Sartt99 escribió:Pero capar el hardware de esa manera es legal? Una vez es tuyo, me sorprenderia que fuese verdad. Osea yo puedo vender un digamos un movil, y que si no pagas una suscripcion de 15 euros no puedas utilizarlo?
Si es asi me parece bastante fuerte.
Veo que no conoces
Whoop. Es literalmente una pulsera inteligente que más o menos "te la regalan" por pagar la suscripción, porque la pulsera no funciona sin suscripción.
Netflix no funciona si no tienes suscripción, etc etc..
Tu puedes vender el producto que quieras y que tenga los requisitos que sea, simplemente informando correctamente a los consumidores.
Posiblemente en la caja de Nintendo Switch 2 se dice claramente que necesitas conexión a internet la primera vez para iniciar la consola.
Realmente no veo el drama en que se vendan productos así. Un Smartphone sin Internet continuo es un pisapapeles, porque no puedes recibir SMS enriquecidos e incluso las llamadas se escuchan peor. Y por supuesto, tampoco va a funcionar el 99% de funciones, solo llamadas y sms básicos.
alvaroeedt escribió:No seré yo quien lo diga,pero las consolas más vendidas de la historia son también las más facil de hacer magia,eso de que a las compañías no les valga la pena,no se yo
Otra cosa es lo que ganan de los juegos,ahi ya si que es otro cantar
El negocio actual de los videojuegos es venderte cosas mediante la Store oficial, ya que ahí se cobra una comisión del 30% por cada venta de "paVos", "vidas del candy crush" y "sobres del fifa".
Con el hardware no ven un duro. Aunque el coste de fabricacion de una consola sea 300€ y la vendan por 500, no hay ganancia porque tienen que pagar impuestos, marketing, logistica, empaquetado, distribucion, i+d, licencias.....
Hace 20 años el negocio era vender consolas, hoy es vender software y micropagos.