Sobre la configuración HDR

13, 4, 5, 6, 7
@actpower vamos que alfinal tendra razon el colega de switch2 que decia que el hcig es mil veces mejor que el dtm...
@enfrick No, no es así. "mil veces mejor"...me parto...
@actpower vamos a ver si hago las pruebas en un etorno oscuro como recomiendas, una lg C1 con los mismos settings,los patrones que aportas para testear y he probado tanto DTM Y HGIG, con varios juegos siempre previamente ajustado los papeles y todo, y resulta que en ps5 el death stranding 2 sobreexpome los blancos y sube las escenas oscuras el DTM, en switch 2 pasa que el zelda esta muteado de colores y en pc resulta igual que estan los blancos tan brillantes que hace hasta daño con la persiana subida, ya me diras que beneficio aporta tener DTM si el HCIG te da toda la gama de alto rango sin sobrexponer ni grisacear la escena y los colores. Es que parece que te aferras al DTM como un clavo y lo mismo tambien pueden tener razon los que dicen que la switch 2 esta hecha para el HGIG
@enfrick Tienes un problema de ajuste, porque si en una C9 yo logro que con DTM se vea igual que en mi G4, está claro que algo haces mal. ¿El qué?. Ni idea, chico.

Los 10 primeros segundos de mi vídeo acerca de este asunto son reveladores.

Yo no me aferro al DTM, expongo los resultados de cuando se ajusta de un modo y de otro...y se ven muy parecidos. Y ya en el vídeo explico el porqué prefiero DTM antes que HGiG, así como en el primer mensaje de este hilo.

La Switch 2 no está echa para HGiG, menuda sandez estás diciendo.
actpower escribió:@enfrick Tienes un problema de ajuste, porque si en una C9 yo logro que con DTM se vea igual que en mi G4, está claro que algo haces mal. ¿El qué?. Ni idea, chico.

Los 10 primeros segundos de mi vídeo acerca de este asunto son reveladores.

Yo no me aferro al DTM, expongo los resultados de cuando se ajusta de un modo y de otro...y se ven muy parecidos. Y ya en el vídeo explico el porqué prefiero DTM antes que HGiG, así como en el primer mensaje de este hilo.

La Switch 2 no está echa para HGiG, menuda sandez estás diciendo.

Disculpa por equivocarme, ya descubri el problema, a ver me vi tu video de hdr y recomendabas que si usabamos DTM que diesemos un punto solo en el blanco papel, no entendi el por que de eso, pero si subo un poco mas ya puedo ver el hdr bien como en la pantalla de la switch 2, solo que con un punto el hdr y la pantalla se ve muy apagada no se si es correcto esa imagen o la que consegui ahora, nada mas era eso..
@enfrick ¿Ves como era un asunto de ajuste?. Pero te honra pedir disculpas, los hay quienes se aferran y no sueltan el clavo ardiendo. Al final, ajustar una tele no es fácil, y encima luego las consolas y los juegos...aún con guías detalladas, la gente se monta unos follones tremendos y me parece normal...deberían simplificar todo esto aún más.
@actpower he configurado mi C5 tal y como lo haces en tu video, pero en mi caso, uso HGiG y el tono de color neutro (con cálido 50 no me siento a gusto). Ahora lo veo de fábula. Muchas gracias por la guía.
@RafaEMEU en la c5 el correcto es cálido 40. Si no fíjate en el modo filmmaker que viene al 40 en vez de 50
@Cloud13 Correcto, en las teles de 2025 de LG (sean OLED o QNED) es cálido 40, que es el que corresponde a los 6500ºK (o lo más cercano a ello, solo con una sonda se puede afinar del todo).

Esto lo han hecho así para facilitar un poco las cosas si de fábrica no sale la tele muy afinada (no debería, pero...)

También, en la última actualización de las Oleds C5/G5, han mejorado la imagen, añadido nuevas opciones, etc...

Yo tengo pendiente de recibir una C5 para finales de mes para analizar, así que habrá vídeo de ajustes para toda la gama...
Poner el rango de color en Ancho en una LG OLED B9 lo veis muy erróneo?.
@Synuk Totalmente erróneo. No se porqué hacéis esas burradas, en serio...ver los colores "más intensos" no es mejor. Prueba a poner ese rango de color mientras ves algo en la TDT y verás el HORROR.
actpower escribió:@Synuk Totalmente erróneo. No se porqué hacéis esas burradas, en serio...ver los colores "más intensos" no es mejor. Prueba a poner ese rango de color mientras ves algo en la TDT y verás el HORROR.

Es por darle un pequeño chute de color a los colores ya que en consolas no hay ninguna norma.
@Synuk Claro que hay normas, ¿de donde sacáis esas estupideces?. ¿Te piensas que los que hacen videojuegos trabajan sin normas a su bola?.

Es alucinante, en serio...
actpower escribió:@Synuk Claro que hay normas, ¿de donde sacáis esas estupideces?. ¿Te piensas que los que hacen videojuegos trabajan sin normas a su bola?.

Es alucinante, en serio...

Lo saco de AVPasion que seguro que tampoco tienen ni puta idea… Dicen literalmente que en los videojuegos no hay ningún tipo de norma respecto al color.
Me parto con tus putos modales de mierda 😆😆
@Synuk a ver si hay aunque algunos desarrolladores se lo pasen por ahí. Pero vamos yo creo que ya prácticamente ninguno. Pero no cambies eso ya que LG funciona bien no como en Samsung. No lo toques
Gracias a todos por los consejos.
Al final lo he dejado en extendido, que aunque sea incorrecto, le da un poquito de viveza a los colores (muy poquito). Es verdad que con ancho ya eran colores demasiado saturados.
Saludos!.
@Synuk igualmente en modo juego ya te viene el color 5 puntos por encima del modo correcto
Yo no entiendo entonces para que se entra a pedir consejo si ya se tenía clara la idea... Pues nada, pon la tele a tu gusto y listo, si te va a dar igual que te digan que eso está mal.

Al igual que el color a 55, efectivamente. También es incorrecto.

"ej que los videojuegos no tienen normas". Es que de verdad, hay que reírse muy fuerte con semejante barbaridad.
Podrias ser menos borde y no faltar al respeto, eso seria lo ideal vaya. Esta muy bien ayudar, pero para ayudar con esas formas...
@ferry Lo intento. Lástima que estoy mal hecho y no se me llega a entender mi estado de ironía sarcástica. Pero lo intento. Sí, ya lo se...mejor entonces que no escriba nada. No te preocupes, lo solucionaré.
Synuk escribió:
actpower escribió:@Synuk Totalmente erróneo. No se porqué hacéis esas burradas, en serio...ver los colores "más intensos" no es mejor. Prueba a poner ese rango de color mientras ves algo en la TDT y verás el HORROR.

Es por darle un pequeño chute de color a los colores ya que en consolas no hay ninguna norma.


actpower escribió:@Synuk Claro que hay normas, ¿de donde sacáis esas estupideces?. ¿Te piensas que los que hacen videojuegos trabajan sin normas a su bola?.

Es alucinante, en serio...


A ver tío, que el compañero creo que tampoco dijo nada que ameritara semejante respuesta. De hecho casi seguro que cuando dijo "norma" quizá quiso escribir "forma", al referirse que en la propia consola no hay "forma" de darle un chute a los colores, como en los móviles que puedes saturarlos más o hacerlos más naturales.

Deberías relajarte ya un poco, cerrar el hilo o sencillamente dejar de entrar. Qué se yo, pero ya estás un poco nervioso.
actpower escribió:Yo no entiendo entonces para que se entra a pedir consejo si ya se tenía clara la idea... Pues nada, pon la tele a tu gusto y listo, si te va a dar igual que te digan que eso está mal.

Al igual que el color a 55, efectivamente. También es incorrecto.

"ej que los videojuegos no tienen normas". Es que de verdad, hay que reírse muy fuerte con semejante barbaridad.

Yo en esto siempre he tenido dudas, porque lo correcto en profundidad de color en general es 50, pero ¿cuánto de cierto hay en qué el modo de imagen 'Optimizador de juegos' "lava" un poco la imagen, con respecto al modo FILMMAKER o ISF Expert, y que por eso se recomienda subirlo a 55? Aquí nunca he podido averiguar con certeza si lo "correcto" es 50 ó 55...
@Danimonto No, no tuvo ninguna errata.

@CloudStrife7 No lava la imagen, comprobado por mi mismo cientos de veces. Tengo los mismos ajustes tanto en Filmmaker como en Optimizador de juegos y cambio de uno a otro (con el color a 50 en los dos) y se ven idénticos. En cualquier caso, pese que ese leve aumento al final no lo vamos a percibir como "erróneo" (nuestra vista no es una sonda que nos "chive" si algo está bien o mal ni nos ofrezca numeritos en el cerebro), personalmente prefiero que las cosas se vean lo más cerca posible de la intención original artística, sea una peli/serie, un videojuego o una emisión en directo.

Existen unas normas y existen para todos los que nos dedicamos al audiovisual. Videojuegos incluidos. El que haya alguien que afirme (sin demostrar nada) que los videojuegos no están adheridos a normas, demuestra que su nivel de conocimientos es nulo y que nunca ha trabajado en el sector (yo sí)
actpower escribió:El que haya alguien que afirme (sin demostrar nada) que los videojuegos no están adheridos a normas, demuestra que su nivel de conocimientos es nulo y que nunca ha trabajado en el sector (yo sí)


Y para ti, a tu edad y con tu formación, esto es suficiente para ponerte borde y malsonante? Y luego dices: "y no se me llega a entender mi estado de ironía sarcástica." claro, de seguro que en persona cuando alguien dice algo erróneo (o que no concuerda con lo que piensas tú) saltas y le tildas de estúpido y luego "ahh no jaja que soy sarcástico equisde, es que no me entienden"
@Danimonto No me conoces de nada como para pensar sobre mi si soy esto o lo otro o como me comporto. Y está claro que tus intervenciones aquí van a buscar confrontación personal conmigo. Aquí lo dejo contigo.
actpower escribió:@Danimonto No me conoces de nada como para pensar sobre mi si soy esto o lo otro o como me comporto. Y está claro que tus intervenciones aquí van a buscar confrontación personal conmigo. Aquí lo dejo contigo.


Claramente no te conozco, solo te digo que deberías relajarte un poco en tus interacciones con los demás. Confrontación 0 vamos. Pero bueno, allá tú si quieres seguir con esa actitud con los demás.
actpower escribió:Yo no entiendo entonces para que se entra a pedir consejo si ya se tenía clara la idea... Pues nada, pon la tele a tu gusto y listo, si te va a dar igual que te digan que eso está mal.

Al igual que el color a 55, efectivamente. También es incorrecto.

"ej que los videojuegos no tienen normas". Es que de verdad, hay que reírse muy fuerte con semejante barbaridad.

Entro para reírme contigo porque en el fondo tienes razón, ya sé que poner el rango en ancho está mal y que al final voy a hacer lo que me dé la gana, pero será que me mola ver como se te hincha la vena y me sueltas algún improperio.
Seguro que nadie que te vea en Youtube pensaría que tienes tan malas pulgas…
Te animo a que publiques un vídeo cagándote en Jesucristo y la madre que parió a la gente que escribe de TV’s y HDR’s sin tener ni zorra… tendrías mi like, mi sub, y mi amor eterno.
En consolas menos, pero en PC es muy habitual que los juegos incluyan una gran cantidad de ajustes desde el propio menú, como la nitidez, la saturación, el contraste, etc., sin necesidad de tocar nada en el televisor o monitor. Esto permite que cada jugador personalice la imagen según sus preferencias, aunque en algunos casos el resultado puede ser, en mi opinión, visualmente aberrante.

Aun así, tampoco creo que haya que escandalizarse o llamar directa o indirectamente imbécil al que lo haga, si a alguien le gusta jugar con la saturación al máximo o con la nitidez disparada, está en su derecho. Al final, que cada uno lo disfrute como quiera.

Es cierto que los videojuegos pueden seguir ciertos estándares de imagen, pero no tienen ni de lejos el mismo grado que el cine. Son medios distintos, con grados de control y propósito visual muy diferentes.

Y todo esto sin contar los juegos que directamente vienen mal ajustados de serie, obligando a tirar de shaders, mods o apaños similares para conseguir una imagen decente.
Yo tengo un problema a la hora de apagar el mapa de tono dinámico y empezar a hacer la calibración con los soles y es que por defecto se me activa el HGIG cuando desactivo el DTM. Modelo de televisión TCL c6k, ¿alguna solución?

EDIT: Vale creo que lo he solventado. Me ha tocado desactivar el modo juego de la tele para esa entrada HDMI, hacer la calibración para que no interviniese el HGIG al apagar el DTM y después de calibrar volver a encender el modo juego otra vez. En fin....
@chupakabras ¿No podías desactivar el HGiG directamente desde el panel "gaming" de TCL?. A mí me salía la opción cuando la estuve probando. Algunas teles necesitan un poco de brujuleo, en cualquier caso en las TCL no suelo recomendar usar DTM, solo el HDR normal sin HGiG ni nada. Al menos con contenido normal, no indagué mucho con videojuegos, quizás con la C7K cuando me venga haga un "especial videojuegos" para las TCL, veremos...
actpower escribió:@chupakabras ¿No podías desactivar el HGiG directamente desde el panel "gaming" de TCL?. A mí me salía la opción cuando la estuve probando. Algunas teles necesitan un poco de brujuleo, en cualquier caso en las TCL no suelo recomendar usar DTM, solo el HDR normal sin HGiG ni nada. Al menos con contenido normal, no indagué mucho con videojuegos, quizás con la C7K cuando me venga haga un "especial videojuegos" para las TCL, veremos...

Curiosamente cuando desactivo HGIG en el panel juego se me activa el DTM y viceversa. Voy a probar solo con HDR pero la verdad es que con el DTM a mi me gusta como se ve, veré si me convence el otro modo.
En FilmMaker el HDR si lo tengo con el DTM desactivado pero anoche lo robe en la switch 2 y me pareció bastante resultón, lo dicho más tarde lo pruebo sin el DTM a ver qué tal.
@chupakabras Ignoro en videojuegos porque como digo no profundicé mucho cuando la analicé, pero en imagen real no me convencía tanto, levantando la parte baja de la imagen para intentar mostrar más nits (aunque la tele no pueda llegar a ellos). Por eso digo que es un poco absurdo, si calibras el HDR con la Switch, ya le estás diciendo el pico máximo al que llega tu tele, y los juegos se adaptarán a ellos.

Esta "regla" con los OLED, al menos con la LG, es diferente, pues la forma en que funciona en DTM es mejor que en los LCD, al menos en los TCL.

Como ya no tengo ninguna TCL por casa no puedo comprobar lo que comentas, pero cuando me llegue la C7K haré pruebas a ese respecto, conectando la play en vez de la Xbox (Dolby Vision es lo que tiene...se adapta solito y no tienes que hacer nada)
@actpower Bueno me he estado informando un poco. Cuando apagar el DTM el televisor por cojones tiene que mapear algo en HDR. En el caso de las LG por ejemplo al desactivar esa opción genera un mapeo de tono estatico por lo que puedes calibrar el HDR de la Switch 2 sin que interfiera nada más. En el caso de las TCL, o por lo menos en mi modelo, al desactivar el DTM directamente activa el HGiG, no tiene un modo estatico. Anoche se ve que de tantos intentos creí haber dado en el clavo desactivando el modo juego y creyendo que no se aplicaba el HGIG, pero nada que ver, hasta me pareció ver mejor la imagen, se llama cansancio.... Hahaha. No se entonces que hacer
@chupakabras Que raro, la verdad. Pues hombre, yo elegiría DTM antes que HGiG, siendo así.
No soy capaz de lograr que se vea bien el HDR en una Samsung Q70 de 2023. Tengo en la misma tele un PC conectado con una RX9070XT, y se ve perfecta la imagen con HDR.

Con Switch no soy capaz. Si activo el contraste dimanico en alto se ve la imagen demasiado brillante, y si lo quito demasiado oscura... Estoy por quitar directamente el HDR en la TV, se ve realmente mejor.

Alguna idea los que tengáis está TV?
Hola.

Con todo el cariño y respeto a todos los compañeros, os doy un consejo que es como las lentejas, si quieres las comes y si no, las dejas.

Configurad la imagen como indica el fabricante y después ajustadlo para dejarlo a vuestro gusto, nadie tiene la verdad absoluta, cada uno ve las cosas de una forma distinta y ningún panel es exactamente igual a otro, incluso siendo el mismo modelo.

Lo importante es que se vea como os guste a vosotros.

Saludos.
@eRgAlle Es que el asunto no va sobre GUSTOS, sino sobre lo CORRECTO. Precisamente por ese abanico de opciones y de paneles diferentes, existen procedimientos y normas, para intentar igualarlos.

Otra cosa es que a ti te guste luego otra cosa. Para eso, no sigas guías ni consejos, pon la imagen que te de la gana a ti. Es absurdo configurar la imagen correctamente para luego decir, "eh, ahora que todo está correcto, lo pongo como me sale del ciruelo porque patatas". No tiene sentido.
actpower escribió:@eRgAlle Es que el asunto no va sobre GUSTOS, sino sobre lo CORRECTO. Precisamente por ese abanico de opciones y de paneles diferentes, existen procedimientos y normas, para intentar igualarlos.

Otra cosa es que a ti te guste luego otra cosa. Para eso, no sigas guías ni consejos, pon la imagen que te de la gana a ti. Es absurdo configurar la imagen correctamente para luego decir, "eh, ahora que todo está correcto, lo pongo como me sale del ciruelo porque patatas". No tiene sentido.


Hola.

Menos mal que hay gente como tú, porque resulta que llevo toda la vida viendo la tele mal, oye. Qué sería de nosotros sin los guardianes de la "imagen correcta" iluminándonos el camino.

De todas formas, aunque tú tengas la regla mágica definitiva para todos los paneles, yo seguiré cometiendo la herejía de ajustar la imagen… a mi gusto. Igual algún día me excomulgan de la hermandad del “HDR verdadero” por semejante sacrilegio, pero asumiré el riesgo.

Un saludo.
@eRgAlle Como digo, pon la imagen como te de la gana. Yo no vengo a obligar a nadie a hacer cosas que no quiere hacer. Tan solo te digo como son las cosas en el audiovisual y si hay unas normas es precisamente para evitar lo que tú haces...que la gente vaya a su bola y que el resultado sea una mierda.

Imagina en una producción audiovisual si al cámara le sale la vena creativa y en vez de los 6500ºK que debería poner en la cámara, decide poner 8000ºK. Porque le mola al colegui. Ahora imagina al colorista cagándose en la madre que parió al "cámara creativo" que decidió azulear la imagen.

Está claro que el último eslabón de esta cadena es el consumidor final (nosotros). Y está claro que es el más débil y el más jodido de que trate de entender este asunto.

Lo dicho, haz lo que te de la gana, pero no vengas a recriminar o criticar el hecho de querer tener la imagen más correcta, que es lo que parece que vienes a venir...
actpower escribió:@eRgAlle Como digo, pon la imagen como te de la gana. Yo no vengo a obligar a nadie a hacer cosas que no quiere hacer. Tan solo te digo como son las cosas en el audiovisual y si hay unas normas es precisamente para evitar lo que tú haces...que la gente vaya a su bola y que el resultado sea una mierda.

Imagina en una producción audiovisual si al cámara le sale la vena creativa y en vez de los 6500ºK que debería poner en la cámara, decide poner 8000ºK. Porque le mola al colegui. Ahora imagina al colorista cagándose en la madre que parió al "cámara creativo" que decidió azulear la imagen.

Está claro que el último eslabón de esta cadena es el consumidor final (nosotros). Y está claro que es el más débil y el más jodido de que trate de entender este asunto.

Lo dicho, haz lo que te de la gana, pero no vengas a recriminar o criticar el hecho de querer tener la imagen más correcta, que es lo que parece que vienes a venir...

Hola, @actpower

Es curioso hablar de “normas” y “procedimientos” mientras se ajusta a ojo, sin patrón ni sonda, porque justo esas normas parten de medir con instrumentos y de entornos controlados, no de mover deslizadores hasta que “parece bien” en un salón con luz variable. Si el objetivo es la corrección técnica, el camino no es la fe, es la medición.

También es llamativo dar por hecho que “mi resultado será una mierda” sin conocer mi panel, mi entorno, mi experiencia en estos temas o las configuraciones que realizo. Entre “hacer lo que me da la gana” y “calibración profesional con sonda” hay un término medio razonable: empezar con modo juego para baja latencia, activar el mapeo de tonos apropiado y ajustar mínimos a la sala y preferencias. Eso no “rompe” nada; adapta.

Respecto al ejemplo de la cámara a 8000 K: en posproducción hay balance de blancos, monitores de referencia y coloristas con herramientas. En casa, la cadena de consumo es otra: HDR con metadatos dispares, tone mapping del televisor, paneles con desviaciones y contenidos inconsistentes. Pretender que hay un único “correcto” sin instrumentación y fuera de un entorno controlado es, como poco, optimista.

Y un apunte: no se trata de imponer ideales ni de desacreditar a quien prefiera ajustes distintos. Tu tono con los compañeros a veces suena innecesariamente agresivo; viene bien rebajarlo si de verdad se busca divulgar y ayudar, no sentar cátedra.

En resumen: quien quiera precisión de verdad, que mida; quien no tenga sonda, que parta de los modos correctos y haga ajuste a su entorno y a su gusto; y quien prefiera un toque personal, que lo disfrute. Lo que no tiene sentido es exigir corrección “científica” y luego aplicarla a ojo.

Un saludo.
@eRgAlle Ah, ya entiendo...quieres pillarme en un renuncio. A ver como te lo explico para que lo entiendas bien...igual tú eres joven e inexperto, pero hace muchos años, cuando no habían los instrumentos que hay ahora, existían unas "cosas" llamadas "cartas de ajuste". De hecho, siguen existiendo actualmente, pues cuando no tienes una forma fiable de medir y comprobar, las famosas cartas SMPTE te salvan el día.

Cualquier productora sabe para qué existen y como se usan, y sin usar sondas, es posible ajustar cualquier pantalla, al menos de una forma más o menos correcta dentro de sus márgenes operativos.

Eso se traduce a que actualmente, la forma más sencilla para ajustar el HDR en consolas, se usen procedimiento similares, donde nuestra vista valida el ajuste. Por supuesto, hay gente que igual no es capaz de ver pequeñas diferencias, y otros sí. Lo he vivido en primera persona ajustando algún televisor y es una cuestión de fijarse y adaptarse.

Dices que durante el día hay una variabilidad de luminosidad. Correcto. Y no es lo mismo ajustar estando a oscuras total que encendiendo todas las luces. Pero en el término medio está la virtud. Yo generalmente ajusto la parte más crítica a oscuras. Pero precisamente el HDR en su parte máxima no depende tanto de si estás a oscuras o no, pues su intensidad excede con mucho esa luz ambiente. Así que ese máximo es fácil de observar y de configurar.

Sí, tú intenta arreglar una imagen mal grabada a 8000K, a ver que pasa. Tienes dominantes por todos lados. Las costuras van a saltar y vas a sudar tinta para equilibrar ese exceso de azul. ¿Trabajas o has trabajado alguna vez en el sector?. A ver si vamos a ser colegas y no lo sabemos. Y claro que yo he podido arreglar desaguisados, pero convendrás conmigo en que si grabas en logarítmico, partes de una imagen fea y plana a la que puedes llevar a donde te de la gana.

Y no, en casa la cadena es exactamente la misma. Si yo edito una peli con un monitor correctamente ajustado y el que me sopla el cogote me dice que "OK A ESO", lo deseable (otra cosa es lo esperable) es que el cliente final (nosotros) hagamos nuestra parte, y tratemos de ver la imagen lo más parecido posible a lo que alguien dijo "OK A ESO".

El asunto es que no puedes ir casa por casa educando a la gente y decirle "mira, así es como se debe ver MI contenido, porque es como yo lo he aprobado". Bueno, sí puedes, gracias a las guías y los vídeos.

¿El problema?. Pues que es una lucha contra gente que le gusta poner las cosas "a su gusto". Un poquito de rojo por aquí, un poco de nitidez por allá, me gusta más que brille todo hasta que me sangren las retinas y vamos a aplicar un interpolado muy bonito que rompa por completo la cadencia fílmica, que quiero ver las cosas "como la vida real"

Aquí lo dejo, porque me veo por donde va el camino, y no me gusta un pelo. Como siempre pasa con gente como tú y en foros como este. Y si quieres una charla más en profundidad y voz a voz, me llamas y hablamos.
actpower escribió:@eRgAlle Ah, ya entiendo...quieres pillarme en un renuncio. A ver como te lo explico para que lo entiendas bien...igual tú eres joven e inexperto, pero hace muchos años, cuando no habían los instrumentos que hay ahora, existían unas "cosas" llamadas "cartas de ajuste". De hecho, siguen existiendo actualmente, pues cuando no tienes una forma fiable de medir y comprobar, las famosas cartas SMPTE te salvan el día.

Cualquier productora sabe para qué existen y como se usan, y sin usar sondas, es posible ajustar cualquier pantalla, al menos de una forma más o menos correcta dentro de sus márgenes operativos.

Eso se traduce a que actualmente, la forma más sencilla para ajustar el HDR en consolas, se usen procedimiento similares, donde nuestra vista valida el ajuste. Por supuesto, hay gente que igual no es capaz de ver pequeñas diferencias, y otros sí. Lo he vivido en primera persona ajustando algún televisor y es una cuestión de fijarse y adaptarse.

Dices que durante el día hay una variabilidad de luminosidad. Correcto. Y no es lo mismo ajustar estando a oscuras total que encendiendo todas las luces. Pero en el término medio está la virtud. Yo generalmente ajusto la parte más crítica a oscuras. Pero precisamente el HDR en su parte máxima no depende tanto de si estás a oscuras o no, pues su intensidad excede con mucho esa luz ambiente. Así que ese máximo es fácil de observar y de configurar.

Sí, tú intenta arreglar una imagen mal grabada a 8000K, a ver que pasa. Tienes dominantes por todos lados. Las costuras van a saltar y vas a sudar tinta para equilibrar ese exceso de azul. ¿Trabajas o has trabajado alguna vez en el sector?. A ver si vamos a ser colegas y no lo sabemos. Y claro que yo he podido arreglar desaguisados, pero convendrás conmigo en que si grabas en logarítmico, partes de una imagen fea y plana a la que puedes llevar a donde te de la gana.

Y no, en casa la cadena es exactamente la misma. Si yo edito una peli con un monitor correctamente ajustado y el que me sopla el cogote me dice que "OK A ESO", lo deseable (otra cosa es lo esperable) es que el cliente final (nosotros) hagamos nuestra parte, y tratemos de ver la imagen lo más parecido posible a lo que alguien dijo "OK A ESO".

El asunto es que no puedes ir casa por casa educando a la gente y decirle "mira, así es como se debe ver MI contenido, porque es como yo lo he aprobado". Bueno, sí puedes, gracias a las guías y los vídeos.

¿El problema?. Pues que es una lucha contra gente que le gusta poner las cosas "a su gusto". Un poquito de rojo por aquí, un poco de nitidez por allá, me gusta más que brille todo hasta que me sangren las retinas y vamos a aplicar un interpolado muy bonito que rompa por completo la cadencia fílmica, que quiero ver las cosas "como la vida real"

Aquí lo dejo, porque me veo por donde va el camino, y no me gusta un pelo. Como siempre pasa con gente como tú y en foros como este. Y si quieres una charla más en profundidad y voz a voz, me llamas y hablamos.

Hola, @actpower

Solo una puntualización: no soy precisamente “joven e inexperto”; tengo 43 años y conozco bien el sector, incluidas las cartas SMPTE, los flujos con monitores de referencia, LUTs y las limitaciones de ajustar sin instrumentación en entornos no controlados. Precisamente por eso diferencio entre calibración profesional con medición y ajustes domésticos razonables basados en "ojímetro".

Lo de “gente como tú” no suena bien ni aporta al debate; aquí nadie intenta pillarte en un renuncio, solo se ha señalado que apelar a normas sin medir es, en el mejor de los casos, una aproximación. Que existan procedimientos no invalida que en consumo haya variables (panel, tone mapping, metadatos, habitación) que obligan a ciertos ajustes finales y a tolerar preferencias sin descalificar como “mierda” el resultado ajeno.

Por mi parte, dejo el tema aquí por dos razones: el tono se ha ido endureciendo y no quiero contribuir a ensuciar el hilo, y porque ya han quedado claras dos posturas compatibles en la práctica: medir cuando se pueda; cuando no, partir de modos razonables (modo juego en este caso, sobre todo por los tiempos de respuesta) y ajustar con criterio sin imponer ideales al resto. Que cada cual disfrute de sus contenidos como prefiera, sin desmerecer al vecino.

Que te vaya bien.

Saludos.
@eRgAlle Con mayor motivo, somos colegas de profesión y te saco 10 años de edad (de experiencia no lo se, pero bueno, eso tampoco importa). Lo dicho, si quieres hablar en serio y de verdad, telefonazo. Aquí las cosas son siempre demasiado ásperas.

En cualquier caso, ahora sí, lo dejo.
Yo tengo una duda que a lo mejor alguien me puede contestar, uso un lg ultragear de 32 para jugar en el despacho, es el mismo que uso para currar, en sdr me deja tocar todos los parámetros, pero cuando le entra señal hdr no me deja tocar nada mas que brillo de pantalla y definición , el resto como color gama etc no permite tocarlos. Se ve bastante bien, pero me parece raro que no permita calibrar nada en hdr. ¿Alguien que juegue en monitor sabe si esto es normal?
Vengo de una Sony XH-80 65" y desde ayer tengo una TCL C8K de 85" (Digo tamaño porque es relevante, ya que en 85" llega a 5000 nits y son más zonas de atenuación)

El caso es que he trasteado al medio dia con la calibración HDR de la Switch 2 y la barra gaming de TCL, pero no acabo de entenderlo del todo.

Para empezar, la Switch 2 no me deja poner la resolución a 1440p.

No he probado juegos a 120FPS, pero luego probaré el Cyberpunk a 40FPS a ver si noto tirones como en la Sony o si ya va fluido.

Pero tengo la duda en la configuración de los soles. He tenido que subirlo MUCHO hasta que el de la derecha desaparece y justo en ese momento, el de la izquierda queda atenuado.

Lo que pasa es que luego en la imagen de test, yo lo veo mejor con el brillo a tope, porque a media barra queda un poco apagado, pero no he notado que en ninguna imagen, queden las nubes quemadas o las cosas más luminosas estén quemadas....

¿Me falla algo? ¿Es normal que lo vea "bien" con el ajuste de brillo de la calibración HDR de la Switch 2 al máximo?

sefivy escribió:Yo tengo una duda que a lo mejor alguien me puede contestar, uso un lg ultragear de 32 para jugar en el despacho, es el mismo que uso para currar, en sdr me deja tocar todos los parámetros, pero cuando le entra señal hdr no me deja tocar nada mas que brillo de pantalla y definición , el resto como color gama etc no permite tocarlos. Se ve bastante bien, pero me parece raro que no permita calibrar nada en hdr. ¿Alguien que juegue en monitor sabe si esto es normal?



Entiendo que eso es por el HGIG y por ende, no te permite realizar un mapeo de tonos.
@xDarkPeTruSx voy a buscar si se puede desactivar. Gracias.
@xDarkPeTruSx si tienes el Cyberpunk, en opciones de configuración del HDR, puedes ver los Nits máximos a los que has configurado la consola (página de los soles), que debería estar cerca de esos 5000nits que tiene tu panel.
dabytes escribió:@xDarkPeTruSx si tienes el Cyberpunk, en opciones de configuración del HDR, puedes ver los Nits máximos a los que has configurado la consola (página de los soles), que debería estar cerca de esos 5000nits que tiene tu panel.


Ojo! Esa no me la sabía.

Ahora lo revisaré porque estuve jugando un rato en modo rendimiento (menudo cambio porque ponerlo en una tele de 60hz se nota en el mal sentido) y con el HDR y tal y se veía increíble.

Es el único juego de Switch que a 30FPS me resulta imposible jugarlo y a 40FPS es mucho más disfrutable y merece la pena tener una tele 120hz (o monitor)

Gracias!


EDIT: Estaba configurado a unos 4330 nits más o menos. No me he comido la cabeza con eso porque ya me parece una bestialidad y el juego se ve espectacular.
@xDarkPeTruSx pues a ojo ya lo habías dejado muy cerca del valor teórico, así que bien. En mi TV era absolutamente imposible el tema de los soles. Gracias a poder ver en el CP2077 los Nits he podido ajustar muy bien el HDR.
300 respuestas
13, 4, 5, 6, 7