Sentimiento de identidad nacional

1, 2, 3, 4, 5, 6
Encuesta
Que pensais del pais?
30%
120
3%
14
38%
154
7%
28
10%
41
12%
49
Hay 406 votos.
Johny27 escribió:Es que sé que es costumbre porque si hubieras crecido en otro lado estarías arraigado a lo de ese otro lado. No estás orgulloso, estás acostumbrado, y si sales lo echas de menos, pero solo porque es lo que has tenido siempre, nada más, y más aún cuando ves que fuera las cosas suelen ser mucho mejores que ese desastre que es España salvo en turismo, fiehta y furbol.


Flipo, osea sabes tu mejor si me siento o no orgulloso de algo... En fin lo dejo aquí porque al final no acabaremos bien. Evidentemente si hubiera nacido en brasil me sentiria brasileño y si hubiera nacido en usa, estadounidense... Es que no entiendo nada de lo que dices.... Que es lo que estamos discutiendo... Osea, siendo español, habiendo nacido en españa, de que debería estar orgulloso? De Mozambique.... Para flipar. Saludos a todos.
Muchos no comprenden que tenemos un pais de puta madre y lo que la pudre son la lacra de politicos tanto de izquierda como de derechas... todos H.P.
elalbert78 escribió:
Johny27 escribió:Es que sé que es costumbre porque si hubieras crecido en otro lado estarías arraigado a lo de ese otro lado. No estás orgulloso, estás acostumbrado, y si sales lo echas de menos, pero solo porque es lo que has tenido siempre, nada más, y más aún cuando ves que fuera las cosas suelen ser mucho mejores que ese desastre que es España salvo en turismo, fiehta y furbol.


Flipo, osea sabes tu mejor si me siento o no orgulloso de algo... En fin lo dejo aquí porque al final no acabaremos bien. Evidentemente si hubiera nacido en brasil me sentiria brasileño y si hubiera nacido en usa, estadounidense... Es que no entiendo nada de lo que dices.... Que es lo que estamos discutiendo... Osea, siendo español, habiendo nacido en españa, de que debería estar orgulloso? De Mozambique.... Para flipar. Saludos a todos.


Pues yo estoy totamente de acuerdo con lo que dice johny27. Si un día salgo a vivir fuera de Mallorca y me voy al extranjero, lo que echaría de menos sería mi familia, mi amigos, mi gente y los sitios por donde me muevo. No echaré de menos la Alhambra o la Sagrada Familia por decir algo porque eso no es mío al igual que seguiría echando de menos a mi gente si me moviese a vivir a la otra punta de la isla. Y no se porque debería sentirme orgulloso de ser español o mallorquin por haber nacido aquí. Por muchas costumbres que se puedan tener en común, creo que me sentiría igual de extarnjero si me fuese a vivir a Valladolid a a Catalunya o a Paris. Lo que al final realmente importa son las personas, no los países.
elalbert78 escribió:
Johny27 escribió:Es que sé que es costumbre porque si hubieras crecido en otro lado estarías arraigado a lo de ese otro lado. No estás orgulloso, estás acostumbrado, y si sales lo echas de menos, pero solo porque es lo que has tenido siempre, nada más, y más aún cuando ves que fuera las cosas suelen ser mucho mejores que ese desastre que es España salvo en turismo, fiehta y furbol.


Flipo, osea sabes tu mejor si me siento o no orgulloso de algo... En fin lo dejo aquí porque al final no acabaremos bien. Evidentemente si hubiera nacido en brasil me sentiria brasileño y si hubiera nacido en usa, estadounidense... Es que no entiendo nada de lo que dices.... Que es lo que estamos discutiendo... Osea, siendo español, habiendo nacido en españa, de que debería estar orgulloso? De Mozambique.... Para flipar. Saludos a todos.


Es que no hay que sentirse orgulloso de ser de un país, porque eres de ahí por casualidad, nada más. Ese sentimiento de orgullo lo suelen tener gente muy anclada a un sitio, que no viaja mucho. Cuando comienzas a moverte esas cosas se te quitan.
Yo es que aún no he entendido el concepto de identidad nacional de muchos foreros. Querer a tu familia como sinónimo de querer a tu país, país de qué??

Para todo lo demás, visitad un libro de historia y si al leerlo no aparecen signos de vergüenza ajena o propia o todo tipo de vergüenza es que teneis menos sentimientos que Dexter en las primeras temporadas.
Neo_darkness escribió:Para todo lo demás, visitad un libro de historia y si al leerlo no aparecen signos de vergüenza ajena o propia o todo tipo de vergüenza es que teneis menos sentimientos que Dexter en las primeras temporadas.


Dame ejemplos donde las naciones clásicas historicas, como España, tengan que sentirse avergonzadas dentro del marco histórico de la época. Encontrarás pocos o muy pocos ejemplos, te lo aseguro, como puede ser Fernando VII o "Pepe Botella".

Un saludo.
elalbert78 escribió:
Johny27 escribió:Es que sé que es costumbre porque si hubieras crecido en otro lado estarías arraigado a lo de ese otro lado. No estás orgulloso, estás acostumbrado, y si sales lo echas de menos, pero solo porque es lo que has tenido siempre, nada más, y más aún cuando ves que fuera las cosas suelen ser mucho mejores que ese desastre que es España salvo en turismo, fiehta y furbol.


Flipo, osea sabes tu mejor si me siento o no orgulloso de algo... En fin lo dejo aquí porque al final no acabaremos bien. Evidentemente si hubiera nacido en brasil me sentiria brasileño y si hubiera nacido en usa, estadounidense... Es que no entiendo nada de lo que dices.... Que es lo que estamos discutiendo... Osea, siendo español, habiendo nacido en españa, de que debería estar orgulloso? De Mozambique.... Para flipar. Saludos a todos.


El orgullo es un fruto.
Me la trae al pairo la verdad, ya que haber nacido donde he nacido, ha sido algo circunstancial. No entiendo por qué me tendría que sentir orgulloso.

Que debería de estar "agradecido" por haber nacido aquí y no en un país en donde podría estarlas pasando canutas, pues bueno, pero de ahí a sentirme orgulloso...
Carlos A. escribió:
Neo_darkness escribió:Para todo lo demás, visitad un libro de historia y si al leerlo no aparecen signos de vergüenza ajena o propia o todo tipo de vergüenza es que teneis menos sentimientos que Dexter en las primeras temporadas.


Dame ejemplos donde las naciones clásicas historicas, como España, tengan que sentirse avergonzadas dentro del marco histórico de la época. Encontrarás pocos o muy pocos ejemplos, te lo aseguro, como puede ser Fernando VII o "Pepe Botella".

Un saludo.


Pepe botella?? En todo caso exclusivamente fernando VII. Pero se puede continuar... la armada invencible, la guerra contra américa, el señorito conde-duque de olivares, el 90% de la monarquía española, primo de rivera, francisco franco, la guerra civil, el gran gil robles de la segunda república, las guerras carlistas, el asedio a barna de 1714 (o girona, o...), el tener gente que ha creado inventos mundiales y no darles apoyo, el odio mutuo entre comunidades, la guerra colonial marroquí, el ser considerado durante siglos "el país del catolicismo", etc etc.

Podría seguir pero para que... y no me digas que es contexto histórico, que otros igual o el... "ellos más" porque ya lo hace zp constantemente y cansa. Además, mi vecino es el pirónamo del pueblo y está bajo arresto domiciliario, ello significa que si prendo fuego a la biblioteca no tengo culpa por el "y él más"??
elalbert78 escribió:
VahnFannel escribió:Sentirse orgulloso del país en el que has nacido aleatoriamente me parece estúpido, sea cual sea. Yo solo me siento orgullosa de mis logros personales.



Lo primero es que calificar de estúpidos los sentimientos de otras personas me parece una grave falta de respeto, pero bueno, en eso no voy a entrar. Pues a mí me parece mas que estúpido, triste, muy triste, sentir orgullo solo de tus logros personales. Es triste porque el día que tu hijo marque su primer gol, o simplemente de sus primeros pasos (momento que estoy viviendo yo ahora mismo y es maravilloso) no podras estar orgullosa de el, ya que el logro es suyo no tuyo. Es triste porque no puedes sentirte orgullosa de tus padres que te han sacado adelante contra viento y marea en tiempos dificiles, ya que no lo has hecho tu sino ellos. Podría poner muchos mas ejemplos pero esos dos me parecen los más gráficos. Lo dicho, lo lamento por tí y por los que piensan como tú, lo lamento porque sois personas egoistas y vacías que nunca descubrireis lo maravilloso que es sentir orgullo de tus hijos, padres, amigos, pueblo, ciudad o pais.


En primer lugar no he faltado al respeto, lo habría hecho de insultar a alguien. La definición de orgullo en el diccionario es la siguiente:

Satisfacción personal que se experimenta por algo propio o relativo a uno mismo y que se considera valioso.

No hay más. Como ya comentó alguien arriba de la familia, país... uno puede sentirse agradecido, feliz... pero sentirse orgulloso es un sinsentido. Con un hijo aún tiene un pase, ya que tú le has educado, por tanto influído en su comportamiento. En ese caso más bien estarías orgulloso de la manera en que lo has educado.

En especial el orgullo nacional me parece otra forma de "pan y circo".
Es que es eso, estar orgulloso de ser de un país es como estar orgulloso de que 2 + 2 sean 4, no tiene sentido.
Johny27 escribió:Es que es eso, estar orgulloso de ser de un país es como estar orgulloso de que 2 + 2 sean 4, no tiene sentido.


Hay gente pa tó... pero yo tampoco creo que tenga sentido...aunque hay gente que le pasa...pero bueno..otra vez, hay gente pa to.

salu3.
yatusave está baneado por "clon de usuario baneado"
nebula_42 escribió:
elalbert78 escribió:
VahnFannel escribió:Sentirse orgulloso del país en el que has nacido aleatoriamente me parece estúpido, sea cual sea. Yo solo me siento orgullosa de mis logros personales.



Lo primero es que calificar de estúpidos los sentimientos de otras personas me parece una grave falta de respeto, pero bueno, en eso no voy a entrar. Pues a mí me parece mas que estúpido, triste, muy triste, sentir orgullo solo de tus logros personales. Es triste porque el día que tu hijo marque su primer gol, o simplemente de sus primeros pasos (momento que estoy viviendo yo ahora mismo y es maravilloso) no podras estar orgullosa de el, ya que el logro es suyo no tuyo. Es triste porque no puedes sentirte orgullosa de tus padres que te han sacado adelante contra viento y marea en tiempos dificiles, ya que no lo has hecho tu sino ellos. Podría poner muchos mas ejemplos pero esos dos me parecen los más gráficos. Lo dicho, lo lamento por tí y por los que piensan como tú, lo lamento porque sois personas egoistas y vacías que nunca descubrireis lo maravilloso que es sentir orgullo de tus hijos, padres, amigos, pueblo, ciudad o pais.


En primer lugar no he faltado al respeto, lo habría hecho de insultar a alguien. La definición de orgullo en el diccionario es la siguiente:

Satisfacción personal que se experimenta por algo propio o relativo a uno mismo y que se considera valioso.

No hay más. Como ya comentó alguien arriba de la familia, país... uno puede sentirse agradecido, feliz... pero sentirse orgulloso es un sinsentido. Con un hijo aún tiene un pase, ya que tú le has educado, por tanto influído en su comportamiento. En ese caso más bien estarías orgulloso de la manera en que lo has educado.

En especial el orgullo nacional me parece otra forma de "pan y circo".

El orgullo nacional es el que mueve a la gente que no se queda a reprobar los sentimientos de otros cuando las cosas van mal ;)
Bueno, ahora entiendo muchas de las actitudes que veo en mis compatriotas, los cuales, somos de ascedencia española, no mestiza, por apellidos, por color de piel, y por donde se mire

Exactamente de lo que se quejan Uds. nos quejamos nosotros, evidentemente, algo tenemos en común.

Y por otro lado, en estos días, varios paises sudamericanos están festejando 2 siglos de independencia de España, que piensan de eso ?
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Eso del orgullo patrio... la verdad es que no lo entiendo mucho. Igual alguien me lo explica.

Si vale... he nacido en España, tierra de contrastes, crisol de culturas y bla bla bla... mi educación y muchas mas cosas tienen esa influencia mediterranea y todo eso... eso son cosas que se.

Pero la verdad: ¿Sentirme orgulloso?. ¿He hecho algo especial para eso aparte de haber nacido aqui?, y que conste que a mi en ese sentido, nadie me pidió una opinión. Yo llegue a España y a los pocos segúndos un médico cabrón me pegó en el culo, y a partir de ahi pues mira... no estaba para ir haciendo exigencias (excepto teta y sueño)

Si me preguntan, España tiene cosas buenas y cosas malas. Al menos desde un punto de vista de la cultura que he mamado y en la que he crecido, pero poco mas. Se esas cosas y las acepto como tales, pero tampoco es que por ello deba de sentirme mejor o peor que otro que haya nacido en otro sitio.

Es mas, si mañana me voy a vivir a otro pais, pues me adaptaré a ese pais y punto.
El orgullo nacional es el que mueve a la gente que no se queda a reprobar los sentimientos de otros cuando las cosas van mal ;)


El orgullo nacional es el que mueve a la gente a creeerse superior a otra gente que vive al otro lado de una línea ficticia trazada por personas totalmente ajenas a nosotros y a cometer atrocidades en nombre de esa entidad indeterminada que llamamos país en el peor de los casos, o a mirar por encima del hombro y tener estúpidos comportamientos chovinistas en el mejor.
nebula_42 escribió:En primer lugar no he faltado al respeto, lo habría hecho de insultar a alguien. La definición de orgullo en el diccionario es la siguiente:

Satisfacción personal que se experimenta por algo propio o relativo a uno mismo y que se considera valioso.



Se puede faltar al respeto de muchas formas, no es necesario insultar directamente. Desde luego si la forma en la que yo me siento con respecto a mi pais la calificas de estúpida, pues sí, seré raro pero me siento ofendido, pero como dije en mi otro post no voy a jugar a ese juego ya que no venimos aquí a eso.

En segundo lugar creo que tu misma me das la razon cuando pones la definición precisa de orgullo. "Satisfacción personal", osea una satisfacción que siente una persona, personal. "que se experimenta por algo propio o relativo a uno mismo y que se considera valioso", aquí radica la diferencia, yo mi país lo siento como algo propio, relativo a mí mismo y lo considero valioso.
Entiendes mal la definición, el orgullo no es la satisfaccion por los logros personales, sino la satisfacción personal (son cosas muy distintas) que se siente por algo que te es propio y que consideras valioso. Te puedes sentir orgulloso de todo lo que consideres propio, por eso no me siento orgulloso de la guyana francesa y si de España. Creo que es de cajón.

Ah, y pensar que se puede estar orgulloso de un hijo porque lo has educado e influido tú en el... Buf! Es un pensamiento como mínimo raro, los hijos no son como una mesa que construyes a tu antojo... A los hijos simplemente hay que enseñarles unos principios morales y darles las herramientas necesarias para que desarrollen libremente su personalidad, sus gustos, sus aficiones, su pensamiento y su forma de ser. Darte parte del mérito a tí misma de lo que tu hijo consiga porque tú lo has educado........ Buf buf buf buf lo dije antes me suena muy raro. De todas formas no me contestas a lo de tus padres o amigos, eres incapaz de sentirte orgullosa de ellos.... Eso lo dices en serio...? Lo dije y lo repito,i solamente eres capaz de sentir orgullo por las cosas que tú consigas, me das mucha lástima, te pierdes muchos momentos de felicidad. Por ponerte un ejemplo aún mas práctico y posiblemente cercano ya que eres una mujer, creo.

Hace año y medio mi mujer dió a luz nuestro primer hijo, fue un parto muy duro, 12 horas de dolores y contracciones. Además se da la circunstancia de que mi mujer no soporta bien el dolor y es bastante aprensiva, lo pasó muy mal. Yo no hice nada, simplemente estuvé todo el rato con ella, apoyándola y dándole ánimos. Cuando todo pasó te aseguro que es total y absolutamente imposible sentirse mas orgulloso de una persona de lo que yo lo estaba (y lo estoy) de mi mujer por lo valiente que fué y como soportó aquel infierno. Yo no hice nada, el "logro personal" fué suyo, consiguió traer al mundo a mi hijo sano y salvo, y como te digo, es imposible estar mas orgulloso de nada de lo que yo lo estaba en aquel momento de ella. Si así ya no entiendes que se puede estar orgulloso de los demas y no solo de lo que hace uno mismo es que no tenemos remedio. Como ves cuadra con tu definición.

Satisfacción personal- Mi satisfacción
por algo propio o relativo a uno mismo y que se considera valioso - Mi mujer, no es la mujer del vecino, es la mia, osea la considero propia o relativa a mi mismo y no digamos lo valiosa que es para mi.
Es entendible, nos educaron para sentirnos orgullosos de una bandera, un color, una marca, o una costumbre.

Hubiera sido más útil enseñarrnos a sentirnos orgullosos de nosotros mismos, pero eso requiere de una autorrealizacion, y no conlleva utilidad para un tercero.

Tal vez la respuesta màs adecuada, sería, comodidad. Uno se acostumbra, y se siente cómodo, con su entorno.
elalbert78 escribió:
nebula_42 escribió:En primer lugar no he faltado al respeto, lo habría hecho de insultar a alguien. La definición de orgullo en el diccionario es la siguiente:

Satisfacción personal que se experimenta por algo propio o relativo a uno mismo y que se considera valioso.



Se puede faltar al respeto de muchas formas, no es necesario insultar directamente. Desde luego si la forma en la que yo me siento con respecto a mi pais la calificas de estúpida, pues sí, seré raro pero me siento ofendido, pero como dije en mi otro post no voy a jugar a ese juego ya que no venimos aquí a eso.

En segundo lugar creo que tu misma me das la razon cuando pones la definición precisa de orgullo. "Satisfacción personal", osea una satisfacción que siente una persona, personal. "que se experimenta por algo propio o relativo a uno mismo y que se considera valioso", aquí radica la diferencia, yo mi país lo siento como algo propio, relativo a mí mismo y lo considero valioso.
Entiendes mal la definición, el orgullo no es la satisfaccion por los logros personales, sino la satisfacción personal (son cosas muy distintas) que se siente por algo que te es propio y que consideras valioso. Te puedes sentir orgulloso de todo lo que consideres propio, por eso no me siento orgulloso de la guyana francesa y si de España. Creo que es de cajón.

Ah, y pensar que se puede estar orgulloso de un hijo porque lo has educado e influido tú en el... Buf! Es un pensamiento como mínimo raro, los hijos no son como una mesa que construyes a tu antojo... A los hijos simplemente hay que enseñarles unos principios morales y darles las herramientas necesarias para que desarrollen libremente su personalidad, sus gustos, sus aficiones, su pensamiento y su forma de ser. Darte parte del mérito a tí misma de lo que tu hijo consiga porque tú lo has educado........ Buf buf buf buf lo dije antes me suena muy raro. De todas formas no me contestas a lo de tus padres o amigos, eres incapaz de sentirte orgullosa de ellos.... Eso lo dices en serio...? Lo dije y lo repito,i solamente eres capaz de sentir orgullo por las cosas que tú consigas, me das mucha lástima, te pierdes muchos momentos de felicidad. Por ponerte un ejemplo aún mas práctico y posiblemente cercano ya que eres una mujer, creo.

Hace año y medio mi mujer dió a luz nuestro primer hijo, fue un parto muy duro, 12 horas de dolores y contracciones. Además se da la circunstancia de que mi mujer no soporta bien el dolor y es bastante aprensiva, lo pasó muy mal. Yo no hice nada, simplemente estuvé todo el rato con ella, apoyándola y dándole ánimos. Cuando todo pasó te aseguro que es total y absolutamente imposible sentirse mas orgulloso de una persona de lo que yo lo estaba (y lo estoy) de mi mujer por lo valiente que fué y como soportó aquel infierno. Yo no hice nada, el "logro personal" fué suyo, consiguió traer al mundo a mi hijo sano y salvo, y como te digo, es imposible estar mas orgulloso de nada de lo que yo lo estaba en aquel momento de ella. Si así ya no entiendes que se puede estar orgulloso de los demas y no solo de lo que hace uno mismo es que no tenemos remedio. Como ves cuadra con tu definición.

Satisfacción personal- Mi satisfacción
por algo propio o relativo a uno mismo y que se considera valioso - Mi mujer, no es la mujer del vecino, es la mia, osea la considero propia o relativa a mi mismo y no digamos lo valiosa que es para mi.


Sólo te digo una cosa. Tu país del que tan orgulloso estás no es tu país, es un país. No hay aquí ningún vínculo de propiedad. Ni donde naciste ni nada porque al fin y al cabo puedes nacer en alemania, te traen aquí y te nacionalizan, luego vuelves allí pero ya eres español, punto. Si existiese un vínculo de propiedad o un sentimiento personal, al morirte dejarías una estampa en este tu país, cosa que dudo, en todo caso sería a tus allegados, como puedan ser tu familia o amigos. Me hablas de un sentimiento personal que no tiene nada de personal, que parte personal tiene?? en dónde te ves tu retratado?? Sentirse orgulloso de ser español no es diferente de sentirse orgulloso de Korea habiendo nacido en Lugo, por qué?? porque la contribución es absolutamente la misma y aunque tu creas que no porque estás aquí y no allí y eso aparentemente ha de dejar una huella es una tontería, no se puede dejar huella en un concepto. Y eso es!! un país es un país, un concepto teórico con una aplicación práctica bastante deficiente o nula (pues si no fuera un mero concepto, cuando Francia conquistó Catalunya, esta tuvo que desaparecer o implosionar o mutar en algo jamás visto y diría que no). Es lo mismo que sentirse orgulloso por la palabra "epistema", te sientes orgulloso por ello?? igual sí, pero espero que no.

Entonces, vamos a dejarnos de payasadas que ya eres padre y por tanto deduzco que tienes una edad. Deberías saber que todo de lo que hablas es un cuento, una payasada inventada hace ya tiempo para mantener a la población controlada y unida bajo un enemigo común: aquel que está fuera.

Si algún día hay una guerra a lo mansalva y llaman a tu hijo a las filas, supongamos el caso de una guerra de las de antes, de media población reclutada y tu querido descendiente palma en campo de batalla a 5000 kilómetros de distancia de su hogar, orgulloso deberías sentirte de él por dar su vida por lo que tanto amas y si, sigamos con los supuestos, tu mujer no lo ve así y sale a la calle en un ataque de ansiedad al enterarse de tan gloriosa muerte y manda a la mierda todo lo que esté dentro de las fronteras, orgulloso has de sentirte del verdugo que la suprima por traición a la madre patria. Y finalmente y más importante, orgulloso y magnificado deberás sentirse de tu país por ser tu el elegido, a quien el destino a escogido para ofrecer el mayor de los sacrificios en beneficio de tu nación. Funciona así esto, no??
Neo_darkness escribió:
Sólo te digo una cosa. Tu país del que tan orgulloso estás no es tu país, es un país. No hay aquí ningún vínculo de propiedad. Ni donde naciste ni nada porque al fin y al cabo puedes nacer en alemania, te traen aquí y te nacionalizan, luego vuelves allí pero ya eres español, punto. Si existiese un vínculo de propiedad o un sentimiento personal, al morirte dejarías una estampa en este tu país, cosa que dudo, en todo caso sería a tus allegados, como puedan ser tu familia o amigos. Me hablas de un sentimiento personal que no tiene nada de personal, que parte personal tiene?? en dónde te ves tu retratado?? Sentirse orgulloso de ser español no es diferente de sentirse orgulloso de Korea habiendo nacido en Lugo, por qué?? porque la contribución es absolutamente la misma y aunque tu creas que no porque estás aquí y no allí y eso aparentemente ha de dejar una huella es una tontería, no se puede dejar huella en un concepto. Y eso es!! un país es un país, un concepto teórico con una aplicación práctica bastante deficiente o nula (pues si no fuera un mero concepto, cuando Francia conquistó Catalunya, esta tuvo que desaparecer o implosionar o mutar en algo jamás visto y diría que no). Es lo mismo que sentirse orgulloso por la palabra "epistema", te sientes orgulloso por ello?? igual sí, pero espero que no.

Entonces, vamos a dejarnos de payasadas que ya eres padre y por tanto deduzco que tienes una edad. Deberías saber que todo de lo que hablas es un cuento, una payasada inventada hace ya tiempo para mantener a la población controlada y unida bajo un enemigo común: aquel que está fuera.

Si algún día hay una guerra a lo mansalva y llaman a tu hijo a las filas, supongamos el caso de una guerra de las de antes, de media población reclutada y tu querido descendiente palma en campo de batalla a 5000 kilómetros de distancia de su hogar, orgulloso deberías sentirte de él por dar su vida por lo que tanto amas y si, sigamos con los supuestos, tu mujer no lo ve así y sale a la calle en un ataque de ansiedad al enterarse de tan gloriosa muerte y manda a la mierda todo lo que esté dentro de las fronteras, orgulloso has de sentirte del verdugo que la suprima por traición a la madre patria. Y finalmente y más importante, orgulloso y magnificado deberás sentirse de tu país por ser tu el elegido, a quien el destino a escogido para ofrecer el mayor de los sacrificios en beneficio de tu nación. Funciona así esto, no??


Estas para que te encierren. Eso sí, poquito a poco estais consiguiendo que cada vez me sienta menos orgulloso de ser español viendo la calaña de "compatriotas" que tengo, carentes de todo romanticismo, sentimiento y agradecimiento por la tierra que os ha dado de comer. Desgradecidos, parias, sois de los que venderiais a vuestra madre por un misero euro, egoistas desagradecidos, vanidosos y arrogantes que no miran de donde vienen y solo se interesan por ellos mismos. Me dais pena a la vez que asco.

Los supuestos con mi descendiente y con mi señora te los guardas ya que sobrepasas los límites. Probablemente no seas mas que un friki que no hace mas que jugar a la consola y dejar pegajosas las teclas del ordenador y por eso te atreves a hacer supuestos con mi familia ya que tu eres incapaz de formar una, pero te recomiendo que no lo hagas, porque duele y ofende. Que yo haga referencia a ellos para ejemplificar mi forma de pensar es una cosa y que tu aproveches lo que yo digo para decir que que me parecería que mi hijo muriera en una guerra y que mi mujer salga a la calle gritando como una loca, creo que te excedes y llevas a lo personal lo que simplemente es un foro de debate.
elalbert78 escribió:
Neo_darkness escribió:
Sólo te digo una cosa. Tu país del que tan orgulloso estás no es tu país, es un país. No hay aquí ningún vínculo de propiedad. Ni donde naciste ni nada porque al fin y al cabo puedes nacer en alemania, te traen aquí y te nacionalizan, luego vuelves allí pero ya eres español, punto. Si existiese un vínculo de propiedad o un sentimiento personal, al morirte dejarías una estampa en este tu país, cosa que dudo, en todo caso sería a tus allegados, como puedan ser tu familia o amigos. Me hablas de un sentimiento personal que no tiene nada de personal, que parte personal tiene?? en dónde te ves tu retratado?? Sentirse orgulloso de ser español no es diferente de sentirse orgulloso de Korea habiendo nacido en Lugo, por qué?? porque la contribución es absolutamente la misma y aunque tu creas que no porque estás aquí y no allí y eso aparentemente ha de dejar una huella es una tontería, no se puede dejar huella en un concepto. Y eso es!! un país es un país, un concepto teórico con una aplicación práctica bastante deficiente o nula (pues si no fuera un mero concepto, cuando Francia conquistó Catalunya, esta tuvo que desaparecer o implosionar o mutar en algo jamás visto y diría que no). Es lo mismo que sentirse orgulloso por la palabra "epistema", te sientes orgulloso por ello?? igual sí, pero espero que no.

Entonces, vamos a dejarnos de payasadas que ya eres padre y por tanto deduzco que tienes una edad. Deberías saber que todo de lo que hablas es un cuento, una payasada inventada hace ya tiempo para mantener a la población controlada y unida bajo un enemigo común: aquel que está fuera.

Si algún día hay una guerra a lo mansalva y llaman a tu hijo a las filas, supongamos el caso de una guerra de las de antes, de media población reclutada y tu querido descendiente palma en campo de batalla a 5000 kilómetros de distancia de su hogar, orgulloso deberías sentirte de él por dar su vida por lo que tanto amas y si, sigamos con los supuestos, tu mujer no lo ve así y sale a la calle en un ataque de ansiedad al enterarse de tan gloriosa muerte y manda a la mierda todo lo que esté dentro de las fronteras, orgulloso has de sentirte del verdugo que la suprima por traición a la madre patria. Y finalmente y más importante, orgulloso y magnificado deberás sentirse de tu país por ser tu el elegido, a quien el destino a escogido para ofrecer el mayor de los sacrificios en beneficio de tu nación. Funciona así esto, no??


Estas para que te encierren.


Pues siéntete orgulloso campeón, que yo también soy de esta tierra
[quote="elalbert78"][/quote]
Tanto egocentrismo no debe de ser sano. No te tomes los ejemplos como si fueran ataques personales, porque sino poco futuro social tienes.
Ah bueno, si tengo que soportar que mi familia le sirva a cualquier cretino para decir sandeces para ser mas "social" pues nada, tu me avisas y ya esta, yo no me ofendo. Increible.
Los paises para mi no son ni paises, solo son trozos de tierra con nombres. te puedes sentir orgulloso porque si, hay paises muy bonitos y cada zona tiene algo peculiar, lo de "mi tierra" esta muy bien, pero sin llegar al fanatismo.
elalbert78 escribió:Ah bueno, si tengo que soportar que mi familia le sirva a cualquier cretino para decir sandeces para ser mas "social" pues nada, tu me avisas y ya esta, yo no me ofendo. Increible.


Son EJEMPLOS. Tu familia le importa cero a la gente como para encima creer que se meten con ellos, son ejemplos, así que deja de personalizar y de faltar al respeto, porque no tiene sentido tu actitud.
España no me da asco, de hecho me encanta, lo que me da asco es el nacionalismo. Típico de personas inseguras que no saben valorarse por sí mismas y necesitan un absurdo sentimiento de identidad como máscara de su vacua personalidad.
Las personas podrían pensar más por si mismas y evitar que otras pensasen por ellas. Ese sentimiento de identidad nacional no es más que un eslabón más en la cadena del ego de una persona.
Delnegado escribió:Los paises para mi no son ni paises, solo son trozos de tierra con nombres. te puedes sentir orgulloso porque si, hay paises muy bonitos y cada zona tiene algo peculiar, lo de "mi tierra" esta muy bien, pero sin llegar al fanatismo.


De acuerdo, el fanatismo es siempre malo en todos los aspectos de la vida. No soy ningún fanático y creo que no se puede extraer esa conclusión de mis intervenciones, simplemente estoy orgulloso de ser español, así de facil.

Johny27 escribió:Son EJEMPLOS. Tu familia le importa cero a la gente como para encima creer que se meten con ellos, son ejemplos, así que deja de personalizar y de faltar al respeto, porque no tiene sentido tu actitud.


No he faltado al respeto a nadie. Sin embargo, he tenido que leer como se decía que mis opiniones son, desde estupideces hasta payasadas y como se ponían absurdos ejemplos de guerra y muerte utilizando a mi familia, aún así el que falta soy yo...

Green Blood escribió:España no me da asco, de hecho me encanta, lo que me da asco es el nacionalismo. Típico de personas inseguras que no saben valorarse por sí mismas y necesitan un absurdo sentimiento de identidad como máscara de su vacua personalidad.
Las personas podrían pensar más por si mismas y evitar que otras pensasen por ellas. Ese sentimiento de identidad nacional no es más que un eslabón más en la cadena del ego de una persona.


También estoy de acuerdo contigo, lo mismo me pasa a mí por ejemplo con Cataluña, me encanta, pero tanto nacionalismo catalán me cansa. Es que no se muy bien que es lo que entendeis cuando digo que estoy orgulloso de ser español... Que soy un fanatico nacionalista que quiere volver a poner el aguila de san juan en la bandera???????????? Pues no, no es eso, estoy orgulloso de ser español porque me gusta españa, lo he repetido hasta la saciedad, sin mas, me gusta mi pais y por eso estoy orgulloso de ser de aquí, no hay nada mas allá. es que no creo que sea algo ni tan dificil de entender, ni tan criticable, no se...
No es difícil de entender, simplemente no tiene sentio. Estás orgulloso de ser de aquí porque has nacido aquí y estás acostumbrado a lo de aquí. Si hubieras nacido en Leipzig estarías orgulloso de ser alemán. No tiene más, no es orgullo, es costumbre.
Pues no, no es eso, estoy orgulloso de ser español porque me gusta españa, lo he repetido hasta la saciedad, sin mas, me gusta mi pais y por eso estoy orgulloso de ser de aquí, no hay nada mas allá. es que no creo que sea algo ni tan dificil de entender, ni tan criticable, no se...

A mi también me gustan algunas cosas de España, pero es que aunque me gustara todo no puedo estar orgulloso de algo que me ha ocurrido por puro azar.


Saludos
Johny27 escribió:No es difícil de entender, simplemente no tiene sentio. Estás orgulloso de ser de aquí porque has nacido aquí y estás acostumbrado a lo de aquí. Si hubieras nacido en Leipzig estarías orgulloso de ser alemán. No tiene más, no es orgullo, es costumbre.


Tu te has sentido alguna vez orgulloso de algo en la vida? No tienes razon.
elalbert78 escribió:
Johny27 escribió:No es difícil de entender, simplemente no tiene sentio. Estás orgulloso de ser de aquí porque has nacido aquí y estás acostumbrado a lo de aquí. Si hubieras nacido en Leipzig estarías orgulloso de ser alemán. No tiene más, no es orgullo, es costumbre.


Tu te has sentido alguna vez orgulloso de algo en la vida? No tienes razon.

Sí, de cosas que he ganado por mérito propio y que no son puro azar, sino que yo he tenido algo que ver con ellas.
elalbert78 escribió:
Johny27 escribió:No es difícil de entender, simplemente no tiene sentio. Estás orgulloso de ser de aquí porque has nacido aquí y estás acostumbrado a lo de aquí. Si hubieras nacido en Leipzig estarías orgulloso de ser alemán. No tiene más, no es orgullo, es costumbre.


Tu te has sentido alguna vez orgulloso de algo en la vida? No tienes razon.


Claro que sí, de logros personales, pero no me siento ni me sentiré orgulloso de algo en lo que no he tenido posibilidad de elección y ha ocurrido por puro azar, como es nacer aquí en lugar de en Brasil. Estar orgulloso de ser español es como estar orgulloso de que el cielo sea azul. Bonito, pero ilógico.
Johny27 escribió:
elalbert78 escribió:
Johny27 escribió:No es difícil de entender, simplemente no tiene sentio. Estás orgulloso de ser de aquí porque has nacido aquí y estás acostumbrado a lo de aquí. Si hubieras nacido en Leipzig estarías orgulloso de ser alemán. No tiene más, no es orgullo, es costumbre.


Tu te has sentido alguna vez orgulloso de algo en la vida? No tienes razon.


Claro que sí, de logros personales, pero no me siento ni me sentiré orgulloso de algo en lo que no he tenido posibilidad de elección y ha ocurrido por puro azar, como es nacer aquí en lugar de en Brasil. Estar orgulloso de ser español es como estar orgulloso de que el cielo sea azul. Bonito, pero ilógico.


Pues chico, no estamos de acuerdo no hay mas, yo si soy capaz de sentirme orgulloso de según que cosas me han ocurrido y no han dependido de mí en absoluto. Según tú, ningún niño (no volveré a hablar jamas de mi familia ;) ) del mundo podrá volver a mirar a su papá con admiración y orgullo cuando haga cualquier cosa, ya que su papá es su papá por puro azar. Así que da lo mismo que su papá sea campeón del mundo de F1 o el mejor jugador de futbol del mundo, el niño no tiene derecho a sentirse orgulloso de su papá, porque simplemente ha sido azar.
elalbert78 escribió:
Johny27 escribió:
elalbert78 escribió:
Tu te has sentido alguna vez orgulloso de algo en la vida? No tienes razon.


Claro que sí, de logros personales, pero no me siento ni me sentiré orgulloso de algo en lo que no he tenido posibilidad de elección y ha ocurrido por puro azar, como es nacer aquí en lugar de en Brasil. Estar orgulloso de ser español es como estar orgulloso de que el cielo sea azul. Bonito, pero ilógico.


Pues chico, no estamos de acuerdo no hay mas, yo si soy capaz de sentirme orgulloso de según que cosas me han ocurrido y no han dependido de mí en absoluto. Según tú, ningún niño (no volveré a hablar jamas de mi familia ;) ) del mundo podrá volver a mirar a su papá con admiración y orgullo cuando haga cualquier cosa, ya que su papá es su papá por puro azar. Así que da lo mismo que su papá sea campeón del mundo de F1 o el mejor jugador de futbol del mundo, el niño no tiene derecho a sentirse orgulloso de su papá, porque simplemente ha sido azar.


Puedes sentirse orgulloso de tu padre si consigue ser campeón del mundo de F1 pero, ¿cual sería el motivo de dicho orgullo?
elalbert78 escribió:
Pues chico, no estamos de acuerdo no hay mas, yo si soy capaz de sentirme orgulloso de según que cosas me han ocurrido y no han dependido de mí en absoluto. Según tú, ningún niño (no volveré a hablar jamas de mi familia ;) ) del mundo podrá volver a mirar a su papá con admiración y orgullo cuando haga cualquier cosa, ya que su papá es su papá por puro azar. Así que da lo mismo que su papá sea campeón del mundo de F1 o el mejor jugador de futbol del mundo, el niño no tiene derecho a sentirse orgulloso de su papá, porque simplemente ha sido azar.


Ves? méritos personales, como te han dicho más atrás.
yatusave está baneado por "clon de usuario baneado"
nebula_42 escribió:
El orgullo nacional es el que mueve a la gente que no se queda a reprobar los sentimientos de otros cuando las cosas van mal ;)


El orgullo nacional es el que mueve a la gente a creeerse superior a otra gente que vive al otro lado de una línea ficticia trazada por personas totalmente ajenas a nosotros y a cometer atrocidades en nombre de esa entidad indeterminada que llamamos país en el peor de los casos, o a mirar por encima del hombro y tener estúpidos comportamientos chovinistas en el mejor.

En mi opinión la explicación más factible es la más sencilla:
El orgullo nacional es lo contrario a esos latinoamericanos, catalanes y vascos o simplemente los que que odian a España y que son los que más violencia generan (o la ETA es española?).
Yo estoy orgulloso de ser español porque España pese a ser uno de los países a la cola en muchas cosas somos los que más playas con banderas azules tenemos en el mundo, una gastronomía rica, un idioma bello y somos los que más órganos donamos.
Si hubiese nacido en Corea o Uganda no sabría qué decirte, mientras que aquí aún tenemos algo.
Yo todavía no he cometido ningún delito con una bandera española atada a la espalda, así que cuidado con las generalizaciones.
De paso, dinos de qué estás tú orgulloso para que podamos llamarte delincuente. ¿Aprobar exámenes? Apruebas porque el profesor te deja aprobar. Conseguir trabajo? Nadie te da trabajo por gusto, sino por necesidad. Que tu hijo sea buena persona? Eso es tan azaroso y depende de tantos factores que tampoco te daría para sentirte orgulloso.
Hay que aprender a discernir un poco.
yatusave escribió:En mi opinión la explicación más factible es la más sencilla:
El orgullo nacional es lo contrario a esos latinoamericanos, catalanes y vascos o simplemente los que que odian a España y que son los que más violencia generan (o la ETA es española?).
Yo estoy orgulloso de ser español porque España pese a ser uno de los países a la cola en muchas cosas somos los que más playas con banderas azules tenemos en el mundo, una gastronomía rica, un idioma bello y somos los que más órganos donamos.
Si hubiese nacido en Corea o Uganda no sabría qué decirte, mientras que aquí aún tenemos algo.
Yo todavía no he cometido ningún delito con una bandera española atada a la espalda, así que cuidado con las generalizaciones.
De paso, dinos de qué estás tú orgulloso para que podamos llamarte delincuente. ¿Aprobar exámenes? Apruebas porque el profesor te deja aprobar. Conseguir trabajo? Nadie te da trabajo por gusto, sino por necesidad. Que tu hijo sea buena persona? Eso es tan azaroso y depende de tantos factores que tampoco te daría para sentirte orgulloso.
Hay que aprender a discernir un poco.

¿Sencilla? Tienes un cacao en la cabeza de aúpa.

Siento el offtopic pero, no se quien ni cuando me dijo que algunos de los terroristas mas sangrientos de Eta eran hijos de extremeños, que supongo que emigraron al Pais Vasco. ¿Alguien sabe si es cierto?
yatusave escribió:En mi opinión la explicación más factible es la más sencilla:
El orgullo nacional es lo contrario a esos latinoamericanos, catalanes y vascos o simplemente los que que odian a España y que son los que más violencia generan (o la ETA es española?).
Yo estoy orgulloso de ser español porque España pese a ser uno de los países a la cola en muchas cosas somos los que más playas con banderas azules tenemos en el mundo, una gastronomía rica, un idioma bello y somos los que más órganos donamos.
Si hubiese nacido en Corea o Uganda no sabría qué decirte, mientras que aquí aún tenemos algo.
Yo todavía no he cometido ningún delito con una bandera española atada a la espalda, así que cuidado con las generalizaciones.
De paso, dinos de qué estás tú orgulloso para que podamos llamarte delincuente. ¿Aprobar exámenes? Apruebas porque el profesor te deja aprobar. Conseguir trabajo? Nadie te da trabajo por gusto, sino por necesidad. Que tu hijo sea buena persona? Eso es tan azaroso y depende de tantos factores que tampoco te daría para sentirte orgulloso.
Hay que aprender a discernir un poco.


Lástima que tu explicación explica más bien poco. El orgullo nacional es lo mismo que el orgullo nacional de los que tu llamas "esos lationamericanos, catalanes y vascos" sólo que es un orgullo aplicado a su país, no al tuyo. En ambos casos me parece una absoluta idiotez.

Aún así, conoces a algún doctor al que le hayan regalado su doctorado?? Conoces a gente que va de casa en casa ofreciendo trabajo?? Conoces casos donde... igual deberías tu discernir un poco que las bobadas están llegando a rozar el límite.
Otra muestra más, que estas cosas sólo sirven para dividir y confrontar personas, por unos colores.

Mientras los de arriba deben estar a carcajadas viendo cómo se discuten banalidades, mientras brindan, y cada vez nos la meten más adentro.

Deben pensar que nos gusta.

Pd. Con el tiempo uno suele mirar con añoranza las cosas de su "país", porque después de todo, fueron parte de su historia.

Pero el orgullo es para otra cosa, no para unas banderitas inútiles, en dónde cada una, acarrea lamentables historias.
Opino lo mismo que decia Lorca.
yatusave escribió:En mi opinión la explicación más factible es la más sencilla:
El orgullo nacional es lo contrario a esos latinoamericanos, catalanes y vascos o simplemente los que que odian a España y que son los que más violencia generan (o la ETA es española?).


Pos de momento ETA es española en tanto en cuanto haya mayoría de españoles en ella y siendo como es fundada en españa. Y no es que quiera llevarte la contraria en todo...pero no creo que haya muchos odiadores de españa por el mundo... como español que soy que quiero la independencia de cataluña no odio a españa para nada...y no creo que mi indiferencia españolista sea la antítesi del orgullo patrio español.

Salu3.
Para creer que una parte del mundo "odia" España, hay que no haber viajado nunca.
Hokorijin escribió:
elalbert78 escribió:
Pues chico, no estamos de acuerdo no hay mas, yo si soy capaz de sentirme orgulloso de según que cosas me han ocurrido y no han dependido de mí en absoluto. Según tú, ningún niño (no volveré a hablar jamas de mi familia ;) ) del mundo podrá volver a mirar a su papá con admiración y orgullo cuando haga cualquier cosa, ya que su papá es su papá por puro azar. Así que da lo mismo que su papá sea campeón del mundo de F1 o el mejor jugador de futbol del mundo, el niño no tiene derecho a sentirse orgulloso de su papá, porque simplemente ha sido azar.


Ves? méritos personales, como te han dicho más atrás.


Méritos personales del padre, el que yo digo que se sentiría orgulloso es el niño que su papá es el mas mejor del mundo, y el niño solo es hijo de quien es por simple azar, el no tiene ni mérito ni azaña ni nada de nada, pero no creo que le discutais el derecho a sentirse orgulloso de su papá, o si? En cualquier caso otro ejemplo, que sois duretes de mollera, veamos. Años atras, accidente del prestige, la costa gallega inundada por el chapapote, miles de voluntarios van a limpiar. Os situais... Bien. Yo no tuve el placer de poder ir a ayudar pero me imagino la situación. Con el trabajo acabado, la gente que acudió allí dudo que se sintieran orgullosos SOLO DEL CACHITO DE PLAYA QUE ELLOS PERSONALMENTE LIMPIARON, seguro que se sintieron orgullosos del trabajo que habían realizado entre todos, orgullosos de su trabajo personal y del de sus compañeros que permitió recuperar en parte las costas gallegas. ES POSIBLE SENTIRSE ORGULLOSO DE LOS DEMAS, AUNQUE TU SOLO HAYAS COLABORADO UN POQUITO O NADA HAYAS TENIDO QUE VER. Sentir orgullo solo de tus logros personales es tener una capacidad empática nula, es tener muy poco aprecio por tus congéneres y es de un egoismo extremo.
Solo te falta decir que es de mala persona para hacer el pack completo...
elalbert78 escribió:Méritos personales del padre, el que yo digo que se sentiría orgulloso es el niño que su papá es el mas mejor del mundo, y el niño solo es hijo de quien es por simple azar, el no tiene ni mérito ni azaña ni nada de nada, pero no creo que le discutais el derecho a sentirse orgulloso de su papá, o si?


No, porque es un niño. A un adulto si, ya que se le presupone racional y con conocimiento.
elalbert78 escribió:
Méritos personales del padre, el que yo digo que se sentiría orgulloso es el niño que su papá es el mas mejor del mundo, y el niño solo es hijo de quien es por simple azar, el no tiene ni mérito ni azaña ni nada de nada, pero no creo que le discutais el derecho a sentirse orgulloso de su papá, o si? En cualquier caso otro ejemplo, que sois duretes de mollera, veamos. Años atras, accidente del prestige, la costa gallega inundada por el chapapote, miles de voluntarios van a limpiar. Os situais... Bien. Yo no tuve el placer de poder ir a ayudar pero me imagino la situación. Con el trabajo acabado, la gente que acudió allí dudo que se sintieran orgullosos SOLO DEL CACHITO DE PLAYA QUE ELLOS PERSONALMENTE LIMPIARON, seguro que se sintieron orgullosos del trabajo que habían realizado entre todos, orgullosos de su trabajo personal y del de sus compañeros que permitió recuperar en parte las costas gallegas. ES POSIBLE SENTIRSE ORGULLOSO DE LOS DEMAS, AUNQUE TU SOLO HAYAS COLABORADO UN POQUITO O NADA HAYAS TENIDO QUE VER. Sentir orgullo solo de tus logros personales es tener una capacidad empática nula, es tener muy poco aprecio por tus congéneres y es de un egoismo extremo.


Siguiendo tu ejemplo de la playa ya que el ejemplo de la guerra que te he puesto ni te has dignado a contestar, sólo a hacerte el ofendido. Pues eso, me sentiré orgulloso de mí y orgulloso de los demás que han lo mismo que yo, por los mismos ideales que yo, nada más y nada menos. Ahora bien, esto es Spain, para traducirlo en el ejemplo faltan elementos:
1-Gente gratuita que va allí a tomar el sol mientras tu limpias, no lo puedes echar en cara tampoco pues es voluntariado.
2-Gente gratuita que va allí a dejar todavía más mierda porque como ya está sucio...
3-Gente gratuita que va allí a insultarte, a tratarte de rojo, comunista, masón, comehierba, porque no pueden entender que hagas algo de gratis.
4-Medios informativos que no sólo vayan a mentir sobre lo ocurrido sino que enciman te echen a ti la culpa de la fisura del barco.
5-Y lógicamente gente que hace lo mismo que tu y que te apoya y todo eso.

Así te quedaría la playa en la metáfora y tu me estás diciendo que he sentirme orgulloso de TODOS y cada uno de ellos por compartir el mismo tipo de DNI?? Aquí quien tiene la capacidad empática nula?? Holaaaaa?? Holaa?? Hol...?? H??
No sé como se os ocurre comparar una persona con un "algo" representado por un trapo coloreado, una melodía chusca y un trozo de tierra, que para más inri no hace nada.
Pues yo no es que me sienta muy español que digamos.. xD
Neo_darkness escribió:
elalbert78 escribió:
Méritos personales del padre, el que yo digo que se sentiría orgulloso es el niño que su papá es el mas mejor del mundo, y el niño solo es hijo de quien es por simple azar, el no tiene ni mérito ni azaña ni nada de nada, pero no creo que le discutais el derecho a sentirse orgulloso de su papá, o si? En cualquier caso otro ejemplo, que sois duretes de mollera, veamos. Años atras, accidente del prestige, la costa gallega inundada por el chapapote, miles de voluntarios van a limpiar. Os situais... Bien. Yo no tuve el placer de poder ir a ayudar pero me imagino la situación. Con el trabajo acabado, la gente que acudió allí dudo que se sintieran orgullosos SOLO DEL CACHITO DE PLAYA QUE ELLOS PERSONALMENTE LIMPIARON, seguro que se sintieron orgullosos del trabajo que habían realizado entre todos, orgullosos de su trabajo personal y del de sus compañeros que permitió recuperar en parte las costas gallegas. ES POSIBLE SENTIRSE ORGULLOSO DE LOS DEMAS, AUNQUE TU SOLO HAYAS COLABORADO UN POQUITO O NADA HAYAS TENIDO QUE VER. Sentir orgullo solo de tus logros personales es tener una capacidad empática nula, es tener muy poco aprecio por tus congéneres y es de un egoismo extremo.


Siguiendo tu ejemplo de la playa ya que el ejemplo de la guerra que te he puesto ni te has dignado a contestar, sólo a hacerte el ofendido. Pues eso, me sentiré orgulloso de mí y orgulloso de los demás que han lo mismo que yo, por los mismos ideales que yo, nada más y nada menos. Ahora bien, esto es Spain, para traducirlo en el ejemplo faltan elementos:
1-Gente gratuita que va allí a tomar el sol mientras tu limpias, no lo puedes echar en cara tampoco pues es voluntariado.
2-Gente gratuita que va allí a dejar todavía más mierda porque como ya está sucio...
3-Gente gratuita que va allí a insultarte, a tratarte de rojo, comunista, masón, comehierba, porque no pueden entender que hagas algo de gratis.
4-Medios informativos que no sólo vayan a mentir sobre lo ocurrido sino que enciman te echen a ti la culpa de la fisura del barco.
5-Y lógicamente gente que hace lo mismo que tu y que te apoya y todo eso.

Así te quedaría la playa en la metáfora y tu me estás diciendo que he sentirme orgulloso de TODOS y cada uno de ellos por compartir el mismo tipo de DNI?? Aquí quien tiene la capacidad empática nula?? Holaaaaa?? Holaa?? Hol...?? H??


No, no te estoy diciendo eso. Me alegra que por fin estemos de acuerdo en algo y es en que se puede estar orgulloso de los demas (de los que sí han trabajado). Evidentemente no te falta razón en casi todo lo que dices, hay gente para todo, buena y mala, aqui y en todas las partes del mundo, y sí, lo que dices de mi ejemplo pues seguramente es cierto, claro que sí porque hay gente muy ruín, pero insisto, no mas aquí que en otros sitios del mundo. Seguramente no me he debido explicar. Yo RESPETO al que no esté orgulloso de ser español, yo si lo estoy, yo pienso de una manera y otros de otra, para gustos los colores y si no hubiera diversidad de opiniones y de sentimientos pues menudo mundo mas aburrido. Aquí mi discusión gorda al final no ha venido por un tema nacionalista ni mucho menos, ni por querer convencer a nadie de que se sienta español, mi problema ha venido básicamente por dos motivos. El primero porque cuando se ha tachado mi opinión (y la de otros muchos) de estupidez o payasada pues oye, me siento ofendido (al final parecen mas fanáticos los no nacionalistas que los que si tenemos cierto sentimiento patrio). Y segundo, cuando muchos de vosotros no creeis que se pueda estar orgulloso de cosas que o bien se te han dado por azar o bien no has sido el único en contribuir sino solo una pequeña pieza, pues tampoco lo encuentro razonable y en esto segundo es en lo que he centrado el debate últimamente. Creo que se puede llegar a un punto de encuentro y convenir que, hombre, claro que podemos estar orgullosos de cosas que no hemos hecho nosotrosos o nos han venido dadas, no fastidiemos. A jonhy27, ok un niño es pequeño y no rige, pues yo si rijo, no soy ningún niño y aun me siento muy orgulloso de mi padre, no es campeon de f1 ni el mejor jugador de futbol del mundo, pero lleva trabajando desde los 9 años desde que sale el sol hasta que se pone para sacar adelante a su familia, muy pero que muy orgulloso, lastima que tu no puedas sentir orgullo por tus padres ni por nadie que no seas tu mismo. Ah, por cierto, siguiendo tu teoria el único que se puede sentir orgulloso del mundial es Iniesta, porque según tu el orgullo de los colectivos no existe, solo existe el orgullo de lo conseguido individualmente.

PD: Lo de la guerra no ha sido buen ejemplo, de sabios es rectificar y aun estas a tiempo. No ha sido buen ejemplo primero por quien has metido en el ejemplo que no tienes ningún derecho y segundo porque no creo yo que por estar orgulloso de ser español tenga que estar dispuesto a sacrificar la vida de mi hijo en una guerra, ha sido demagogia barata, por eso no he respondido y solo he hecho notar que me he sentido ofendido. No lo se, pero pongamos que tu seas arquitecto y estes muy orgulloso de lo conseguido y venga yo y te diga que que pasaria si tuvieras que decidir entre tu carrera de arquitectura y la vida de tu madre, padre, hijo o quien sea. Que quieres que decida chico, si me pones entre el orgullo de ser español y la vida de mi hijo que quieres que te diga compi, la vida de mi hijo, por supuesto... No ves que te has excedido? También he dicho que no soy ningun fanático y no creo que mereciera tan grosero ejemplo, no se, quizás tu pienses diferente, en fin.
yatusave está baneado por "clon de usuario baneado"
Haran escribió:
yatusave escribió:En mi opinión la explicación más factible es la más sencilla:
El orgullo nacional es lo contrario a esos latinoamericanos, catalanes y vascos o simplemente los que que odian a España y que son los que más violencia generan (o la ETA es española?).


Pos de momento ETA es española en tanto en cuanto haya mayoría de españoles en ella y siendo como es fundada en españa. Y no es que quiera llevarte la contraria en todo...pero no creo que haya muchos odiadores de españa por el mundo... como español que soy que quiero la independencia de cataluña no odio a españa para nada...y no creo que mi indiferencia españolista sea la antítesi del orgullo patrio español.

Salu3.

La ETA no se siente española, y por lo tanto no nos representa.
Y bueno, si no diferencias odiar de sentir indiferencia pues te compadezco. Dime por qué si dejo una bandera de España en mi coche en barcelona al día siguiente me encuentro el coche rayado y con las ruedas pinchadas.
Que tú no lo seas no significa que los demás no sean así, mira por ejemplo el respeto que gente que no son como tú le dan a España en la Copa del Rey.
@neo_darkness Ubicación: Barcelona :-|
274 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6