Silent hill : F [H.O] ( fecha 25 Septiembre 2025 )

Encuesta
En que dificultad lo vas a jugar?
35%
35
12%
12
24%
24
28%
28
Hay 99 votos. La encuesta terminará el 15 jun 2028 21:01.
@Serkenobi
Aunque Sakuko muere rápido es la primera que te indica que las cosas no andan bien. El llamarla "traidora" o el no devolverle los 500 yenes suenan a cierta tensión entre ellas.

Cuando te encuentras con Sakuko como jefe, Hinako no para de pedir perdón, así que creo que por ese lado hay un factor de culpa por algo. De Sakuko sabemos que también aguantó mierda por su sensibilidades espirituales como bien indica la carta de su madre en donde le dice que ignore esas cosas y sea una chica normal.

Lo que sí es que Sakuko y si familia son un elemento importante en la trama.


HH
A 60€ en la app de media Mark
Estoy mirando guias de trofeos y no dejan claro si puedo sacar todo en 200 new game +.

Por que sinceramente no me molesta pasarmelo mas veces que las que ponen y asi no mirar guias a menos que algo ya no lo encuentre.
Se recomienda darle la primera run en Historia, la segunda en Difícil y la tercera en Niebla –y así consigues todos los finales/trofeos– (ya lo haré así cuando lo juegue en otra plataforma distinta o me vuelvan a dar ganas xD)

_____

Juego exclusivo del TGS con 80 minutos de espera → entradas agotadas al instante: se publica la esperada versión online de "SILENT HILL f: Exposición de Objetos Abandonados"

Una aventura de misterio de "Silent Hill f × Cuarta Pared" que desarrolla "una historia que pudo haber existido en Ebisugaoka" después del final del juego principal. Se puede experimentar gratis hasta el 13 de octubre.
davidDVD escribió:Se recomienda darle la primera run en Historia, la segunda en Difícil y la tercera en Niebla –y así consigues todos los finales/trofeos– (ya lo haré así cuando lo juegue en otra plataforma distinta o me vuelvan a dar ganas xD)

_____

Juego exclusivo del TGS con 80 minutos de espera → entradas agotadas al instante: se publica la esperada versión online de "SILENT HILL f: Exposición de Objetos Abandonados"

Una aventura de misterio de "Silent Hill f × Cuarta Pared" que desarrolla "una historia que pudo haber existido en Ebisugaoka" después del final del juego principal. Se puede experimentar gratis hasta el 13 de octubre.


Vaya, yo lo he empezado todo en difícil. Bueno ya haré lo haré en historia en otra run. Pensaba que los finales no tenían nada que ver con la dificultad.
@-Marth- no tienen nada que ver, tranquilo. El primer final es el mismo para todos, y después el juego te explícita lo que debes hacer en NG+ para conseguir cualquiera de los 4 restantes (en ninguno de ellos la dificultad es uno de los requisitos, se trata sobretodo de encontrar o no objetos y usar o no determinadas cosas).

El compañero se refiere a los trofeos, que hay un trofeo distinto al finalizarlo en casa modo, creo (tanto de combate como de puzzles). Pero si no eres completista no te preocupes por ello y juégalo como más divertido te resulte.
-Marth- escribió:
davidDVD escribió:Se recomienda darle la primera run en Historia, la segunda en Difícil y la tercera en Niebla –y así consigues todos los finales/trofeos– (ya lo haré así cuando lo juegue en otra plataforma distinta o me vuelvan a dar ganas xD)

_____

Juego exclusivo del TGS con 80 minutos de espera → entradas agotadas al instante: se publica la esperada versión online de "SILENT HILL f: Exposición de Objetos Abandonados"

Una aventura de misterio de "Silent Hill f × Cuarta Pared" que desarrolla "una historia que pudo haber existido en Ebisugaoka" después del final del juego principal. Se puede experimentar gratis hasta el 13 de octubre.


Vaya, yo lo he empezado todo en difícil. Bueno ya haré lo haré en historia en otra run. Pensaba que los finales no tenían nada que ver con la dificultad.

No tiene que ver. Es por el tema de que si la primera es en historia, es mas factible conseguir todo coleccionable y ademas ya mejoras al personaje para el resto de runs.

Yo ayer empece un poco el new game + en modo historia despues de acabarlo en dificil para coger todo lo que me deje, y claro, entre que voy curtido y mejorado, es un paseo.
LuysmiiEOL escribió:A 60€ en la app de media Mark


56,31€ en Worten.
Donde se puede encontrar precintado con el steel book?
rootbeer escribió:Donde se puede encontrar precintado con el steel book?

En España, el steelbook es exclusivo de Game y lo daban sólo con las reservas, no sé si aún se podrá conseguir en las tiendas que aún les queden.
El combate es lo más ortopédico que he jugado en años, la protagonista es lentísima y a veces cuando quieres dar a un enemigo que está al lado de una pared se choca el arma contra esta, luego esta el tema de la resistencia que no aguanta ni tres golpes y ya se cansa y eso que la tengo mejorada y con un omamori que me la.mejora, juego en dificultad difícil y se me hace un suplicio a veces el combate
Aunque empiece el juego en difícil, luego puedo pasar a historia y luego a Niebla, como habéis dicho? (en caso de buscar el platino)
baronrojo2 escribió:Aunque empiece el juego en difícil, luego puedo pasar a historia y luego a Niebla, como habéis dicho? (en caso de buscar el platino)

A medias. El propio juego te ofrece bajar la dificultad del combate si pierdes varias veces (no sé si tres) en el mismo lugar.

Es la única excepción en la que puedes cambiar la dificultad in-game y después no puedes volver a subir a difícil (por ejemplo, si un jefe te resulta un muro o te desespera su condición de esponja de daño, no puedes bajarlo para después volver a difícil en la exploración). Otra decisión bastante absurda del juego, supongo que es un homenaje a la trilogía clásica, que es de cuando eso pasaba, no como ahora XD

Es decir, durante el juego nunca puedes subir la dificultad de combate ni puzzles, solo bajar la del combate y solo en esa situación concreta. Lo que si puedes hacer, que creo que es lo que decian, es empezar un NG+ en la dificultad que quieras una vez terminado (por ejemplo, aunque lo termines en historia, podrías comenzar NG+ en difícil o perdida en la niebla)
Voy por el santuario nº4 y sinceramente ya estoy hasta las pelotas de estos escenarios. En mi opinión, de lejísimos es lo más flojo del juego.

Me quedan muchos todavía? }:/
Lolocor1984 escribió:Voy por el santuario nº4 y sinceramente ya estoy hasta las pelotas de estos escenarios. En mi opinión, de lejísimos es lo más flojo del juego.

Me quedan muchos todavía? }:/

Lo pongo en spoiler

si vas por el cuarto, si no me equivoco, te queda volver dos veces más, pero las dos últimas son visitas cortas, una de ellas solo para una batalla y poco más.

En cambio, la cuarta visita, es la mas larga de todas, yo creo que más que la tercera incluso. Una vez la pases, volverás, pero para cosas ya muy concretas


A mí también me parece que están muy por debajo de la exploración en el pueblo, en general.
Hangla Mangla escribió:Lo pongo en spoiler

si vas por el cuarto, si no me equivoco, te queda volver dos veces más, pero las dos últimas son visitas cortas, una de ellas solo para una batalla y poco más.

En cambio, la cuarta visita, es la mas larga de todas, yo creo que más que la tercera incluso. Una vez la pases, volverás, pero para cosas ya muy concretas


A mí también me parece que están muy por debajo de la exploración en el pueblo, en general.


Gracias.
Bueno algo es algo. Es que me están pareciendo unas zonas de lo más anodinas, laberintos oscuros con nada de carisma y encima petados de enemigos XD.
baronrojo2 escribió:Aunque empiece el juego en difícil, luego puedo pasar a historia y luego a Niebla, como habéis dicho? (en caso de buscar el platino)

Para trofeos de dificultad no hace falta hacer todas individuales.

Yo por pasarmelo en dificil me ha dado el trofeo dificil e historia.

Donde si toca hacer los 3 obligatoriamente es con los puzzles.

Ponerte el modo historia es para una de dos, o no mandar el juego a la mierda en la primera run o para en posteriores coger coleccionables tranquilamente.
¿En serio no les gusta los santuarios? Para mi son las zonas donde reside la verdadera tensión del juego. En la ciudad es todo más "predecible" pero en los santuarios es dónde ocurre lo "raro" y nunca sé qué esperar. Del sistema de pelea sigo sin ver porque les cuesta tanto a algunos. Creo que esto deja en claro que como bien indica el juego, en la primera run con dificultad de pelea en historia es más que correcta.

HH!!
sanray escribió:¿En serio no les gusta los santuarios? Para mi son las zonas donde reside la verdadera tensión del juego. En la ciudad es todo más "predecible" pero en los santuarios es dónde ocurre lo "raro" y nunca sé qué esperar. Del sistema de pelea sigo sin ver porque les cuesta tanto a algunos. Creo que esto deja en claro que como bien indica el juego, en la primera run con dificultad de pelea en historia es más que correcta.

HH!!

No es costar, es cansina para el genero de juego que es.
eR_XaVi escribió:
sanray escribió:¿En serio no les gusta los santuarios? Para mi son las zonas donde reside la verdadera tensión del juego. En la ciudad es todo más "predecible" pero en los santuarios es dónde ocurre lo "raro" y nunca sé qué esperar. Del sistema de pelea sigo sin ver porque les cuesta tanto a algunos. Creo que esto deja en claro que como bien indica el juego, en la primera run con dificultad de pelea en historia es más que correcta.

HH!!

No es costar, es cansina para el genero de juego que es.

A mí me ha resultado ambas cosas. Hasta la mitad del juego o así, todo bien. A partir de ahí, se dispara el pico de dificultad al ponerte el juego varios enemigos duros a la vez y en el último tramo sentí auténtico agotamiento hasta el punto de tener ganas de seguir jugando pero tomarme una pausa por no seguir dando palos.
Para mí sí están muy por encima los tramos del pueblo que los del santuario oscuro ya desde el principio, incluso sin entrar en temas de si tienen más o menos acción o dinámicas jugables peores o mejores. No se si es a lo que se refiere @eR_XaVi, pero es que a mí me pareció... un poco anodino, la verdad. A nivel visual, digo, apenas se diferencia una zona de la otra, ni una sala de la siguiente. No en plan "me pierdo", por que no son zonas grandes, sino en plan "joder, se lo han currado poco". Pero claro, un santuario shintoista da para lo que da, eso también es cierto.

Es cierto que al final la explicación de por qué se desarrolla ahí gran parte del juego lo justifica completamente, pero me sigue resultando repetitivo a nivel artístico/visual, mientras que en el pueblo hay diferentes zonas que aunque mantienen una coherencia estilística, resultan bastante diferenciadas (el centro, los arrozales, los campos de wasabi, el instituto, la casa...) y algunas toman diferentes "formas".
eR_XaVi escribió:
sanray escribió:¿En serio no les gusta los santuarios? Para mi son las zonas donde reside la verdadera tensión del juego. En la ciudad es todo más "predecible" pero en los santuarios es dónde ocurre lo "raro" y nunca sé qué esperar. Del sistema de pelea sigo sin ver porque les cuesta tanto a algunos. Creo que esto deja en claro que como bien indica el juego, en la primera run con dificultad de pelea en historia es más que correcta.

HH!!

No es costar, es cansina para el genero de juego que es.

Yo creo que están bien espaceada entre santuario y santuario. Ya en el mundo real no hay tantos enfrentamientos y bastante son equivables. Supongo que en difícil serán más enemigos y más vida, aunque compensa con que el arma no se agota. A mi todavía no se me hace cansina, al menos por dónde voy que es después de hacer el instituto.

HH!
Hangla Mangla escribió:Para mí sí están muy por encima los tramos del pueblo que los del santuario oscuro ya desde el principio, incluso sin entrar en temas de si tienen más o menos acción o dinámicas jugables peores o mejores. No se si es a lo que se refiere @eR_XaVi, pero es que a mí me pareció... un poco anodino, la verdad. A nivel visual, digo, apenas se diferencia una zona de la otra, ni una sala de la siguiente. No en plan "me pierdo", por que no son zonas grandes, sino en plan "joder, se lo han currado poco". Pero claro, un santuario shintoista da para lo que da, eso también es cierto.

Es cierto que al final la explicación de por qué se desarrolla ahí gran parte del juego lo justifica completamente, pero me sigue resultando repetitivo a nivel artístico/visual, mientras que en el pueblo hay diferentes zonas que aunque mantienen una coherencia estilística, resultan bastante diferenciadas (el centro, los arrozales, los campos de wasabi, el instituto, la casa...) y algunas toman diferentes "formas".

Yo me referia mas al sistema de combate. Es cansino, por que casi siempre estas obligado a luchar, por que aunque huyas (cuando dejan) te van a perseguir, y te vas a comer hostias por que no aguantas nada corriendo.

En historia pues es un tramite por que mueren de nada, en dificil es que son jodidas esponjas.

sanray escribió:
eR_XaVi escribió:
sanray escribió:¿En serio no les gusta los santuarios? Para mi son las zonas donde reside la verdadera tensión del juego. En la ciudad es todo más "predecible" pero en los santuarios es dónde ocurre lo "raro" y nunca sé qué esperar. Del sistema de pelea sigo sin ver porque les cuesta tanto a algunos. Creo que esto deja en claro que como bien indica el juego, en la primera run con dificultad de pelea en historia es más que correcta.

HH!!

No es costar, es cansina para el genero de juego que es.

Yo creo que están bien espaceada entre santuario y santuario. Ya en el mundo real no hay tantos enfrentamientos y bastante son equivables. Supongo que en difícil serán más enemigos y más vida, aunque compensa con que el arma no se agota. A mi todavía no se me hace cansina, al menos por dónde voy que es después de hacer el instituto.

HH!

Es que en esa zona es correcto. El problema es mas avanzado.
eR_XaVi escribió:
sanray escribió:¿En serio no les gusta los santuarios? Para mi son las zonas donde reside la verdadera tensión del juego. En la ciudad es todo más "predecible" pero en los santuarios es dónde ocurre lo "raro" y nunca sé qué esperar. Del sistema de pelea sigo sin ver porque les cuesta tanto a algunos. Creo que esto deja en claro que como bien indica el juego, en la primera run con dificultad de pelea en historia es más que correcta.

HH!!

No es costar, es cansina para el genero de juego que es.

Totalmente, y yo ya lo último que jugué es que me dejó diciendo pero que se ha fumado esta gente [+risas]
convertido en semi hombre lobo desatando combos con una barra de "ira" que se llenaba mientras hacía parris y esquivas perfectas


Que es que a ver, no es que no me gusten los juegos que tengan esas cosas pero no es lo que busco cuando juego un silent hill, cuando juego un silent hill busco algo como la parte del
instituto
que si me pareció a la altura y de los pocos momentos que el juego me ha dado lo que estaba buscando.
Llevo 12 horas y estoy donde...

Están los mecanismos de las puertas que hay que ir abriendo en el otro lado tras quedarse dormida en el instituto, que por cierto, esa parte me ha encantado muchísimo junto con la de los campos de los espantapájaros.


Qué ambientación que tiene este juegazo joder, el combate está guapísimo. El mejor de la saga sin lugar a dudas.

Lo tengo puesto en dificil, y pienso que es la mejor manera de disfrutar su apartado jugable. Vas a morir? Sí, pero eso para mi me supone andar muy despacio, agarrar todo lo que vea. Empaparme con esa atmósfera que tiene que es subllime lo que han hecho aquí. De ahí que lleve 12 horas y no pueda dejarlo.

Silent hill 2 Remake es más oscuro, te genera unas sensaciones distintas a Silent hill F. Pero ahí está la gracia, que sepan diferenciarse uno del otro. Yo no pongo uno encima del otro, me parecen dos formas de contarte una historia de terror de una forma que te deja huella

Silent hill F, tiene algo, que es muy especial la forma de transmitir ese miedo, con mucho simbolismo aquí y allá y es lo que estoy sintiendo junto con su historia.
Voy por "mitad del juego" y dejo mi impresión, que no creo que cambie al terminarlo, pero bueno.

A momentos de escribir este mensaje, me encuentro en el retrete filosofando, como puedes leer. ¿En el juego? Ah, bueno. Acabando el mundo onírico tras el instituto

La sensación que me está dando (y no soy un experto en la saga, tras haberme jugado los 2 primeros completos, y downpour con un colega, el cual obviaré al hacer referencias) es que lo más correcto que lo puedo llamar es "juego inspirado en silent hill"

No siento que esté en dicho pueblo, y defiendo que debería haber sido una nueva IP, quizá compartiendo universo con SH. Pero no me parece silent hill.

Ojo, el juego me está gustando. A nivel artístico (que no técnico, que sin ser malo es mejorable, si comparamos con el remake del 2) me parece muy bueno. Pero no siento una narrativa al nivel de otros. No siento un propósito tan fuerte como otros. No me parece creíble que hinako no haya mandado a la mierda a rinko después de verla 50 veces manipulando a shu, diciendo que está muerta. Menos que le digan de dormir, y ella diga que vale. Yo ya sé que me van a dejar tirado, hinako lo sabe, todos los sabemos. El Gameplay, persiguiendo a esos dos por el pueblo, desapareciendo cada 10 min para que te puedas dar de ostias, me parece bastante triste. Que tengan que entrar en la escuela para pillar unas llaves, en lugar de salta una valla de 1.80m, ridículo.

Las interacciones de James eran buenas por lo muy incómodas que eran siempre. Aquí me parecen solo raras, sin ninguna razón.

Y los diseños de enemigos, me gustan, pero para la saga me parecen genéricos. No sé si como en la saga, hay motivos detrás de estos. Yo no veo ningún tipo de pista, sino que se han basado en el folklore japones para hacer monstruos. Con el 1 y 2 si que veías reflejos de algo, como james viendo muchas cosas sexualizadas (los maniquíes y las enfermeras. La presentación de piramid head). En el 1, los niños que te atacan, los enfermeros del hospital...

Igual me equivoco. Me siento ante un buen juego de terror, pero no un silent hill
ElSrStinson escribió:Voy por "mitad del juego" y dejo mi impresión, que no creo que cambie al terminarlo, pero bueno.

A momentos de escribir este mensaje, me encuentro en el retrete filosofando, como puedes leer. ¿En el juego? Ah, bueno. Acabando el mundo onírico tras el instituto

La sensación que me está dando (y no soy un experto en la saga, tras haberme jugado los 2 primeros completos, y downpour con un colega, el cual obviaré al hacer referencias) es que lo más correcto que lo puedo llamar es "juego inspirado en silent hill"

No siento que esté en dicho pueblo, y defiendo que debería haber sido una nueva IP, quizá compartiendo universo con SH. Pero no me parece silent hill.

Ojo, el juego me está gustando. A nivel artístico (que no técnico, que sin ser malo es mejorable, si comparamos con el remake del 2) me parece muy bueno. Pero no siento una narrativa al nivel de otros. No siento un propósito tan fuerte como otros. No me parece creíble que hinako no haya mandado a la mierda a rinko después de verla 50 veces manipulando a shu, diciendo que está muerta. Menos que le digan de dormir, y ella diga que vale. Yo ya sé que me van a dejar tirado, hinako lo sabe, todos los sabemos. El Gameplay, persiguiendo a esos dos por el pueblo, desapareciendo cada 10 min para que te puedas dar de ostias, me parece bastante triste. Que tengan que entrar en la escuela para pillar unas llaves, en lugar de salta una valla de 1.80m, ridículo.

Las interacciones de James eran buenas por lo muy incómodas que eran siempre. Aquí me parecen solo raras, sin ninguna razón.

Y los diseños de enemigos, me gustan, pero para la saga me parecen genéricos. No sé si como en la saga, hay motivos detrás de estos. Yo no veo ningún tipo de pista, sino que se han basado en el folklore japones para hacer monstruos. Con el 1 y 2 si que veías reflejos de algo, como james viendo muchas cosas sexualizadas (los maniquíes y las enfermeras. La presentación de piramid head). En el 1, los niños que te atacan, los enfermeros del hospital...

Igual me equivoco. Me siento ante un buen juego de terror, pero no un silent hill


Pero es que aquí no estamos en el pueblo de silent hill.

El concepto de "silent hill" va más allá de llamarse así el pueblo americano ficticio de la saga. Silent hill es un lugar donde va a parar tu alma. Un lugar entre la vida y la muerte.

Por ejemplo, Silent hill 1 es un pueblo totalmente diferente al pueblo de silent hill 2. James está viviendo su silent hill
Todo lo que ves, no es real. Son proyecciones de su mente.

Que por cierto, este silent hill, se llama Silent hill F.

Porqué digo ésto? Porque la saga no ha tenido una coherencia muy definida salvo la primera y la tercera entrega. Y el resto de entregas han tenido como nombre "silent hill" acompañado de algún subtitulo.

Todas las demás, nos han contado como sus protagonistas vivían su silent hill. En donwpour por ejemplo, es un silent hill que va por otros caminos ya.

Silent hill F, es tan silent hill como cualquier otro. Es decir, está dentro del universo silent hill.

Pensar que la saga tiene que evolucionar. Tiene que haber cambios. Lo que no puede ser es que todas las entregas sean lo mismo como algunos pretenden.

Las obras tienen que mostrar su propia identidad. Silent hill 2 siempre va estar ahí, y si quiero una experiencia así, me pongo silent hill 2 Remake. Que quiero otro estilo, pues ahí tengo Silent hill F.
Claro que no sientes que estés en SH... Porque no lo estás [+risas]

SH es un nombre que implica unos elementos que este juego tiene y va desarrollando. Lo que comentas de Rinko es tan válido como que James haga caso a la carta de su mujer muerta o que acompañe a una idéntica a ella. Si nos ponemos así no se salva ni el utillero. Para eso hay unos elementos narrativos presentes que ayudan y lo de Rinko, Sukako, Shu y Hinako te lo van explicando y enseñando en su diario e interraciones durante la partida. Es bastante evidente que narrativamente hablando están preparando algo con ese tema que es bastante apresurado sacar conclusiones a mitad de juego.
Tanto es así que Sukako lleva muerta desde el minuto 5 de juego y 7hrs después seguimos indagando en ella. De repente de ser una random que muere rápido es prácticamente un personaje más sin cuerpo físico.


HH!
Todas las acciones de Hinako en este juego, aunque tienen bastante justificación una vez que intuyes parte de la foto completa del conjunto de la historia cuando llegas al final de la primera partida, tienen bastante menos sentido que las de James.

Las situaciones y las relaciones con otros personajes están más forzadas, resultan menos naturales. Desde el principio cualquiera puede entender los motivos por los cuales James actúa como actúa durante el juego, aunque luego la evolución de la narrativa no deje de añadir nuevas capas de profundidad a sus acciones estas no dependen de ninguna revelación final, mientras que los motivos detrás de muchas de las acciones de Hinako durante el juego no se llegan a entender hasta el final, dependen por completo de esa aclaración para tener cierto sentido. Y aún así en algún caso hay que darle muchas vueltas e interpretar la historia con cierta predisposición a querer buscarles el sentido.

Para mí el juego no está mal, pero pincha en muchas cosas si lo que se busca en él es un Silent Hill. El abuso del combate en el último tercio, determinados tramos en los que los enemigos deben temerte a ti y no al revés, la practica ausencia de interiores si se quitan los santuarios (que tienen un diseño bastante justito en ocasiones), la total ausencia de sutilidad en la narración o en la faceta de terror psicológico ... Hay muchas cosas que hacen levantar la ceja.
Por suerte, para algunos, este apunta a ser el primero y el último



Algunos hasta ya hablaban de rescatar lo que iba a ser SH5 (en la época de PS3)
Me sorprende que la gente esté tan preocupada de si “es 100% un Silent Hill o no”. Me recuerda a cuando la gente decía que RE7 no era puro resident evil. Os recomiendo que lo disfrutéis sin ese constante prejuicio en cada esquina, el juego os va a encantar. Es un juego más enfocado a la acción que los clásicos, y estoy de acuerdo que las 2 horas finales se desenfrena demasiado en ese aspecto, pero hay muchísimas fases de puro survival horror (incluída la última fase antes del final).

Insisto en lo que he comentado varias veces de los puzzles. Tremendamente sorprendido de que la prensa especializada coincida en que no están bien diseñados.
DLM9 escribió:Me sorprende que la gente esté tan preocupada de si “es 100% un Silent Hill o no”. Me recuerda a cuando la gente decía que RE7 no era puro resident evil. Os recomiendo que lo disfrutéis sin ese constante prejuicio en cada esquina, el juego os va a encantar. Es un juego más enfocado a la acción que los clásicos, y estoy de acuerdo que las 2 horas finales se desenfrena demasiado en ese aspecto, pero hay muchísimas fases de puro survival horror (incluída la última fase antes del final).

Insisto en lo que he comentado varias veces de los puzzles. Tremendamente sorprendido de que la prensa especializada coincida en que no están bien diseñados.

A mí me han parecido bastante bien implementados en mi primera partida en Difícil, pero algunos demasiado crípticos y rebuscados en la segunda en modo Perdida en la niebla.
davidDVD escribió:Por suerte, para algunos, este apunta a ser el primero y el último



n de rescatar lo que iba a ser SH5 (en la época de PS3)

Bueno, "seguir experimentando con cada nuevo título" no parece ir muy de la mano con "volver a jugar a Silent Hill 2 pero con otra skin", que es lo que alguna gente quiere en el fondo. Así que igual la cosa va a peor para quien busque eso 😂

De hecho, es que ya se está experimentando: Townfall, que cabe pensar que será lo próximo, será un acercamiento totalmente diferente y que se aleja aún más de los SH clásicos: un indie sobretodo narrativo de los creadores del genial Untold Stories.

Mi opinión personal sobre hacia donde tendría que tirar la saga: Silent Hill F es un juego notable con algunos errores tan evidentes que casi todos estamos de acuerdo en cual es la parte peor funciona y muchos también coincidimos en la mejor (errores y desajustes que son lógicos, por otra parte, cuando es tu primerito día). Creo que, igual que Bloober se ha ganado el derecho a continuar haciendo remakes o reimaginaciones de los clásicos como parece que están haciendo con el 1, Neobards se ha ganado el derecho (si quieren) a crear algo a partir de aquí y corregir esos peros, y F sería un excelente punto de partida para hacer algo realmente excelente.
davidDVD escribió:Por suerte, para algunos, este apunta a ser el primero y el último



Algunos hasta ya hablaban de rescatar lo que iba a ser SH5 (en la época de PS3)

De ese mensaje no saco eso. Saco todo lo contrario, que de este saldrán cosas que gustarán todavía menos que este xD

HH!
@sanray @Shilien no quiero que todo sea SH2. Y soy en primero que dijo que SH pasaría a ser un concepto más que el pueblo en sí. Pero no estoy experimentando las mismas sensaciones que con el 1 y el 2, que no los jugué hace tanto (descartamos nostalgia).

Por ejemplo, siento un terror más físico que psicólogo, y ya son varias las veces en que el susto viene de completar un puzzle, y inmediatamente tener a un bicho susurrándote el pin del banco en la nuca. El ambiente es obviamente terrorífico, pero me falta esa opresión que te hacían sentir los otros.

Paso a spoiler para hablar cosas menos genéricas:

Con james sientes, desde el principio, que no está bien de la cabeza. La primera conversación con la chica del cementerio es rara, la primera con el asesino es rara, y por cojones, la primera con maria es extremadamente rara e incómoda. Pero sientes ese punto de locura y desesperación en el que no sabes muy bien que vas a encontrar.
Con Harry (que realmente recuerdo muy poco) recuerdo muy poca interacción. Con cybil al inicio, y cuando la encuentras como jefe. Kaufman creo que era opcional, y con Lisa si creo que tenía más tacto. Pero recuerdo que era harry vs El Pueblo, buscando a su hija sin importar lo que tenga que pasar.
Hinako siento que corre como un pollo sin cabeza por SH (ahora conocido como ebisugaoka). No noto un objetivo real aparte de "sobrevivir", en términos muy generales. Si que está claro que el tema familia le crea traumitas, el ser más "masculina", y que no se lleva demasiado bien con rinko, visto el desprecio que le muestra en "el otro lado" (como con la jaula y la lava).


No creo que sea malo ni mucho menos. Simplemente que no me transmite "eso" que yo espero de un "Silent Hill"
Yo empecé con los puzzles en perdido en la nirbla y espero no arrepentirme, porque no sé puede cambiar.

Llevo muy poco, el primer puzzle me ha parecido normal, ya el segundo ( en el primer santuario ) estoy algo perdido y no tengo mucho de dónde sacar....así que veremos a ver si no me arrepiento [qmparto]
Yo la verdad es que lo siento bastante psicológico la tensión y ese constante "en quién confío", además se nota un cambio cuando vas a la sala de culto que es bastante mal rollo. Yo la verdad no me parece peor lo presentado a Sh2, la verdad. Es más, es menos abstracto.

HH
Yo es que creo que debería haber sido una nueva IP, el nombre de Silent Hill pesa mucho.

Siendo nueva IP no creo que hubiese recibido tantas críticas porque la gente se lo hubiera tomado como un juego nuevo, pero si lo llamas Silent Hill la gente se espera otra cosa.

De todas formas, sigo pensando que el fallo ha sido meter tantos enemigos y ese sistema de combate. Con un combate más sencillo al estilo de otros SH y mucha menos cantidad de enemigos hubiera estado mejor porque en realidad lo que es ambientación, sonido, etc cumple bien.
ElSrStinson escribió:@sanray @Shilien no quiero que todo sea SH2. Y soy en primero que dijo que SH pasaría a ser un concepto más que el pueblo en sí. Pero no estoy experimentando las mismas sensaciones que con el 1 y el 2, que no los jugué hace tanto (descartamos nostalgia).

Por ejemplo, siento un terror más físico que psicólogo, y ya son varias las veces en que el susto viene de completar un puzzle, y inmediatamente tener a un bicho susurrándote el pin del banco en la nuca. El ambiente es obviamente terrorífico, pero me falta esa opresión que te hacían sentir los otros.

Paso a spoiler para hablar cosas menos genéricas:

Con james sientes, desde el principio, que no está bien de la cabeza. La primera conversación con la chica del cementerio es rara, la primera con el asesino es rara, y por cojones, la primera con maria es extremadamente rara e incómoda. Pero sientes ese punto de locura y desesperación en el que no sabes muy bien que vas a encontrar.
Con Harry (que realmente recuerdo muy poco) recuerdo muy poca interacción. Con cybil al inicio, y cuando la encuentras como jefe. Kaufman creo que era opcional, y con Lisa si creo que tenía más tacto. Pero recuerdo que era harry vs El Pueblo, buscando a su hija sin importar lo que tenga que pasar.
Hinako siento que corre como un pollo sin cabeza por SH (ahora conocido como ebisugaoka). No noto un objetivo real aparte de "sobrevivir", en términos muy generales. Si que está claro que el tema familia le crea traumitas, el ser más "masculina", y que no se lleva demasiado bien con rinko, visto el desprecio que le muestra en "el otro lado" (como con la jaula y la lava).


No creo que sea malo ni mucho menos. Simplemente que no me transmite "eso" que yo espero de un "Silent Hill"

Yo empecé defendiendo a ultranza que era un Silent Hill con todas las de la ley y, una vez terminado, tengo mis dudas.

Ya dejaré mi análisis por si a alguien le interesa pero, en general y con matices, he acabado estando bastante de acuerdo contigo.

No hablo de decepción porque es un juego que he disfrutado y sigo disfrutando, y para mí es una fiesta que la saga esté de vuelta, pero si que tiene sus carencias como SH tanto en sensaciones como en ciertas partes jugables. Otras, sin embargo, transmiten la esencia a la perfección. Así que bueno... Sensaciones encontradas pero satisfecho en general.
david19dh escribió:Yo es que creo que debería haber sido una nueva IP, el nombre de Silent Hill pesa mucho.

Siendo nueva IP no creo que hubiese recibido tantas críticas porque la gente se lo hubiera tomado como un juego nuevo, pero si lo llamas Silent Hill la gente se espera otra cosa.

De todas formas, sigo pensando que el fallo ha sido meter tantos enemigos y ese sistema de combate. Con un combate más sencillo al estilo de otros SH y mucha menos cantidad de enemigos hubiera estado mejor porque en realidad lo que es ambientación, sonido, etc cumple bien.


"Al estilo de otros SH"

Cómo cuales? Si los sistemas de combate de todos los silent hill eran una basura. Lentos y ortopédicos.

El único es silent hill 2 Remake el que se salva.

"Otra IP"

Sí claro, y qué hacemos con la niebla, el otro mundo, el drama psicológico, la música, el mapa...?

Es un silent hill de los pies a la cabeza con sus matices. Pero ahí está la esencia.

No puedes ponerle otro nombre, porque entonces tendrías que crear algo distinto desde cero que no tuviera ningún parecido. Y si se hubiera llamado de otra manera, no hubiera vendido lo que ha vendido. Por tanto konami ha estado muy acertada con el rumbo que ha tomado la saga a partir de ahora.
Dabonecaducado escribió:El combate es lo más ortopédico que he jugado en años, la protagonista es lentísima y a veces cuando quieres dar a un enemigo que está al lado de una pared se choca el arma contra esta, luego esta el tema de la resistencia que no aguanta ni tres golpes y ya se cansa y eso que la tengo mejorada y con un omamori que me la.mejora, juego en dificultad difícil y se me hace un suplicio a veces el combate


Es el chiste que sea un reto en difícil y que es un combate souls dentro de un survival, esa es la clave, para mí es un combate notable que consigue transmitir justo lo que quiere el creador. Lo de que choque la espada y te joda el golpe mola, es de Demons souls por ejemplo.
DAVIDSM4K escribió:
Dabonecaducado escribió:El combate es lo más ortopédico que he jugado en años, la protagonista es lentísima y a veces cuando quieres dar a un enemigo que está al lado de una pared se choca el arma contra esta, luego esta el tema de la resistencia que no aguanta ni tres golpes y ya se cansa y eso que la tengo mejorada y con un omamori que me la.mejora, juego en dificultad difícil y se me hace un suplicio a veces el combate


Es el chiste que sea un reto en difícil y que es un combate souls dentro de un survival, esa es la clave, para mí es un combate notable que consigue transmitir justo lo que quiere el creador. Lo de que choque la espada y te joda el golpe mola, es de Demons souls por ejemplo.

Todo bien hasta el último tercio del juego. Ahí todo se desequilibra porque los combates adquieren demasiado protagonismo y porque el sistema no se sostiene y pierde su componente estratégico cuando te junta a un montón de enemigos duros a la vez.
DAVIDSM4K escribió:
Dabonecaducado escribió:El combate es lo más ortopédico que he jugado en años, la protagonista es lentísima y a veces cuando quieres dar a un enemigo que está al lado de una pared se choca el arma contra esta, luego esta el tema de la resistencia que no aguanta ni tres golpes y ya se cansa y eso que la tengo mejorada y con un omamori que me la.mejora, juego en dificultad difícil y se me hace un suplicio a veces el combate


Es el chiste que sea un reto en difícil y que es un combate souls dentro de un survival, esa es la clave, para mí es un combate notable que consigue transmitir justo lo que quiere el creador. Lo de que choque la espada y te joda el golpe mola, es de Demons souls por ejemplo.


El combate a mi me encanta también. El saber esquivar, el buscar el parry, gestionar el ataque concentrado....

Es muy táctico y me encanta.
GUARRICOS escribió:
DAVIDSM4K escribió:
Dabonecaducado escribió:El combate es lo más ortopédico que he jugado en años, la protagonista es lentísima y a veces cuando quieres dar a un enemigo que está al lado de una pared se choca el arma contra esta, luego esta el tema de la resistencia que no aguanta ni tres golpes y ya se cansa y eso que la tengo mejorada y con un omamori que me la.mejora, juego en dificultad difícil y se me hace un suplicio a veces el combate


Es el chiste que sea un reto en difícil y que es un combate souls dentro de un survival, esa es la clave, para mí es un combate notable que consigue transmitir justo lo que quiere el creador. Lo de que choque la espada y te joda el golpe mola, es de Demons souls por ejemplo.


El combate a mi me encanta también. El saber esquivar, el buscar el parry, gestionar el ataque concentrado....

Es muy táctico y me encanta.

Coincidimos y cuando más enemigos hay, se vuelve más exigente y táctico. Ir a lo loco es recibir ostias por todas partes.

HH!!
@GUARRICOS @sanray una pregunta: por dónde vais? U os lo habéis terminado ya?

Lo pregunto porque eran exactamente mis impresiones hasta cierto punto del juego. Pero en nivel Difícil, en un callejón bloqueado contra 4 o 5 enemigos a la vez, esa sensación de combate técnico y "coreografiado" se me fue al garete.
@david19dh entiendo en parte lo que dices, y aunque no lo comparto de todo, si creo que llevar "Silent Hill" en el nombre implica una expectativas y exigencias que se habrían ahorrado (también implica cierto desinterés de entrada, ojo) y que pueden ser difíciles para un estudio con poca experiencia, pero lo pregunto totalmente en serio: ¿no crees que si este juego sale, exactamente cómo está ahora, sin tocar nada, con el.nombre de "Forte" o "Flowers" o "F"... se le criticaría por estar prácticamente plagiando a Silent Hill?

Lo comenté a otro usuario... los hilos de The Callisto Protocol o incluso de Cronos (en menor medida) están llenos de gente que ve "excesivas similitudes" con Dead Space, por ejemplo.

Y que conste que yo al juego si le veo como problema que si bien narrativa y ambientalmente me parece un Silent Hill, en el tramo final veo que pesan más otras inspiraciones que la propia saga.

PD: Sobre el combate, yo le veo problemas y virtudes, y creo que funciona razonablemente bien hasta que al juego se le va la pinza. Pero uno de los problemas que veo es que la esquiva parece sacado de un esquema de combate y el resto del combate de otro. Por qué es un combate ortopédico a drede, que busca transmitir esa cierta pesadez y gravedad, pero de repente pulsas el botón de esquiva y la niña puto vuela (a cambio de mucha resistencia, si, pero vuela) XD
Uff, pues ayer se me hizo un poco bola el juego y lo quité.

Me he pasado todos los Silent Hill y me gusta limpiar las zonas de enemigos y ya pasear un poco más tranquilo por las zonas. Ayer estaba por la segunda zona del pueblo y con tanto enemigo, solo tenía dos tuberías, se me rompían y me agobie un poco... ¿Hay respawn de enemigos por las calles del pueblo?

Sino algo estoy haciendo mal, tendré que practicar las esquivas perfectas y contraataques.
@GUARRICOS el combate debería ser el último recurso, un par de golpes y huir. El combate de SH2 Remake me gustó mucho, simple y moderno. A este juego no le pega nada el parry o que el combate tenga tanto peso. Es la única pega que le pongo al juego.

A este juego le quitas la niebla y te queda poco de Silent Hill, se parecería más a un Forbiden Siren o si me apuras a un Project Zero, por lo que lo hubiesen tenido fácil para crear una nueva IP.

@Hangla Mangla cuando empecé Cronos yo también lo etiqueté como "copia de Dead Space" pero luego te das cuenta de que no tienen nada que ver más allá del movimiento pesado del personaje y algo del combate. Si sacas este Silent Hill f sin niebla y con otro nombre creo que pasaría por nueva IP porque el combate es totalmente distinto, tiene muchas más acción y por no tener no tiene siquiera el típico sonido tan característico cuando recoges un objeto.

Al final es cuestión de gustos, pero está claro que este Silent Hill lo odias o lo amas, no tiene punto medio.
Para mi ya no pongo en que sea mejor o peor sino si el juego me da la experiencia que busco, cuando juego un DMC, un dark souls, un trails in the sky (por decir uno que tambien estoy jugando ahora), un assetto corsa... en cada uno busco una experiencia digamos, y no es que no me guste un hack&lash o un souls, al revés son géneros que realmente me gustan pero NO es lo que busco cuando juego un silent hill, cuando juego un silent hill busco terror, una buena historia.... y en esto silent hill f cumple, también busco escenarios grandes donde explorar ir resolviendo puzzles consiguiendo llaves etc (basicamente lo que te da una pequeña zona que no voy a mencionar por ser spoiler pero sabéis cual es)... lo que NO busco cuando pongo un silent hill en la consola es ir haciendo esquivas perfectas, parris, gestionar stamina y rellenar una barra repartiendo leches para desatar la forma... limite? Mientras esquivo misiles, entonces en el momento en que basas parte del juego en esto pues no me esta dando lo que yo le pido a un juego que se titule silent hill... y de ahi viene la decepción mia y quizá de algun otro, esto independientemente de si está localizado en el pueblo de SH o en la patagonia hay niebla o lluvia, sea eeuu o china que a mi personalmente es algo que no me importa en absoluto siempre y cuando me de la experiencia que busco en este título.
Para quienes se han pasado el juego y ya han hecho mas runs o tienen el platino.

El jefe final de la primera run se puede hacer en new game +? Es que en las guias de trofeos dicen que no (pero claro se basan en hacerte el platino rapido), y no me saque el trofeo de matarlo sin morir. Por saber si podre hacerlo en new game + o tendre que empezar una partida de 0.
1070 respuestas
118, 19, 20, 21, 22