Switch 2 - Errores y problemas en hardware.

ithan_87 escribió:
Hide_to escribió:Ya con Switch la batería baja rápida con la consola suspendida. Si quieres que aguante la batería, guarda y apaga.

¿Por qué debo apagar la consola? Pues hombre, con la Switch 1, en 6 años la habré apagado 2 veces. ¿Qué sentido tiene entonces el plug and play o jugar de forma rápida? Con la anterior consola me la llevaba de viaje a casa de mis padres una mañana y al jugar con ella por la tarde-noche a lo mejor habrá bajado 1% de batería.


La otra opción que tienes es ponerla en modo avión que por lo que se dice tiene hay muchísima diferencia, haz la prueba a ver que sale. Y el motivo... pues porque la opción es esperar una actualización que lo mejor o fastidiarte.
Hide_to escribió:Ya con Switch la batería baja rápida con la consola suspendida. Si quieres que aguante la batería, guarda y apaga.


Yo también soy de apagar la consola, termino de jugar con el dock, la dejo unos 15-30min para que realice la ventilación y se vaya enfriando, y después la apago y en la funda, la verdad que solo tarda 6-8 segundos en arrancar, tampoco es para tanto [qmparto] .
Yo he enviado mis joycon a servicio técnico, el izquierdo sin problemas pero el derecho me salta un mensaje de que la vibración se ha detenido y la noto ligeramente más débil, a alguien más le ha pasado?

A ver cuánto se tardan que acá en mi país el servicio es pésimo.
@FoRtUnE gracias por haberle echado el vistazo a mi post del dock ruidoso y haberme recomendado enviar.

Mi dock que era ruidoso ya está de vuelta (en garantía, sin problemas ni explicaciones más allá de "el dock hace demasiado ruido" y adjuntar la factura enviando solo dock en la caja), y sí, debería ser siempre silencioso, apenas un nada del ventilador. Enviado al sat un martes, recibido al lunes siguiente. Contento con el SAT aunque esperaba no haber tenido que pasar por el (menos de tres semanas). Mi dock debió venir ya roto de fábrica porque ya recuerdo el primer día "uy, sí que es potente la switch 2 que hace ruido"
ithan_87 escribió:
Hide_to escribió:Ya con Switch la batería baja rápida con la consola suspendida. Si quieres que aguante la batería, guarda y apaga.

¿Por qué debo apagar la consola? Pues hombre, con la Switch 1, en 6 años la habré apagado 2 veces. ¿Qué sentido tiene entonces el plug and play o jugar de forma rápida? Con la anterior consola me la llevaba de viaje a casa de mis padres una mañana y al jugar con ella por la tarde-noche a lo mejor habrá bajado 1% de batería.


Yo la dejo suspendida siempre en modo avión y de la noche a la mañana apenas se come un 1 o 2%. Anteayer por la noche por ejemplo me la dejé en el dock y a la mañana siguiente la saqué y guardé en su funda, hasta las 19h o así no la encendí y estaba al 99%.

Conectada a Internet siempre está haciendo checkeos, actualización de estados, de juegos, etc. A menos que compres muchos juegos online y los quieras ya instalados automáticamente, no le veo mucha utilidad a dejar la consola suspendida conectada a Internet.

Apagarla totalmente solo lo veo necesario si no vas a usarla durante días. Estar apagando/encendiendo cada día lo único que vas a lograr es estresar aún más la batería.
Abrams escribió:
ithan_87 escribió:
Hide_to escribió:Ya con Switch la batería baja rápida con la consola suspendida. Si quieres que aguante la batería, guarda y apaga.

¿Por qué debo apagar la consola? Pues hombre, con la Switch 1, en 6 años la habré apagado 2 veces. ¿Qué sentido tiene entonces el plug and play o jugar de forma rápida? Con la anterior consola me la llevaba de viaje a casa de mis padres una mañana y al jugar con ella por la tarde-noche a lo mejor habrá bajado 1% de batería.


Yo la dejo suspendida siempre en modo avión y de la noche a la mañana apenas se come un 1 o 2%. Anteayer por la noche por ejemplo me la dejé en el dock y a la mañana siguiente la saqué y guardé en su funda, hasta las 19h o así no la encendí y estaba al 99%.

Conectada a Internet siempre está haciendo checkeos, actualización de estados, de juegos, etc. A menos que compres muchos juegos online y los quieras ya instalados automáticamente, no le veo mucha utilidad a dejar la consola suspendida conectada a Internet.

Apagarla totalmente solo lo veo necesario si no vas a usarla durante días. Estar apagando/encendiendo cada día lo único que vas a lograr es estresar aún más la batería.

Pues haré eso, cuando vaya a cogerla para llevármela a casa de mis padres, la dejo en modo avión, a ver qué tal. Pero lo de encenderla y apagarla lo veo una chorrada cuando la gracia de la consola es el plug and play [+risas] Gracias por el consejo.
Entiendo que hablais de dejarla en reposo FUERA DEL DOCK no?

Alguna razón para ello?

La mia no ha salido del dock nada mas que 2 veces, una para poner el protector y otra no recuerdo [+risas] [+risas]

Y la batería al 92% siempre. [fumando] [beer] [beer]
Bueno, pues he puesto el Lan con el cable ethernet y no funciona, a ver, he estado usando el Wiffi sin problemas pero por curiosidad lo he puesto a ver el que pasaba y efectivamente no se conecta xD
¡Buenas! Hará una o dos semanas que no toco la Switch 2, la tengo guardada en un cajón hasta que salga el Leyendas ZA.
El caso es que la dejé con 85% de batería y apagada. Hoy al ir a encenderla la batería estaba agotada y me he quedado en plan ¿¿¿???
Por lo que comentáis, ¿es normal que se descargue tanto estando apagada? Nunca me había pasado esto con ningún aparato electrónico, qué manera de chupar batería por la cara... 🥲
Hoy me ha pasado algo raro con la Switch 2. La encendí en modo dock y no sacaba señal de vídeo al monitor.

Probé varias cosas: ponerla en reposo y volver a encenderla un par de veces, sacarla del dock y volverla a meter… pero nada.

Al final, lo único que funcionó fue desconectar el HDMI del dock y volverlo a enchufar. Rarísimo, porque me hizo perder la media hora libre que tenía para jugar.

Lo dejo por aquí por si a alguien más le ocurre y así no se vuelve loco buscando la solución.
Sheeba escribió:¡Buenas! Hará una o dos semanas que no toco la Switch 2, la tengo guardada en un cajón hasta que salga el Leyendas ZA.
El caso es que la dejé con 85% de batería y apagada. Hoy al ir a encenderla la batería estaba agotada y me he quedado en plan ¿¿¿???
Por lo que comentáis, ¿es normal que se descargue tanto estando apagada? Nunca me había pasado esto con ningún aparato electrónico, qué manera de chupar batería por la cara... 🥲


A mi eso no me parece normal. Mi switch 1 la he tenido meses apagada y como mucho ha bajado un 10 o 20 % la bateria.
Sheeba escribió:¡Buenas! Hará una o dos semanas que no toco la Switch 2, la tengo guardada en un cajón hasta que salga el Leyendas ZA.
El caso es que la dejé con 85% de batería y apagada. Hoy al ir a encenderla la batería estaba agotada y me he quedado en plan ¿¿¿???
Por lo que comentáis, ¿es normal que se descargue tanto estando apagada? Nunca me había pasado esto con ningún aparato electrónico, qué manera de chupar batería por la cara... 🥲


Ha habido reportes en Reddid de qué vez en cuando alguna actualización se queda pillada, e intenta conectar una y otra vez al servidor drenando la batería, por eso hay gente por aquí aconsejando lo de dejarla en modo avión. A ver, no es normal y tienen que arreglarlo, y de hecho debería estar ya más que parcheado.
Hide_to escribió:
Sheeba escribió:¡Buenas! Hará una o dos semanas que no toco la Switch 2, la tengo guardada en un cajón hasta que salga el Leyendas ZA.
El caso es que la dejé con 85% de batería y apagada. Hoy al ir a encenderla la batería estaba agotada y me he quedado en plan ¿¿¿???
Por lo que comentáis, ¿es normal que se descargue tanto estando apagada? Nunca me había pasado esto con ningún aparato electrónico, qué manera de chupar batería por la cara... 🥲


Ha habido reportes en Reddid de qué vez en cuando alguna actualización se queda pillada, e intenta conectar una y otra vez al servidor drenando la batería, por eso hay gente por aquí aconsejando lo de dejarla en modo avión. A ver, no es normal y tienen que arreglarlo, y de hecho debería estar ya más que parcheado.


Pero si esta apagada, como va a intentar actualizarse?
@johmq

Ostias, pues le leí mal di por hecho que era uno de los múltiples casos de consola en standby.

Si es totalmente apagada, no solo no es normal, sino que intentaría reproducirlo para mandarla al SAT, solo puede ser o error de calibración de batería, o consola defectuosa.

@Sheeba Cuando dices apagada, era, totalmente apagada, o solo en modo reposo, has recalibrado bateria en algun momento?
Todos los temas de batería que están saliendo con switch 2 no los recuerdo con la primera. Me da la impresión de que switch 2 esta teniendo mas fallos que switch 1 en su lanzamiento.
Hide_to escribió:@johmq

Ostias, pues le leí mal di por hecho que era uno de los múltiples casos de consola en standby.

Si es totalmente apagada, no solo no es normal, sino que intentaría reproducirlo para mandarla al SAT, solo puede ser o error de calibración de batería, o consola defectuosa.

@Sheeba Cuando dices apagada, era, totalmente apagada, o solo en modo reposo, has recalibrado bateria en algun momento?


¡Hola! Totalmente apagada, si. Lo único que toqué de la batería es la opción esa de que se pare en el 85%.
¿Cuándo dices lo de error de calibración de batería a qué te refieres?

Voy a cargarla hoy a tope, la apagaré y la dejaré una semana sin tocar, a ver qué pasa...
Qué "guay" gastarse tanta pasta en una consola para que te pase esto... 🥲
Sheeba escribió:
Hide_to escribió:@johmq

Ostias, pues le leí mal di por hecho que era uno de los múltiples casos de consola en standby.

Si es totalmente apagada, no solo no es normal, sino que intentaría reproducirlo para mandarla al SAT, solo puede ser o error de calibración de batería, o consola defectuosa.

@Sheeba Cuando dices apagada, era, totalmente apagada, o solo en modo reposo, has recalibrado bateria en algun momento?


¡Hola! Totalmente apagada, si. Lo único que toqué de la batería es la opción esa de que se pare en el 85%.
Voy a cargarla hoy a tope, la apagaré y la dejaré una semana sin tocar, a ver qué pasa...

Qué "guay" gastarse tanta pasta en una consola para que te pase esto... 🥲


Dale un vistazo a lo de recalibrar la batería de la consola antes, así haces la prueba al completo y descartas todo.
Me ha parecido leer que ha actualización de FW. Volveremos a comprobar si ha arreglado aunque sea parcialmente los ethernet. La mía no ha vuelto a conectar.
AntoniOT26 escribió:Me ha parecido leer que ha actualización de FW. Volveremos a comprobar si ha arreglado aunque sea parcialmente los ethernet. La mía no ha vuelto a conectar.


A mí me volvió poco después de la última actualización y ya no se ha vuelto a ir, en mi caso fue sin hacer absolutamente nada. ¿Has probado a resucitar el puerto con algún otro dispositivo?
¿Resucitarlo? Era utilizando otra Switch 2 no?. Solo tengo esta. Tampoco me va la vida en ello ya que el wifi llega perfecto, pero preferiría el LAN ya que lo tengo.
AntoniOT26 escribió:¿Resucitarlo? Era utilizando otra Switch 2 no?. Solo tengo esta. Tampoco me va la vida en ello ya que el wifi llega perfecto, pero preferiría el LAN ya que lo tengo.


Se puede hacer con cualquier dispositivo USBC que tenga salida de video, mucha gente andaba usando Iphones y Xiaomis.
@franaloper me paso lo mismo que a ti, el fin de semana, tuve que quitar de la luz varias veces la dock para que reaccionara.... con la switch 1 me acuerdo que se me quedaba pillada la consola ciertos días a la misma hora y luego dejo de pasar.... misterios de la ciencia jajajja

También estoy teniendo problemas con el joycon izquierdo, el botón ZL se siente que se pulsa menos que el ZR y el joystick tiene como un doble tope , muy raro...

tiene pinta que los joycon van a ser una mierda como los del a 1, que no se la de veces que les he cambiado los joystick, fajas y botones...
weyur escribió:@franaloper me paso lo mismo que a ti, el fin de semana, tuve que quitar de la luz varias veces la dock para que reaccionara.... con la switch 1 me acuerdo que se me quedaba pillada la consola ciertos días a la misma hora y luego dejo de pasar.... misterios de la ciencia jajajja

También estoy teniendo problemas con el joycon izquierdo, el botón ZL se siente que se pulsa menos que el ZR y el joystick tiene como un doble tope , muy raro...

tiene pinta que los joycon van a ser una mierda como los del a 1, que no se la de veces que les he cambiado los joystick, fajas y botones...

A mi ayer me volvió a pasar. A finales de semana me debería llegar el dock Antak s3 air. Si no lo hace con este mandaré un RMA a Nintendo.
Cuento mi experiencia por si a alguien le sirve, a mí me empezó a fallar el joy-con derecho, del rollo que estaba jugando en portátil y cuando hacía algún movimiento el joy-con como que se desconectaba y conectaba, como si lo hubiese sacado y vuelto a poner rápido, lo cuál te pausaba el juego y era un coñazo porque cada dos por tres le estaba pasando, aunque eso fue al final, al principio me pasaba una vez cada bastante tiempo pero luego se convirtió en algo común. La consola no ha tenido ningún golpe y la he tratado muy bien, es más, no creo que tenga más de 40 horas de uso en total. Probé con otro joy-con y efectivamente en el lado derecho seguía pasando los mismo.

Así que decidí llamar al servicio técnico y me pidieron que mandase tanto la consola como el joy-con derecho. Según el servicio técnico era problema del agarre magnético de la propia consola, y no tenía reparación, me la han cambiado por otra nueva, el joy-con si me devolvieron el mismo. El proceso entre que se la llevaron y me la volvieron a traer tardó poco más de una semana, obviamente no me cobraron nada y me enviaron un protector de pantalla nuevo, ya que yo le tenía puesto uno.

Por más que he buscado no he encontrado a nadie con el mismo fallo, así que será un fallo aislado y que me tocó la defectuosa de fábrica.
Buenas. No es un problema de hardware que tenga, pero no sabía dónde postear esto.

Aunque seguro que es una pregunta repetida muchas veces, a ver si alguien me la puede responder. 😊

Cuando vas a hacer el traspaso de datos de la Switch 1 a la 2, ¿esta información se queda guardada en la Switch 1 también? Imagino que no hará un cut-paste.

Y las partidas guardadas, ¿también las pasa?

Muchas gracias 😉
Promis escribió:Buenas. No es un problema de hardware que tenga, pero no sabía dónde postear esto.

Aunque seguro que es una pregunta repetida muchas veces, a ver si alguien me la puede responder. 😊

Cuando vas a hacer el traspaso de datos de la Switch 1 a la 2, ¿esta información se queda guardada en la Switch 1 también? Imagino que no hará un cut-paste.

Y las partidas guardadas, ¿también las pasa?

Muchas gracias 😉


Se MUEVE toda la información. Perfiles, partidas, etc así que mira a ver si te interesa o mejor crearte un perfil nuevo con el mismo usuario en la SW2 y luego te bajas las partidas almacenadas en la nube (si tienes el online).

Un saludo [beer]
Gracias, @Meliagan , por la rápida respuesta.

Pero mi pregunta iba más por si esa información se queda también intacta en la Switch 1. ¿Es así?

Un saludo.
Promis escribió:Gracias, @Meliagan , por la rápida respuesta.

Pero mi pregunta iba más por si esa información se queda también intacta en la Switch 1. ¿Es así?

Un saludo.


Nooooo.... Se MUEVE, no se copia.

XD
@Meliagan

Vale, comprendo. Y una última cuestión. ¿Hay que hacer algo especial con la batería?
O echar a andar la consola y ya está, y cuando se le acabe recargarla entera.

Muchas gracias! [beer]
@Promis

La batería, como cualquier teléfono, sé beneficial de no dejarlas llegar a 0 y de no cargarlas siempre más allá del 80-90%. Que luego todos hacemos lo que podemos, y con los años poco o mucho se van a degradar, así que sin agobiarse.
Hide_to escribió:@Promis

La batería, como cualquier teléfono, sé beneficial de no dejarlas llegar a 0 y de no cargarlas siempre más allá del 80-90%. Que luego todos hacemos lo que podemos, y con los años poco o mucho se van a degradar, así que sin agobiarse.


Concretamente lo de no dejarlo cargar mas del 80-90 no es cierto. Esto se dice porque la gente deja conectado el terminal cargando y lo deja horas, entonces se llega al 100% y se sigue "cargando" horas mas. Lo ideal es desconectarlo justo cuando llegue al 100 o un poco despues para que el terminal no este en continua carga una vez llegado al 100%.
Entiendo que muchos no sabéis cómo consiguen los fabricantes las cargas rápidas hoy en día. No se trata solo de controlar temperatura y voltaje dentro de los límites óptimos.

Antes, las baterías de dispositivos pequeños solían tener una única celda, y se les suministraba energía de forma constante. Ahora, en cambio, las baterías están compuestas por varias celdas, y la corriente se reparte entre ellas para aumentar la velocidad de carga sin comprometer la seguridad.

Además, conviene recordar que la carga rápida no es rápida durante todo el proceso: lo es principalmente al inicio. A medida que la batería se llena, la velocidad de carga disminuye para evitar problemas.

Conviene evitar que las baterías bajen del 10 % o suban del 90 %. Ese rango de uso tiene un impacto mucho mayor en su salud que el tipo de carga empleado. Esto es algo que muchos conocerán por los vehículos eléctricos. Suelen ser bastante pesados con el tema. :p

@johmq eso que comentas sucedía en baterías de hace 10 años. Ha llovido mucho desde entonces. En la mayoría de dispositivos actuales, cuando la batería alcanza el 100%, el sistema deja de cargar. A partir de ese punto, si el consumo del aparato es inferior a la potencia que suministra el cargador, pasa a alimentarse directamente de la corriente externa en lugar de la batería. De esta forma se evita un ciclo constante de microcargas.
franaloper escribió:Entiendo que muchos no sabéis cómo consiguen los fabricantes las cargas rápidas hoy en día. No se trata solo de controlar temperatura y voltaje dentro de los límites óptimos.

Antes, las baterías de dispositivos pequeños solían tener una única celda, y se les suministraba energía de forma constante. Ahora, en cambio, las baterías están compuestas por varias celdas, y la corriente se reparte entre ellas para aumentar la velocidad de carga sin comprometer la seguridad.

Además, conviene recordar que la carga rápida no es rápida durante todo el proceso: lo es principalmente al inicio. A medida que la batería se llena, la velocidad de carga disminuye para evitar problemas.

Conviene evitar que las baterías bajen del 10 % o suban del 90 %. Ese rango de uso tiene un impacto mucho mayor en su salud que el tipo de carga empleado. Esto es algo que muchos conocerán por los vehículos eléctricos. Suelen ser bastante pesados con el tema. :p

@johmq eso que comentas sucedía en baterías de hace 10 años. Ha llovido mucho desde entonces. En la mayoría de dispositivos actuales, cuando la batería alcanza el 100%, el sistema deja de cargar. A partir de ese punto, si el consumo del aparato es inferior a la potencia que suministra el cargador, pasa a alimentarse directamente de la corriente externa en lugar de la batería. De esta forma se evita un ciclo constante de microcargas.


Entonces para que sirve cargar solo hasta el 90%? porque es bueno para aumentar el tiempo de vida de la bateria?
johmq escribió:
franaloper escribió:Entiendo que muchos no sabéis cómo consiguen los fabricantes las cargas rápidas hoy en día. No se trata solo de controlar temperatura y voltaje dentro de los límites óptimos.

Antes, las baterías de dispositivos pequeños solían tener una única celda, y se les suministraba energía de forma constante. Ahora, en cambio, las baterías están compuestas por varias celdas, y la corriente se reparte entre ellas para aumentar la velocidad de carga sin comprometer la seguridad.

Además, conviene recordar que la carga rápida no es rápida durante todo el proceso: lo es principalmente al inicio. A medida que la batería se llena, la velocidad de carga disminuye para evitar problemas.

Conviene evitar que las baterías bajen del 10 % o suban del 90 %. Ese rango de uso tiene un impacto mucho mayor en su salud que el tipo de carga empleado. Esto es algo que muchos conocerán por los vehículos eléctricos. Suelen ser bastante pesados con el tema. :p

@johmq eso que comentas sucedía en baterías de hace 10 años. Ha llovido mucho desde entonces. En la mayoría de dispositivos actuales, cuando la batería alcanza el 100%, el sistema deja de cargar. A partir de ese punto, si el consumo del aparato es inferior a la potencia que suministra el cargador, pasa a alimentarse directamente de la corriente externa en lugar de la batería. De esta forma se evita un ciclo constante de microcargas.


Entonces para que sirve cargar solo hasta el 90%? porque es bueno para aumentar el tiempo de vida de la bateria?

Porque al 100% contiene tantos electrones que empiezan ciertas reacciones que van cambiando la estructura de las celdas.
franaloper escribió:
johmq escribió:
franaloper escribió:Entiendo que muchos no sabéis cómo consiguen los fabricantes las cargas rápidas hoy en día. No se trata solo de controlar temperatura y voltaje dentro de los límites óptimos.

Antes, las baterías de dispositivos pequeños solían tener una única celda, y se les suministraba energía de forma constante. Ahora, en cambio, las baterías están compuestas por varias celdas, y la corriente se reparte entre ellas para aumentar la velocidad de carga sin comprometer la seguridad.

Además, conviene recordar que la carga rápida no es rápida durante todo el proceso: lo es principalmente al inicio. A medida que la batería se llena, la velocidad de carga disminuye para evitar problemas.

Conviene evitar que las baterías bajen del 10 % o suban del 90 %. Ese rango de uso tiene un impacto mucho mayor en su salud que el tipo de carga empleado. Esto es algo que muchos conocerán por los vehículos eléctricos. Suelen ser bastante pesados con el tema. :p

@johmq eso que comentas sucedía en baterías de hace 10 años. Ha llovido mucho desde entonces. En la mayoría de dispositivos actuales, cuando la batería alcanza el 100%, el sistema deja de cargar. A partir de ese punto, si el consumo del aparato es inferior a la potencia que suministra el cargador, pasa a alimentarse directamente de la corriente externa en lugar de la batería. De esta forma se evita un ciclo constante de microcargas.


Entonces para que sirve cargar solo hasta el 90%? porque es bueno para aumentar el tiempo de vida de la bateria?

Porque al 100% contiene tantos electrones que empiezan ciertas reacciones que van cambiando la estructura de las celdas.


Gracias por la info!
Buenas, ¿qué tal? Pues os comento mis impresiones iniciales de la Switch 2.

Primero, los datos se movían a ella, pero se quedan guardados en la Switch 1 también, por si a alguien le interesa saberlo.

Luego, me ha costado un poco sacar los joycons, joder, qué pegados están. Y después de eso, el paso de los datos también se ha colgado una vez y ya me temía lo peor.

Una vez encendida la consola y con todo perfectamente guardado (sobre todo me interesaba mi partida del FF7 perfecta), he visto que es un pantallón bastante grande.

He jugado al Mario Galaxy 2 y muy bien. Sin rastro del Drift (creo que se dice ese fallo en los sticks).

Por supuesto me he puesto el WindWaker también para empezarlo.

Y, no sé, conforme la vaya probando os voy contando.

Gracias por vuestra ayuda. Un saludo. 😉
¿A alguno le pasa cada cierto tiempo (diría que hasta perfectamente periódico) una mini desconexión y conexión de auriculares bluetooth? Específicamente uso unos Sony WH1000XM4.
Promis escribió:Buenas, ¿qué tal? Pues os comento mis impresiones iniciales de la Switch 2.

Primero, los datos se movían a ella, pero se quedan guardados en la Switch 1 también, por si a alguien le interesa saberlo.

Luego, me ha costado un poco sacar los joycons, joder, qué pegados están. Y después de eso, el paso de los datos también se ha colgado una vez y ya me temía lo peor.

Una vez encendida la consola y con todo perfectamente guardado (sobre todo me interesaba mi partida del FF7 perfecta), he visto que es un pantallón bastante grande.

He jugado al Mario Galaxy 2 y muy bien. Sin rastro del Drift (creo que se dice ese fallo en los sticks).

Por supuesto me he puesto el WindWaker también para empezarlo.

Y, no sé, conforme la vaya probando os voy contando.

Gracias por vuestra ayuda. Un saludo. 😉

raro es tener drift en el primer dia de uso.
si me dices a los 3 meses igual.
pero lo normal es después de muchas, pero muchas horas de uso.
Hola! muy feliz con la consola pero tengo una duda, recomiendan activar la opción de carga hasta el 90% cuando la activo solo me llega hasta el 88% y la duración total de batería no me esta dando mucho, menos de 3 horas con el zelda botw mejorado
hades1218 escribió:Hola! muy feliz con la consola pero tengo una duda, recomiendan activar la opción de carga hasta el 90% cuando la activo solo me llega hasta el 88% y la duración total de batería no me esta dando mucho, menos de 3 horas con el zelda botw mejorado


Esa opción es para alargar la vida útil de la consola, con lo que al no llegar al 100% te va a durar menos minutos de uso. Con esa opción, la consola deja de cargar entorno el 90%. En el vídeo tutorial de Nintendo también deja de cargar cuando llega al 88%.

https://youtu.be/8pYnAjWpMGk?si=dpx5wbE5pSOsq8nQ
@Escapology
Listo amigo me quedo mas tranquilo, gracias!
Personalmente recomiendan usar este metodo? Si cuida la bateria? Yo siento que se esta descargando hasta mas rap8do que solo el hecho de llegar al 88%
ari097 escribió:¿A alguno le pasa cada cierto tiempo (diría que hasta perfectamente periódico) una mini desconexión y conexión de auriculares bluetooth? Específicamente uso unos Sony WH1000XM4.

Hola yo tengo también esos auriculares, cuando te refieres a mini desconexiones/conexiones te refieres a mini cortes o desconexiones como tal?
Yo jugué unas 3 horas con los wh1000xm4 y en ese tiempo tuvo un par de mini cortes de audio, que entiendo que es normal en auriculares bluetooth otra cosa es que lo haga cada 5-10 minutos.

Un saludo.
Eiki81 escribió:
ari097 escribió:¿A alguno le pasa cada cierto tiempo (diría que hasta perfectamente periódico) una mini desconexión y conexión de auriculares bluetooth? Específicamente uso unos Sony WH1000XM4.

Hola yo tengo también esos auriculares, cuando te refieres a mini desconexiones/conexiones te refieres a mini cortes o desconexiones como tal?
Yo jugué unas 3 horas con los wh1000xm4 y en ese tiempo tuvo un par de mini cortes de audio, que entiendo que es normal en auriculares bluetooth otra cosa es que lo haga cada 5-10 minutos.

Un saludo.

Sí, mejor definido son cortes, no que veas realmente la desconexión en ajustes. No sé si es justamente esa combinación, ya que no veo quejas de cortes en auriculares bluetooth en general con Switch y tampoco me dan a mi en portátil, móvil, etc.
Hoy he echado un rato más a la Switch 2.

El Mario Galaxy 2 se ve bastante bien. También he jugado al Mario VS DK. Otros que he probado han sido el Castlevania de la NES, y el Donkey Kong Country 1 y 2. No sé si es cosa mía, pero me da la impresión de que se ve incluso mejor que el juego original y con más definición que la Switch 1.

Cuando siga probando más juegos, os voy comentando.

Por cierto, respecto lo del Drift, me comentó un colega que muchas de fábrica, tanto Sw1 como Sw2, tenían este problema y hubo muchas devoluciones. En mi consola, ese problema no lo hay.

Un saludo.
Promis escribió:Buenas. No es un problema de hardware que tenga, pero no sabía dónde postear esto.

Aunque seguro que es una pregunta repetida muchas veces, a ver si alguien me la puede responder. 😊

Cuando vas a hacer el traspaso de datos de la Switch 1 a la 2, ¿esta información se queda guardada en la Switch 1 también? Imagino que no hará un cut-paste.

Y las partidas guardadas, ¿también las pasa?

Muchas gracias 😉

Se copia todo lo de la switch 1 a la 2, es decir, la switch 1 mantiene toda la información. Hay algunos juegos que no se copia el guardado sino que se mueve, ej. Pokemon, creo que todos los juegos que no deja guardar en la nube las partidas se mueven hacia la otra consola, es decir la partida guardada se borra de la switch 1 y sólo está disponible en la 2. Según haces el traspaso de datos ya te informa de que juegos va a mover.
También si tienes algún perfil sin cuenta Nintendo asociada, se mueve a la 2 y se borra de la 1.
@phoenixmon18

Gracias por la información. Al final no tuve problemas en pasar los datos. Bueno, dio un error y tuve que resetear las dos consolas, pero al final se pasaron sin mayores dificultades.

Un saludo.
Alguien ha mandado algún joycon al SAT, por el tema del crujir que hace el joystick azul?

Esto lo cubre la garantía?
weyur escribió:Alguien ha mandado algún joycon al SAT, por el tema del crujir que hace el joystick azul?

Esto lo cubre la garantía?


Siempre que he leído a alguien que ha mandado un Joycon a garantía por algo así, ni que fuera desgaste por parte del usuario en consolas ya mucho mas viejas que estas, el Sat lo ha cubierto.

En general creo que tienen poca tendencia a decir que no.
Bueno yo lo voy a enviar, también porque el ZL hay veces que va raro...

A ver que pasa...
buenas!

me compré la sw2 en game hace unos días y estoy notando que el tacto del ZL es distinto al ZR, como más suave y con diferente "click". Funciona perfectamente (al menos de momento), pero me choca que tenga sensaciones diferentes.
¿Alguno más con este "problema"? Llegué a pensar que venía de una devolución o algo porque no venía la caja con las típicas pegatinas de plástico en los cierres, pero recuerdo que la OLED que compré tampoco las tenía.

gracias [sonrisa]
1238 respuestas
121, 22, 23, 24, 25