayores problemas de la subida de precios general es que muchas veces comprabas algún juego del que no estabas muy seguro porque podías sacarlo relativamente barato. Por algo en el entorno de los 45 euros podías arriesgarte, pero ahora que es raro sacarlos por menos de 60, vas a ir directamente a los tiros fijos y los juegos de segunda fila probablemente se den más batacazos en ventas.
cloud_strife8 escribió:Yo creo que uno de los mayores problemas de la subida de precios general es que muchas veces comprabas algún juego del que no estabas muy seguro porque podías sacarlo relativamente barato. Por algo en el entorno de los 45 euros podías arriesgarte, pero ahora que es raro sacarlos por menos de 60, vas a ir directamente a los tiros fijos y los juegos de segunda fila probablemente se den más batacazos en ventas.


Nah. Eso no va a pasar, tenemos absolutamente todo el mundillo subiendo precios continuamente y nadie ha notado una bajada de ventas especialmente porque en buena parte del mundo los sueldos han subido a la par , y es más, si venden menos nadie les obliga a vender a ese precio. El precio estándar para cartuchos completos first party no tiene porque afectar al resto del catálogo.
Soul Assassin escribió:Yo de momento no he pagado mas de 59€ por un juego nuevo en físico de Switch 2. Es verdad que me falta el Mario Kart World, pero creo que es la excepción en precio.


Joder y no te has dado cuenta que estás pagando casi 20 euros más por cada juego?
@Hide_to Si metes 100 euros en la hucha hoy día tienes 50 euros dentro de x años.... No sabía yo que el valor del dinero se perdía solo...

Esperemos que con esa regla de 3 cuando entremos en alguna crisis economica bajen un 50% también los precios.
adrimared escribió:@Hide_to Si metes 100 euros en la hucha hoy día tienes 50 euros dentro de x años.... No sabía yo que el valor del dinero se perdía solo...

Esperemos que con esa regla de 3 cuando entremos en alguna crisis economica bajen un 50% también los precios.


Pues es de primero de economía.

Si metiste 50€ en una hucha hace 2 años específicamente para comprar un juego de Nintendo y hoy los sacas y vale 70€, has perdido exactamente 20€. (Lo mismo me valdría para comprar aceite, pasta, pan o para pagar el alquiler).

Si hubieras puesto esos 50€ en algo que haya acompañado al mercado y se haya aprovechado de la inflación estos dos años, pongamos de ejemplo las acciones de la propia Nintendo i el SP500 hoy tendrías 106 o 76€ con dividendos.
@Hide_to Primero de economía...

Si yo tengo 100 euros ahora mismo para el fc 26. Y los guardo 4 meses, ese mismo juego está a mitad de precio. Por lo que ganó 50 euros

Y te hablo de realidad, no ficción.

Hay cosas que sí tienen inflación, pero no todo tiene inflación. Yo hoy pago menos luz que hace 10 años. Ropa me sale más barata.

Los videojuegos por si, están inflados de precio que es diferente. Su valor real no es 80-90 euros. Solo hay que ver lo que tardan en ponerlo en "oferta".
adrimared escribió:@Hide_to Primero de economía...

Si yo tengo 100 euros ahora mismo para el fc 26. Y los guardo 4 meses, ese mismo juego está a mitad de precio. Por lo que ganó 50 euros

Y te hablo de realidad, no ficción.

Hay cosas que sí tienen inflación, pero no todo tiene inflación. Yo hoy pago menos luz que hace 10 años. Ropa me sale más barata.

Los videojuegos por si, están inflados de precio que es diferente. Su valor real no es 80-90 euros. Solo hay que ver lo que tardan en ponerlo en "oferta".


Però es que la inflación contempla la pérdida total de poder adquisitivo y computa incluso las cosas que se han abaratado. Y claro que hacen un videojuego es más caro ahora que hace unos años, no solo porque los presupuestos han subido, si no porque en la propia empresa trabaja el doble de gente y esta gente cobra mejor (cosa que no dejo de celebrar) si a eso le sumamos que estamos hablando de una compañía que hasta ahora es intachable en no exprimirnos en micropagos y cosméticos, que son los que menos sacan en sus subscripciones (pareciendo que quieren seguir así) y que el hardware ha acabado de golpe de ser una inmensa fuente de beneficios, si quieren seguir creciendo las subidas eran lo más probable.

Ojalá aprovecharan esa pasta en pulir sus puntos flacos. Des de comunicación, sistema online, devoluciones, y detalles de cortesía que ojalá les exigiéramos más organizadamente. En el fondo basamos todo el ruido en unos precios que dud clientes están aceptando más que satisfechos. Puesto que los sueldos en la mayoría de sitios donde venden más máquinas han subido a la par o mejor a los precios.
adrimared escribió:@Hide_to Primero de economía...

Si yo tengo 100 euros ahora mismo para el fc 26. Y los guardo 4 meses, ese mismo juego está a mitad de precio. Por lo que ganó 50 euros

Y te hablo de realidad, no ficción.

Hay cosas que sí tienen inflación, pero no todo tiene inflación. Yo hoy pago menos luz que hace 10 años. Ropa me sale más barata.

Los videojuegos por si, están inflados de precio que es diferente. Su valor real no es 80-90 euros. Solo hay que ver lo que tardan en ponerlo en "oferta".


Es que eso siempre lo hace Ninti. Si te esperas 5 meses te pillas el Bananza, el Mario cochecitos y todas sus franquicias por 1/3 del precio de salida [beer] [beer] [beer]


[+risas] [+risas] [+risas] [+risas] [+risas]
Feroz El Mejor escribió:
Jose_Muse escribió:
Feroz El Mejor escribió:No valen solo los que yo diga, lo digo por esta linea que ha escrito el compañero que es la que pasas por alto:


Los de Switch se podian comprar facilmente a 30-35 tambien si tirabas de versiones PAL-UK, "PAL" "Europeas" y demas, ¿por que solo tiene en cuenta el precio bajo de Switch 2? ¿por que no ambas?

Lo que yo intento decir resumiendolo mucho, es que con Switch se usa el precio que se ve rapidamente sin lios, mientras que con Switch 2 se usa el mas barato de cualquier sitio aplicando las medidas necesarias.

A mi me parece que al menos esta desinformando si solo le vale una de las dos consolas a la hora de tener en cuenta eso.

Si hago enfasis en España es porque con los juegos de Switch salvo que llegaras muy tarde y hubieran descatalogado el juego, era muy facil encontrarlo a 50€ o menos, y porque seamos serios, a la gente de aqui le gusta tener su caratula española, compartida con portugal o lo que sea que hagan, mismamente yo no habria comprado Mario Kart World con la caratula francesa si al mismo precio hubiera podido comprar la española, pero en lugar de 60€, habrian sido 75€.

De veras que no lo digo con malas intenciones, pero, por favor, entiendeme, que se que lo que dices es cierto y se pueden comprar juegos de fuera mas baratos, pero ambos sabemos que la intencion del mensaje del compañero era dar a entender que los de Switch se compraban a 45€ y que los de Switch 2 a 55-60€ y no es verdad, si pagas 55-60€ por uno de Switch 2 seguramente por los de Switch pagabas menos de 45€.

No lo paso por alto, como digo a mí me costaba encontrar juegos por debajo de 40 euros en Switch 1 donde fuese, ni UK ni Japón, no recuerdo que la diferencia fuese tan grande con España como sí lo es con Switch 2.

Hay alguna excepción como el Pokémon snap y diamante brillante que los conseguí por 20 euros cada uno más o menos (cuando aún no habían llegado a ese precio aquí) pero eso, casos extraños.

A mí me da igual que sea versión española, mientras tenga el PEGI europeo o el CERO (jp) compro la versión más barata y ya, las únicas versiones que evito son las alemanas por sus portadas horribles. Pero no se trata de las preferencias de cada uno si no el precio por el que se pueden encontrar en general.

Si realmente había juegos por 30 euros pues sí, habría que cambiar el precio mínimo de Switch, pero en mi caso, estando incluso en varios grupos de ofertas, era algo que costaba ver en juegos de switch 1 de Nintendo

Bueno, pero me entiendes en que no es lo habitual, ¿no?

Y que conseguir un Bananza a 55-60€ tampoco, incluso si tiramos de importacion francesa con CDiscount tras la primera compra en teoria te cancelan las demas si te pillan (cosa que se ha comentado mucho por aqui).

Y Amazon Francia cobra 5€ de gastos de envio por juego, por lo que la diferencia se cierra bastante frente a España y tambien cuesta mas que salga a cuenta.

Pero eso, lo que tu dices de que se pueden encontrar juegos mucho mas baratos en otras regiones la comparto, lo unico que no comparto es que sea tan facil encontrar los juegos de 80€ PVPR a esos 55-60 euros, ¿donde puedo conseguir el Kirby Air Riders a ese precio sin el cupon de primera compra en CDiscount? Yo ya lo use en Mario Kart World y puestos a jugarmela, prefiero esperarme a ver el Splatoon Raiders.

Lo importante es que se entiendan las intenciones de los usuarios, y quizas tu no, pero el otro usuario lo ha hecho a proposito, ha querido reducir todo lo posible la diferencia de precio entre Switch y Switch 2 a sabiendas de que no tenia razon y que aqui le harian la ola (8 usuarios le han dado +1 al post y el unico que se lo ha cuestionado soy yo).

Si quiere que se pase por aqui y aclare sus intenciones, porque a mi me parece que esta desinformando, si tu ahora dijeras sin mas que los juegos de Switch se encontraban por debajo de los 40€ te diria que no es cierto, que para eso hay que rebuscar y demas.

En todo momento hablamos de juegos de salida, en tiendas españolas y sin cupones de primera compra o compras en momentos limitados, etc... Hablamos de que sea accesible, nada mas, no es por ser quisquilloso, es porque el publico mayoritario es el casual y ese va a pagar lo que encuentre si lo ve acorde a lo que esta dispuesto a pagar, sumale que si todo el mundo hiciera como tu o como yo de comprar de Francia, Japon o lo que sea, Nintendo tomaria cartas sobre el asunto.

Pues al final sí, vaya casualidad que lo bajen justo un día después. [+risas] En amazon versión española.

Imagen

Ahora supongo que habrá que pedir explicaciones a los que han dado +1 al tuyo como @Papitxulo
Es día sin IVA en MM y amazon ha igualado la oferta, como ya ha hecho otras veces.

La consola no entra en esa promoción, por si alguien lo pregunta.
@Meliagan Nintendo se maneja diferente. Toca ver esta gente como actúan.

En switch 1 salía más rentable comprar de salida yo conseguía todos los juegos de switch 1 nuevos de salida por 42 euros.

Pero bueno, si siguiesen la misma estrategia que con switch 1 , algo bueno que tiene es que no sé devalúa del mercado el precio del juego. Es decir no te vas a encontrar el Mario carreritas o donkey kong bananza. Por 20 euros.
1958 respuestas
136, 37, 38, 39, 40