› Foros › PlayStation 5 › Juegos
Aunque Sakuko muere rápido es la primera que te indica que las cosas no andan bien. El llamarla "traidora" o el no devolverle los 500 yenes suenan a cierta tensión entre ellas.
Cuando te encuentras con Sakuko como jefe, Hinako no para de pedir perdón, así que creo que por ese lado hay un factor de culpa por algo. De Sakuko sabemos que también aguantó mierda por su sensibilidades espirituales como bien indica la carta de su madre en donde le dice que ignore esas cosas y sea una chica normal.
Lo que sí es que Sakuko y si familia son un elemento importante en la trama.
Juego exclusivo del TGS con 80 minutos de espera → entradas agotadas al instante: se publica la esperada versión online de "SILENT HILL f: Exposición de Objetos Abandonados"
Una aventura de misterio de "Silent Hill f × Cuarta Pared" que desarrolla "una historia que pudo haber existido en Ebisugaoka" después del final del juego principal. Se puede experimentar gratis hasta el 13 de octubre.
davidDVD escribió:Se recomienda darle la primera run en Historia, la segunda en Difícil y la tercera en Niebla –y así consigues todos los finales/trofeos– (ya lo haré así cuando lo juegue en otra plataforma distinta o me vuelvan a dar ganas xD)
_____Juego exclusivo del TGS con 80 minutos de espera → entradas agotadas al instante: se publica la esperada versión online de "SILENT HILL f: Exposición de Objetos Abandonados"
Una aventura de misterio de "Silent Hill f × Cuarta Pared" que desarrolla "una historia que pudo haber existido en Ebisugaoka" después del final del juego principal. Se puede experimentar gratis hasta el 13 de octubre.
-Marth- escribió:davidDVD escribió:Se recomienda darle la primera run en Historia, la segunda en Difícil y la tercera en Niebla –y así consigues todos los finales/trofeos– (ya lo haré así cuando lo juegue en otra plataforma distinta o me vuelvan a dar ganas xD)
_____Juego exclusivo del TGS con 80 minutos de espera → entradas agotadas al instante: se publica la esperada versión online de "SILENT HILL f: Exposición de Objetos Abandonados"
Una aventura de misterio de "Silent Hill f × Cuarta Pared" que desarrolla "una historia que pudo haber existido en Ebisugaoka" después del final del juego principal. Se puede experimentar gratis hasta el 13 de octubre.
Vaya, yo lo he empezado todo en difícil. Bueno ya haré lo haré en historia en otra run. Pensaba que los finales no tenían nada que ver con la dificultad.
rootbeer escribió:Donde se puede encontrar precintado con el steel book?
baronrojo2 escribió:Aunque empiece el juego en difícil, luego puedo pasar a historia y luego a Niebla, como habéis dicho? (en caso de buscar el platino)
Lolocor1984 escribió:Voy por el santuario nº4 y sinceramente ya estoy hasta las pelotas de estos escenarios. En mi opinión, de lejísimos es lo más flojo del juego.
Me quedan muchos todavía?
si vas por el cuarto, si no me equivoco, te queda volver dos veces más, pero las dos últimas son visitas cortas, una de ellas solo para una batalla y poco más.
En cambio, la cuarta visita, es la mas larga de todas, yo creo que más que la tercera incluso. Una vez la pases, volverás, pero para cosas ya muy concretas
Hangla Mangla escribió:Lo pongo en spoilersi vas por el cuarto, si no me equivoco, te queda volver dos veces más, pero las dos últimas son visitas cortas, una de ellas solo para una batalla y poco más.
En cambio, la cuarta visita, es la mas larga de todas, yo creo que más que la tercera incluso. Una vez la pases, volverás, pero para cosas ya muy concretas
A mí también me parece que están muy por debajo de la exploración en el pueblo, en general.
baronrojo2 escribió:Aunque empiece el juego en difícil, luego puedo pasar a historia y luego a Niebla, como habéis dicho? (en caso de buscar el platino)
sanray escribió:¿En serio no les gusta los santuarios? Para mi son las zonas donde reside la verdadera tensión del juego. En la ciudad es todo más "predecible" pero en los santuarios es dónde ocurre lo "raro" y nunca sé qué esperar. Del sistema de pelea sigo sin ver porque les cuesta tanto a algunos. Creo que esto deja en claro que como bien indica el juego, en la primera run con dificultad de pelea en historia es más que correcta.
HH!!
eR_XaVi escribió:sanray escribió:¿En serio no les gusta los santuarios? Para mi son las zonas donde reside la verdadera tensión del juego. En la ciudad es todo más "predecible" pero en los santuarios es dónde ocurre lo "raro" y nunca sé qué esperar. Del sistema de pelea sigo sin ver porque les cuesta tanto a algunos. Creo que esto deja en claro que como bien indica el juego, en la primera run con dificultad de pelea en historia es más que correcta.
HH!!
No es costar, es cansina para el genero de juego que es.
eR_XaVi escribió:sanray escribió:¿En serio no les gusta los santuarios? Para mi son las zonas donde reside la verdadera tensión del juego. En la ciudad es todo más "predecible" pero en los santuarios es dónde ocurre lo "raro" y nunca sé qué esperar. Del sistema de pelea sigo sin ver porque les cuesta tanto a algunos. Creo que esto deja en claro que como bien indica el juego, en la primera run con dificultad de pelea en historia es más que correcta.
HH!!
No es costar, es cansina para el genero de juego que es.
Hangla Mangla escribió:Para mí sí están muy por encima los tramos del pueblo que los del santuario oscuro ya desde el principio, incluso sin entrar en temas de si tienen más o menos acción o dinámicas jugables peores o mejores. No se si es a lo que se refiere @eR_XaVi, pero es que a mí me pareció... un poco anodino, la verdad. A nivel visual, digo, apenas se diferencia una zona de la otra, ni una sala de la siguiente. No en plan "me pierdo", por que no son zonas grandes, sino en plan "joder, se lo han currado poco". Pero claro, un santuario shintoista da para lo que da, eso también es cierto.
Es cierto que al final la explicación de por qué se desarrolla ahí gran parte del juego lo justifica completamente, pero me sigue resultando repetitivo a nivel artístico/visual, mientras que en el pueblo hay diferentes zonas que aunque mantienen una coherencia estilística, resultan bastante diferenciadas (el centro, los arrozales, los campos de wasabi, el instituto, la casa...) y algunas toman diferentes "formas".
sanray escribió:eR_XaVi escribió:sanray escribió:¿En serio no les gusta los santuarios? Para mi son las zonas donde reside la verdadera tensión del juego. En la ciudad es todo más "predecible" pero en los santuarios es dónde ocurre lo "raro" y nunca sé qué esperar. Del sistema de pelea sigo sin ver porque les cuesta tanto a algunos. Creo que esto deja en claro que como bien indica el juego, en la primera run con dificultad de pelea en historia es más que correcta.
HH!!
No es costar, es cansina para el genero de juego que es.
Yo creo que están bien espaceada entre santuario y santuario. Ya en el mundo real no hay tantos enfrentamientos y bastante son equivables. Supongo que en difícil serán más enemigos y más vida, aunque compensa con que el arma no se agota. A mi todavía no se me hace cansina, al menos por dónde voy que es después de hacer el instituto.
HH!
eR_XaVi escribió:sanray escribió:¿En serio no les gusta los santuarios? Para mi son las zonas donde reside la verdadera tensión del juego. En la ciudad es todo más "predecible" pero en los santuarios es dónde ocurre lo "raro" y nunca sé qué esperar. Del sistema de pelea sigo sin ver porque les cuesta tanto a algunos. Creo que esto deja en claro que como bien indica el juego, en la primera run con dificultad de pelea en historia es más que correcta.
HH!!
No es costar, es cansina para el genero de juego que es.
convertido en semi hombre lobo desatando combos con una barra de "ira" que se llenaba mientras hacía parris y esquivas perfectas
instituto
Están los mecanismos de las puertas que hay que ir abriendo en el otro lado tras quedarse dormida en el instituto, que por cierto, esa parte me ha encantado muchísimo junto con la de los campos de los espantapájaros.
A momentos de escribir este mensaje, me encuentro en el retrete filosofando, como puedes leer. ¿En el juego? Ah, bueno. Acabando el mundo onírico tras el instituto
La sensación que me está dando (y no soy un experto en la saga, tras haberme jugado los 2 primeros completos, y downpour con un colega, el cual obviaré al hacer referencias) es que lo más correcto que lo puedo llamar es "juego inspirado en silent hill"
No siento que esté en dicho pueblo, y defiendo que debería haber sido una nueva IP, quizá compartiendo universo con SH. Pero no me parece silent hill.
Ojo, el juego me está gustando. A nivel artístico (que no técnico, que sin ser malo es mejorable, si comparamos con el remake del 2) me parece muy bueno. Pero no siento una narrativa al nivel de otros. No siento un propósito tan fuerte como otros. No me parece creíble que hinako no haya mandado a la mierda a rinko después de verla 50 veces manipulando a shu, diciendo que está muerta. Menos que le digan de dormir, y ella diga que vale. Yo ya sé que me van a dejar tirado, hinako lo sabe, todos los sabemos. El Gameplay, persiguiendo a esos dos por el pueblo, desapareciendo cada 10 min para que te puedas dar de ostias, me parece bastante triste. Que tengan que entrar en la escuela para pillar unas llaves, en lugar de salta una valla de 1.80m, ridículo.
Las interacciones de James eran buenas por lo muy incómodas que eran siempre. Aquí me parecen solo raras, sin ninguna razón.
Y los diseños de enemigos, me gustan, pero para la saga me parecen genéricos. No sé si como en la saga, hay motivos detrás de estos. Yo no veo ningún tipo de pista, sino que se han basado en el folklore japones para hacer monstruos. Con el 1 y 2 si que veías reflejos de algo, como james viendo muchas cosas sexualizadas (los maniquíes y las enfermeras. La presentación de piramid head). En el 1, los niños que te atacan, los enfermeros del hospital...
Igual me equivoco. Me siento ante un buen juego de terror, pero no un silent hill
ElSrStinson escribió:Voy por "mitad del juego" y dejo mi impresión, que no creo que cambie al terminarlo, pero bueno.A momentos de escribir este mensaje, me encuentro en el retrete filosofando, como puedes leer. ¿En el juego? Ah, bueno. Acabando el mundo onírico tras el instituto
La sensación que me está dando (y no soy un experto en la saga, tras haberme jugado los 2 primeros completos, y downpour con un colega, el cual obviaré al hacer referencias) es que lo más correcto que lo puedo llamar es "juego inspirado en silent hill"
No siento que esté en dicho pueblo, y defiendo que debería haber sido una nueva IP, quizá compartiendo universo con SH. Pero no me parece silent hill.
Ojo, el juego me está gustando. A nivel artístico (que no técnico, que sin ser malo es mejorable, si comparamos con el remake del 2) me parece muy bueno. Pero no siento una narrativa al nivel de otros. No siento un propósito tan fuerte como otros. No me parece creíble que hinako no haya mandado a la mierda a rinko después de verla 50 veces manipulando a shu, diciendo que está muerta. Menos que le digan de dormir, y ella diga que vale. Yo ya sé que me van a dejar tirado, hinako lo sabe, todos los sabemos. El Gameplay, persiguiendo a esos dos por el pueblo, desapareciendo cada 10 min para que te puedas dar de ostias, me parece bastante triste. Que tengan que entrar en la escuela para pillar unas llaves, en lugar de salta una valla de 1.80m, ridículo.
Las interacciones de James eran buenas por lo muy incómodas que eran siempre. Aquí me parecen solo raras, sin ninguna razón.
Y los diseños de enemigos, me gustan, pero para la saga me parecen genéricos. No sé si como en la saga, hay motivos detrás de estos. Yo no veo ningún tipo de pista, sino que se han basado en el folklore japones para hacer monstruos. Con el 1 y 2 si que veías reflejos de algo, como james viendo muchas cosas sexualizadas (los maniquíes y las enfermeras. La presentación de piramid head). En el 1, los niños que te atacan, los enfermeros del hospital...
Igual me equivoco. Me siento ante un buen juego de terror, pero no un silent hill
Tanto es así que Sukako lleva muerta desde el minuto 5 de juego y 7hrs después seguimos indagando en ella. De repente de ser una random que muere rápido es prácticamente un personaje más sin cuerpo físico.
DLM9 escribió:Me sorprende que la gente esté tan preocupada de si “es 100% un Silent Hill o no”. Me recuerda a cuando la gente decía que RE7 no era puro resident evil. Os recomiendo que lo disfrutéis sin ese constante prejuicio en cada esquina, el juego os va a encantar. Es un juego más enfocado a la acción que los clásicos, y estoy de acuerdo que las 2 horas finales se desenfrena demasiado en ese aspecto, pero hay muchísimas fases de puro survival horror (incluída la última fase antes del final).
Insisto en lo que he comentado varias veces de los puzzles. Tremendamente sorprendido de que la prensa especializada coincida en que no están bien diseñados.
Con james sientes, desde el principio, que no está bien de la cabeza. La primera conversación con la chica del cementerio es rara, la primera con el asesino es rara, y por cojones, la primera con maria es extremadamente rara e incómoda. Pero sientes ese punto de locura y desesperación en el que no sabes muy bien que vas a encontrar.
Con Harry (que realmente recuerdo muy poco) recuerdo muy poca interacción. Con cybil al inicio, y cuando la encuentras como jefe. Kaufman creo que era opcional, y con Lisa si creo que tenía más tacto. Pero recuerdo que era harry vs El Pueblo, buscando a su hija sin importar lo que tenga que pasar.
Hinako siento que corre como un pollo sin cabeza por SH (ahora conocido como ebisugaoka). No noto un objetivo real aparte de "sobrevivir", en términos muy generales. Si que está claro que el tema familia le crea traumitas, el ser más "masculina", y que no se lleva demasiado bien con rinko, visto el desprecio que le muestra en "el otro lado" (como con la jaula y la lava).
ElSrStinson escribió:@sanray @Shilien no quiero que todo sea SH2. Y soy en primero que dijo que SH pasaría a ser un concepto más que el pueblo en sí. Pero no estoy experimentando las mismas sensaciones que con el 1 y el 2, que no los jugué hace tanto (descartamos nostalgia).
Por ejemplo, siento un terror más físico que psicólogo, y ya son varias las veces en que el susto viene de completar un puzzle, y inmediatamente tener a un bicho susurrándote el pin del banco en la nuca. El ambiente es obviamente terrorífico, pero me falta esa opresión que te hacían sentir los otros.
Paso a spoiler para hablar cosas menos genéricas:Con james sientes, desde el principio, que no está bien de la cabeza. La primera conversación con la chica del cementerio es rara, la primera con el asesino es rara, y por cojones, la primera con maria es extremadamente rara e incómoda. Pero sientes ese punto de locura y desesperación en el que no sabes muy bien que vas a encontrar.
Con Harry (que realmente recuerdo muy poco) recuerdo muy poca interacción. Con cybil al inicio, y cuando la encuentras como jefe. Kaufman creo que era opcional, y con Lisa si creo que tenía más tacto. Pero recuerdo que era harry vs El Pueblo, buscando a su hija sin importar lo que tenga que pasar.
Hinako siento que corre como un pollo sin cabeza por SH (ahora conocido como ebisugaoka). No noto un objetivo real aparte de "sobrevivir", en términos muy generales. Si que está claro que el tema familia le crea traumitas, el ser más "masculina", y que no se lleva demasiado bien con rinko, visto el desprecio que le muestra en "el otro lado" (como con la jaula y la lava).
No creo que sea malo ni mucho menos. Simplemente que no me transmite "eso" que yo espero de un "Silent Hill"
david19dh escribió:Yo es que creo que debería haber sido una nueva IP, el nombre de Silent Hill pesa mucho.
Siendo nueva IP no creo que hubiese recibido tantas críticas porque la gente se lo hubiera tomado como un juego nuevo, pero si lo llamas Silent Hill la gente se espera otra cosa.
De todas formas, sigo pensando que el fallo ha sido meter tantos enemigos y ese sistema de combate. Con un combate más sencillo al estilo de otros SH y mucha menos cantidad de enemigos hubiera estado mejor porque en realidad lo que es ambientación, sonido, etc cumple bien.
Dabonecaducado escribió:El combate es lo más ortopédico que he jugado en años, la protagonista es lentísima y a veces cuando quieres dar a un enemigo que está al lado de una pared se choca el arma contra esta, luego esta el tema de la resistencia que no aguanta ni tres golpes y ya se cansa y eso que la tengo mejorada y con un omamori que me la.mejora, juego en dificultad difícil y se me hace un suplicio a veces el combate
DAVIDSM4K escribió:Dabonecaducado escribió:El combate es lo más ortopédico que he jugado en años, la protagonista es lentísima y a veces cuando quieres dar a un enemigo que está al lado de una pared se choca el arma contra esta, luego esta el tema de la resistencia que no aguanta ni tres golpes y ya se cansa y eso que la tengo mejorada y con un omamori que me la.mejora, juego en dificultad difícil y se me hace un suplicio a veces el combate
Es el chiste que sea un reto en difícil y que es un combate souls dentro de un survival, esa es la clave, para mí es un combate notable que consigue transmitir justo lo que quiere el creador. Lo de que choque la espada y te joda el golpe mola, es de Demons souls por ejemplo.
DAVIDSM4K escribió:Dabonecaducado escribió:El combate es lo más ortopédico que he jugado en años, la protagonista es lentísima y a veces cuando quieres dar a un enemigo que está al lado de una pared se choca el arma contra esta, luego esta el tema de la resistencia que no aguanta ni tres golpes y ya se cansa y eso que la tengo mejorada y con un omamori que me la.mejora, juego en dificultad difícil y se me hace un suplicio a veces el combate
Es el chiste que sea un reto en difícil y que es un combate souls dentro de un survival, esa es la clave, para mí es un combate notable que consigue transmitir justo lo que quiere el creador. Lo de que choque la espada y te joda el golpe mola, es de Demons souls por ejemplo.
GUARRICOS escribió:DAVIDSM4K escribió:Dabonecaducado escribió:El combate es lo más ortopédico que he jugado en años, la protagonista es lentísima y a veces cuando quieres dar a un enemigo que está al lado de una pared se choca el arma contra esta, luego esta el tema de la resistencia que no aguanta ni tres golpes y ya se cansa y eso que la tengo mejorada y con un omamori que me la.mejora, juego en dificultad difícil y se me hace un suplicio a veces el combate
Es el chiste que sea un reto en difícil y que es un combate souls dentro de un survival, esa es la clave, para mí es un combate notable que consigue transmitir justo lo que quiere el creador. Lo de que choque la espada y te joda el golpe mola, es de Demons souls por ejemplo.
El combate a mi me encanta también. El saber esquivar, el buscar el parry, gestionar el ataque concentrado....
Es muy táctico y me encanta.
El jefe final de la primera run se puede hacer en new game +? Es que en las guias de trofeos dicen que no (pero claro se basan en hacerte el platino rapido), y no me saque el trofeo de matarlo sin morir. Por saber si podre hacerlo en new game + o tendre que empezar una partida de 0.