Switch 2 - Hilo para conversar sobre la nueva consola de Nintendo(noticias, rumores, hardware, etc)

wickman escribió:
StarFury escribió:@ricardilloo14 no se trata de temer que un juego cierre, se trata de tener la certeza de que tu biblioteca digital va a seguir siendo retrocompatible la próxima generación. Y de momento no hay ninguna certeza de que eso vaya a pasar. Solo especulaciones.


Efectivamente , sin embargo Microsoft, Sony , valve o CD project sí que parecen tener la convicción de que sus bibliotecas digitales sean estables, aunque en el caso de Steam o gog es obvio. La única compañía que está empleando políticas dirigidas a monetizar la retrocompatibilidad es Nintendo.

Porque mientes??yo puedo jugar a todo el catálogo de Switch sin poner ni un euro más extra, lo único que te cobra Nintendo son las mejoras en dichos juegos(y no en todos ya que hay un buen puñado de juegos que las actualizaciones son gratuitas), así que no mientas, porque quedas fatal.
wickman escribió:
hicenicienta escribió:
wickman escribió:
Efectivamente , sin embargo Microsoft, Sony , valve o CD project sí que parecen tener la convicción de que sus bibliotecas digitales sean estables, aunque en el caso de Steam o gog es obvio. La única compañía que está empleando políticas dirigidas a monetizar la retrocompatibilidad es Nintendo.

No, tampoco vamos a mentir al personal.
Yo en mi PS5 no puedo meter un juego de PS3. Y juegos de PS3 hacia atrás... puedo jugarlos digitalmente si ellos lo deciden. Así que no, Sony es la menos ejemplar en retrocompatibilidad.

Microsoft es la más criticada por mil motivos pero la única (consola) que permite jugar a toda tu biblioteca de XBOX.

Sony monetiza los retrocompatibles que da gusto... tienes que comprarlos o suscribirte xDDD
Así que lo dicho, no engañemos al personal con cosas que no son.


Sony no puede dar retro para ps3 por un tema de arquitectura pero ahora mismo está preocupándose por ese tema, es más ps6 va a ser retrocompatible con ps4 y ps5 , y además permite comprar licencias de sistemas anteriores, cosa que Nintendo no, es decir no te obliga a pasar por un sistema de suscripción sí o sí para jugar juegos de ps3 por ejemplo. Es más su apuesta por AMD es entre otras cosas para asegurar la retrocompatibilidad .

Nintendo no, ellos no permiten cobrar por la licencia. Es más es perfectamente posible que en futuros modelos vaya de la mano de AMD y adiós retro, ya que quieres se la pueden asegurar vía emuladores no están en la compañía. A diferencia de Microsoft que ha contratado a quienes emulaban Xbox en PC.

No mezcles peras con manzanas.
Que Sony a día de hoy te permita comprar juegos de PS2, por ejemplo... no la hace retrocompatible en el sentido que estáis hablando. NO TE PERMITE METER TU DISCO DE PS2 y jugarlo, como no te permitía descargártelo si lo hubieras comprado digital hace años.

Por tanto, MONETIZA los juegos retros en base a venderlos por separados... o en suscripción PREMIUM.

PS4 es retrocompatible con PS5. Una generación demostrándolo.
Igual que Switch lo es con Switch 2. Una generación.

NO vendas que Sony cuida ello porque si lo hace es porque Microsoft ha demostrado que si quieren... pueden. XBOX es la retrocompatibilidad por excelencia.
LoganDark_84 escribió:
wickman escribió:
StarFury escribió:@ricardilloo14 no se trata de temer que un juego cierre, se trata de tener la certeza de que tu biblioteca digital va a seguir siendo retrocompatible la próxima generación. Y de momento no hay ninguna certeza de que eso vaya a pasar. Solo especulaciones.


Efectivamente , sin embargo Microsoft, Sony , valve o CD project sí que parecen tener la convicción de que sus bibliotecas digitales sean estables, aunque en el caso de Steam o gog es obvio. La única compañía que está empleando políticas dirigidas a monetizar la retrocompatibilidad es Nintendo.

Porque mientes??yo puedo jugar a todo el catálogo de Switch sin poner ni un euro más extra, lo único que te cobra Nintendo son las mejoras en dichos juegos(y no en todos ya que hay un buen puñado de juegos que las actualizaciones son gratuitas), así que no mientas, porque quedas fatal.



No, tú para jugar a juegos de supernes o gamecube en switch 2 tienes que pasar por una suscripción si o si. No puedes adquirir la licencia cosa que en playstation sí. No he mentido en nada, la monetización más bestia de retro es la que hace Nintendo con sus sistemas anteriores (no con switch) a pesar de todas las peticiones que hay de que dejen comprar las licencias.

Es màs tanto Sony, como Microsoft están asegurando la retro de cara a sus futuros sistemas . En el caso de Sony para que no les vuelva a pasar factura una mala arquitectura para la retrocompatibilidad.
Hide_to escribió:3- La idea de bombero del GKC que mantiene la reventa, el formato físico y el coleccionismo, pero comparte con el digital la necesidad de descarga y el uso de memoria interna.

Yo no estoy tan seguro de que a los coleccionistas de juegos físicos les haga mucha gracia o ilusión coleccionar GKC.
Por lo menos yo no planeo ni siquiera comprarlas, mucho menos coleccionar cartuchos vacíos.
(mensaje borrado)
Es que tener un juego que dice que es físico (porque lo tienes que meter en la consola) pero que no tiene el juego dentro y que sin internet nanai para descargar pues...No sé alguno igual te compras pero para coleccionar como que no...

Hay algo que veo también mucho en estos hilos,que con el tiempo me he dado cuenta de que hay quien defiende a "su compañía" haga lo que haga.

Que si la prensa siempre está en contra de la mía, que si "A mí juegos no me faltan", que si las "otras" son más anticonsumidor etc etc, pensaba que con Nintendo no era tanto,pero me está sorprendiendo.

Critica algo de alguna y no veas la que se forma.
gjazz escribió:@Hide_to Te faltó la opción de dar más variedad de formatos de tarjeta... 8gb, 16, 32... y el abaratamiento que conllevaría

No tiene ningún sentido usar una tarjeta de 64GB para un juego de 5GB, es un desperdicio de dinero y recursos


No he metido eso en la ecuación porque realmente no tenemos ni idea de lo que están ofreciendo ni a que precio. Hasta tener varias fuentes y/o datos contrastados discutir esto es absurdo.
Hide_to escribió:
gjazz escribió:@Hide_to Te faltó la opción de dar más variedad de formatos de tarjeta... 8gb, 16, 32... y el abaratamiento que conllevaría

No tiene ningún sentido usar una tarjeta de 64GB para un juego de 5GB, es un desperdicio de dinero y recursos


No he metido eso en la ecuación porque realmente no tenemos ni idea de lo que están ofreciendo ni a que precio. Hasta tener varias fuentes y/o datos contrastados discutir esto es absurdo.


Hombre, que no hay tarjetas de menos de 64 es bastante obvio, sino se sabría ya
gjazz escribió:
Hide_to escribió:
gjazz escribió:@Hide_to Te faltó la opción de dar más variedad de formatos de tarjeta... 8gb, 16, 32... y el abaratamiento que conllevaría

No tiene ningún sentido usar una tarjeta de 64GB para un juego de 5GB, es un desperdicio de dinero y recursos


No he metido eso en la ecuación porque realmente no tenemos ni idea de lo que están ofreciendo ni a que precio. Hasta tener varias fuentes y/o datos contrastados discutir esto es absurdo.


Hombre, que no hay tarjetas de menos de 64 es bastante obvio, sino se sabría ya

Y aunque las hubiera, si lanzas una card más barata que permite meter un archivo de pocos MBs o incluso pocos KBs y que simplemente actúe como solicitud de descarga de contenido, las compañías van a preferir ese modelo más barato por encima de cualquiera de los demás.
canary8 escribió:Es que tener un juego que dice que es físico (porque lo tienes que meter en la consola) pero que no tiene el juego dentro y que sin internet nanai para descargar pues...No sé alguno igual te compras pero para coleccionar como que no...

Hay algo que veo también mucho en estos hilos,que con el tiempo me he dado cuenta de que hay quien defiende a "su compañía" haga lo que haga.

Que si la prensa siempre está en contra de la mía, que si "A mí juegos no me faltan", que si las "otras" son más anticonsumidor etc etc, pensaba que con Nintendo no era tanto,pero me está sorprendiendo.

Critica algo de alguna y no veas la que se forma.


A esa gente no hay que hacerle mucho caso, no hablan por ellos mismos sino por la compañía de turno como si está les pagará o algo, defendiendo cosas ilógicas y comprando todo lo que lleve el sello de su compañía, ya sea Micro, Sony o Nintendo.

Critican un juego que no sale en su consola de salida o no saben ni siquiera si llegará a salir, pero si llega a salir unos años más tarde, recortado y a precio de nuevo lanzamiento, ahí sí, es un señor juegazo y lo ponen por todo lo alto, que el juego ya era un juegazo cuando salió, pero ahora es mejor por qué sale en mi consola.

Esto no solo pasa en Nintendo, pasa en todas las compañías y es el pan de cada día, posiblemente sean los que más problemas generan en los foros por sus guerras de consolas y es imposible debatir nada, todo lo que hace su compañía bien, todo lo que hacen las demás mal, a veces más vale no seguir con según qué conversaciones por qué te juegas un baneo.
RepubliKano83 escribió:Jodo, pues viendo un par de comparativas del Star Wars y el Cronos (ps5 VS Switch 2) (en especial el Cronos) me parece que lucen bastante curiosos. Que obviamente se notan diferencias, pero no es algo sangrante. Ganazas de ver más juegos third coño, que los juego en pc, pero si sale algo curioso no me importaría darle en portátil

No entiendo las quejas al Cronos. Ya dije el otro día que el Star Wars tampoco me parecía que se viera mal, porque nunca ha sido un portento, pero es cierto que se mueve como un PowerPoint en Switch 2. Sin embargo, Cronos sí me pareció decente. Hay recortes, lógicamente, pero me sorprende ver a la gente diciendo que se ve mal.



En general, me parece curioso ver tanta "lupa" con los gráficos de Switch 2. Juego en PC desde los 10 años y a mí nunca me han importado tanto. Le pido +30 FPS y tiempos de carga decentes, pero en gráficos, he interiorizado que son versiones portátiles y ya está. Igual es la edad, pero ahora estoy con XCOM 2, después de muchas horas en PC y al principio noté los recortes, pero a los 5 minutos ni me fijaba. Puedo entender que no gusten detalles como falta de NPCs en algún juego, tirones, borrosidad muy notoria o cosas así, pero los gráficos, sin más. No envejecen bien, en el sentido de que, por bien que se vea un juego, en unos años eso será el "estandar" y se quedará en una anecdota. Otra cosa es el apartado artístico.

Como persona que creció con una Game Boy, me sigue gustando que podamos jugar en una portátil a las mismas versiones de sobremesa. Cuando Cyberpunk 2077 se vio en el E3 de 2018, mucha gente dudaba (y tenían razón) de si sería capaz de ir en las consolas de entonces. Y eso que PS4 Pro y Xbox One X estaban ahí. Estamos en 2025, aún no han pasado 5 años desde que salió y se puede jugar en una consola de Nintendo del tamaño de un cuaderno A3.

No somos conscientes de lo que tenemos. Estamos tan habituados a que todo avance rápido que enseguida nos ponemos nerviosos por un tirón o unas texturas un poco planas, cuando mi yo de 16 años, que en 2008 alucinaba con Gears o Halo 3 en Xbox 360, habría dado un riñón por jugar así en un cacharro que pudiera llevarse a cuestas. Sigo teniendo PC y un Steam Link con red Gigabit en la TV del salón, por comodidad no hay problema y aún así, si puedo, suelo jugar en Switch 2. Porque (también) tengo las IP de Nintendo, por el mando Pro, los Joy-Con (más ahora con el ratón), porque todo el catálogo tiene soporte para mando (en PC no), otros mantienen el co-op local y simplemente porque gasta, no sé ¿20 W/h en Modo TV? Sí, puede que el 70% del año esté en el dock. Y sí, no es "de bolsillo" como una 3DS, pero, con todo, sigue siendo una opción que permite jugar en un jardín, en una piscina, un pantano o de viaje por trabajo o vacaciones. Y al final eso es una consola; una herramienta para jugar.

Cada uno tiene sus gustos y no todos los juegos merecen la pena en Switch, pero, para mí, cerrarse a los thirds sólo por ser una consola de Nintendo o tener menos potencia, me parece un error. Muchos ni tienen recortes. Otros sí, pero aceptables. Cierto que unos pocos son casi injugables en la primera, pero ahí Switch 2 está dándoles otra vida. Creo que es un error porque tiene un catálogo buenísimo. Ayer vi que hasta el Rollercoaster Tycoon estaba en la eShop. La última vez lo jugué usaba Windows 98 en el PC y ahora se puede jugar en una Switch. Es de coña ver como ha cambiado todo...
El problema no es como se vea en un par de imágenes y un vídeo de 15 segundos. El problema es el rendimiento y resolución, que seguro que va a penalizar bastante a estos ports.
68411 respuestas