thespriggan2009 escribió:@sanray uhhhh creo que de hecho me estoy liando más, o he dejado de entender alguna parte que has mencionadoPor resumirlo (así es como lo veo)
- La parte de Hinako "real" es onírica en parte, ya que empieza con ella enfadada por el casamiento y luego degenera en algo que se supone que no es real (ya sea su miedo a su boda, a perder a sus amigos, a su pueblo) mientras rememora momentos de tus pasado.
- La parte de Hinako "zorro" cuenta una situación real (la boda) pero disfrazado de metáforas y también de forma onírica, ya que el 80% de lo que sucede relativo a bosses (enfados con amigas, cortar lazos con Shu) pueden ser cosas que hubiesen pasado antes de la boda pero amplificadas, y que acaba con matanza en la boda y matanza de sus padres.
Como digo, no me convence este panorama donde no te puedes fiar de una parte ni de la otra. Solo la explicación de que Hinako se "desdobló" en algún momento de la realidad podría tener algo de sentido, pero haciendo ambas partes reales y no imaginarias.
Además me perturba el hecho de que la muerte de los padres tuviese lugar 2 veces bajo 2 puntos de vista diferentes
- Uno en la Hinako real, en lo que parece un banquete de los padres (celebrando la boda?)
- Uno en la Hinako zorro, cuando ha matado definitivamente a Hinako real (lo que invalida que sea el mismo momento, aunque la muerte como tal sucede de la misma exacta forma que con la Hinako real, incluso los ángulos son exactos.
Todo es bastante real, tomando en cuenta que hablamos de un Silent Hill.
La muerte de los padres no ocurre dos veces, claramente ocurre una vez, simplemente que lo ves dos veces porque son dos historias diferentes. Hay dos Hinakos. Eso es lo primero que hay que entender. No son la misma persona. Eso es lo primero que hay que darse cuenta jugando y no hablo dos hinakos a nivel metáfora, hablo de dos individuos diferentes que parten de planos diferentes pero convergen en el mismo sitio.
lo de las 2 Hinakos diferentes. Pero para esa teoría no me cuadra que la muerte de los padres fuese "la misma" cuando cronológicamente no ocurren al mismo tiempo.
La primera muerte ocurre con Hinako en casa, ellos salen y mueren.
La segunda muerte ocurre con Hinako Fox, ellos salen y mueren.
Pero cronológicamente, aunque el juego te haga pensar que ocurrió "antes" o "después", no suceden en el mismo momento. En una Hinako está en la casa y sale (digamos hora X) y en la siguiente Hinako ha sido "ventilada", directa o metafóricamente, por Hinako Fox (hora X + Y).
Son 2 momentos diferentes donde Hinako (real) está presente y tiene tiempo y espacio diferentes.
EDIT- De hecho, tiene menos sentido porque es la muerte de los padres lo que desencadena el modo Bersek en la Hinako normal - lo cual sería, imagino, la matanza en la boda. Y se supone que tras la matanza de la boda, va a matar a sus padres
thespriggan2009 escribió:@sanray no, si ese era mi pensamiento iniciallo de las 2 Hinakos diferentes. Pero para esa teoría no me cuadra que la muerte de los padres fuese "la misma" cuando cronológicamente no ocurren al mismo tiempo.
La primera muerte ocurre con Hinako en casa, ellos salen y mueren.
La segunda muerte ocurre con Hinako Fox, ellos salen y mueren.
Pero cronológicamente, aunque el juego te haga pensar que ocurrió "antes" o "después", no suceden en el mismo momento. En una Hinako está en la casa y sale (digamos hora X) y en la siguiente Hinako ha sido "ventilada", directa o metafóricamente, por Hinako Fox (hora X + Y).
Son 2 momentos diferentes donde Hinako (real) está presente y tiene tiempo y espacio diferentes.
EDIT- De hecho, tiene menos sentido porque es la muerte de los padres lo que desencadena el modo Bersek en la Hinako normal - lo cual sería, imagino, la matanza en la boda. Y se supone que tras la matanza de la boda, va a matar a sus padres
Yo creo que el problema es que tratas de darle un sentido coherente a eventos sobrenaturales atrapados en un tipo de bucle donde se juntan elementos espirituales son reales. Cuando Hinako muere, no es de forma humana, al contrario, desaparece como las otras criaturas y su versión de novia, en su acto final, acaba con sus padres luego de aceptar su destino.
El hecho de que quieras dividir la muerte de los padres en eventos diferentes, cuando el juego te dice que son la misma, es lo que te descuadra todo. En vez de querer forzar dos situaciones, acepta lo que te dice el juego y parte de ahí. Porque si no das por valido lo que te dice el juego y sigues insistiendo en que es todo una alucinación, cuando el juego te dice que no lo es, cada vez que pienses sobre cualquier situación, todo se descuadra y eso que no hablamos de los demás finales del juego donde ya directamente no se sostiene.
Es más, es imposible que la matanza de la boda que planteas, que para mi no sucedió realmente, fuera primero si los padres la estaban esperando en su casa con una hinako todavía vestida de estudiante (aunque puedes asumir que no iba así).
thespriggan2009 escribió:@GUARRICOS yes and nolo primero es que SH2 no sucede "en la cabeza de James", pero bueno, eso es meternos en otra historia pero soy de la opinión de que es Silent Hill manifestando miedos, fobias y mil movidas de su cabeza, pero tecnicamente es real, de hecho no es el único que es llamado al pueblo y con el que interactúa.
Mi problema con este ending donde "todo sucede en su cabeza" (en ambas versiones) es que te obliga a ver que ninguna de las partes que has jugado es real sino "metáforas", por lo que queda algo falso para el jugador con todo lo que llevas jugando. Y luego está le hecho de que, si nada es real, tampoco puedes fiarte de las notas, comentarios, y personalidades de los personajes que aparecen en ella.
Que todo sea irreal precisamente juega en su contra y le quita todo el sentido a cada personaje y cada historia que se ha visto, porque no lo veo un planteamiento lógico (aceptar que ambas son cosas metafóricas pero que cada documento y recuerod es real 100% no fake). En el pueblo (Hinako normal) vemos a Rinko envidiosa, celosa, haciendo comentarios sobre que Hinako está muerta, o a otros personajes como Shu defendiendola, que no tiene ningún sentido si lo que se mostraba eran metáforas inexistentes en el mundo real.
De hecho me parece que personajes o tramas como Sakuko (y sus espíritus) o que Shu sea su suministrador de droja me parecen bastante poco tocadas en el juego.
Aunque quizás es que me falte más información en los sucesivos endings, who knows.
James estaría atravesando un trastorno disociativo con elementos psicóticos, desencadenado por trauma y culpa post-homicida.
Las “personas” serían fragmentaciones de su personalidad que adoptan rostros ajenos para expresar sus conflictos.
Silent Hill funciona como un escenario simbólico para la integración (o destrucción) de esas partes.
Vamos a suponer que Silent hill es una proyección derivada de la psicosis de James, nada de lo que está viendo es real. Los monstruos no existen como las situaciones absurdas que le ocurre. Es otra lucha interna en su cabeza. Ese sentimiento de culpa y miedo lo que provoca ese brote.
James hay indicios suficiente de que estuvo ingresado en el Hospital, respectivamente en la planta de psquiatría. Se habla en uno de los documentos de un hombre que ha perdido a un ser querido y de “tratamientos con sustancias derivadas de plantas locales” posiblemente la "claudia blanca".
Si te das cuentas, todos los personajes que aparecen son proyecciones vinculadas a los traumas del pasado de James.
María: como la mujer que el siempre habría deseado.
Laura: Representa el rechazo que James tenía a los niños, y se sentía culpable de no querer darle hijos a María. De ahí su cabeza crea a una rebelde niña que se ríe de él.
Eddy: Representa a ese compañero que no pudo ayudar y que se reían de él. Se siente culpable de no haber podido hacer nada
Angela: Representa a la chica violada que aparece en uno de los documentos que el había leído en una noticia, y qué se siente culpable por no haber sentido un ápice de empatia, es más, de haber sentido incluso morbo al pensarlo.
Todos estos traumas se ven proyectados en su cabeza por la toma de alguna droga alucinógena como le pasa a Hinako.
Otra cosa es que nos vayamos a lo paranormal, y ahí entremos en el tema de que hay almas vagando por el pueblo de silent hill 2 donde James se cruza con ellas. Un alma perdida en ese umbral o purgatorio.
Lo cual no es malo, pero yo lo he sentido muy distinto a lo que buscaba con dicho titulo.
He sacado un final y la sensación es que me falta medio juego. Y eso no me gusta. Ironicamente, uno de mis juegos favoritos usa esta "mecanica" (NieR; Replicant), pero el primer final daba una conclusion, y el resto te permitian explorar "otras opciones". Aqui siento que se han quedado muchas cosas a medias, obligandome a rejugar para entender los eventos. Me explico con otro spoiler de NieR:
En NieR te dejan a ciegas de la trama en general hasta el mismo final. Tu puedes olerte cosas y sacar deducciones. Aquí veo que muchos personajes se quedan a medias, almenos en la primera vuelta. Sakuko es completamente irrelevante, y Shu y Rinko simplemente desaparecen de la trama sin mucho mas.
El mundo onirico es muy olvidable, lo contrario al oxido de la saga original. Sentia que solo me estaba retrasando la propia historia sin ir a ningun lado. En el mundo oxidado notaba mas hostilidad, agresividad, peligro, que el lugar te queria muerto y que se habian hartado de sutilezas. Me ha parecido bastante aburrido en general.
El juego (como ya ha mencionado medio foro) abusa de los combates en el trayecto final. A partir de la casa de Shu, ya estaba hasta los cojones de peleas, y cada vez mas multitudinarias. Que en las partes de H-zorro se vuelva un H&S me parece de andar muy perdidos. Que he sacado muy adelante gracias a las armas pesadas, que de lejos me parecen las mejores del juego al impedir que te puedan interrumpir. Tambien decir que hay 2 enemigos que se me han hecho insufribles, que son los bichos "en cono" que escupen por la cantidad de vida que tienen, y la que se pone a parir monstruos por la MAS ABSURDA cantidad de vida. Recuerdo fundir un martillo entero con una y no matarla. Como minijefe la primera vez, bien. Luego aparecen demasiadas.
El tema de los enemigos tambien me molesta que, almenos yo, no he visto relacion entre su diseño y la trama, cosa que si era general en otros de la saga. Son grotescos, pero no me resultan especiales.
Y por ultimo, si bien creo que el plot twist es muy bueno, la trama es DEMASIADO COMPLEJA. Creo que han mareado mucho con lo que es y lo que no es real, hasta dejar algo demasiado confuso y abstracto. Este silent hill estaba en la cabeza de Hinako, no era un pueblo en si (o eso he entendido yo), y no parece haber un hilo conductor demasiado solido, sino que te toca ir de un punto a otro. Y en los 2 primeros silent hill por ejemplo, dar tumbos se justifica mas con la trama de que buscan a alguien en ese pueblo. Aqui, en teoria se huye de las flores, pero a su vez parece sudarle el coño mas de una vez las flores![]()
En general, a pesar de que estas cosas no me han gustado, me sigue pareciendo un muy buen juego
Szonik escribió:Para qué sirve la cordura?
thespriggan2009 escribió:@GUARRICOS yes and nolo primero es que SH2 no sucede "en la cabeza de James", pero bueno, eso es meternos en otra historia pero soy de la opinión de que es Silent Hill manifestando miedos, fobias y mil movidas de su cabeza, pero tecnicamente es real, de hecho no es el único que es llamado al pueblo y con el que interactúa.
Mi problema con este ending donde "todo sucede en su cabeza" (en ambas versiones) es que te obliga a ver que ninguna de las partes que has jugado es real sino "metáforas", por lo que queda algo falso para el jugador con todo lo que llevas jugando. Y luego está le hecho de que, si nada es real, tampoco puedes fiarte de las notas, comentarios, y personalidades de los personajes que aparecen en ella.
Que todo sea irreal precisamente juega en su contra y le quita todo el sentido a cada personaje y cada historia que se ha visto, porque no lo veo un planteamiento lógico (aceptar que ambas son cosas metafóricas pero que cada documento y recuerod es real 100% no fake). En el pueblo (Hinako normal) vemos a Rinko envidiosa, celosa, haciendo comentarios sobre que Hinako está muerta, o a otros personajes como Shu defendiendola, que no tiene ningún sentido si lo que se mostraba eran metáforas inexistentes en el mundo real.
De hecho me parece que personajes o tramas como Sakuko (y sus espíritus) o que Shu sea su suministrador de droja me parecen bastante poco tocadas en el juego.
Aunque quizás es que me falte más información en los sucesivos endings, who knows.
Todo pasa en su cabeza y esos celos que Rinko siente hacia Shu no es más que una proyección de Hinako. Digamos que lo que siente Rinko es en verdad lo que siente Hinako. Y cuando se habla de una matanza en una boda, también pensé que Hinako asesinó a todos en la boda de Rinko y Shu. Al final, estamos dentro de la mente de una asesina, por eso también los monstruos, la autoflagelación, el combate, etc. Y no creo que los padres fuesen malos, creo que ella los odiaba por qué ellos la rechazaron en algún momento por el crimen que había cometido. Entendi que los mata después de la boda de Rinko y Shu.
neversayneveragain2 escribió:thespriggan2009 escribió:@GUARRICOS yes and nolo primero es que SH2 no sucede "en la cabeza de James", pero bueno, eso es meternos en otra historia pero soy de la opinión de que es Silent Hill manifestando miedos, fobias y mil movidas de su cabeza, pero tecnicamente es real, de hecho no es el único que es llamado al pueblo y con el que interactúa.
Mi problema con este ending donde "todo sucede en su cabeza" (en ambas versiones) es que te obliga a ver que ninguna de las partes que has jugado es real sino "metáforas", por lo que queda algo falso para el jugador con todo lo que llevas jugando. Y luego está le hecho de que, si nada es real, tampoco puedes fiarte de las notas, comentarios, y personalidades de los personajes que aparecen en ella.
Que todo sea irreal precisamente juega en su contra y le quita todo el sentido a cada personaje y cada historia que se ha visto, porque no lo veo un planteamiento lógico (aceptar que ambas son cosas metafóricas pero que cada documento y recuerod es real 100% no fake). En el pueblo (Hinako normal) vemos a Rinko envidiosa, celosa, haciendo comentarios sobre que Hinako está muerta, o a otros personajes como Shu defendiendola, que no tiene ningún sentido si lo que se mostraba eran metáforas inexistentes en el mundo real.
De hecho me parece que personajes o tramas como Sakuko (y sus espíritus) o que Shu sea su suministrador de droja me parecen bastante poco tocadas en el juego.
Aunque quizás es que me falte más información en los sucesivos endings, who knows.
Es que cuando termine el juego me quedé con la idea de queTodo pasa en su cabeza y esos celos que Rinko siente hacia Shu no es más que una proyección de Hinako. Digamos que lo que siente Rinko es en verdad lo que siente Hinako. Y cuando se habla de una matanza en una boda, también pensé que Hinako asesinó a todos en la boda de Rinko y Shu. Al final, estamos dentro de la mente de una asesina, por eso también los monstruos, la autoflagelación, el combate, etc. Y no creo que los padres fuesen malos, creo que ella los odiaba por qué ellos la rechazaron en algún momento por el crimen que había cometido. Entendi que los mata después de la boda de Rinko y Shu.
del colegio
una nueva dimension onírica
Rinko y Shu insisten afirmando que estamos muertos
eRgAlle escribió:Hola.
Los que lo estáis jugando... ¿consideráis que el juego da miedo?.
Me gusta jugar a este tipo de juegos con la parienta y preferimos que el juego de miedo.
Un saludo.
Rocky_horror escribió:@eRgAlle No da ningún miedo.
Acabo de llegar al colegio. Tenía muchas ganas de este SHf pero al final me esta resultando un pco MEH, es muy pasillero, el combate un coñazo y poco lore.
Podían haber hecho un juego semi abierto haciendo misiones y cosas por el pueblo pero no, han aprovechado el nombre de la marca para colarnos este juego que si no fuera porque lleva Silent Hill de titulo, se hubiera comido un mojón como el brazo de un gitano.
No es que el juego sea malo, que no lo es, tampoco es bueno, lo que si es, desde mi experiencia, aburrido.
eRgAlle escribió:Hola.
Los que lo estáis jugando... ¿consideráis que el juego da miedo?.
Me gusta jugar a este tipo de juegos con la parienta y preferimos que el juego de miedo.
Un saludo.
Rocky_horror escribió:@sanray Debemos estar jugando a juegos distintos, el pueblo es PASILLERO, no puedes entrar en practicamente ningun sitio, hay lore, si, algo en forma de 4 cartas. Si Silent Hill Downpour permitia la posiblidad de explorar el pueblo y hacer misiones secretas no entiendo como en este juego han desaprovechado la oportunidad.
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
eRgAlle escribió:Hola.
Los que lo estáis jugando... ¿consideráis que el juego da miedo?.
Me gusta jugar a este tipo de juegos con la parienta y preferimos que el juego de miedo.
Un saludo.
Hangla Mangla escribió:Uf, mira que yo le veo algunos problemas (y también muchos aciertos) al juego, pero ya te digo que me conviertes el pueblo en mundo abierto con múltiples misiones secundarias y ya puedes montártelas muy bien o me entra todo el bajón, la verdad. Supongo que nunca llueve a gusto de todos
sanray escribió:Hangla Mangla escribió:Uf, mira que yo le veo algunos problemas (y también muchos aciertos) al juego, pero ya te digo que me conviertes el pueblo en mundo abierto con múltiples misiones secundarias y ya puedes montártelas muy bien o me entra todo el bajón, la verdad. Supongo que nunca llueve a gusto de todos
Es un propósito eso. El único caso bueno que conozco es The Evil Within 2 y solo es un capítulo.
Es como dije, aquí va a la carta los conceptos de un SH. Ya me dirás que referencias es Downpour en SH.
Sobre miedo, yo no he tenido miedo en ningún SH, así que este normal.
HH!!
neversayneveragain2 escribió:Que juegazo el Downpour, viendo la locura generada por Silent Hill f, llega a salir ahora el Downpour y creo que se le pondría en el lugar que merece.
Muy bien diseño del pueblo, intentaron hacer una suerte de reboot pero muy respetuoso de la saga. Las secundarias estaban bien integradas, no eran en plan un NPC diciendo que vayas a buscar x cosa, sino que más bien estaban integradas al entorno entonces no desentonaban con lo que era Silent Hill.
La historia estaba muy bien también. Y luego las partes de exploración tenías que tirarte un buen rato resolviendo puzzles. Eso sí flaqueaba en el diseño de los monstruos.
Es jugar a Silent Hill f y me parece una versión menor a Downpour salvó en lo tecnológico. Hasta Homecoming me parece que está por arriba en ambientación, sistema de combate, puzzles, terror.
Lo que le vino bien a SH f es el parón de la saga y que antes saliera Silent Hill 2 Remake para reavivar el hype.
ETéReO escribió:sanray escribió:Hangla Mangla escribió:Uf, mira que yo le veo algunos problemas (y también muchos aciertos) al juego, pero ya te digo que me conviertes el pueblo en mundo abierto con múltiples misiones secundarias y ya puedes montártelas muy bien o me entra todo el bajón, la verdad. Supongo que nunca llueve a gusto de todos
Es un propósito eso. El único caso bueno que conozco es The Evil Within 2 y solo es un capítulo.
Es como dije, aquí va a la carta los conceptos de un SH. Ya me dirás que referencias es Downpour en SH.
Sobre miedo, yo no he tenido miedo en ningún SH, así que este normal.
HH!!
¿En serio?
Pues yo pocas experiencias más terroríficas he tenido que jugar al primer SH en 1999. O a la tercera parte en su momento, allá por 2003. Por no citar a P.T. si lo consideramos un SH.
Sobre hacer un "mundo abierto" con secundarias y tal, totalmente de acuerdo. Tendrían que sacarse de la chistera una auténtica genialidad para que no se diluyera la atmósfera y la tensión. Ese es uno de los motivos por los que Downpour no me dijo gran cosa, de hecho.
sanray escribió:ETéReO escribió:sanray escribió:Es un propósito eso. El único caso bueno que conozco es The Evil Within 2 y solo es un capítulo.
Es como dije, aquí va a la carta los conceptos de un SH. Ya me dirás que referencias es Downpour en SH.
Sobre miedo, yo no he tenido miedo en ningún SH, así que este normal.
HH!!
¿En serio?
Pues yo pocas experiencias más terroríficas he tenido que jugar al primer SH en 1999. O a la tercera parte en su momento, allá por 2003. Por no citar a P.T. si lo consideramos un SH.
Sobre hacer un "mundo abierto" con secundarias y tal, totalmente de acuerdo. Tendrían que sacarse de la chistera una auténtica genialidad para que no se diluyera la atmósfera y la tensión. Ese es uno de los motivos por los que Downpour no me dijo gran cosa, de hecho.
Sí. Para mi no es una franquicia de miedo. Para mí es terror psicológico. Que miedo me van a dar butifarras con piernas y enfermeras sexis xD. No me dan risas pero miedo ninguno y más sabiendo lo fáciles que son de matar la gran mayoría con el sistema de pelea física que es una mierda en la franquicia y en Sh2 remake. Por eso me sorprende la crítica al de este juego cuando es el mejor sistema de pelea física de la saga, pero bueno.
HH
GUARRICOS escribió:sanray escribió:ETéReO escribió:¿En serio?
Pues yo pocas experiencias más terroríficas he tenido que jugar al primer SH en 1999. O a la tercera parte en su momento, allá por 2003. Por no citar a P.T. si lo consideramos un SH.
Sobre hacer un "mundo abierto" con secundarias y tal, totalmente de acuerdo. Tendrían que sacarse de la chistera una auténtica genialidad para que no se diluyera la atmósfera y la tensión. Ese es uno de los motivos por los que Downpour no me dijo gran cosa, de hecho.
Sí. Para mi no es una franquicia de miedo. Para mí es terror psicológico. Que miedo me van a dar butifarras con piernas y enfermeras sexis xD. No me dan risas pero miedo ninguno y más sabiendo lo fáciles que son de matar la gran mayoría con el sistema de pelea física que es una mierda en la franquicia y en Sh2 remake. Por eso me sorprende la crítica al de este juego cuando es el mejor sistema de pelea física de la saga, pero bueno.
HH
Es que es el mejor sistema de combate cuerpo a cuerpo de toda la saga. Ya que incorpora mecánicas variadas en el mismo que lo enriquecen.
Pero hay gente que espera que Hinako golpee como si fuera Joel en plan cinemático. Y la grandeza de esa simpleza en Silent hill es su mayor grandeza. Porque al final, lo importante no es si cuando golpeas los monstruos tienen mil animaciones, lo que importa es que sea funcional dentro de lo que pretende como Silent hill y sea la historia y su atmósfera la identidad de lo que es.
david19dh escribió:GUARRICOS escribió:sanray escribió:Sí. Para mi no es una franquicia de miedo. Para mí es terror psicológico. Que miedo me van a dar butifarras con piernas y enfermeras sexis xD. No me dan risas pero miedo ninguno y más sabiendo lo fáciles que son de matar la gran mayoría con el sistema de pelea física que es una mierda en la franquicia y en Sh2 remake. Por eso me sorprende la crítica al de este juego cuando es el mejor sistema de pelea física de la saga, pero bueno.
HH
Es que es el mejor sistema de combate cuerpo a cuerpo de toda la saga. Ya que incorpora mecánicas variadas en el mismo que lo enriquecen.
Pero hay gente que espera que Hinako golpee como si fuera Joel en plan cinemático. Y la grandeza de esa simpleza en Silent hill es su mayor grandeza. Porque al final, lo importante no es si cuando golpeas los monstruos tienen mil animaciones, lo que importa es que sea funcional dentro de lo que pretende como Silent hill y sea la historia y su atmósfera la identidad de lo que es.
Quítame el parry y la barra de resistencia y te lo compro.
Sobre SH Downpour: Hay alguna forma de jugarlo a día de hoy o sigue atrapado en PS360?
Cuando te dan el brazo de lobo...bueno, sustituye a las armas, pero ya se nota que el combate cambia algo....pero cuando te dan el poder siguiente ? Al estilo ira de GoW ? Que básicamente es activarlo y dedicarte a darle a r1/r2, sin esquivas, sin barra de vida...vale que tengas que llenarla, pero vamos, lo siento pero esto para mí no tiene sentido en un survival. Hasta ahora todo ok, pero esto ya me ha hecho torcer el morro bastante...
DBSZ escribió:Ojalá Konami hiciera remasters de Homecoming y Downpour, bastante infravalorados por el fandom radical del Team Silent.
Disfrute de ambos cuando salieron, cada uno en su estilo, el primero más enfocado en la acción, los gráficos y en la diversidad de monstruos y el segundo con más puzzles, secundarias, secretos y mundo abierto.
Es más diría que Downpour me gustó más.
(lo digo de broma, claro, pero... ¿totalmente de broma? Konami va a volver a ser Konami en algún momento y hay que estar preparados para ello
) Hangla Mangla escribió:Lo de los remakes de esos dos me parece un imposible, la verdad (y eso que como decía antes, sin ser fan de Downpour, creo que tiene una base lo suficientemente interesante para que un remake pueda funcionar mucho mejor que el original). Lo lógico con los remakes supongo que será ir a por lo seguro, lo que sabes que va a hacer ruido y vender más (que sin duda son la trilogía original. Hasta el del 4 será menos sonado si llegan hasta ahí).
Para tomar riesgos ya tienen, supongo, las nuevas entregas (F, Townfall, supongo que podemos incluir The Short Message y en general lo que venga. Cada uno riesgos a su manera).
Y cuidao no devuelvan a la store la demo P.T., pero esta vez de pago(lo digo de broma, claro, pero... ¿totalmente de broma? Konami va a volver a ser Konami en algún momento y hay que estar preparados para ello
)
de la caja en la escuela mas cutre no podía ser la segunda fase? Te ponen figuras relacionadas con las aficiones de los dos personajes y solo es poner libros en orden![]()
thespriggan2009 escribió:Los que decis cosas positivas de Downpour o Homecoming, es simple nostalgia.
Como survival horrors son mediocres, más allá de que tengan algún punto positivo como la interacción con parte de la ciudad (que era un coñazo estar haciendo de recadero o dedicarte a ciertas cosas cuadno se supone que tienes prisa por llegar a X sitio), pero como Silent Hill se apoyaban demasiado en fanservice y eran incapaces de proponer algo nuevo.
La historia de Murphy y el hombre del saco era bastante mala y previsible, la de Shepard era directamente olvidable. Y mira que los tengo platineados pero ni la historia, ni los enemigos, ni la música era Silent Hill. Me quedo más con SH f que propone cosas nuevas e innova en la parte de la historia.
Eormonder escribió:El puzlede la caja en la escuela mas cutre no podía ser la segunda fase? Te ponen figuras relacionadas con las aficiones de los dos personajes y solo es poner libros en orden![]()
porque también menciona hojas (de papel) y pensaba que la solución debía incluir los libros y la hoja.
thespriggan2009 escribió:Los que decis cosas positivas de Downpour o Homecoming, es simple nostalgia.
Como survival horrors son mediocres, más allá de que tengan algún punto positivo como la interacción con parte de la ciudad (que era un coñazo estar haciendo de recadero o dedicarte a ciertas cosas cuadno se supone que tienes prisa por llegar a X sitio), pero como Silent Hill se apoyaban demasiado en fanservice y eran incapaces de proponer algo nuevo.
La historia de Murphy y el hombre del saco era bastante mala y previsible, la de Shepard era directamente olvidable. Y mira que los tengo platineados pero ni la historia, ni los enemigos, ni la música era Silent Hill. Me quedo más con SH f que propone cosas nuevas e innova en la parte de la historia.
thespriggan2009 escribió:Los que decis cosas positivas de Downpour o Homecoming, es simple nostalgia.
Como survival horrors son mediocres, más allá de que tengan algún punto positivo como la interacción con parte de la ciudad (que era un coñazo estar haciendo de recadero o dedicarte a ciertas cosas cuadno se supone que tienes prisa por llegar a X sitio), pero como Silent Hill se apoyaban demasiado en fanservice y eran incapaces de proponer algo nuevo.
La historia de Murphy y el hombre del saco era bastante mala y previsible, la de Shepard era directamente olvidable. Y mira que los tengo platineados pero ni la historia, ni los enemigos, ni la música era Silent Hill. Me quedo más con SH f que propone cosas nuevas e innova en la parte de la historia.
sanray escribió:Siguiendo esa línea pues el SH 2 remake es también una vergüenza. Puedes romper 3 cristales scripteados al inicio y luego poco más. Curiosamente todo lo mencionado de SH no tiene nada, pero sí son SH esos juegos y no el F.
HH!!