› Foros › Off-Topic › Series y cine
habrían hecho la cura
DrSerpiente escribió:Por cierto, una duda.
En el juego no lo recuerdo, pero en la serie Joel le confirma a Ellie que, pero yo siempre he tenido la sensación de que era posible, pero no seguro.habrían hecho la cura
Yo diría que en el juego no lo saben seguro
Que opináis?
Marlene tenía razón. La infección de la niña no se parece a nada que haya visto. La causa de su inmunidad se desconoce. Como hemos visto en casos anteriores, las titulaciones de antígenos del Cordyceps de la paciente permanecen altas en el suero y el líquido cefalorraquídeo. Los hemocultivos extraídos de la paciente propician el desarrollo rápido del Cordyceps en medios fúngicos en el laboratorio... sin embargo, las líneas de leucocitos, incluidos los porcentajes y conteos absolutos, son totalmente normales. No existe elevación de citoquinas proinflamatorias, y una resonancia del cerebro no revela evidencia de desarrollo fúngico en las regiones límbicas, lo cual normalmente acompañaría al pródromo de agresión de los pacientes infectados. Debemos hallar una manera de reproducir este estado bajo condiciones de laboratorio.
Estamos a punto de marcar un hito en la historia de la humanidad igual al descubrimiento de la penicilina. Después de años de dar vueltas en círculos, estamos a punto de llegar a destino, marcar una diferencia y permitir que la humanidad vuelva a controlar su propio destino. Todo nuestro sacrificio y el de cientos de hombres y mujeres que han dejado todo o más por esta causa no habrá sido en vano.
Es una lástima que no se hayan recreado más en la parte del museo, tonto de mí pensaba que le dedicarían un episodio entero. Es mi momento favorito del TLoU parte II porque es la única vez en la que sentí de nuevo la conexión con el primer juego, la única.
Maravillosa puesta en escena.
Muy interesante la retroinspección que hacen del pasado de Joel, hasta su infancia (grande Tony Dalton) pero NO ME HA GUSTADO NADA de NADA que hayan suprimido la parte en la que Ellie visita el hospital de los luciérnagas por su cuenta y termina atando cabos hasta enterarse de la verdad (además de omitir muchas más cosas) y aunque lo ocurrido con Eugene no ha estado mal, ni de puta coña puede sustituir un acontecimiento tan importante, es la única GRAN pega que le pongo al capítulo. Por cierto, esa imagen de Joel arrastrando un cuerpo con el caballo tiene mala leche...
Tanto Pedro como Bella en ese acto de sinceramiento mutuo final están soberbios. Creo que es el único momento donde me parece que ambos con su interpretación superan al videojuego. Si no sueltas ahí una lágrima no tienes corazón.
Y es que Bella Ramsey está fantástica cuando la dirigen bien. Cuando va como un pollo sin cabeza pasa lo que pasa.
xxJackStarUniversexx escribió:Pues, me bajo de esta serie no es nada que ver al juego y lo de la psicologa, me asquea.
lanzamiento espacial de Ellie es 😭
Aquí cambian las cosas de manera que la forma de ser de Ellie con Joel no tiene absoluto sentido, primero la interrupción en la habitación de Ellie con la chica esa y el tatuaje, luego su mudanza al garage, esto se lo sacaron de la polla porque en el juego Ellie vive en una cabaña aparte, no en la misma casa de Joel. Luego, la patrulla que hacen los dos donde encuentran a Eugene infectado, la mentira de Joel es lo que pone mal a Ellie, su creciente duda acerca de la sinceridad de Joel y ver como le miente a la psicóloga la alejan 9 meses de Joel. Lo siento, pero en el juego está desarrollado mil veces mejor, recordar que Ellie sospecha porque encuentran el cadáver de una luciernaga que en un documento cuenta sobre otros grupos moviendose a otro lado del país, eso le mete a Ellie la duda acerca de la veracidad de lo que Joel le contó, es lo que la motiva a ir al hospital de Salt Lake City, y ahí se entera de todo, viene la discusión con Joel sobre por qué le mintió y de ahí la separación de Ellie y su enojo. El empezar a perdonarlo, esa conversación que tienen en el porche, tiene mucho más sentido en el juego, porque Ellie lleva tiempo cabreada con él, no sabe qué hacer, como ella misma dice, le quitó la oportunidad de dar su vida para encontrar una cura (posibilidad, no certeza), y el intentar perdonarlo después de todo ese tiempo, después de que el mismo Joel comente que volvería a hacer lo mismo si tuviera una segunda oportunidad. Entiendo que tengan que adaptar cosas porque el formato de tv es otro, pero esto deja muy pero muy por debajo a la Ellie de la serie (que de por sí ya era nefasta) comparada con la del juego.
- Hay partes que sí me han gustado mucho. El prólogo brutal, parte del museo, insuperable, tanto en recreación del escenario como en lo que debe transmitir. Un poco corta igual. A partir de ahí, es cuando todo se me empieza a romper.
- A veces me da la sensación de que la serie intenta darte todo sobre-mascadito por si el espectador es lelo. La relación de Joel con Ellie, aunque él la vea como a una hija al final de la 1a temporada... joder, no hace falta que me lo plasmes como si realmente fueran padre e hija. ¿A cuento de qué cojones tiene que entrar Joel en la habitación de Ellie y pedirle explicaciones por lo que está haciendo? ¿En qué momento Joel se ha convertido en un tío que tiene el derecho a decirle a Ellie que "no sabe lo que está diciendo" por liarse con una tía? Es que ni siquiera deberían vivir en la misma casa (como en el juego, por cierto). Me jode que ese subtexto, que queda implícito en el cambio de Joel después de todo lo que ha vivido con Ellie, se lo carguen haciéndolo todo tan literal y sin sentido.
- Lo de Eugene, aunque me ha gustado mucho la escena y cómo ha sido llevada, me parece de chiste que eso sea el motivo por el que Ellie deja de hablar a Joel durante nueve meses. Sí sí, ya sé que me diréis que no es por eso, es pk Ellie ata cabos y entiende que Joel la mintió también en lo de los luciérnagas. Pero no queda resuelto. No lo sabe a ciencia cierta. Me parece mucho peor resuelto.
- Y para mí, lo peor de todo: la escena en el porche. No por la escena en sí. Me parece maravillosamente actuada, bien representada y los dos lo hacen brutal. Pero no es el momento de ponerla (aunque eso no es tan grave) y sobretodo, no era el momento para la confesión. En el juego, Ellie investiga por su cuenta y descubre que Joel le ha estado mintiendo. Cuando le dice la verdad, se produce una herida muy profunda. MUY profunda. Una herida que tarda 2 putos años en sanar. De hecho, es de las cosas que más atormentan a Ellie, que ha desaprovechado esos 2 años con Joel y que, justo cuando iba a empezar a arreglar las cosas, se lo arrebatan. En la serie, no pasa ni medio minuto en que ella le diga que intentará perdonarlo. No tiene puto sentido.
- Y lo último, reitero lo de los tiempos. En la serie es todo super happy hasta el evento de Eugene, 9 meses antes de la muerte de Joel. Solo se pasan 9 meses enfadados (en el videojuego pasan 2 años que casi no se hablan) y ni siquiera Ellie sabe a ciencia cierta porque coño está enfadada.
Tito_Mel escribió:A mi este me parece probablemente el único capítulo de toda la serie (primera y segunda temporadas) que por fin muestra la complejidad de los personajes protagonistas al nivel que deberían dar (y también sea probablemente el que saca las mejores interpretaciones de Pedro Pascal y Bella Ramsey).
Me estaba dejando muy frío toda la segunda temporada, episodio 2 incluido. Este episodio es el primero que a mi me ha llegado tanto como me llega el videojuego.
ErisMorn escribió:Que todavía haya gente que diga que la segunda temporada es mala, que Bella no hace bien a Ellie.. en fin en fin...
P*** obra maestra de capitulo que le da más sentido a lo que pasa entre Ellie y Joel al final que el juego.
Un aplauso para los creadores.
Arvo escribió:Un par de curiosidades/guiños sin importancia pero que me han llamado la atención. El primero es que en los créditos de la primera temporada, al final de los mismos, aparecían dos siluetas al fondo. En esta segunda temporada ya solo aparece uno... salvo en este episodio de hoy, claro. Un detalle. El otro es que la terapeuta en el bar está leyendo Earth Abides ( La Tierra Permanece ), que acaba de ser llevada a la pequeña pantalla con un resultado tan correcto como discreto. Sin duda una elección muy pertinente.
Lloyd_Banks escribió:Lo de la cura para mi no tuvo sentido, en el juego están probando a ver, no sabían si funcionaría o no. De ahí que no tenga sentido para Joel dejar a Ellie ahí.
Crivil escribió:Lloyd_Banks escribió:Lo de la cura para mi no tuvo sentido, en el juego están probando a ver, no sabían si funcionaría o no. De ahí que no tenga sentido para Joel dejar a Ellie ahí.
No, en el juego están convencidos de que va a funcionar, Joel toma una decisión egoísta (por más comprensible que sea): Lo conocemos perdiendo dos cosas a la vez, a su hija y el mundo que ha conocido y en el final tiene que escoger lo que recupera porque ambas cosas son excluyentes.
para causar un rechazo inicial y finalmente acabar empatizando con ella, al final nadie tiene razón absoluta, ni Ellie la bollera, ni la marimacho hetero, es esencial que estos personajes sean así, para ponerte difícil el apoyar a alguna de ellas, las dos son demasiado imperfectas, y es que no se trataba de ver a quien tiras a los leones sino de empatizar en la pelea final y no querer que ninguna muera por que realmente no lo merece, lo que hizo Joel al padre de Abby es injustificable, creo que la "magia" del juego está en perdonar a Abby mas aún cuando de primeras su físico no te atrae nada, y sin embargo la guapina te sale bollera... menudo dilema... pero es que la pobre de Ellie si que no tiene culpa de nada, es la que estuvo en medio de todo esto.
thafestco escribió:alguno deberia rejugar el primer juego para ver la pinta de tercermundismo que tenia el hospital donde pretendian destripar a Ellie (y ya como recordéis el color de piel del cirujano al que te tienes que cargar vienen los loles...)
Mi interpretación es que comenzamos con un gran dilema: el sacrificio de una vida para salvar miles.
Pero el problema es que no es seguro que se salven esos miles de vidas y el sacrificio sería en vano.
Entonces, estoy con Joel, entras y te la llevas, por que encima creo recordar que la medio secuestran, ¿no?
Entonces me parece muy bien que entre con todo y se cargue a las fuerzas armadas, pero el médico es un subordinado de esa cadena de mando y que está desarmado, Joel puede ahorrarse ese tiro.
Ahora ponte en la piel de su hija, un Charles Bronson que le ha matado a su padre completamente indefenso.
¿Y que hace Abby?... pues creo que lo que haríamos todos si te pusieran delante al que se cargó a nuestro padre.
Quien a hierro mata, a hierro muere.
Joel cometió el error de cargarse a un indefenso y murió de la misma forma cruel.
Un error de cálculo de Joel, no le echemos la culpa a Abby.
También es cierto que Abby podría haberse retractado al ver que Joel le salvo la vida, pero eso sigue sin justificar lo que hizo Joel.
Pero finalmente Abby también acaba pagando el precio de que Ellie se carga a todos sus colegas, por eso mismo el final de que ambas se auto perdonan o no se quieren matar en su pelea final, se dan cuenta de que todo ha ido en cadena, una espiral de venganza en la que nadie tiene la razón absoluta.
Joel6756 escribió:thafestco escribió:alguno deberia rejugar el primer juego para ver la pinta de tercermundismo que tenia el hospital donde pretendian destripar a Ellie (y ya como recordéis el color de piel del cirujano al que te tienes que cargar vienen los loles...)
Me doy por aludido, igual me equivoco y no recuerdo bien el final del primer juego.Mi interpretación es que comenzamos con un gran dilema: el sacrificio de una vida para salvar miles.
Pero el problema es que no es seguro que se salven esos miles de vidas y el sacrificio sería en vano.
Entonces, estoy con Joel, entras y te la llevas, por que encima creo recordar que la medio secuestran, ¿no?
Entonces me parece muy bien que entre con todo y se cargue a las fuerzas armadas, pero el médico es un subordinado de esa cadena de mando y que está desarmado, Joel puede ahorrarse ese tiro.
Ahora ponte en la piel de su hija, un Charles Bronson que le ha matado a su padre completamente indefenso.
¿Y que hace Abby?... pues creo que lo que haríamos todos si te pusieran delante al que se cargó a nuestro padre.
Quien a hierro mata, a hierro muere.
Joel cometió el error de cargarse a un indefenso y murió de la misma forma cruel.
Un error de cálculo de Joel, no le echemos la culpa a Abby.
También es cierto que Abby podría haberse retractado al ver que Joel le salvo la vida, pero eso sigue sin justificar lo que hizo Joel.
Pero finalmente Abby también acaba pagando el precio de que Ellie se carga a todos sus colegas, por eso mismo el final de que ambas se auto perdonan o no se quieren matar en su pelea final, se dan cuenta de que todo ha ido en cadena, una espiral de venganza en la que nadie tiene la razón absoluta.
Joel le pega un tiro limpio en la cabeza, sin recrearse ni disfrutarlo ni nada por el estilo, rápido e indoloro. Podría hacer evitado ese tiro? Pues si, tampoco lo quiero justificar pero...
Y Abby se toma su tiempo, lo tortura y se recrea en su dolor, totalmente innecesario, ni siquiera quería sacar información ni nada por el estilo que lo pudiera justificar. Si lo hubiera matado rápido de igual forma que hizo Joel, se podría llegar a "perdonar", ojo por ojo y ya, pero las formas hacen que sea muy difícil ponerse en su piel y no odiarla....
thafestco escribió:alguno deberia rejugar el primer juego para ver la pinta de tercermundismo que tenia el hospital donde pretendian destripar a Ellie (y ya como recordéis el color de piel del cirujano al que te tienes que cargar vienen los loles...)
Joel salva a su hija y "condena" al mundo, por eso el final es uno de los más potentes de la historia de los videojuegos, si esa decisión es "estoy salvando a mi hija de unos locos asesinos" se queda en uno más.
Sergetsu escribió:Joel6756 escribió:thafestco escribió:alguno deberia rejugar el primer juego para ver la pinta de tercermundismo que tenia el hospital donde pretendian destripar a Ellie (y ya como recordéis el color de piel del cirujano al que te tienes que cargar vienen los loles...)
Me doy por aludido, igual me equivoco y no recuerdo bien el final del primer juego.Mi interpretación es que comenzamos con un gran dilema: el sacrificio de una vida para salvar miles.
Pero el problema es que no es seguro que se salven esos miles de vidas y el sacrificio sería en vano.
Entonces, estoy con Joel, entras y te la llevas, por que encima creo recordar que la medio secuestran, ¿no?
Entonces me parece muy bien que entre con todo y se cargue a las fuerzas armadas, pero el médico es un subordinado de esa cadena de mando y que está desarmado, Joel puede ahorrarse ese tiro.
Ahora ponte en la piel de su hija, un Charles Bronson que le ha matado a su padre completamente indefenso.
¿Y que hace Abby?... pues creo que lo que haríamos todos si te pusieran delante al que se cargó a nuestro padre.
Quien a hierro mata, a hierro muere.
Joel cometió el error de cargarse a un indefenso y murió de la misma forma cruel.
Un error de cálculo de Joel, no le echemos la culpa a Abby.
También es cierto que Abby podría haberse retractado al ver que Joel le salvo la vida, pero eso sigue sin justificar lo que hizo Joel.
Pero finalmente Abby también acaba pagando el precio de que Ellie se carga a todos sus colegas, por eso mismo el final de que ambas se auto perdonan o no se quieren matar en su pelea final, se dan cuenta de que todo ha ido en cadena, una espiral de venganza en la que nadie tiene la razón absoluta.
Solo añado una cosaJoel le pega un tiro limpio en la cabeza, sin recrearse ni disfrutarlo ni nada por el estilo, rápido e indoloro. Podría hacer evitado ese tiro? Pues si, tampoco lo quiero justificar pero...
Y Abby se toma su tiempo, lo tortura y se recrea en su dolor, totalmente innecesario, ni siquiera quería sacar información ni nada por el estilo que lo pudiera justificar. Si lo hubiera matado rápido de igual forma que hizo Joel, se podría llegar a "perdonar", ojo por ojo y ya, pero las formas hacen que sea muy difícil ponerse en su piel y no odiarla....
La muy hija de puta le perdonan la vida y encima se recrea con sadismo.
Pero es que si te metes en su piel de ver como Joel le pega un tiro en la cabeza a su padre delante de sus narices siendo apenas una niña...
Pues por eso es grande el juego, por el gran dilema que te presenta.
Pero creo que esto ya se lo han cargado en la serie, la gente no sentirá tal cosa, si es que ya te dicen de primeras el por que Abby mata a Joel, no tienes ese tiempo de reflexión: "ha llegado la maroma esta y se carga a Joel por toda la jeta"... hasta que mas tarde descubres quien es, entonces piensas: "joder, pues sus motivos tenía"
cuando Joel era un chaval
TheDarknight75 escribió:Que Ellie diga que debió dejarles hacer su trabajo no recuerdo si en el juego ocurre. Pero es grotesco que una chica de 19 años quiera ser una mártir cuando tiene amig@s, una vida por delante y tal vez una persona que amar (no digo a Joel, aunque si le llega a perdonar, también)
thafestco escribió:Si yo solo estaba haciendo la coña de que, siendo estrictos con el primer juego, no puedes creerte que en esa cochambra vayan a ser capaces de sacar una cura y el cirujano al que te cargas es un señor NEGRO así que Abby no tiene motivos para hacer lo que hizo
Una historia de venganza, de cómo esta puede llegar a consumir a una persona.
Matar a Joel.
De que (repito) estamos tratando una historia de venganza, de cómo Ellie es consumida por ella, no de un picnic romántico con la novieta...
Joel tocándole "Future Days" a Ellie.
La historia romántica homosexual entre Ellie y Dina, y les molestaba que el recuerdo de Joel estuviera presente con lo de la guitarra. Pero es que toda esa historia romántica tiene sentido antes de la muerte de Joel (justo como pasa en el juego). Luego meter más de eso ya va contra natura de la propia historia. De hecho, en el juego esa historia romántica está planteada para que veas como se desmorona por culpa de la venganza.
Y el elemento de la guitarra es exactamente como el del reloj en la primera parte, sirve para recordar al espectador que el protagonista no ha superado la pérdida. Por eso está justo al principio, poner "Future Days" al final ya es tarde.
De hecho, el primer y segundo juego tienen muchos elementos en común de su estructura narrativa. Vemos a Joel con Tess juntos, pero vemos que el está cerrado emocionalmente con ella. De igual forma Ellie se cierra emocionalmente a Dina por sus ansias de venganza, y reacciona mal a lo del embarazo. La Ellie de la serie parece que ya ni se acuerde de lo de la venganza.
Yo en el juego no tuve ningún problema con que metieran una relación homosexual, ya que estaba tratada como cualquier otra historia romántica entre dos personas. Sin embargo, en la serie parece que no puedan cruzar ciertas líneas, y que tengan que representar por fuerza una relación perfecta idealizada, lo cual, para lo que están contando se convierte en un problema.
Y es que al final están tan obsesionados con estos temas (quieren ser más papistas que el papa) que están dispuestos a sacrificar la base fundamental de la propia historia. Me explota la cabeza.
- maquijalle (zombis sin maquillar, personajes que parece que vienen de la peluquería y de Zara, en cada escena...)
- guión (sobre todo este. Son tantos que da para libro)
- dirección (sobre todo este. Son tantos que da para libro)
- actuación (creo que en menor medida y por causa de dirección/guión)
Y viendo las quejas de la gente que no jugó al juego, se repite las mismas quejas. Pues ya veréis cuando veamos una tercera temporada solamente enfocada en Aby que la hemos visto un par de minutos...
En el juego:
• Joel y Tommy van juntos en patrulla y, tras rescatar a Abby de una horda de infectados, son llevados a una casa donde el grupo de ella los embosca. A Tommy lo dejan inconsciente a golpes. A Joel lo matan brutalmente con un palo de golf, culminando en un golpe final, en presencia de Ellie. Es una secuencia relativamente rápida, sin desvelar el motivo que tiene Abby para matar a Joel.
• Dina no está presente durante estos hechos.
• Tras el asesinato, Tommy parte solo hacia Seattle en busca de venganza, dejando una nota a Maria.
• Ellie, destrozada, decide ir tras él. Dina se une a ella, no como líder sino como apoyo, desde una reacción emocional. No hay planes elaborados ni discursos. Todo fluye con naturalidad desde la rabia, la pérdida y el deseo de venganza. Maria, aunque preocupada, les permite marcharse sin que tengan que escapar.
⸻
En la serie:
• Cambian la patrulla, Joel no va con Tommy, sino con Dina. A ella la duermen con una jeringa, cuesta un poco creer en un mundo donde supuestamente el acceso a anestésicos es casi inexistente, justamente lleven este material.
• Joel también muere por un palo de golf, pero lo muestran como si estuviera roto, lo cual resulta visualmente llamativo, pero poco realista, partir un palo de golf y que termine con filo no debe ser nada sencillo de conseguir. Antes de matarle Abby le cuenta a Joel toda su motivación, sin dejar así la intriga en el espectador.
• Tommy no viaja a Seattle. Se queda en Jackson para proteger a los suyos, lo que altera por completo su arco. Personalmente, prefiero la versión del juego, más visceral y coherente con su carácter.
• Dina pasa de ser una compañera emocional a asumir un rol de estratega militar. Trazar un plan meticuloso para escapar y lanzarse a la búsqueda que en mi opinión se siente artificial. En lugar de dos chicas movidas por el dolor, parecen estar ejecutando una operación táctica. Además, escapan sin oposición de un sitio que se supone bien protegido, lo cual le resta aún más credibilidad.
Vdevendettas escribió:Menudos lloriqueos veo por aquí, la serie es maravillosa y tiene una segunda temporada que hasta me ha hecho llorar en el capítulo 6 y no soy de llanto fácil (he llorado en cine en contadas ocasiones, en Bigfish y en The Father y poco más...).
P.D: Yo no he jugado a los juegos y por eso todo me sorprende y es nuevo, creo que lo que os pasa es que comparáis con el juego todo el tiempo y no lo veis como una adaptación independiente.