ithan_87 escribió:Hide_to escribió:Ya con Switch la batería baja rápida con la consola suspendida. Si quieres que aguante la batería, guarda y apaga.
¿Por qué debo apagar la consola? Pues hombre, con la Switch 1, en 6 años la habré apagado 2 veces. ¿Qué sentido tiene entonces el plug and play o jugar de forma rápida? Con la anterior consola me la llevaba de viaje a casa de mis padres una mañana y al jugar con ella por la tarde-noche a lo mejor habrá bajado 1% de batería.
Hide_to escribió:Ya con Switch la batería baja rápida con la consola suspendida. Si quieres que aguante la batería, guarda y apaga.
. ithan_87 escribió:Hide_to escribió:Ya con Switch la batería baja rápida con la consola suspendida. Si quieres que aguante la batería, guarda y apaga.
¿Por qué debo apagar la consola? Pues hombre, con la Switch 1, en 6 años la habré apagado 2 veces. ¿Qué sentido tiene entonces el plug and play o jugar de forma rápida? Con la anterior consola me la llevaba de viaje a casa de mis padres una mañana y al jugar con ella por la tarde-noche a lo mejor habrá bajado 1% de batería.
Abrams escribió:ithan_87 escribió:Hide_to escribió:Ya con Switch la batería baja rápida con la consola suspendida. Si quieres que aguante la batería, guarda y apaga.
¿Por qué debo apagar la consola? Pues hombre, con la Switch 1, en 6 años la habré apagado 2 veces. ¿Qué sentido tiene entonces el plug and play o jugar de forma rápida? Con la anterior consola me la llevaba de viaje a casa de mis padres una mañana y al jugar con ella por la tarde-noche a lo mejor habrá bajado 1% de batería.
Yo la dejo suspendida siempre en modo avión y de la noche a la mañana apenas se come un 1 o 2%. Anteayer por la noche por ejemplo me la dejé en el dock y a la mañana siguiente la saqué y guardé en su funda, hasta las 19h o así no la encendí y estaba al 99%.
Conectada a Internet siempre está haciendo checkeos, actualización de estados, de juegos, etc. A menos que compres muchos juegos online y los quieras ya instalados automáticamente, no le veo mucha utilidad a dejar la consola suspendida conectada a Internet.
Apagarla totalmente solo lo veo necesario si no vas a usarla durante días. Estar apagando/encendiendo cada día lo único que vas a lograr es estresar aún más la batería.
Gracias por el consejo.
Sheeba escribió:¡Buenas! Hará una o dos semanas que no toco la Switch 2, la tengo guardada en un cajón hasta que salga el Leyendas ZA.
El caso es que la dejé con 85% de batería y apagada. Hoy al ir a encenderla la batería estaba agotada y me he quedado en plan ¿¿¿???
Por lo que comentáis, ¿es normal que se descargue tanto estando apagada? Nunca me había pasado esto con ningún aparato electrónico, qué manera de chupar batería por la cara... 🥲
Sheeba escribió:¡Buenas! Hará una o dos semanas que no toco la Switch 2, la tengo guardada en un cajón hasta que salga el Leyendas ZA.
El caso es que la dejé con 85% de batería y apagada. Hoy al ir a encenderla la batería estaba agotada y me he quedado en plan ¿¿¿???
Por lo que comentáis, ¿es normal que se descargue tanto estando apagada? Nunca me había pasado esto con ningún aparato electrónico, qué manera de chupar batería por la cara... 🥲
Hide_to escribió:Sheeba escribió:¡Buenas! Hará una o dos semanas que no toco la Switch 2, la tengo guardada en un cajón hasta que salga el Leyendas ZA.
El caso es que la dejé con 85% de batería y apagada. Hoy al ir a encenderla la batería estaba agotada y me he quedado en plan ¿¿¿???
Por lo que comentáis, ¿es normal que se descargue tanto estando apagada? Nunca me había pasado esto con ningún aparato electrónico, qué manera de chupar batería por la cara... 🥲
Ha habido reportes en Reddid de qué vez en cuando alguna actualización se queda pillada, e intenta conectar una y otra vez al servidor drenando la batería, por eso hay gente por aquí aconsejando lo de dejarla en modo avión. A ver, no es normal y tienen que arreglarlo, y de hecho debería estar ya más que parcheado.
Hide_to escribió:@johmq
Ostias, pues le leí mal di por hecho que era uno de los múltiples casos de consola en standby.
Si es totalmente apagada, no solo no es normal, sino que intentaría reproducirlo para mandarla al SAT, solo puede ser o error de calibración de batería, o consola defectuosa.
@Sheeba Cuando dices apagada, era, totalmente apagada, o solo en modo reposo, has recalibrado bateria en algun momento?
Sheeba escribió:Hide_to escribió:@johmq
Ostias, pues le leí mal di por hecho que era uno de los múltiples casos de consola en standby.
Si es totalmente apagada, no solo no es normal, sino que intentaría reproducirlo para mandarla al SAT, solo puede ser o error de calibración de batería, o consola defectuosa.
@Sheeba Cuando dices apagada, era, totalmente apagada, o solo en modo reposo, has recalibrado bateria en algun momento?
¡Hola! Totalmente apagada, si. Lo único que toqué de la batería es la opción esa de que se pare en el 85%.
Voy a cargarla hoy a tope, la apagaré y la dejaré una semana sin tocar, a ver qué pasa...
Qué "guay" gastarse tanta pasta en una consola para que te pase esto... 🥲
AntoniOT26 escribió:Me ha parecido leer que ha actualización de FW. Volveremos a comprobar si ha arreglado aunque sea parcialmente los ethernet. La mía no ha vuelto a conectar.
AntoniOT26 escribió:¿Resucitarlo? Era utilizando otra Switch 2 no?. Solo tengo esta. Tampoco me va la vida en ello ya que el wifi llega perfecto, pero preferiría el LAN ya que lo tengo.
weyur escribió:@franaloper me paso lo mismo que a ti, el fin de semana, tuve que quitar de la luz varias veces la dock para que reaccionara.... con la switch 1 me acuerdo que se me quedaba pillada la consola ciertos días a la misma hora y luego dejo de pasar.... misterios de la ciencia jajajja
También estoy teniendo problemas con el joycon izquierdo, el botón ZL se siente que se pulsa menos que el ZR y el joystick tiene como un doble tope , muy raro...
tiene pinta que los joycon van a ser una mierda como los del a 1, que no se la de veces que les he cambiado los joystick, fajas y botones...
Promis escribió:Buenas. No es un problema de hardware que tenga, pero no sabía dónde postear esto.
Aunque seguro que es una pregunta repetida muchas veces, a ver si alguien me la puede responder. 😊
Cuando vas a hacer el traspaso de datos de la Switch 1 a la 2, ¿esta información se queda guardada en la Switch 1 también? Imagino que no hará un cut-paste.
Y las partidas guardadas, ¿también las pasa?
Muchas gracias 😉
Promis escribió:Gracias, @Meliagan , por la rápida respuesta.
Pero mi pregunta iba más por si esa información se queda también intacta en la Switch 1. ¿Es así?
Un saludo.
Hide_to escribió:@Promis
La batería, como cualquier teléfono, sé beneficial de no dejarlas llegar a 0 y de no cargarlas siempre más allá del 80-90%. Que luego todos hacemos lo que podemos, y con los años poco o mucho se van a degradar, así que sin agobiarse.

franaloper escribió:Entiendo que muchos no sabéis cómo consiguen los fabricantes las cargas rápidas hoy en día. No se trata solo de controlar temperatura y voltaje dentro de los límites óptimos.
Antes, las baterías de dispositivos pequeños solían tener una única celda, y se les suministraba energía de forma constante. Ahora, en cambio, las baterías están compuestas por varias celdas, y la corriente se reparte entre ellas para aumentar la velocidad de carga sin comprometer la seguridad.
Además, conviene recordar que la carga rápida no es rápida durante todo el proceso: lo es principalmente al inicio. A medida que la batería se llena, la velocidad de carga disminuye para evitar problemas.
Conviene evitar que las baterías bajen del 10 % o suban del 90 %. Ese rango de uso tiene un impacto mucho mayor en su salud que el tipo de carga empleado. Esto es algo que muchos conocerán por los vehículos eléctricos. Suelen ser bastante pesados con el tema.
@johmq eso que comentas sucedía en baterías de hace 10 años. Ha llovido mucho desde entonces. En la mayoría de dispositivos actuales, cuando la batería alcanza el 100%, el sistema deja de cargar. A partir de ese punto, si el consumo del aparato es inferior a la potencia que suministra el cargador, pasa a alimentarse directamente de la corriente externa en lugar de la batería. De esta forma se evita un ciclo constante de microcargas.
johmq escribió:franaloper escribió:Entiendo que muchos no sabéis cómo consiguen los fabricantes las cargas rápidas hoy en día. No se trata solo de controlar temperatura y voltaje dentro de los límites óptimos.
Antes, las baterías de dispositivos pequeños solían tener una única celda, y se les suministraba energía de forma constante. Ahora, en cambio, las baterías están compuestas por varias celdas, y la corriente se reparte entre ellas para aumentar la velocidad de carga sin comprometer la seguridad.
Además, conviene recordar que la carga rápida no es rápida durante todo el proceso: lo es principalmente al inicio. A medida que la batería se llena, la velocidad de carga disminuye para evitar problemas.
Conviene evitar que las baterías bajen del 10 % o suban del 90 %. Ese rango de uso tiene un impacto mucho mayor en su salud que el tipo de carga empleado. Esto es algo que muchos conocerán por los vehículos eléctricos. Suelen ser bastante pesados con el tema.
@johmq eso que comentas sucedía en baterías de hace 10 años. Ha llovido mucho desde entonces. En la mayoría de dispositivos actuales, cuando la batería alcanza el 100%, el sistema deja de cargar. A partir de ese punto, si el consumo del aparato es inferior a la potencia que suministra el cargador, pasa a alimentarse directamente de la corriente externa en lugar de la batería. De esta forma se evita un ciclo constante de microcargas.
Entonces para que sirve cargar solo hasta el 90%? porque es bueno para aumentar el tiempo de vida de la bateria?
franaloper escribió:johmq escribió:franaloper escribió:Entiendo que muchos no sabéis cómo consiguen los fabricantes las cargas rápidas hoy en día. No se trata solo de controlar temperatura y voltaje dentro de los límites óptimos.
Antes, las baterías de dispositivos pequeños solían tener una única celda, y se les suministraba energía de forma constante. Ahora, en cambio, las baterías están compuestas por varias celdas, y la corriente se reparte entre ellas para aumentar la velocidad de carga sin comprometer la seguridad.
Además, conviene recordar que la carga rápida no es rápida durante todo el proceso: lo es principalmente al inicio. A medida que la batería se llena, la velocidad de carga disminuye para evitar problemas.
Conviene evitar que las baterías bajen del 10 % o suban del 90 %. Ese rango de uso tiene un impacto mucho mayor en su salud que el tipo de carga empleado. Esto es algo que muchos conocerán por los vehículos eléctricos. Suelen ser bastante pesados con el tema.
@johmq eso que comentas sucedía en baterías de hace 10 años. Ha llovido mucho desde entonces. En la mayoría de dispositivos actuales, cuando la batería alcanza el 100%, el sistema deja de cargar. A partir de ese punto, si el consumo del aparato es inferior a la potencia que suministra el cargador, pasa a alimentarse directamente de la corriente externa en lugar de la batería. De esta forma se evita un ciclo constante de microcargas.
Entonces para que sirve cargar solo hasta el 90%? porque es bueno para aumentar el tiempo de vida de la bateria?
Porque al 100% contiene tantos electrones que empiezan ciertas reacciones que van cambiando la estructura de las celdas.
Promis escribió:Buenas, ¿qué tal? Pues os comento mis impresiones iniciales de la Switch 2.
Primero, los datos se movían a ella, pero se quedan guardados en la Switch 1 también, por si a alguien le interesa saberlo.
Luego, me ha costado un poco sacar los joycons, joder, qué pegados están. Y después de eso, el paso de los datos también se ha colgado una vez y ya me temía lo peor.
Una vez encendida la consola y con todo perfectamente guardado (sobre todo me interesaba mi partida del FF7 perfecta), he visto que es un pantallón bastante grande.
He jugado al Mario Galaxy 2 y muy bien. Sin rastro del Drift (creo que se dice ese fallo en los sticks).
Por supuesto me he puesto el WindWaker también para empezarlo.
Y, no sé, conforme la vaya probando os voy contando.
Gracias por vuestra ayuda. Un saludo. 😉
hades1218 escribió:Hola! muy feliz con la consola pero tengo una duda, recomiendan activar la opción de carga hasta el 90% cuando la activo solo me llega hasta el 88% y la duración total de batería no me esta dando mucho, menos de 3 horas con el zelda botw mejorado
ari097 escribió:¿A alguno le pasa cada cierto tiempo (diría que hasta perfectamente periódico) una mini desconexión y conexión de auriculares bluetooth? Específicamente uso unos Sony WH1000XM4.
Eiki81 escribió:ari097 escribió:¿A alguno le pasa cada cierto tiempo (diría que hasta perfectamente periódico) una mini desconexión y conexión de auriculares bluetooth? Específicamente uso unos Sony WH1000XM4.
Hola yo tengo también esos auriculares, cuando te refieres a mini desconexiones/conexiones te refieres a mini cortes o desconexiones como tal?
Yo jugué unas 3 horas con los wh1000xm4 y en ese tiempo tuvo un par de mini cortes de audio, que entiendo que es normal en auriculares bluetooth otra cosa es que lo haga cada 5-10 minutos.
Un saludo.
Promis escribió:Buenas. No es un problema de hardware que tenga, pero no sabía dónde postear esto.
Aunque seguro que es una pregunta repetida muchas veces, a ver si alguien me la puede responder. 😊
Cuando vas a hacer el traspaso de datos de la Switch 1 a la 2, ¿esta información se queda guardada en la Switch 1 también? Imagino que no hará un cut-paste.
Y las partidas guardadas, ¿también las pasa?
Muchas gracias 😉
weyur escribió:Alguien ha mandado algún joycon al SAT, por el tema del crujir que hace el joystick azul?
Esto lo cubre la garantía?