› Foros › Retro y descatalogado › Arcade y emulación
Gargorisi escribió:Recibida y probada. Mis primeras sensaciones son tan frustrantes como decepcionantes.
Mi vieja maca funciona con Windows XP. Descartada. El software de la Sinden sólo funciona a partir de Windows 7. Algo que me resulta un tanto curioso siendo un producto orientado mayoritariamente a juegos antiguos.
La pruebo en un sobremesa que conservo con Windows 7. Trato de probarla con House of the Dead, House of the dead 2 y con Virtua Cop, todo versiones de PC, dando por hecho que sería más fácil de probar con estos. No consigo que aparezca el dichoso "borde" sobre ninguno de estos juegos que corren a pantalla completa, con lo cual, la Sinden no funciona, pues no es capaz de localizar la posición sobre la pantalla.
Sobre Windows he podido comprobar que funciona correctamente, que es bastante precisa y que, en principio, es casi enchufar y funcionar, porque, lo que es jugar, ya es más complicado.
¿Alguien con Windows 7? ¿Alguna opción para probarla y que sea más fácil que las mencionadas?
entrerigc escribió:Gargorisi escribió:Recibida y probada. Mis primeras sensaciones son tan frustrantes como decepcionantes.
Mi vieja maca funciona con Windows XP. Descartada. El software de la Sinden sólo funciona a partir de Windows 7. Algo que me resulta un tanto curioso siendo un producto orientado mayoritariamente a juegos antiguos.
La pruebo en un sobremesa que conservo con Windows 7. Trato de probarla con House of the Dead, House of the dead 2 y con Virtua Cop, todo versiones de PC, dando por hecho que sería más fácil de probar con estos. No consigo que aparezca el dichoso "borde" sobre ninguno de estos juegos que corren a pantalla completa, con lo cual, la Sinden no funciona, pues no es capaz de localizar la posición sobre la pantalla.
Sobre Windows he podido comprobar que funciona correctamente, que es bastante precisa y que, en principio, es casi enchufar y funcionar, porque, lo que es jugar, ya es más complicado.
¿Alguien con Windows 7? ¿Alguna opción para probarla y que sea más fácil que las mencionadas?
Mirate la wiki de Sinden compi, puedes acceder entrando a través de su Discord. Tienen articulos especificos para juegos y emuladores, esos que nombras mismamente están explicadas las configuraciones. Al principio es algo abrumador, pero cuando le coges el tranquillo al final más o menos es siempre lo mismo excepto por algún detalle en cada juego/emulador. Yo ya avisé aqui hace tiempo que es un chacharro que funciona bien pero que requiere bastante cacharreo por parte del usuario, lo cual puede ser positivo o negativo dependiendo de cómo sea cada uno.
Gargorisi escribió:
Buenas compi. Gracias por responder¿Te refieres a esta wiki?
He visto configuraciones para HOTD3 y Overkill, pero no para los dos primeros (mi favorito es el dos). Otros juegos que me interesan son los Time Crisis, que sí que indican cómo configurar a través de EPSX, así que tiraré por ahí. Imaginaba que había que configurar y calibrar, pero no hasta este punto. Habrá que armarse de paciencia
Gargorisi escribió:entrerigc escribió:Gargorisi escribió:Recibida y probada. Mis primeras sensaciones son tan frustrantes como decepcionantes.
Mi vieja maca funciona con Windows XP. Descartada. El software de la Sinden sólo funciona a partir de Windows 7. Algo que me resulta un tanto curioso siendo un producto orientado mayoritariamente a juegos antiguos.
La pruebo en un sobremesa que conservo con Windows 7. Trato de probarla con House of the Dead, House of the dead 2 y con Virtua Cop, todo versiones de PC, dando por hecho que sería más fácil de probar con estos. No consigo que aparezca el dichoso "borde" sobre ninguno de estos juegos que corren a pantalla completa, con lo cual, la Sinden no funciona, pues no es capaz de localizar la posición sobre la pantalla.
Sobre Windows he podido comprobar que funciona correctamente, que es bastante precisa y que, en principio, es casi enchufar y funcionar, porque, lo que es jugar, ya es más complicado.
¿Alguien con Windows 7? ¿Alguna opción para probarla y que sea más fácil que las mencionadas?
Mirate la wiki de Sinden compi, puedes acceder entrando a través de su Discord. Tienen articulos especificos para juegos y emuladores, esos que nombras mismamente están explicadas las configuraciones. Al principio es algo abrumador, pero cuando le coges el tranquillo al final más o menos es siempre lo mismo excepto por algún detalle en cada juego/emulador. Yo ya avisé aqui hace tiempo que es un chacharro que funciona bien pero que requiere bastante cacharreo por parte del usuario, lo cual puede ser positivo o negativo dependiendo de cómo sea cada uno.
Buenas compi. Gracias por responder¿Te refieres a esta wiki?
He visto configuraciones para HOTD3 y Overkill, pero no para los dos primeros (mi favorito es el dos). Otros juegos que me interesan son los Time Crisis, que sí que indican cómo configurar a través de EPSX, así que tiraré por ahí. Imaginaba que había que configurar y calibrar, pero no hasta este punto. Habrá que armarse de paciencia