Silent hill : F [H.O] ( fecha 25 Septiembre 2025 )

Encuesta
En que dificultad lo vas a jugar?
36%
45
10%
12
27%
33
27%
34
Hay 124 votos. La encuesta terminará el 15 jun 2028 20:01.
thespriggan2009 escribió:@sanray uhhhh creo que de hecho me estoy liando más, o he dejado de entender alguna parte que has mencionado [+risas] Por resumirlo (así es como lo veo)

- La parte de Hinako "real" es onírica en parte, ya que empieza con ella enfadada por el casamiento y luego degenera en algo que se supone que no es real (ya sea su miedo a su boda, a perder a sus amigos, a su pueblo) mientras rememora momentos de tus pasado.
- La parte de Hinako "zorro" cuenta una situación real (la boda) pero disfrazado de metáforas y también de forma onírica, ya que el 80% de lo que sucede relativo a bosses (enfados con amigas, cortar lazos con Shu) pueden ser cosas que hubiesen pasado antes de la boda pero amplificadas, y que acaba con matanza en la boda y matanza de sus padres.

Como digo, no me convence este panorama donde no te puedes fiar de una parte ni de la otra. Solo la explicación de que Hinako se "desdobló" en algún momento de la realidad podría tener algo de sentido, pero haciendo ambas partes reales y no imaginarias.

Además me perturba el hecho de que la muerte de los padres tuviese lugar 2 veces bajo 2 puntos de vista diferentes
- Uno en la Hinako real, en lo que parece un banquete de los padres (celebrando la boda?)
- Uno en la Hinako zorro, cuando ha matado definitivamente a Hinako real (lo que invalida que sea el mismo momento, aunque la muerte como tal sucede de la misma exacta forma que con la Hinako real, incluso los ángulos son exactos.

Yo es que lo veo totalmente diferente a lo que comentas. Con lo visto en el juego en la primera run, no menciono las demás porque no cuentas con esa info y hablamos de lo visto en la primera, tengo claro que:
Todo es bastante real, tomando en cuenta que hablamos de un Silent Hill.

La muerte de los padres no ocurre dos veces, claramente ocurre una vez, simplemente que lo ves dos veces porque son dos historias diferentes. Hay dos Hinakos. Eso es lo primero que hay que entender. No son la misma persona. Eso es lo primero que hay que darse cuenta jugando y no hablo dos hinakos a nivel metáfora, hablo de dos individuos diferentes que parten de planos diferentes pero convergen en el mismo sitio.


HH!!
@sanray no, si ese era mi pensamiento inicial

lo de las 2 Hinakos diferentes. Pero para esa teoría no me cuadra que la muerte de los padres fuese "la misma" cuando cronológicamente no ocurren al mismo tiempo.

La primera muerte ocurre con Hinako en casa, ellos salen y mueren.

La segunda muerte ocurre con Hinako Fox, ellos salen y mueren.

Pero cronológicamente, aunque el juego te haga pensar que ocurrió "antes" o "después", no suceden en el mismo momento. En una Hinako está en la casa y sale (digamos hora X) y en la siguiente Hinako ha sido "ventilada", directa o metafóricamente, por Hinako Fox (hora X + Y).

Son 2 momentos diferentes donde Hinako (real) está presente y tiene tiempo y espacio diferentes.

EDIT- De hecho, tiene menos sentido porque es la muerte de los padres lo que desencadena el modo Bersek en la Hinako normal - lo cual sería, imagino, la matanza en la boda. Y se supone que tras la matanza de la boda, va a matar a sus padres
thespriggan2009 escribió:@sanray no, si ese era mi pensamiento inicial

lo de las 2 Hinakos diferentes. Pero para esa teoría no me cuadra que la muerte de los padres fuese "la misma" cuando cronológicamente no ocurren al mismo tiempo.

La primera muerte ocurre con Hinako en casa, ellos salen y mueren.

La segunda muerte ocurre con Hinako Fox, ellos salen y mueren.

Pero cronológicamente, aunque el juego te haga pensar que ocurrió "antes" o "después", no suceden en el mismo momento. En una Hinako está en la casa y sale (digamos hora X) y en la siguiente Hinako ha sido "ventilada", directa o metafóricamente, por Hinako Fox (hora X + Y).

Son 2 momentos diferentes donde Hinako (real) está presente y tiene tiempo y espacio diferentes.

EDIT- De hecho, tiene menos sentido porque es la muerte de los padres lo que desencadena el modo Bersek en la Hinako normal - lo cual sería, imagino, la matanza en la boda. Y se supone que tras la matanza de la boda, va a matar a sus padres

Pues a mi me cuadra bastante todo, la verdad.
Yo creo que el problema es que tratas de darle un sentido coherente a eventos sobrenaturales atrapados en un tipo de bucle donde se juntan elementos espirituales son reales. Cuando Hinako muere, no es de forma humana, al contrario, desaparece como las otras criaturas y su versión de novia, en su acto final, acaba con sus padres luego de aceptar su destino.
El hecho de que quieras dividir la muerte de los padres en eventos diferentes, cuando el juego te dice que son la misma, es lo que te descuadra todo. En vez de querer forzar dos situaciones, acepta lo que te dice el juego y parte de ahí. Porque si no das por valido lo que te dice el juego y sigues insistiendo en que es todo una alucinación, cuando el juego te dice que no lo es, cada vez que pienses sobre cualquier situación, todo se descuadra y eso que no hablamos de los demás finales del juego donde ya directamente no se sostiene.

Es más, es imposible que la matanza de la boda que planteas, que para mi no sucedió realmente, fuera primero si los padres la estaban esperando en su casa con una hinako todavía vestida de estudiante (aunque puedes asumir que no iba así).


Yo ya comenté lo que me pareció que cuenta la primera run. Para profundizar más tendría que hablar de otros finales y ya ahí sí que la cosa se amplia.

HH!!
thespriggan2009 escribió:@GUARRICOS yes and no

lo primero es que SH2 no sucede "en la cabeza de James", pero bueno, eso es meternos en otra historia pero soy de la opinión de que es Silent Hill manifestando miedos, fobias y mil movidas de su cabeza, pero tecnicamente es real, de hecho no es el único que es llamado al pueblo y con el que interactúa.

Mi problema con este ending donde "todo sucede en su cabeza" (en ambas versiones) es que te obliga a ver que ninguna de las partes que has jugado es real sino "metáforas", por lo que queda algo falso para el jugador con todo lo que llevas jugando. Y luego está le hecho de que, si nada es real, tampoco puedes fiarte de las notas, comentarios, y personalidades de los personajes que aparecen en ella.

Que todo sea irreal precisamente juega en su contra y le quita todo el sentido a cada personaje y cada historia que se ha visto, porque no lo veo un planteamiento lógico (aceptar que ambas son cosas metafóricas pero que cada documento y recuerod es real 100% no fake). En el pueblo (Hinako normal) vemos a Rinko envidiosa, celosa, haciendo comentarios sobre que Hinako está muerta, o a otros personajes como Shu defendiendola, que no tiene ningún sentido si lo que se mostraba eran metáforas inexistentes en el mundo real.

De hecho me parece que personajes o tramas como Sakuko (y sus espíritus) o que Shu sea su suministrador de droja me parecen bastante poco tocadas en el juego.


Aunque quizás es que me falte más información en los sucesivos endings, who knows.


Si lo analizamos como un caso clínico y no como algo paranormal, hay varias teorias.

James estaría atravesando un trastorno disociativo con elementos psicóticos, desencadenado por trauma y culpa post-homicida.

Las “personas” serían fragmentaciones de su personalidad que adoptan rostros ajenos para expresar sus conflictos.

Silent Hill funciona como un escenario simbólico para la integración (o destrucción) de esas partes.

Vamos a suponer que Silent hill es una proyección derivada de la psicosis de James, nada de lo que está viendo es real. Los monstruos no existen como las situaciones absurdas que le ocurre. Es otra lucha interna en su cabeza. Ese sentimiento de culpa y miedo lo que provoca ese brote.

James hay indicios suficiente de que estuvo ingresado en el Hospital, respectivamente en la planta de psquiatría. Se habla en uno de los documentos de un hombre que ha perdido a un ser querido y de “tratamientos con sustancias derivadas de plantas locales” posiblemente la "claudia blanca".

Si te das cuentas, todos los personajes que aparecen son proyecciones vinculadas a los traumas del pasado de James.

María: como la mujer que el siempre habría deseado.

Laura: Representa el rechazo que James tenía a los niños, y se sentía culpable de no querer darle hijos a María. De ahí su cabeza crea a una rebelde niña que se ríe de él.

Eddy: Representa a ese compañero que no pudo ayudar y que se reían de él. Se siente culpable de no haber podido hacer nada

Angela: Representa a la chica violada que aparece en uno de los documentos que el había leído en una noticia, y qué se siente culpable por no haber sentido un ápice de empatia, es más, de haber sentido incluso morbo al pensarlo.

Todos estos traumas se ven proyectados en su cabeza por la toma de alguna droga alucinógena como le pasa a Hinako.

Otra cosa es que nos vayamos a lo paranormal, y ahí entremos en el tema de que hay almas vagando por el pueblo de silent hill 2 donde James se cruza con ellas. Un alma perdida en ese umbral o purgatorio.
Para qué sirve la cordura?
Me lo he terminado, y me mantengo en mis trece: me parece un gran juego BASADO en SH, pero no un SH como tal.

Lo cual no es malo, pero yo lo he sentido muy distinto a lo que buscaba con dicho titulo.

He sacado un final y la sensación es que me falta medio juego. Y eso no me gusta. Ironicamente, uno de mis juegos favoritos usa esta "mecanica" (NieR; Replicant), pero el primer final daba una conclusion, y el resto te permitian explorar "otras opciones". Aqui siento que se han quedado muchas cosas a medias, obligandome a rejugar para entender los eventos. Me explico con otro spoiler de NieR:

En NieR te dejan a ciegas de la trama en general hasta el mismo final. Tu puedes olerte cosas y sacar deducciones. Aquí veo que muchos personajes se quedan a medias, almenos en la primera vuelta. Sakuko es completamente irrelevante, y Shu y Rinko simplemente desaparecen de la trama sin mucho mas.

El mundo onirico es muy olvidable, lo contrario al oxido de la saga original. Sentia que solo me estaba retrasando la propia historia sin ir a ningun lado. En el mundo oxidado notaba mas hostilidad, agresividad, peligro, que el lugar te queria muerto y que se habian hartado de sutilezas. Me ha parecido bastante aburrido en general.

El juego (como ya ha mencionado medio foro) abusa de los combates en el trayecto final. A partir de la casa de Shu, ya estaba hasta los cojones de peleas, y cada vez mas multitudinarias. Que en las partes de H-zorro se vuelva un H&S me parece de andar muy perdidos. Que he sacado muy adelante gracias a las armas pesadas, que de lejos me parecen las mejores del juego al impedir que te puedan interrumpir. Tambien decir que hay 2 enemigos que se me han hecho insufribles, que son los bichos "en cono" que escupen por la cantidad de vida que tienen, y la que se pone a parir monstruos por la MAS ABSURDA cantidad de vida. Recuerdo fundir un martillo entero con una y no matarla. Como minijefe la primera vez, bien. Luego aparecen demasiadas.

El tema de los enemigos tambien me molesta que, almenos yo, no he visto relacion entre su diseño y la trama, cosa que si era general en otros de la saga. Son grotescos, pero no me resultan especiales.

Y por ultimo, si bien creo que el plot twist es muy bueno, la trama es DEMASIADO COMPLEJA. Creo que han mareado mucho con lo que es y lo que no es real, hasta dejar algo demasiado confuso y abstracto. Este silent hill estaba en la cabeza de Hinako, no era un pueblo en si (o eso he entendido yo), y no parece haber un hilo conductor demasiado solido, sino que te toca ir de un punto a otro. Y en los 2 primeros silent hill por ejemplo, dar tumbos se justifica mas con la trama de que buscan a alguien en ese pueblo. Aqui, en teoria se huye de las flores, pero a su vez parece sudarle el coño mas de una vez las flores [carcajad]

En general, a pesar de que estas cosas no me han gustado, me sigue pareciendo un muy buen juego
@ElSrStinson arregla el spoiler, que te cargas todo.

Respecto al ending, tras leer lo de los compañeros, creo más razonable esperar a verme los respectivos endings que faltan para poder tener una teoría lógica para mi gusto. En breve empezaré la fase de platineo porque a mi también me extraña el poco jugo que se le saca a ciertos personajes.
Szonik escribió:Para qué sirve la cordura?

Más adelante tiene uso. Al inicio sirve como primera barra en bajarse tras algunos ataques enemigos.

HH!!
thespriggan2009 escribió:@GUARRICOS yes and no

lo primero es que SH2 no sucede "en la cabeza de James", pero bueno, eso es meternos en otra historia pero soy de la opinión de que es Silent Hill manifestando miedos, fobias y mil movidas de su cabeza, pero tecnicamente es real, de hecho no es el único que es llamado al pueblo y con el que interactúa.

Mi problema con este ending donde "todo sucede en su cabeza" (en ambas versiones) es que te obliga a ver que ninguna de las partes que has jugado es real sino "metáforas", por lo que queda algo falso para el jugador con todo lo que llevas jugando. Y luego está le hecho de que, si nada es real, tampoco puedes fiarte de las notas, comentarios, y personalidades de los personajes que aparecen en ella.

Que todo sea irreal precisamente juega en su contra y le quita todo el sentido a cada personaje y cada historia que se ha visto, porque no lo veo un planteamiento lógico (aceptar que ambas son cosas metafóricas pero que cada documento y recuerod es real 100% no fake). En el pueblo (Hinako normal) vemos a Rinko envidiosa, celosa, haciendo comentarios sobre que Hinako está muerta, o a otros personajes como Shu defendiendola, que no tiene ningún sentido si lo que se mostraba eran metáforas inexistentes en el mundo real.

De hecho me parece que personajes o tramas como Sakuko (y sus espíritus) o que Shu sea su suministrador de droja me parecen bastante poco tocadas en el juego.


Aunque quizás es que me falte más información en los sucesivos endings, who knows.


Es que cuando termine el juego me quedé con la idea de que
Todo pasa en su cabeza y esos celos que Rinko siente hacia Shu no es más que una proyección de Hinako. Digamos que lo que siente Rinko es en verdad lo que siente Hinako. Y cuando se habla de una matanza en una boda, también pensé que Hinako asesinó a todos en la boda de Rinko y Shu. Al final, estamos dentro de la mente de una asesina, por eso también los monstruos, la autoflagelación, el combate, etc. Y no creo que los padres fuesen malos, creo que ella los odiaba por qué ellos la rechazaron en algún momento por el crimen que había cometido. Entendi que los mata después de la boda de Rinko y Shu.
neversayneveragain2 escribió:
thespriggan2009 escribió:@GUARRICOS yes and no

lo primero es que SH2 no sucede "en la cabeza de James", pero bueno, eso es meternos en otra historia pero soy de la opinión de que es Silent Hill manifestando miedos, fobias y mil movidas de su cabeza, pero tecnicamente es real, de hecho no es el único que es llamado al pueblo y con el que interactúa.

Mi problema con este ending donde "todo sucede en su cabeza" (en ambas versiones) es que te obliga a ver que ninguna de las partes que has jugado es real sino "metáforas", por lo que queda algo falso para el jugador con todo lo que llevas jugando. Y luego está le hecho de que, si nada es real, tampoco puedes fiarte de las notas, comentarios, y personalidades de los personajes que aparecen en ella.

Que todo sea irreal precisamente juega en su contra y le quita todo el sentido a cada personaje y cada historia que se ha visto, porque no lo veo un planteamiento lógico (aceptar que ambas son cosas metafóricas pero que cada documento y recuerod es real 100% no fake). En el pueblo (Hinako normal) vemos a Rinko envidiosa, celosa, haciendo comentarios sobre que Hinako está muerta, o a otros personajes como Shu defendiendola, que no tiene ningún sentido si lo que se mostraba eran metáforas inexistentes en el mundo real.

De hecho me parece que personajes o tramas como Sakuko (y sus espíritus) o que Shu sea su suministrador de droja me parecen bastante poco tocadas en el juego.


Aunque quizás es que me falte más información en los sucesivos endings, who knows.


Es que cuando termine el juego me quedé con la idea de que
Todo pasa en su cabeza y esos celos que Rinko siente hacia Shu no es más que una proyección de Hinako. Digamos que lo que siente Rinko es en verdad lo que siente Hinako. Y cuando se habla de una matanza en una boda, también pensé que Hinako asesinó a todos en la boda de Rinko y Shu. Al final, estamos dentro de la mente de una asesina, por eso también los monstruos, la autoflagelación, el combate, etc. Y no creo que los padres fuesen malos, creo que ella los odiaba por qué ellos la rechazaron en algún momento por el crimen que había cometido. Entendi que los mata después de la boda de Rinko y Shu.

Que va. Todo eso que comentas, y más de lo de Rinko y los padres, te lo dicen explícitamente durante todo el juego.

Una cosa es que se dude del final, pero hay cosas que el juego las dice explícitamente y repetidas veces de todas las formas posible.

HH!!
Acabo de terminar el juego, y coincido con que el final con tanto combate y reciclando escenarios se hace pesado, por éso pregunto, ¿es muy necesaria la segunda vuelta?, ¿realmente cambian tantas cosas durante la partida o sólo más finales?
Acabo de salir
del colegio
y empezar
una nueva dimension onírica

…me he quedado un poco en shock cuando
Rinko y Shu insisten afirmando que estamos muertos

…mi cara fue [flipa]
Hola.

Los que lo estáis jugando... ¿consideráis que el juego da miedo?.

Me gusta jugar a este tipo de juegos con la parienta y preferimos que el juego de miedo.

Un saludo.
@eRgAlle No da ningún miedo.


Acabo de llegar al colegio. Tenía muchas ganas de este SHf pero al final me esta resultando un pco MEH, es muy pasillero, el combate un coñazo y poco lore.

Podían haber hecho un juego semi abierto haciendo misiones y cosas por el pueblo pero no, han aprovechado el nombre de la marca para colarnos este juego que si no fuera porque lleva Silent Hill de titulo, se hubiera comido un mojón como el brazo de un gitano.

No es que el juego sea malo, que no lo es, tampoco es bueno, lo que si es, desde mi experiencia, aburrido.
eRgAlle escribió:Hola.

Los que lo estáis jugando... ¿consideráis que el juego da miedo?.

Me gusta jugar a este tipo de juegos con la parienta y preferimos que el juego de miedo.

Un saludo.

Miedo como tal, poco. Es más bien tensión constante.

Rocky_horror escribió:@eRgAlle No da ningún miedo.


Acabo de llegar al colegio. Tenía muchas ganas de este SHf pero al final me esta resultando un pco MEH, es muy pasillero, el combate un coñazo y poco lore.

Podían haber hecho un juego semi abierto haciendo misiones y cosas por el pueblo pero no, han aprovechado el nombre de la marca para colarnos este juego que si no fuera porque lleva Silent Hill de titulo, se hubiera comido un mojón como el brazo de un gitano.

No es que el juego sea malo, que no lo es, tampoco es bueno, lo que si es, desde mi experiencia, aburrido.

Pero si tiene zonas semi-abiertos con secretos y entradas y lo que más le sobra es lore...

Madre mía y eso que pides cosas que poco tienen que ver con SH a la vez que dices que no es un SH [+risas]

HH!!
@sanray Debemos estar jugando a juegos distintos, el pueblo es PASILLERO, no puedes entrar en practicamente ningun sitio, hay lore, si, algo en forma de 4 cartas. Si Silent Hill Downpour permitia la posiblidad de explorar el pueblo y hacer misiones secretas no entiendo como en este juego han desaprovechado la oportunidad.
eRgAlle escribió:Hola.

Los que lo estáis jugando... ¿consideráis que el juego da miedo?.

Me gusta jugar a este tipo de juegos con la parienta y preferimos que el juego de miedo.

Un saludo.


El miedo es relativo, yo lo he jugado con auriculares y más de un bote he dado y erizado venga escuchar sonidos de todos lados.
Rocky_horror escribió:@sanray Debemos estar jugando a juegos distintos, el pueblo es PASILLERO, no puedes entrar en practicamente ningun sitio, hay lore, si, algo en forma de 4 cartas. Si Silent Hill Downpour permitia la posiblidad de explorar el pueblo y hacer misiones secretas no entiendo como en este juego han desaprovechado la oportunidad.

Desde luego jugamos cosas diferentes [+risas]

En fin.

HH!
@eRgAlle es el Silent Hill que menos miedo me ha dado, que no quiere decir que en algún momento puntual no te lleves algún susto.
Miedo no da, es más angustia por lo desconocido.

Eso sí, me parece mucho más acertado el enfoque "minimalista" del pueblo y sus habitantes que una ciudad megatocha como ya hemos visto anteriormente. De hecho, el usuario que se queja de que no haya "secundarias" o cosas que hacer, recuerdo que SH Downpour tenía cosas así y al final no pegaban mucho; otra cosa es que te refieras al típico "ve a la tienda X a conseguir la llave Y que abre la puerta del colegio", en ese caso sí que el pueblo queda algo desangelado ya que muchas zonas son pasillos y hay poca interacción con casas (salvo honradas excepciones)
Todo eso me parece relleno, la verdad. Cosas que en este juego nunca lo sentí. Aún así puedes meterme en muchas calles y encontrar objetos, Ema o sellos. Pero lo bueno es que tiene poca grasa.

HH!!
eRgAlle escribió:Hola.

Los que lo estáis jugando... ¿consideráis que el juego da miedo?.

Me gusta jugar a este tipo de juegos con la parienta y preferimos que el juego de miedo.

Un saludo.

En lo personal, y teniendo en cuenta lo que comentaba un compi sobre lo personal y subjetivo que es el miedo, es probablemente el SH que menos miedo me ha dado, y los he jugado absolutamente todos.

A mí (insisto, a mí) me produjo cierta incomodidad durante la primera hora de juego o así, donde el juego muestra una ambientación brutal y la música de Yamaoka te crispa los nervios cuando aparece un enemigo. Después, como he dicho en varias ocasiones, le perdí el respeto a los monstruos.

En mi caso, he echado mucho en falta la violencia gráfica y lo opresivo que resulta el otro mundo en otras entregas. En el mundo onírico de f, me falta bastante más "fuerza". Me falta esa angustia perpetua que te hacen sentir, sobre todo, la trilogía original.

Pero, como digo, es sólo mi experiencia personal e intransferible. También es cierto que he jugado mucho terror y que ya uno se acostumbra.
Uf, mira que yo le veo algunos problemas (y también muchos aciertos) al juego, pero ya te digo que me conviertes el pueblo en mundo abierto con múltiples misiones secundarias y ya puedes montártelas muy bien o me entra todo el bajón, la verdad. Supongo que nunca llueve a gusto de todos XD
Hangla Mangla escribió:Uf, mira que yo le veo algunos problemas (y también muchos aciertos) al juego, pero ya te digo que me conviertes el pueblo en mundo abierto con múltiples misiones secundarias y ya puedes montártelas muy bien o me entra todo el bajón, la verdad. Supongo que nunca llueve a gusto de todos XD

Es un propósito eso. El único caso bueno que conozco es The Evil Within 2 y solo es un capítulo.

Es como dije, aquí va a la carta los conceptos de un SH. Ya me dirás que referencias es Downpour en SH.

Sobre miedo, yo no he tenido miedo en ningún SH, así que este normal.

HH!!
Que juegazo el Downpour, viendo la locura generada por Silent Hill f, llega a salir ahora el Downpour y creo que se le pondría en el lugar que merece.

Muy bien diseño del pueblo, intentaron hacer una suerte de reboot pero muy respetuoso de la saga. Las secundarias estaban bien integradas, no eran en plan un NPC diciendo que vayas a buscar x cosa, sino que más bien estaban integradas al entorno entonces no desentonaban con lo que era Silent Hill.

La historia estaba muy bien también. Y luego las partes de exploración tenías que tirarte un buen rato resolviendo puzzles. Eso sí flaqueaba en el diseño de los monstruos.

Es jugar a Silent Hill f y me parece una versión menor a Downpour salvó en lo tecnológico. Hasta Homecoming me parece que está por arriba en ambientación, sistema de combate, puzzles, terror.

Lo que le vino bien a SH f es el parón de la saga y que antes saliera Silent Hill 2 Remake para reavivar el hype.
sanray escribió:
Hangla Mangla escribió:Uf, mira que yo le veo algunos problemas (y también muchos aciertos) al juego, pero ya te digo que me conviertes el pueblo en mundo abierto con múltiples misiones secundarias y ya puedes montártelas muy bien o me entra todo el bajón, la verdad. Supongo que nunca llueve a gusto de todos XD

Es un propósito eso. El único caso bueno que conozco es The Evil Within 2 y solo es un capítulo.

Es como dije, aquí va a la carta los conceptos de un SH. Ya me dirás que referencias es Downpour en SH.

Sobre miedo, yo no he tenido miedo en ningún SH, así que este normal.

HH!!

¿En serio?

Pues yo pocas experiencias más terroríficas he tenido que jugar al primer SH en 1999. O a la tercera parte en su momento, allá por 2003. Por no citar a P.T. si lo consideramos un SH.

Sobre hacer un "mundo abierto" con secundarias y tal, totalmente de acuerdo. Tendrían que sacarse de la chistera una auténtica genialidad para que no se diluyera la atmósfera y la tensión. Ese es uno de los motivos por los que Downpour no me dijo gran cosa, de hecho.
neversayneveragain2 escribió:Que juegazo el Downpour, viendo la locura generada por Silent Hill f, llega a salir ahora el Downpour y creo que se le pondría en el lugar que merece.

Muy bien diseño del pueblo, intentaron hacer una suerte de reboot pero muy respetuoso de la saga. Las secundarias estaban bien integradas, no eran en plan un NPC diciendo que vayas a buscar x cosa, sino que más bien estaban integradas al entorno entonces no desentonaban con lo que era Silent Hill.

La historia estaba muy bien también. Y luego las partes de exploración tenías que tirarte un buen rato resolviendo puzzles. Eso sí flaqueaba en el diseño de los monstruos.

Es jugar a Silent Hill f y me parece una versión menor a Downpour salvó en lo tecnológico. Hasta Homecoming me parece que está por arriba en ambientación, sistema de combate, puzzles, terror.

Lo que le vino bien a SH f es el parón de la saga y que antes saliera Silent Hill 2 Remake para reavivar el hype.


Juegazo es poco. Ese pueblo totalmente explorable, casas únicas y cada una con su historia de terror...ya quisieran muchos survival estar a ese nivel. Una pena como lo trataron.
Como sabéis muchos SH F me ha parecido una obra maestra. No hay silent hill que no me guste, me parecen todos juegazos.

Pero ahora que estáis hablando de Donwpour, lo recuerdo con muchísimo cariño y siempre lo tengo en lo más alto. Con momentos sublimes gracias a una atmósfera muy lograda. Con esas calles lloviendo, esa soledad en la oscuridad de sus localizaciones. Guapísimo.

De hecho, que bien le vendría un Remake con UE5, con un sistema de combate como el de silent hill F. Y añadiendo algún monstruo más.

Porque la historia que tiene Donwpour es brutal.

Como ha dicho el compañero, salió en una época donde la gente le daba igual la saga. Estaba en otras cosas. No existían las redes sociales como hoy donde el mensaje llega a todo el mundo de forma masiva. Es decir, pasó muy desapercibido.

Si hoy hubiera sido lanzado con la tecnología actual, aseguro que hubiera sido un regreso por todo lo alto.
ETéReO escribió:
sanray escribió:
Hangla Mangla escribió:Uf, mira que yo le veo algunos problemas (y también muchos aciertos) al juego, pero ya te digo que me conviertes el pueblo en mundo abierto con múltiples misiones secundarias y ya puedes montártelas muy bien o me entra todo el bajón, la verdad. Supongo que nunca llueve a gusto de todos XD

Es un propósito eso. El único caso bueno que conozco es The Evil Within 2 y solo es un capítulo.

Es como dije, aquí va a la carta los conceptos de un SH. Ya me dirás que referencias es Downpour en SH.

Sobre miedo, yo no he tenido miedo en ningún SH, así que este normal.

HH!!

¿En serio?

Pues yo pocas experiencias más terroríficas he tenido que jugar al primer SH en 1999. O a la tercera parte en su momento, allá por 2003. Por no citar a P.T. si lo consideramos un SH.

Sobre hacer un "mundo abierto" con secundarias y tal, totalmente de acuerdo. Tendrían que sacarse de la chistera una auténtica genialidad para que no se diluyera la atmósfera y la tensión. Ese es uno de los motivos por los que Downpour no me dijo gran cosa, de hecho.

Sí. Para mi no es una franquicia de miedo. Para mí es terror psicológico. Que miedo me van a dar butifarras con piernas y enfermeras sexis xD. No me dan risas pero miedo ninguno y más sabiendo lo fáciles que son de matar la gran mayoría con el sistema de pelea física que es una mierda en la franquicia y en Sh2 remake. Por eso me sorprende la crítica al de este juego cuando es el mejor sistema de pelea física de la saga, pero bueno.

HH
sanray escribió:
ETéReO escribió:
sanray escribió:Es un propósito eso. El único caso bueno que conozco es The Evil Within 2 y solo es un capítulo.

Es como dije, aquí va a la carta los conceptos de un SH. Ya me dirás que referencias es Downpour en SH.

Sobre miedo, yo no he tenido miedo en ningún SH, así que este normal.

HH!!

¿En serio?

Pues yo pocas experiencias más terroríficas he tenido que jugar al primer SH en 1999. O a la tercera parte en su momento, allá por 2003. Por no citar a P.T. si lo consideramos un SH.

Sobre hacer un "mundo abierto" con secundarias y tal, totalmente de acuerdo. Tendrían que sacarse de la chistera una auténtica genialidad para que no se diluyera la atmósfera y la tensión. Ese es uno de los motivos por los que Downpour no me dijo gran cosa, de hecho.

Sí. Para mi no es una franquicia de miedo. Para mí es terror psicológico. Que miedo me van a dar butifarras con piernas y enfermeras sexis xD. No me dan risas pero miedo ninguno y más sabiendo lo fáciles que son de matar la gran mayoría con el sistema de pelea física que es una mierda en la franquicia y en Sh2 remake. Por eso me sorprende la crítica al de este juego cuando es el mejor sistema de pelea física de la saga, pero bueno.

HH


Es que es el mejor sistema de combate cuerpo a cuerpo de toda la saga. Ya que incorpora mecánicas variadas en el mismo que lo enriquecen.

Pero hay gente que espera que Hinako golpee como si fuera Joel en plan cinemático. Y la grandeza de esa simpleza en Silent hill es su mayor grandeza. Porque al final, lo importante no es si cuando golpeas los monstruos tienen mil animaciones, lo que importa es que sea funcional dentro de lo que pretende como Silent hill y sea la historia y su atmósfera la identidad de lo que es.
Yo Downpour lo jugué muy tarde (2018, creo) así que estaba bastante lejos de las reacciones del momento (la época en la que salió estaba bastante desconectado de los videojuegos) y me parece un ejemplo de "buena idea, peor ejecución".

Me gustó bastante más que Homecoming (jugué ambos casi seguidos), pero hubo cosas que me no me terminaron de convencer, y una de ellas fue su "mundo abierto" con misiones secundarias, que nunca tuve la sensación de que funcionaran demasiado bien aquí (aunque recuerdo una bastante buena, eso sí).

Discrepo bastante de que si saliera hoy sería visto como un juego brillante (aunque seguramente algo más de ese 60 y pico en MC que tiene si conseguiría, por que sabiendo lo que significa no llegar al 70 en MC, que es básicamente un suspenso, sí creo que se fue duro). Otra cosa es que hicieran un remake de él, aprovechando su base y cambiando cosas que no terminan de funcionar del todo.
GUARRICOS escribió:
sanray escribió:
ETéReO escribió:¿En serio?

Pues yo pocas experiencias más terroríficas he tenido que jugar al primer SH en 1999. O a la tercera parte en su momento, allá por 2003. Por no citar a P.T. si lo consideramos un SH.

Sobre hacer un "mundo abierto" con secundarias y tal, totalmente de acuerdo. Tendrían que sacarse de la chistera una auténtica genialidad para que no se diluyera la atmósfera y la tensión. Ese es uno de los motivos por los que Downpour no me dijo gran cosa, de hecho.

Sí. Para mi no es una franquicia de miedo. Para mí es terror psicológico. Que miedo me van a dar butifarras con piernas y enfermeras sexis xD. No me dan risas pero miedo ninguno y más sabiendo lo fáciles que son de matar la gran mayoría con el sistema de pelea física que es una mierda en la franquicia y en Sh2 remake. Por eso me sorprende la crítica al de este juego cuando es el mejor sistema de pelea física de la saga, pero bueno.

HH


Es que es el mejor sistema de combate cuerpo a cuerpo de toda la saga. Ya que incorpora mecánicas variadas en el mismo que lo enriquecen.

Pero hay gente que espera que Hinako golpee como si fuera Joel en plan cinemático. Y la grandeza de esa simpleza en Silent hill es su mayor grandeza. Porque al final, lo importante no es si cuando golpeas los monstruos tienen mil animaciones, lo que importa es que sea funcional dentro de lo que pretende como Silent hill y sea la historia y su atmósfera la identidad de lo que es.


Quítame el parry y la barra de resistencia y te lo compro.

Sobre SH Downpour: Hay alguna forma de jugarlo a día de hoy o sigue atrapado en PS360?
david19dh escribió:
GUARRICOS escribió:
sanray escribió:Sí. Para mi no es una franquicia de miedo. Para mí es terror psicológico. Que miedo me van a dar butifarras con piernas y enfermeras sexis xD. No me dan risas pero miedo ninguno y más sabiendo lo fáciles que son de matar la gran mayoría con el sistema de pelea física que es una mierda en la franquicia y en Sh2 remake. Por eso me sorprende la crítica al de este juego cuando es el mejor sistema de pelea física de la saga, pero bueno.

HH


Es que es el mejor sistema de combate cuerpo a cuerpo de toda la saga. Ya que incorpora mecánicas variadas en el mismo que lo enriquecen.

Pero hay gente que espera que Hinako golpee como si fuera Joel en plan cinemático. Y la grandeza de esa simpleza en Silent hill es su mayor grandeza. Porque al final, lo importante no es si cuando golpeas los monstruos tienen mil animaciones, lo que importa es que sea funcional dentro de lo que pretende como Silent hill y sea la historia y su atmósfera la identidad de lo que es.


Quítame el parry y la barra de resistencia y te lo compro.

Sobre SH Downpour: Hay alguna forma de jugarlo a día de hoy o sigue atrapado en PS360?


Yo lo volví a jugar hace un par de años mediante la retro compatibilidad de Xbox. Y ahora que estamos hablando de él, tengo ganas de darle otra pasada 😂

Por otra parte, lo de Homecoming fue un poco como lo que pasó con el juego de Batman Begins y Batman Arkham. En este caso Homecoming fue la base para Silent Hill 2 Remake y Silent Hill f. Vi mucho de Homecoming en SH2 Remake.
Bueno, pues ahora sí creo que la han cagado de forma bastante importante [qmparto]

En el cuarto santuario:
Cuando te dan el brazo de lobo...bueno, sustituye a las armas, pero ya se nota que el combate cambia algo....pero cuando te dan el poder siguiente ? Al estilo ira de GoW ? Que básicamente es activarlo y dedicarte a darle a r1/r2, sin esquivas, sin barra de vida...vale que tengas que llenarla, pero vamos, lo siento pero esto para mí no tiene sentido en un survival. Hasta ahora todo ok, pero esto ya me ha hecho torcer el morro bastante...


Supongo que será esto a lo que se referían con "convertirse en un H&S"

Igualmente el juego me está gustando,eso no cambia...pero no puedo evitar pensar que cosas como éstas no convencen ni a los que buscan un survival horror ni la gente que quiere acción ( como dijeron en unas declaraciones, que querían acercarse también a este tipo de gente ).
Yo el Downpour me lo pase el año pasado en ps3, lo disfrute un monton, luego me puse el Homecoming y llegue mas o menos a la mitad, me estaba gustando, pero supongo que lo dejaria por que me puse a jugar a otros juegos, y luego se borro la partida, ojala Konami tratara mejor a esta saga, y tuvieramos todos esos juegos reunidos en varios volumenes, pero bueno, ya es bastante que haya desenpolvado a la saga, con el 2 remake, el F, y el remake del 1, si nos los dicen hace un par de años, no nos lo creeriamos.
Ojalá Konami hiciera remasters de Homecoming y Downpour, bastante infravalorados por el fandom radical del Team Silent.

Disfrute de ambos cuando salieron, cada uno en su estilo, el primero más enfocado en la acción, los gráficos y en la diversidad de monstruos y el segundo con más puzzles, secundarias, secretos y mundo abierto.

Es más diría que Downpour me gustó más.
DBSZ escribió:Ojalá Konami hiciera remasters de Homecoming y Downpour, bastante infravalorados por el fandom radical del Team Silent.

Disfrute de ambos cuando salieron, cada uno en su estilo, el primero más enfocado en la acción, los gráficos y en la diversidad de monstruos y el segundo con más puzzles, secundarias, secretos y mundo abierto.

Es más diría que Downpour me gustó más.

A mí me gustó más Homecoming (aun con las licencias que se toma y lo influenciado que está por la película).

Downpour lo volvería a jugar si lo remasterizaran, hace un par de años lo intenté rejugar y el rendimiento era terrible: un festival de tearing y un frame rate catastrófico.
Lo de los remakes de esos dos me parece un imposible, la verdad (y eso que como decía antes, sin ser fan de Downpour, creo que tiene una base lo suficientemente interesante para que un remake pueda funcionar mucho mejor que el original). Lo lógico con los remakes supongo que será ir a por lo seguro, lo que sabes que va a hacer ruido y vender más (que sin duda son la trilogía original. Hasta el del 4 será menos sonado si llegan hasta ahí).

Para tomar riesgos ya tienen, supongo, las nuevas entregas (F, Townfall, supongo que podemos incluir The Short Message y en general lo que venga. Cada uno riesgos a su manera).

Y cuidao no devuelvan a la store la demo P.T., pero esta vez de pago XD (lo digo de broma, claro, pero... ¿totalmente de broma? Konami va a volver a ser Konami en algún momento y hay que estar preparados para ello XD)
Hangla Mangla escribió:Lo de los remakes de esos dos me parece un imposible, la verdad (y eso que como decía antes, sin ser fan de Downpour, creo que tiene una base lo suficientemente interesante para que un remake pueda funcionar mucho mejor que el original). Lo lógico con los remakes supongo que será ir a por lo seguro, lo que sabes que va a hacer ruido y vender más (que sin duda son la trilogía original. Hasta el del 4 será menos sonado si llegan hasta ahí).

Para tomar riesgos ya tienen, supongo, las nuevas entregas (F, Townfall, supongo que podemos incluir The Short Message y en general lo que venga. Cada uno riesgos a su manera).

Y cuidao no devuelvan a la store la demo P.T., pero esta vez de pago XD (lo digo de broma, claro, pero... ¿totalmente de broma? Konami va a volver a ser Konami en algún momento y hay que estar preparados para ello XD)


Algún día los astros se alinearán y podré volver a jugar Silent Hill 4 ya sea un remaster o un remake. Que esa entrega me parece un juegazo pero solamente pude terminarlo una vez.
Los que decis cosas positivas de Downpour o Homecoming, es simple nostalgia.

Como survival horrors son mediocres, más allá de que tengan algún punto positivo como la interacción con parte de la ciudad (que era un coñazo estar haciendo de recadero o dedicarte a ciertas cosas cuadno se supone que tienes prisa por llegar a X sitio), pero como Silent Hill se apoyaban demasiado en fanservice y eran incapaces de proponer algo nuevo.

La historia de Murphy y el hombre del saco era bastante mala y previsible, la de Shepard era directamente olvidable. Y mira que los tengo platineados pero ni la historia, ni los enemigos, ni la música era Silent Hill. Me quedo más con SH f que propone cosas nuevas e innova en la parte de la historia.
El puzle
de la caja en la escuela mas cutre no podía ser la segunda fase? Te ponen figuras relacionadas con las aficiones de los dos personajes y solo es poner libros en orden [facepalm] [qmparto]
thespriggan2009 escribió:Los que decis cosas positivas de Downpour o Homecoming, es simple nostalgia.

Como survival horrors son mediocres, más allá de que tengan algún punto positivo como la interacción con parte de la ciudad (que era un coñazo estar haciendo de recadero o dedicarte a ciertas cosas cuadno se supone que tienes prisa por llegar a X sitio), pero como Silent Hill se apoyaban demasiado en fanservice y eran incapaces de proponer algo nuevo.

La historia de Murphy y el hombre del saco era bastante mala y previsible, la de Shepard era directamente olvidable. Y mira que los tengo platineados pero ni la historia, ni los enemigos, ni la música era Silent Hill. Me quedo más con SH f que propone cosas nuevas e innova en la parte de la historia.


Pues a mí la historia de ambos me parecen buenas, otra cosa es que no les gustara a los fans por no ser desarrollados por Konami Japón.

Y la nostalgia no es un factor malo, al revés, si algo te gustó, seguramente tendrás un buen recuerdo de ello. Los juegos que eran malos no te gustaran al cabo del tiempo porque la nostalgia no hace su función que es la buena sensacion de un recuerdo positivo de tu pasado.

En cambio los juegos que te gustaron si te siguen gustando porque son buenos. Ejemplo los Resident Evil clásicos. En cambio de los modernos no tengo tan buen recuerdo de ellos.
Eormonder escribió:El puzle
de la caja en la escuela mas cutre no podía ser la segunda fase? Te ponen figuras relacionadas con las aficiones de los dos personajes y solo es poner libros en orden [facepalm] [qmparto]

Lo he hecho hace un rato y despista bastante
porque también menciona hojas (de papel) y pensaba que la solución debía incluir los libros y la hoja.
thespriggan2009 escribió:Los que decis cosas positivas de Downpour o Homecoming, es simple nostalgia.

Como survival horrors son mediocres, más allá de que tengan algún punto positivo como la interacción con parte de la ciudad (que era un coñazo estar haciendo de recadero o dedicarte a ciertas cosas cuadno se supone que tienes prisa por llegar a X sitio), pero como Silent Hill se apoyaban demasiado en fanservice y eran incapaces de proponer algo nuevo.

La historia de Murphy y el hombre del saco era bastante mala y previsible, la de Shepard era directamente olvidable. Y mira que los tengo platineados pero ni la historia, ni los enemigos, ni la música era Silent Hill. Me quedo más con SH f que propone cosas nuevas e innova en la parte de la historia.


Yo la verdad es que no me esperaba el final de ninguno de los dos, menos el de Downpour pero bueno va en cada uno. Por otro lado, Homecoming me gustó mucho la historia con su fanservice y ese homenaje a la saga y a la película.

Me parece que salieron en una época donde la gente reclamaba el regreso del Team Silent y cualquier cosa que saliera sobre Silent Hill no iba a gustar. Si hasta a Origins le costó hacerse un lugar en la saga.
thespriggan2009 escribió:Los que decis cosas positivas de Downpour o Homecoming, es simple nostalgia.

Como survival horrors son mediocres, más allá de que tengan algún punto positivo como la interacción con parte de la ciudad (que era un coñazo estar haciendo de recadero o dedicarte a ciertas cosas cuadno se supone que tienes prisa por llegar a X sitio), pero como Silent Hill se apoyaban demasiado en fanservice y eran incapaces de proponer algo nuevo.

La historia de Murphy y el hombre del saco era bastante mala y previsible, la de Shepard era directamente olvidable. Y mira que los tengo platineados pero ni la historia, ni los enemigos, ni la música era Silent Hill. Me quedo más con SH f que propone cosas nuevas e innova en la parte de la historia.

Son juegos malísimos que eran simples síntomas de la decadencia de la franquicia. No gustaron y eran juegos sin ideas, sin simbolismo y que solo eran nombre. Esos sí que eran SH de nombre. Pero como siempre, la nostalgia hace su trabajo. Ahora son el referentes de ideas frescas. Mamita querida.

HH!!
A mi downpour me pareció un juegazo cuando lo jugué y me parece un juegazo hoy día. Con cosas muy superiores a silent hill f. Por comparar un poco bajo mi JUICIO:

- Jugabilidad, En downpour se tienen armas de fuego, cuerpo a cuerpo, objetos que se pueden lanzar, etc. Bastante mas currado que f que solo tiene implementado el cuerpo a cuerpo (cosa que hace mas sencillo el desarrollo).

- A nivel de exploración me parece infinitamente superior downpour , explorar silent hill a tus anchas, entrando en un MONTON de casas (en f creo que puedes entrar en 3, de vergüenza). Cada casa tiene su propia HISTORIA que tienes que resolver y analizar, con recompensas que merecen la pena. Un gustazo. En silent hill f las recompensas que hay por esa exploración son cosas que te encuentras en cualquier lado (pastillas, vendas, etc) es siempre lo mismo.

- A nivel gráfico, pues no hay nada que hablar, f es muy superior a downpour.

- Físicas: en este aspecto silent hill f con un motor como unreal 5 me parece de autentica vergüenza, prácticamente nada tiene físicas. En silent hill downpour hay fisicas en las ropas que se tocan, en los objetos, cuando disparas a determinadas zonas, etc.

- El diseño de los enemigos, determinados me gustan mas f aunque realmente no me gustan ninguno de los dos.

- A nivel de historia, pues lo que le guste mas a cada uno. A mi personalmente no me llama la de f, la de downpour es la clasica de redención - negación del protagonista.

- A nivel musical, me gusta las el F a pesar de que no me atrae nada la ambientación japonesa.

Repito, es una opinión, no una verdad absoluta como se va marcando el personal.
Siguiendo esa línea pues el SH 2 remake es también una vergüenza. Puedes romper 3 cristales scripteados al inicio y luego poco más. Curiosamente todo lo mencionado de SH no tiene nada, pero sí son SH esos juegos y no el F.

HH!!
sanray escribió:Siguiendo esa línea pues el SH 2 remake es también una vergüenza. Puedes romper 3 cristales scripteados al inicio y luego poco más. Curiosamente todo lo mencionado de SH no tiene nada, pero sí son SH esos juegos y no el F.

HH!!


Vamos, ni de coña, silent hill 2 remake tiene infinita mas interaccion con el escenario que F



Y si, un juego que se curra mas las físicas e interacción que otro, pues en el apartado de físicas e interacción es mejor que el otro.
1577 respuestas