› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Perfect Ardamax escribió:Valmont escribió:El Gobierno acelera el nuevo sistema ‘antiapagones’ que incluye pagos millonarios a las eléctricasUnos pagos millonarios cuya cuantía se determinará por un sistema de subastas y que se cargará a todos los consumidores a través del recibo de luz.
Lo que dije desde el principio de la crisis, su incompetencia la íbamos a pagar nosotros.
Yo te lo resumo
Situación inicial
El sistema eléctrico funciona mediante una política de venta anticipada de energía (se compra por adelantado el consumo previsto para el día siguiente), esto hace que se tena que tener una previsión "muy exacta" de cuanto consumirá la gente "mañana" (para saber "cuanto tenemos que comprar con antelación").
OK supongamos que yo preveo que "mañana" habrá un consumo de 35GW y que según las previsiones meteorológicas mañana podre producir
12GW de solar fotovoltaica
8GW de Eólica
10GW Hidroeléctrica
12GW de quema de ciclo combinado (gas y diésel)
5GW de nuclear
3GW quema de carbón
Total capacidad de generación = 50GW de los cuales yo necesito 35GW ¿como lo hacemos?
Como lo harías en tu casa "enchufar las fabricas generadoras de corriente más baratas hasta cubrir la demanda" (y el resto dejarlas paradas pues son más caras y en principio con las más baratas "llegas a esos 35GW").
Por precio
Fotovoltaica = 40.000€/GW
Hidroeléctrica = 50.000€/GW
Eólica = 60.000€/GW
Nuclear = 60.000€/GW
Ciclo Combinado = 180.000€/GW
Carbón = 240.000€/GW
Necesitamos 35GW para mañana lo lógico seria
Cojo los 12GW de Solar = 40.000€/GWx12 = 480.000€
Cojo los 10GW de Hidráulica = 50.000€/GWx10 = 500.000€
Cojo los 8GW de Eólica = 60.000€/GWx8 = 480.000€
Cojo los 5GW de nuclear = 60.000€/GWx5 = 300.000€
Coste total de producción = 1,76 millones
Ahora bien las productoras (como cualquier empresa) necesitan que les resulte rentable producir
Si simplemente hiciéramos una media 1.760.000/35 = 50.285,71€ = a este precio a los parques eólicos y a las nucleares no les resulta rentable vender (pierden dinero)
¿Solución del mercado?
El precio de venta sera el precio "de la energía más cara necesaria para cubrir la demanda de mañana" = 60.000€/GW (precio de producción de la eólica y la nuclear)
GANANCIAS PREVISTAS (Ganancia Bruta - Coste de Producción)
Solar = 60.000€/GWx12 = 720.000€ - 480.000€ = 240.000€
Hidráulica = 60.000€/GWx10 = 600.000€ - 500.000€ = 100.000€
Eólica = 60.000€/GWx8 = 480.000€ - 480.000€ = 0€
Nuclear = 60.000€/GWx5 = 300.000€ - 300.000€ = 0€
La teoría dice que "con este sistema de reparto" se incentiva a que las empresas apuesten por renovables (que dan jugaosas ganancias el famoso dicho de la izquierda de "dinero caído del cielo" y poco a poco se abandonaran las menos rentables).
Pero la realidad es que no se tiene en cuenta de que la RED ELÉCTRICA A ESCALA MUNDIAL funciona "A DEMANDA" (en todo momento se debe producir lo que se va a consumir lo lo contrario habrá apagones).
En el sistema eléctrico no existe el "libre alveario" RED ELÉCTRICA debe predecir CUANDO VAS A ENCENDER LA LUZ DE TÚ CUARTO para en "décimas de segundo" ordenarle a una plante de producción que produzca 5W extra.
La gente no es consciente de lo tremendamente complejo y "SINCRONIZADO" que esta la red eléctrica de un país para que "todo funcione"
Y HE AQUÍ LA PALABRA CLAVE
SINCRONÍA
La energía eléctrica producida debe estar SINCRONIZADA y esto se consigue mediante la ROTACIÓN DE TURBINAS (en la Unión Europea+Ucrania desde 2023) se decidió hace muchos años (tras los planes de reconstrucción tras la segunda guerra mundial) que nuestra energía eléctrica iría a un a FRECUENCIA de 50Hz (la onda de electricidad sube y baja 50 veces por segundo).
Imagínate esa ONDA SINCRONA como UNA COMBA y todos los aparatos eléctricos del país como una niña saltando la comba
Si todas las energías (solar, eólica, gas, nuclear, carbón, hidroelectrica , generadores de rueda de hamsterect...) van a 50Hz no hay problema pues todas están "SINCRONIZADAS" (la niña que salta a la comba solo deberá saltar una vez cada (todas las cuerdas estarán unidas en una sola cuerda gorda de 50Hz)
Pero el problema radica en que no todas las energías son "SINCRONAS"
La tubería de una Hidroelectrica tiene un caudal de agua que puedes regular (puedes mantener esos 50Hz constantes)
La tubería de una central de quema de GAS puedes regularla decidiendo cuanto gas entra a quemarse en la caldera (puedes mantener esos 50Hz constantes)
Un Reactor Nuclear también puedes regularlo subiendo y bajando barras de control (puedes mantener esos 50Hz constantes)
PERO......
La placa solar no puedes regularla (dependes de la potencias de sol y del angulo de incidencia sobre la placa (y de la suciedad, la humedad, la temperatura la temperatura optima de una panel fotovoltaico es de 25ºC ect...)
Y la turbina eólica (pese a tener una turbina) la velocidad de giro de "esta" depende de la potencia del viento (así que tampoco puedes "manejarla")
Por eso las energías renovables (excepto la hidráulica) son energías NO SINCRONAS = No se pueden utilizar para mantener la estabilidad de un sistema eléctrico y por tanto (pese a lo qu diga el político) NO SON Y CON LA TECNOLOGÍA ACTUAL NUCA SERÁN SUSTITUTAS VALIDAS de (GAS, DIÉSEL, CARBON, NUCLEAR).
Y esto genera un problema porque
1) Las energías SINCRONAS son necesarias para mantener la estabilidad de la red
2) Las energías NO SINCRONAS (SOLAR Y EÓLICA) son las más baratas
3) Nuestro mercado de "Venta de energía"prioriza las "más baratas primero"
¿Que pasa si la demanda de "ese día" se cubre por completo (o la inmensa mayor parte) con SOLAR o EÓLICA?
Lo que pasa es que......LA ESTABILIDAD DE LA RED SE PUEDE IR MUY FÁCILMENTE Y RÁPIDAMENTE A TOMAR POR CULO (APAGÓN)
Hasta ahora (hasta hace un año) siempre se mantenía suficiente energía SINCRONA (y otras centrales conectadas a ralentin a modo de "emergencia") para mantener estable el sistema.
Esto cambio hace un año a partir de finales del año pasado "ya no había ese BACKUP" (si se podía cubrir toda la demanda con Renovables debía hacerse) ¿Motivos?
POLÍTICOS
Gas muy caro = y estamos peleados con Rusia (SANCIONES)
NUCLEAR = Soy verde y mi idiologia política "a cientifica" (me la suda lo que diga la ciencia y los técnicos) me dice que a las NUCLEARES debo tratarlas como el diablo
CARBON = Las tengo cerradas desde hace años porque "tenemos que ser verdes"
Era solo cuestión de tiempo que esto pasase (llegaba el verano empezaba ha hacer cada vez más sol y llevábamos años incrementando nuestras instalación de placas solares) TODO ESTABA LISTO
1) Sin energía SINCRONA SUFICIENTE.
2) Con la mitad de las centrales nucleares del pais apagadas porque "fritas a impuestos" no les resultaba rentable producir desde hacia 20 días.
3) Centrales de GAS al 20% de capacidad (lo mínimo que entro en la subasta ese dia)
4) DÍA SOLEADO con el 70% de la producción generándose por SOLAR FOTOVOLTAICA NO SINCRONA
5) La caída de un árbol en uno de los ramales de la linea de alta tensión Francesa que pasa por PEPIÑAN (de unos 3GW totales de capacidad).
RESULTADO = UN APAGÓN HISTÓRICO EN ESPAÑA
SOLUCIÓN POLÍTICA
Volver a la situacion previa de mediados de 2024 = Mantener suficiente energía SINCRONA (otras centrales conectadas a ralentin a modo de "emergencia") para mantener estable el sistema.
"MARCHA ATRÁS" de la ULTIMA IDEA POLÍTICA VERDE que el actual gobierno de coalición implemento hace unos 6 meses según la cual ya no era "necesario" mantener otras centrales conectadas a ralentin a modo de "emergencia" porque "ya teníamos suficiente potencia verde instalada en España" ¿Leerse informes técnicos donde había miles y miles de advertencias sobre los riesgos o simplemente informarse un poco sobre como funciona el sistema eléctrico a nivel mundial antes de tomar una decisión?
POR FAVOR LEER Y ACTUAR CON COHERENCIA CIENTÍFICAS ES DE FACHAS![]()
Nosotros somos VERDES PROGRESISTAS
Unos pagos millonarios cuya cuantía se determinará por un sistema de subastas y que se cargará a todos los consumidores a través del recibo de luz.
Me apuesto lo que quieres a a ese es el "COSTE" de mantener (otras centrales conectadas a ralentin a modo de "emergencia") para mantener estable el sistema pese a no haberla hecho entrar a la subasta porque "no las necesitas".
Y me apuesto también lo que quieras a que en lugar de PRIORIZAR la NUCLEAR.....por motivos políticos van a priorizar las centrales de Ciclo Combinado (GAS = Y posiblemente Ruso) y así es como España financiara a una Dictadura FASCISTA que esta intentando aniquilar a un pueblo
Saludos
Perfect Ardamax escribió:PERO......
La placa solar no puedes regularla (dependes de la potencias de sol y del angulo de incidencia sobre la placa (y de la suciedad, la humedad, la temperatura la temperatura optima de una panel fotovoltaico es de 25ºC ect...)
Y la turbina eólica (pese a tener una turbina) la velocidad de giro de "esta" depende de la potencia del viento (así que tampoco puedes "manejarla")
Por eso las energías renovables (excepto la hidráulica) son energías NO SINCRONAS = No se pueden utilizar para mantener la estabilidad de un sistema eléctrico y por tanto (pese a lo qu diga el político) NO SON Y CON LA TECNOLOGÍA ACTUAL NUCA SERÁN SUSTITUTAS VALIDAS de (GAS, DIÉSEL, CARBON, NUCLEAR).
La red eléctrica española utiliza un punto de referencia para sincronizar los generadores y mantener la estabilidad del sistema. Este punto de referencia se conoce como el "punto de sincronización" o "nodo de sincronización" y se localiza en un lugar estratégico de la red de transmisión.
El proceso de sincronización:
1. Generadores individuales:
Cada central eléctrica o generador opera de forma independiente, produciendo electricidad a una frecuencia y voltaje específicos.
2. Punto de referencia:
La red eléctrica española tiene un punto de referencia, generalmente en una subestación clave, que define la frecuencia y el voltaje de la red.
3. Comparación y ajuste:
Los generadores deben ser sincronizados con este punto de referencia antes de conectarse a la red. Esto implica que se ajusten su frecuencia y voltaje para que coincidan exactamente con los del punto de referencia.
4. Conexión a la red:
Una vez que los generadores están sincronizados, se pueden conectar a la red y comenzar a enviar electricidad a los consumidores.
5. Control y regulación:
Una vez que los generadores están conectados, el sistema de control de la red eléctrica, operado por Red Eléctrica de España (REE),, monitorea y regula continuamente la frecuencia y el voltaje de la red, asegurando que los generadores sigan sincronizados y que la red mantenga su estabilidad.
Importancia del punto de referencia:
El punto de referencia es crucial para la estabilidad y confiabilidad del sistema eléctrico:
Sincronización:
Permite que los generadores se conecten a la red de forma coordinada y segura, evitando fallas en la red.
Estabilidad:
Ayuda a mantener la frecuencia y el voltaje de la red dentro de los límites aceptables, evitando apagones o fluctuaciones de voltaje.
Control del sistema:
Facilita el control y la regulación de la red eléctrica por parte del operador, permitiendo ajustar la producción de energía para satisfacer la demanda.
PepeC12 escribió:@Blackfedora a mí me cuadra mucho más la explicación de la sincronía.
Es lógico que el firmware de los paneles desconecte si la frecuencia es anómala, además si todos los paneles cortan en la misma frecuencia es fácil que caiga todo de golpe.
Lo ideal sería tener paneles que corten a distintas frecuencias, así se haría más escalonado o meter generación que fuerce la sincronía.
Perfect Ardamax escribió:@Blackfedora
Si hubieses leído con cuidado mi mensaje (y no con presunciones) te habrías dado cuenta de que este no se centra en decir "CUAL HA SIDO LA CAUSA PRIMARIA DEL FALLO" si no en decir "¿POR QUÉ SE TERMINO PRODUCIENDO UN APAGÓN?"
El apagón se produjo porque en "ese momento" no había suficiente energía BASE (SINCRONA) para hacer frente a una eventualidad grande "teníamos el sistema muy al limite"
Aun no se sabe lo que produjo que 2 grandes centrales solares se desconectaran de la red (15GW en total un 55% de la demanda a nivel Nacional según algunos medios) pero es que en relevancia ese me parece el segundo factor más importante de todo este asunto (y mi comentario se centraba en lo que yo considero al factor más relevante).
Me preocupa mucho más que por medio de una mala gestión y política ideológica "verde" se halla permitido llevar al sistema eléctrico "tan al limite" que saber que provoco la caída de esos 15GW.
Puede ser un Civerataque (aunque no se apunta de momento a ello)
Puede ser un fallo humano en la gestión de la red
Puede ser un fallo en la medición de lo inversores de esas 2 centrales fotovoltaicas
Pude ser un Hamster Royendo los cables
Me es indiferente de "lo que sea que provoco la caída de 15GW" lo que me preocupa más sea que a diferencia de años atrás no hubiese "RESPALDO BASE" para sostener la red ante esta eventualidad y me preocupa aun más que el motivo de que no lo hubiese halla sido POLÍTICO
PD: La fotovoltaica no puede generar estabilidad "puede acoplarse a la frecuencia de la red mediante aparatos caros y bastante nuevos (ahora mismo no recuerdo el nombre) que por el hecho de ser bastante caros y nuevos la inmensa mayoría de las fotovoltaicas no tiene instalado.
PD2: Creo que de lo que tú hablas es del inversor pero el inversor no iguala frecuencias simplemente conecta o desconecta la central de la red eléctrica si se detecta una perturbación (en este caso un desfase de frecuencia). La fotovoltaica no puede usarse para "Recuperar un 0" (levantar una red) precisamente por no ser sincrona y precisamente durante el apagón lo primero que entro fue la energía sincronía de Francia (Nucleares)+ Ciclo combinado+Carbon (Diesel+GAS+Carbon) procedente de Marruecos. Seguido de la reactivación de las Hidroeléctricas Españolas
Solo cuando tuvimos estas 3 fuentes de energía sincrona entrando a la red se empezaron a reactivar algunas solares (que por la hora del día que era 18:00) no suponían una entrada peligrosa de energía que pudiera volver a desestabilizarlo.
La nuclear a la que obligaste ha hacer un SCRAM (parada de emergencia no programada) por sobrecarga (la energía se generaba pero al estar la red caída no había consumo = sobrecarga interna) lo que provocaste fue un envenenamiento del nucleo por Xeon 135 cuando esto se produce "actúa como un asfixiante de la reacción nuclear" debes esperar a que este elemento se desintegre (al ser muy radiactivo tiene una corta vida media de 9,1h) por lo que dependido de las cantidades generadas debes mantener la central parada durante 24-48h e ir aumentando poco a poco la potencia para volver "a la normalidad".
Esto también implica que en un sistema mayoritariamente nuclear como el Francés si se produjese una situacion de "0" el apagón seria de 48h mínimo por eso Francia (para que luego digas que voy por ahi diciendo que la nuclear no tiene puntos débiles) corto la interconexión con nosotros cuando se produjo el problema por miedo a que la estabilidad de la red Francesa se comprometiese también en una especie de efecto contagio. Luego ya una vez sin red "producido el 0" en España volvieron (estabilizada en 0
) volvieron a activar la interconexión y a darnos energía para empezar a levantar nuestra red.
@Estwald
Según tengo entendido los generadores eólicos que se han instalado desde hace ya 6 años son mayoritariamente asincronos (son más baratos y permiten funcionar vertiendo energía a la red más tiempo).
Saludos
Perfect Ardamax escribió:Valmont escribió:El Gobierno acelera el nuevo sistema ‘antiapagones’ que incluye pagos millonarios a las eléctricasUnos pagos millonarios cuya cuantía se determinará por un sistema de subastas y que se cargará a todos los consumidores a través del recibo de luz.
Lo que dije desde el principio de la crisis, su incompetencia la íbamos a pagar nosotros.
Yo te lo resumo
Situación inicial
El sistema eléctrico funciona mediante una política de venta anticipada de energía (se compra por adelantado el consumo previsto para el día siguiente), esto hace que se tena que tener una previsión "muy exacta" de cuanto consumirá la gente "mañana" (para saber "cuanto tenemos que comprar con antelación").
OK supongamos que yo preveo que "mañana" habrá un consumo de 35GW y que según las previsiones meteorológicas mañana podre producir
12GW de solar fotovoltaica
8GW de Eólica
10GW Hidroeléctrica
12GW de quema de ciclo combinado (gas y diésel)
5GW de nuclear
3GW quema de carbón
Total capacidad de generación = 50GW de los cuales yo necesito 35GW ¿como lo hacemos?
Como lo harías en tu casa "enchufar las fabricas generadoras de corriente más baratas hasta cubrir la demanda" (y el resto dejarlas paradas pues son más caras y en principio con las más baratas "llegas a esos 35GW").
Por precio
Fotovoltaica = 40.000€/GW
Hidroeléctrica = 50.000€/GW
Eólica = 60.000€/GW
Nuclear = 60.000€/GW
Ciclo Combinado = 180.000€/GW
Carbón = 240.000€/GW
Necesitamos 35GW para mañana lo lógico seria
Cojo los 12GW de Solar = 40.000€/GWx12 = 480.000€
Cojo los 10GW de Hidráulica = 50.000€/GWx10 = 500.000€
Cojo los 8GW de Eólica = 60.000€/GWx8 = 480.000€
Cojo los 5GW de nuclear = 60.000€/GWx5 = 300.000€
Coste total de producción = 1,76 millones
Ahora bien las productoras (como cualquier empresa) necesitan que les resulte rentable producir
Si simplemente hiciéramos una media 1.760.000/35 = 50.285,71€ = a este precio a los parques eólicos y a las nucleares no les resulta rentable vender (pierden dinero)
¿Solución del mercado?
El precio de venta sera el precio "de la energía más cara necesaria para cubrir la demanda de mañana" = 60.000€/GW (precio de producción de la eólica y la nuclear)
GANANCIAS PREVISTAS (Ganancia Bruta - Coste de Producción)
Solar = 60.000€/GWx12 = 720.000€ - 480.000€ = 240.000€
Hidráulica = 60.000€/GWx10 = 600.000€ - 500.000€ = 100.000€
Eólica = 60.000€/GWx8 = 480.000€ - 480.000€ = 0€
Nuclear = 60.000€/GWx5 = 300.000€ - 300.000€ = 0€
La teoría dice que "con este sistema de reparto" se incentiva a que las empresas apuesten por renovables (que dan jugaosas ganancias el famoso dicho de la izquierda de "dinero caído del cielo" y poco a poco se abandonaran las menos rentables).
Pero la realidad es que no se tiene en cuenta de que la RED ELÉCTRICA A ESCALA MUNDIAL funciona "A DEMANDA" (en todo momento se debe producir lo que se va a consumir lo lo contrario habrá apagones).
En el sistema eléctrico no existe el "libre alveario" RED ELÉCTRICA debe predecir CUANDO VAS A ENCENDER LA LUZ DE TÚ CUARTO para en "décimas de segundo" ordenarle a una plante de producción que produzca 5W extra.
La gente no es consciente de lo tremendamente complejo y "SINCRONIZADO" que esta la red eléctrica de un país para que "todo funcione"
Y HE AQUÍ LA PALABRA CLAVE
SINCRONÍA
La energía eléctrica producida debe estar SINCRONIZADA y esto se consigue mediante la ROTACIÓN DE TURBINAS (en la Unión Europea+Ucrania desde 2023) se decidió hace muchos años (tras los planes de reconstrucción tras la segunda guerra mundial) que nuestra energía eléctrica iría a un a FRECUENCIA de 50Hz (la onda de electricidad sube y baja 50 veces por segundo).
Imagínate esa ONDA SINCRONA como UNA COMBA y todos los aparatos eléctricos del país como una niña saltando la comba
Si todas las energías (solar, eólica, gas, nuclear, carbón, hidroelectrica , generadores de rueda de hamsterect...) van a 50Hz no hay problema pues todas están "SINCRONIZADAS" (la niña que salta a la comba solo deberá saltar una vez cada (todas las cuerdas estarán unidas en una sola cuerda gorda de 50Hz)
Pero el problema radica en que no todas las energías son "SINCRONAS"
La tubería de una Hidroelectrica tiene un caudal de agua que puedes regular (puedes mantener esos 50Hz constantes)
La tubería de una central de quema de GAS puedes regularla decidiendo cuanto gas entra a quemarse en la caldera (puedes mantener esos 50Hz constantes)
Un Reactor Nuclear también puedes regularlo subiendo y bajando barras de control (puedes mantener esos 50Hz constantes)
PERO......
La placa solar no puedes regularla (dependes de la potencias de sol y del angulo de incidencia sobre la placa (y de la suciedad, la humedad, la temperatura la temperatura optima de una panel fotovoltaico es de 25ºC ect...)
Y la turbina eólica (pese a tener una turbina) la velocidad de giro de "esta" depende de la potencia del viento (así que tampoco puedes "manejarla")
Por eso las energías renovables (excepto la hidráulica) son energías NO SINCRONAS = No se pueden utilizar para mantener la estabilidad de un sistema eléctrico y por tanto (pese a lo qu diga el político) NO SON Y CON LA TECNOLOGÍA ACTUAL NUCA SERÁN SUSTITUTAS VALIDAS de (GAS, DIÉSEL, CARBON, NUCLEAR).
Y esto genera un problema porque
1) Las energías SINCRONAS son necesarias para mantener la estabilidad de la red
2) Las energías NO SINCRONAS (SOLAR Y EÓLICA) son las más baratas
3) Nuestro mercado de "Venta de energía"prioriza las "más baratas primero"
¿Que pasa si la demanda de "ese día" se cubre por completo (o la inmensa mayor parte) con SOLAR o EÓLICA?
Lo que pasa es que......LA ESTABILIDAD DE LA RED SE PUEDE IR MUY FÁCILMENTE Y RÁPIDAMENTE A TOMAR POR CULO (APAGÓN)
Hasta ahora (hasta hace un año) siempre se mantenía suficiente energía SINCRONA (y otras centrales conectadas a ralentin a modo de "emergencia") para mantener estable el sistema.
Esto cambio hace un año a partir de finales del año pasado "ya no había ese BACKUP" (si se podía cubrir toda la demanda con Renovables debía hacerse) ¿Motivos?
POLÍTICOS
Gas muy caro = y estamos peleados con Rusia (SANCIONES)
NUCLEAR = Soy verde y mi idiologia política "a cientifica" (me la suda lo que diga la ciencia y los técnicos) me dice que a las NUCLEARES debo tratarlas como el diablo
CARBON = Las tengo cerradas desde hace años porque "tenemos que ser verdes"
Era solo cuestión de tiempo que esto pasase (llegaba el verano empezaba ha hacer cada vez más sol y llevábamos años incrementando nuestras instalación de placas solares) TODO ESTABA LISTO
1) Sin energía SINCRONA SUFICIENTE.
2) Con la mitad de las centrales nucleares del pais apagadas porque "fritas a impuestos" no les resultaba rentable producir desde hacia 20 días.
3) Centrales de GAS al 20% de capacidad (lo mínimo que entro en la subasta ese dia)
4) DÍA SOLEADO con el 70% de la producción generándose por SOLAR FOTOVOLTAICA NO SINCRONA
5) La caída de un árbol en uno de los ramales de la linea de alta tensión Francesa que pasa por PEPIÑAN (de unos 3GW totales de capacidad).
RESULTADO = UN APAGÓN HISTÓRICO EN ESPAÑA
SOLUCIÓN POLÍTICA
Volver a la situacion previa de mediados de 2024 = Mantener suficiente energía SINCRONA (otras centrales conectadas a ralentin a modo de "emergencia") para mantener estable el sistema.
"MARCHA ATRÁS" de la ULTIMA IDEA POLÍTICA VERDE que el actual gobierno de coalición implemento hace unos 6 meses según la cual ya no era "necesario" mantener otras centrales conectadas a ralentin a modo de "emergencia" porque "ya teníamos suficiente potencia verde instalada en España" ¿Leerse informes técnicos donde había miles y miles de advertencias sobre los riesgos o simplemente informarse un poco sobre como funciona el sistema eléctrico a nivel mundial antes de tomar una decisión?
POR FAVOR LEER Y ACTUAR CON COHERENCIA CIENTÍFICAS ES DE FACHAS![]()
Nosotros somos VERDES PROGRESISTAS
Unos pagos millonarios cuya cuantía se determinará por un sistema de subastas y que se cargará a todos los consumidores a través del recibo de luz.
Me apuesto lo que quieres a a ese es el "COSTE" de mantener (otras centrales conectadas a ralentin a modo de "emergencia") para mantener estable el sistema pese a no haberla hecho entrar a la subasta porque "no las necesitas".
Y me apuesto también lo que quieras a que en lugar de PRIORIZAR la NUCLEAR.....por motivos políticos van a priorizar las centrales de Ciclo Combinado (GAS = Y posiblemente Ruso) y así es como España financiara a una Dictadura FASCISTA que esta intentando aniquilar a un pueblo
Saludos
Perfect Ardamax escribió:
@Estwald
Según tengo entendido los generadores eólicos que se han instalado desde hace ya 6 años son mayoritariamente asincronos (son más baratos y permiten funcionar vertiendo energía a la red más tiempo).
Saludos
Blackfedora escribió:Perfect Ardamax escribió:Valmont escribió:El Gobierno acelera el nuevo sistema ‘antiapagones’ que incluye pagos millonarios a las eléctricas
Lo que dije desde el principio de la crisis, su incompetencia la íbamos a pagar nosotros.
Yo te lo resumo
Situación inicial
El sistema eléctrico funciona mediante una política de venta anticipada de energía (se compra por adelantado el consumo previsto para el día siguiente), esto hace que se tena que tener una previsión "muy exacta" de cuanto consumirá la gente "mañana" (para saber "cuanto tenemos que comprar con antelación").
OK supongamos que yo preveo que "mañana" habrá un consumo de 35GW y que según las previsiones meteorológicas mañana podre producir
12GW de solar fotovoltaica
8GW de Eólica
10GW Hidroeléctrica
12GW de quema de ciclo combinado (gas y diésel)
5GW de nuclear
3GW quema de carbón
Total capacidad de generación = 50GW de los cuales yo necesito 35GW ¿como lo hacemos?
Como lo harías en tu casa "enchufar las fabricas generadoras de corriente más baratas hasta cubrir la demanda" (y el resto dejarlas paradas pues son más caras y en principio con las más baratas "llegas a esos 35GW").
Por precio
Fotovoltaica = 40.000€/GW
Hidroeléctrica = 50.000€/GW
Eólica = 60.000€/GW
Nuclear = 60.000€/GW
Ciclo Combinado = 180.000€/GW
Carbón = 240.000€/GW
Necesitamos 35GW para mañana lo lógico seria
Cojo los 12GW de Solar = 40.000€/GWx12 = 480.000€
Cojo los 10GW de Hidráulica = 50.000€/GWx10 = 500.000€
Cojo los 8GW de Eólica = 60.000€/GWx8 = 480.000€
Cojo los 5GW de nuclear = 60.000€/GWx5 = 300.000€
Coste total de producción = 1,76 millones
Ahora bien las productoras (como cualquier empresa) necesitan que les resulte rentable producir
Si simplemente hiciéramos una media 1.760.000/35 = 50.285,71€ = a este precio a los parques eólicos y a las nucleares no les resulta rentable vender (pierden dinero)
¿Solución del mercado?
El precio de venta sera el precio "de la energía más cara necesaria para cubrir la demanda de mañana" = 60.000€/GW (precio de producción de la eólica y la nuclear)
GANANCIAS PREVISTAS (Ganancia Bruta - Coste de Producción)
Solar = 60.000€/GWx12 = 720.000€ - 480.000€ = 240.000€
Hidráulica = 60.000€/GWx10 = 600.000€ - 500.000€ = 100.000€
Eólica = 60.000€/GWx8 = 480.000€ - 480.000€ = 0€
Nuclear = 60.000€/GWx5 = 300.000€ - 300.000€ = 0€
La teoría dice que "con este sistema de reparto" se incentiva a que las empresas apuesten por renovables (que dan jugaosas ganancias el famoso dicho de la izquierda de "dinero caído del cielo" y poco a poco se abandonaran las menos rentables).
Pero la realidad es que no se tiene en cuenta de que la RED ELÉCTRICA A ESCALA MUNDIAL funciona "A DEMANDA" (en todo momento se debe producir lo que se va a consumir lo lo contrario habrá apagones).
En el sistema eléctrico no existe el "libre alveario" RED ELÉCTRICA debe predecir CUANDO VAS A ENCENDER LA LUZ DE TÚ CUARTO para en "décimas de segundo" ordenarle a una plante de producción que produzca 5W extra.
La gente no es consciente de lo tremendamente complejo y "SINCRONIZADO" que esta la red eléctrica de un país para que "todo funcione"
Y HE AQUÍ LA PALABRA CLAVE
SINCRONÍA
La energía eléctrica producida debe estar SINCRONIZADA y esto se consigue mediante la ROTACIÓN DE TURBINAS (en la Unión Europea+Ucrania desde 2023) se decidió hace muchos años (tras los planes de reconstrucción tras la segunda guerra mundial) que nuestra energía eléctrica iría a un a FRECUENCIA de 50Hz (la onda de electricidad sube y baja 50 veces por segundo).
Imagínate esa ONDA SINCRONA como UNA COMBA y todos los aparatos eléctricos del país como una niña saltando la comba
Si todas las energías (solar, eólica, gas, nuclear, carbón, hidroelectrica , generadores de rueda de hamsterect...) van a 50Hz no hay problema pues todas están "SINCRONIZADAS" (la niña que salta a la comba solo deberá saltar una vez cada (todas las cuerdas estarán unidas en una sola cuerda gorda de 50Hz)
Pero el problema radica en que no todas las energías son "SINCRONAS"
La tubería de una Hidroelectrica tiene un caudal de agua que puedes regular (puedes mantener esos 50Hz constantes)
La tubería de una central de quema de GAS puedes regularla decidiendo cuanto gas entra a quemarse en la caldera (puedes mantener esos 50Hz constantes)
Un Reactor Nuclear también puedes regularlo subiendo y bajando barras de control (puedes mantener esos 50Hz constantes)
PERO......
La placa solar no puedes regularla (dependes de la potencias de sol y del angulo de incidencia sobre la placa (y de la suciedad, la humedad, la temperatura la temperatura optima de una panel fotovoltaico es de 25ºC ect...)
Y la turbina eólica (pese a tener una turbina) la velocidad de giro de "esta" depende de la potencia del viento (así que tampoco puedes "manejarla")
Por eso las energías renovables (excepto la hidráulica) son energías NO SINCRONAS = No se pueden utilizar para mantener la estabilidad de un sistema eléctrico y por tanto (pese a lo qu diga el político) NO SON Y CON LA TECNOLOGÍA ACTUAL NUCA SERÁN SUSTITUTAS VALIDAS de (GAS, DIÉSEL, CARBON, NUCLEAR).
Y esto genera un problema porque
1) Las energías SINCRONAS son necesarias para mantener la estabilidad de la red
2) Las energías NO SINCRONAS (SOLAR Y EÓLICA) son las más baratas
3) Nuestro mercado de "Venta de energía"prioriza las "más baratas primero"
¿Que pasa si la demanda de "ese día" se cubre por completo (o la inmensa mayor parte) con SOLAR o EÓLICA?
Lo que pasa es que......LA ESTABILIDAD DE LA RED SE PUEDE IR MUY FÁCILMENTE Y RÁPIDAMENTE A TOMAR POR CULO (APAGÓN)
Hasta ahora (hasta hace un año) siempre se mantenía suficiente energía SINCRONA (y otras centrales conectadas a ralentin a modo de "emergencia") para mantener estable el sistema.
Esto cambio hace un año a partir de finales del año pasado "ya no había ese BACKUP" (si se podía cubrir toda la demanda con Renovables debía hacerse) ¿Motivos?
POLÍTICOS
Gas muy caro = y estamos peleados con Rusia (SANCIONES)
NUCLEAR = Soy verde y mi idiologia política "a cientifica" (me la suda lo que diga la ciencia y los técnicos) me dice que a las NUCLEARES debo tratarlas como el diablo
CARBON = Las tengo cerradas desde hace años porque "tenemos que ser verdes"
Era solo cuestión de tiempo que esto pasase (llegaba el verano empezaba ha hacer cada vez más sol y llevábamos años incrementando nuestras instalación de placas solares) TODO ESTABA LISTO
1) Sin energía SINCRONA SUFICIENTE.
2) Con la mitad de las centrales nucleares del pais apagadas porque "fritas a impuestos" no les resultaba rentable producir desde hacia 20 días.
3) Centrales de GAS al 20% de capacidad (lo mínimo que entro en la subasta ese dia)
4) DÍA SOLEADO con el 70% de la producción generándose por SOLAR FOTOVOLTAICA NO SINCRONA
5) La caída de un árbol en uno de los ramales de la linea de alta tensión Francesa que pasa por PEPIÑAN (de unos 3GW totales de capacidad).
RESULTADO = UN APAGÓN HISTÓRICO EN ESPAÑA
SOLUCIÓN POLÍTICA
Volver a la situacion previa de mediados de 2024 = Mantener suficiente energía SINCRONA (otras centrales conectadas a ralentin a modo de "emergencia") para mantener estable el sistema.
"MARCHA ATRÁS" de la ULTIMA IDEA POLÍTICA VERDE que el actual gobierno de coalición implemento hace unos 6 meses según la cual ya no era "necesario" mantener otras centrales conectadas a ralentin a modo de "emergencia" porque "ya teníamos suficiente potencia verde instalada en España" ¿Leerse informes técnicos donde había miles y miles de advertencias sobre los riesgos o simplemente informarse un poco sobre como funciona el sistema eléctrico a nivel mundial antes de tomar una decisión?
POR FAVOR LEER Y ACTUAR CON COHERENCIA CIENTÍFICAS ES DE FACHAS![]()
Nosotros somos VERDES PROGRESISTAS
Unos pagos millonarios cuya cuantía se determinará por un sistema de subastas y que se cargará a todos los consumidores a través del recibo de luz.
Me apuesto lo que quieres a a ese es el "COSTE" de mantener (otras centrales conectadas a ralentin a modo de "emergencia") para mantener estable el sistema pese a no haberla hecho entrar a la subasta porque "no las necesitas".
Y me apuesto también lo que quieras a que en lugar de PRIORIZAR la NUCLEAR.....por motivos políticos van a priorizar las centrales de Ciclo Combinado (GAS = Y posiblemente Ruso) y así es como España financiara a una Dictadura FASCISTA que esta intentando aniquilar a un pueblo
Saludos
Todo muy bonito, pero puede que la realidad sea otra. Repetir la misma causa como si fuera la verdad absoluta es tedioso y, además, contradice lo que se pregona de la ciencia sobre la ideología, especialmente cuando no tenemos los datos en nuestras manos. Se trata de una versión politizada en contra de determinados sectores.
Lo único que sabemos con certeza es que desaparecieron 15 gigavatios. No tiene nada que ver con generación síncrona vs. asíncrona, ni con relatos sobre estabilidad energética frente a la supuesta inestabilidad de las renovables.
La explicación podría ser mucho más simple: un error en la estimación de la demanda en ese instante, que no coincidió con la real. La red eléctrica recibió los datos de dicha estimación de forma incorrecta. Supongamos que la demanda real era de 25 GW y, un instante después, el sistema estima que la demanda es de 15 GW. Como respuesta, el sistema desactiva la producción de esos 15 GW, pero la demanda real seguía rondando los 25 GW. Y ahí es cuando se produce la caída abrupta del sistema
¿Qué provocó dicha estimación errónea? Las causas pueden ser múltiples, desde un fallo técnico hasta un posible ciberataque. No tenemos los datos para confirmarlo.
También cabe recordar que todos los sistemas renovables operan bajo condiciones controladas, por lo que es imposible que fallaran en su generación de manera espontánea. Para quienes crean que una simple nube dejó a las renovables incapaces de generar esos 15 GW, eso es un absurdo. Del mismo modo, tampoco ocurrió lo contrario: no se descontrolaron y pasaron de repente a producir 50 GW.
¿fuimos a desenchufar de forma simultánea en ese instante todo? Tampoco es creíble.
En definitiva, el problema no estaba en la generación de esa energía, sino en el control y gestión de la red eléctrica.
Además, los sistemas fotovoltaicos siguen la red base y su energía es tan estable como cualquier otra fuente. Como ocurre con cualquier sistema eléctrico, no solo con las renovables, si sus protecciones detectan algo fuera de lo normal, se desconectan automáticamente como medida de seguridad.
Por todo esto, me resulta absurdo el intento de priorizar la energía nuclear o de difundir otros disparates, aprovechando el caos del apagón para impulsar ciertas narrativas.
Saludos.
Oneill83 escribió:Supongo que en caso de haber sido un ciber ataque alguien habria reclamado el hecho.
Un saludo.
Findeton escribió:El gran apagón fue un “bulo facha”
Oneill83 escribió:Supongo que en caso de haber sido un ciber ataque alguien habria reclamado el hecho.
Un saludo.
Zorronoxo escribió:Perfect Ardamax escribió:@Blackfedora
Si hubieses leído con cuidado mi mensaje (y no con presunciones) te habrías dado cuenta de que este no se centra en decir "CUAL HA SIDO LA CAUSA PRIMARIA DEL FALLO" si no en decir "¿POR QUÉ SE TERMINO PRODUCIENDO UN APAGÓN?"
El apagón se produjo porque en "ese momento" no había suficiente energía BASE (SINCRONA) para hacer frente a una eventualidad grande "teníamos el sistema muy al limite"
Aun no se sabe lo que produjo que 2 grandes centrales solares se desconectaran de la red (15GW en total un 55% de la demanda a nivel Nacional según algunos medios) pero es que en relevancia ese me parece el segundo factor más importante de todo este asunto (y mi comentario se centraba en lo que yo considero al factor más relevante).
Me preocupa mucho más que por medio de una mala gestión y política ideológica "verde" se halla permitido llevar al sistema eléctrico "tan al limite" que saber que provoco la caída de esos 15GW.
Puede ser un Civerataque (aunque no se apunta de momento a ello)
Puede ser un fallo humano en la gestión de la red
Puede ser un fallo en la medición de lo inversores de esas 2 centrales fotovoltaicas
Pude ser un Hamster Royendo los cables
Me es indiferente de "lo que sea que provoco la caída de 15GW" lo que me preocupa más sea que a diferencia de años atrás no hubiese "RESPALDO BASE" para sostener la red ante esta eventualidad y me preocupa aun más que el motivo de que no lo hubiese halla sido POLÍTICO
PD: La fotovoltaica no puede generar estabilidad "puede acoplarse a la frecuencia de la red mediante aparatos caros y bastante nuevos (ahora mismo no recuerdo el nombre) que por el hecho de ser bastante caros y nuevos la inmensa mayoría de las fotovoltaicas no tiene instalado.
PD2: Creo que de lo que tú hablas es del inversor pero el inversor no iguala frecuencias simplemente conecta o desconecta la central de la red eléctrica si se detecta una perturbación (en este caso un desfase de frecuencia). La fotovoltaica no puede usarse para "Recuperar un 0" (levantar una red) precisamente por no ser sincrona y precisamente durante el apagón lo primero que entro fue la energía sincronía de Francia (Nucleares)+ Ciclo combinado+Carbon (Diesel+GAS+Carbon) procedente de Marruecos. Seguido de la reactivación de las Hidroeléctricas Españolas
Solo cuando tuvimos estas 3 fuentes de energía sincrona entrando a la red se empezaron a reactivar algunas solares (que por la hora del día que era 18:00) no suponían una entrada peligrosa de energía que pudiera volver a desestabilizarlo.
La nuclear a la que obligaste ha hacer un SCRAM (parada de emergencia no programada) por sobrecarga (la energía se generaba pero al estar la red caída no había consumo = sobrecarga interna) lo que provocaste fue un envenenamiento del nucleo por Xeon 135 cuando esto se produce "actúa como un asfixiante de la reacción nuclear" debes esperar a que este elemento se desintegre (al ser muy radiactivo tiene una corta vida media de 9,1h) por lo que dependido de las cantidades generadas debes mantener la central parada durante 24-48h e ir aumentando poco a poco la potencia para volver "a la normalidad".
Esto también implica que en un sistema mayoritariamente nuclear como el Francés si se produjese una situacion de "0" el apagón seria de 48h mínimo por eso Francia (para que luego digas que voy por ahi diciendo que la nuclear no tiene puntos débiles) corto la interconexión con nosotros cuando se produjo el problema por miedo a que la estabilidad de la red Francesa se comprometiese también en una especie de efecto contagio. Luego ya una vez sin red "producido el 0" en España volvieron (estabilizada en 0
) volvieron a activar la interconexión y a darnos energía para empezar a levantar nuestra red.
@Estwald
Según tengo entendido los generadores eólicos que se han instalado desde hace ya 6 años son mayoritariamente asincronos (son más baratos y permiten funcionar vertiendo energía a la red más tiempo).
Saludos
Lo que marco en negrita es justo a lo que hago referencia en mi post anterior.
Cuando hablamos de generadores eólicos asíncronos, hacemos referencia a la generación de energía, no a la frecuencia. El equipo vierte igualmente a la red la corriente a 50Hz, pues dispone de los aparatos para ello.
Schwefelgelb escribió:Hereze escribió:¿Se os ha ido la luz de nuevo?
No.
DonutsNeverDie escribió:Eso sería si fueran pequeños grupos terroristas que necesitan notoriedad y propaganda. Aquí estaríamos hablando de otra cosa. Lo mismo que nadie ha reclamado la autoría del corte de cable submarino o del sabotaje del Nord Stream.
GXY escribió:El sistema de subastas hay que quitarlo y que el control de la generación y la distribución sean públicas.
De lo contrario lo que se hace no es lo más óptimo según parámetros técnicos, sino financieros y comerciales. Y "en base al dinero" el sistema va a ser óptimo para el negocio, no para asegurar la calidad, optimización o des-contaminación del servicio.
Schwefelgelb escribió:GXY escribió:El sistema de subastas hay que quitarlo y que el control de la generación y la distribución sean públicas.
De lo contrario lo que se hace no es lo más óptimo según parámetros técnicos, sino financieros y comerciales. Y "en base al dinero" el sistema va a ser óptimo para el negocio, no para asegurar la calidad, optimización o des-contaminación del servicio.
Resultado, mayores precios y mayor riesgo de apagón.
Schwefelgelb escribió:GXY escribió:El sistema de subastas hay que quitarlo y que el control de la generación y la distribución sean públicas.
De lo contrario lo que se hace no es lo más óptimo según parámetros técnicos, sino financieros y comerciales. Y "en base al dinero" el sistema va a ser óptimo para el negocio, no para asegurar la calidad, optimización o des-contaminación del servicio.
Resultado, mayores precios y mayor riesgo de apagón.
GXY escribió:Schwefelgelb escribió:GXY escribió:El sistema de subastas hay que quitarlo y que el control de la generación y la distribución sean públicas.
De lo contrario lo que se hace no es lo más óptimo según parámetros técnicos, sino financieros y comerciales. Y "en base al dinero" el sistema va a ser óptimo para el negocio, no para asegurar la calidad, optimización o des-contaminación del servicio.
Resultado, mayores precios y mayor riesgo de apagón.
Porque tú lo digas
Si te quieres creer que la persecución del beneficio produce servicios más óptimos y mejores para el consumidor, allá tú
Cuantos ceros absolutos del servicio eléctrico en toda península ibérica y Portugal hubo durante 50+ años de servicio público hasta 1999? Ninguno.
No tengo más alegatos, señoría.
GXY escribió:
Porque tú lo digas
Si te quieres creer que la persecución del beneficio produce servicios más óptimos y mejores para el consumidor, allá tú
Findeton escribió:GXY escribió:
Porque tú lo digas
Si te quieres creer que la persecución del beneficio produce servicios más óptimos y mejores para el consumidor, allá tú
El comunismo es imposible.
En la URSS, como no había precio de libre mercado, terminaron alimentando a los cerdos con pan porque era más barato que con grano, ya que estaba subvencionado.
De la misma forma, un sistema eléctrico estatal puede perfectamente terminar usando la energía más cara porque no sabe qué es más caro. Y eso lo terminarías pagando tú.
Findeton escribió:El comunismo es imposible.
Schwefelgelb escribió:Lo que acaba pasando es que se quema gas como si no hubiera mañana, incumpliendo las promesas de emisiones y precio.
GXY escribió:Lo único que diré es que mires una estadística de los 20 o 30 países donde el kW de consumo está más caro (da igual si es doméstico, comercial, industrial, etc) y lo cotejes con si el sector está liberalizado/privatizado o no lo está. Luego haces lo mismo con los 20-30 países donde el kW este más barato y haces la misma correlación de datos. Vienes y comentas los resultados.
GXY escribió:Schwefelgelb escribió:GXY escribió:El sistema de subastas hay que quitarlo y que el control de la generación y la distribución sean públicas.
De lo contrario lo que se hace no es lo más óptimo según parámetros técnicos, sino financieros y comerciales. Y "en base al dinero" el sistema va a ser óptimo para el negocio, no para asegurar la calidad, optimización o des-contaminación del servicio.
Resultado, mayores precios y mayor riesgo de apagón.
Porque tú lo digas
Si te quieres creer que la persecución del beneficio produce servicios más óptimos y mejores para el consumidor, allá tú
Cuantos ceros absolutos del servicio eléctrico en toda península ibérica y Portugal hubo durante 50+ años de servicio público hasta 1999? Ninguno.
No tengo más alegatos, señoría.
Schwefelgelb escribió:Blackfedora escribió:Perfect Ardamax escribió:
Yo te lo resumo
Situación inicial
El sistema eléctrico funciona mediante una política de venta anticipada de energía (se compra por adelantado el consumo previsto para el día siguiente), esto hace que se tena que tener una previsión "muy exacta" de cuanto consumirá la gente "mañana" (para saber "cuanto tenemos que comprar con antelación").
OK supongamos que yo preveo que "mañana" habrá un consumo de 35GW y que según las previsiones meteorológicas mañana podre producir
12GW de solar fotovoltaica
8GW de Eólica
10GW Hidroeléctrica
12GW de quema de ciclo combinado (gas y diésel)
5GW de nuclear
3GW quema de carbón
Total capacidad de generación = 50GW de los cuales yo necesito 35GW ¿como lo hacemos?
Como lo harías en tu casa "enchufar las fabricas generadoras de corriente más baratas hasta cubrir la demanda" (y el resto dejarlas paradas pues son más caras y en principio con las más baratas "llegas a esos 35GW").
Por precio
Fotovoltaica = 40.000€/GW
Hidroeléctrica = 50.000€/GW
Eólica = 60.000€/GW
Nuclear = 60.000€/GW
Ciclo Combinado = 180.000€/GW
Carbón = 240.000€/GW
Necesitamos 35GW para mañana lo lógico seria
Cojo los 12GW de Solar = 40.000€/GWx12 = 480.000€
Cojo los 10GW de Hidráulica = 50.000€/GWx10 = 500.000€
Cojo los 8GW de Eólica = 60.000€/GWx8 = 480.000€
Cojo los 5GW de nuclear = 60.000€/GWx5 = 300.000€
Coste total de producción = 1,76 millones
Ahora bien las productoras (como cualquier empresa) necesitan que les resulte rentable producir
Si simplemente hiciéramos una media 1.760.000/35 = 50.285,71€ = a este precio a los parques eólicos y a las nucleares no les resulta rentable vender (pierden dinero)
¿Solución del mercado?
El precio de venta sera el precio "de la energía más cara necesaria para cubrir la demanda de mañana" = 60.000€/GW (precio de producción de la eólica y la nuclear)
GANANCIAS PREVISTAS (Ganancia Bruta - Coste de Producción)
Solar = 60.000€/GWx12 = 720.000€ - 480.000€ = 240.000€
Hidráulica = 60.000€/GWx10 = 600.000€ - 500.000€ = 100.000€
Eólica = 60.000€/GWx8 = 480.000€ - 480.000€ = 0€
Nuclear = 60.000€/GWx5 = 300.000€ - 300.000€ = 0€
La teoría dice que "con este sistema de reparto" se incentiva a que las empresas apuesten por renovables (que dan jugaosas ganancias el famoso dicho de la izquierda de "dinero caído del cielo" y poco a poco se abandonaran las menos rentables).
Pero la realidad es que no se tiene en cuenta de que la RED ELÉCTRICA A ESCALA MUNDIAL funciona "A DEMANDA" (en todo momento se debe producir lo que se va a consumir lo lo contrario habrá apagones).
En el sistema eléctrico no existe el "libre alveario" RED ELÉCTRICA debe predecir CUANDO VAS A ENCENDER LA LUZ DE TÚ CUARTO para en "décimas de segundo" ordenarle a una plante de producción que produzca 5W extra.
La gente no es consciente de lo tremendamente complejo y "SINCRONIZADO" que esta la red eléctrica de un país para que "todo funcione"
Y HE AQUÍ LA PALABRA CLAVE
SINCRONÍA
La energía eléctrica producida debe estar SINCRONIZADA y esto se consigue mediante la ROTACIÓN DE TURBINAS (en la Unión Europea+Ucrania desde 2023) se decidió hace muchos años (tras los planes de reconstrucción tras la segunda guerra mundial) que nuestra energía eléctrica iría a un a FRECUENCIA de 50Hz (la onda de electricidad sube y baja 50 veces por segundo).
Imagínate esa ONDA SINCRONA como UNA COMBA y todos los aparatos eléctricos del país como una niña saltando la comba
Si todas las energías (solar, eólica, gas, nuclear, carbón, hidroelectrica , generadores de rueda de hamsterect...) van a 50Hz no hay problema pues todas están "SINCRONIZADAS" (la niña que salta a la comba solo deberá saltar una vez cada (todas las cuerdas estarán unidas en una sola cuerda gorda de 50Hz)
Pero el problema radica en que no todas las energías son "SINCRONAS"
La tubería de una Hidroelectrica tiene un caudal de agua que puedes regular (puedes mantener esos 50Hz constantes)
La tubería de una central de quema de GAS puedes regularla decidiendo cuanto gas entra a quemarse en la caldera (puedes mantener esos 50Hz constantes)
Un Reactor Nuclear también puedes regularlo subiendo y bajando barras de control (puedes mantener esos 50Hz constantes)
PERO......
La placa solar no puedes regularla (dependes de la potencias de sol y del angulo de incidencia sobre la placa (y de la suciedad, la humedad, la temperatura la temperatura optima de una panel fotovoltaico es de 25ºC ect...)
Y la turbina eólica (pese a tener una turbina) la velocidad de giro de "esta" depende de la potencia del viento (así que tampoco puedes "manejarla")
Por eso las energías renovables (excepto la hidráulica) son energías NO SINCRONAS = No se pueden utilizar para mantener la estabilidad de un sistema eléctrico y por tanto (pese a lo qu diga el político) NO SON Y CON LA TECNOLOGÍA ACTUAL NUCA SERÁN SUSTITUTAS VALIDAS de (GAS, DIÉSEL, CARBON, NUCLEAR).
Y esto genera un problema porque
1) Las energías SINCRONAS son necesarias para mantener la estabilidad de la red
2) Las energías NO SINCRONAS (SOLAR Y EÓLICA) son las más baratas
3) Nuestro mercado de "Venta de energía"prioriza las "más baratas primero"
¿Que pasa si la demanda de "ese día" se cubre por completo (o la inmensa mayor parte) con SOLAR o EÓLICA?
Lo que pasa es que......LA ESTABILIDAD DE LA RED SE PUEDE IR MUY FÁCILMENTE Y RÁPIDAMENTE A TOMAR POR CULO (APAGÓN)
Hasta ahora (hasta hace un año) siempre se mantenía suficiente energía SINCRONA (y otras centrales conectadas a ralentin a modo de "emergencia") para mantener estable el sistema.
Esto cambio hace un año a partir de finales del año pasado "ya no había ese BACKUP" (si se podía cubrir toda la demanda con Renovables debía hacerse) ¿Motivos?
POLÍTICOS
Gas muy caro = y estamos peleados con Rusia (SANCIONES)
NUCLEAR = Soy verde y mi idiologia política "a cientifica" (me la suda lo que diga la ciencia y los técnicos) me dice que a las NUCLEARES debo tratarlas como el diablo
CARBON = Las tengo cerradas desde hace años porque "tenemos que ser verdes"
Era solo cuestión de tiempo que esto pasase (llegaba el verano empezaba ha hacer cada vez más sol y llevábamos años incrementando nuestras instalación de placas solares) TODO ESTABA LISTO
1) Sin energía SINCRONA SUFICIENTE.
2) Con la mitad de las centrales nucleares del pais apagadas porque "fritas a impuestos" no les resultaba rentable producir desde hacia 20 días.
3) Centrales de GAS al 20% de capacidad (lo mínimo que entro en la subasta ese dia)
4) DÍA SOLEADO con el 70% de la producción generándose por SOLAR FOTOVOLTAICA NO SINCRONA
5) La caída de un árbol en uno de los ramales de la linea de alta tensión Francesa que pasa por PEPIÑAN (de unos 3GW totales de capacidad).
RESULTADO = UN APAGÓN HISTÓRICO EN ESPAÑA
SOLUCIÓN POLÍTICA
Volver a la situacion previa de mediados de 2024 = Mantener suficiente energía SINCRONA (otras centrales conectadas a ralentin a modo de "emergencia") para mantener estable el sistema.
"MARCHA ATRÁS" de la ULTIMA IDEA POLÍTICA VERDE que el actual gobierno de coalición implemento hace unos 6 meses según la cual ya no era "necesario" mantener otras centrales conectadas a ralentin a modo de "emergencia" porque "ya teníamos suficiente potencia verde instalada en España" ¿Leerse informes técnicos donde había miles y miles de advertencias sobre los riesgos o simplemente informarse un poco sobre como funciona el sistema eléctrico a nivel mundial antes de tomar una decisión?
POR FAVOR LEER Y ACTUAR CON COHERENCIA CIENTÍFICAS ES DE FACHAS![]()
Nosotros somos VERDES PROGRESISTAS![]()
Me apuesto lo que quieres a a ese es el "COSTE" de mantener (otras centrales conectadas a ralentin a modo de "emergencia") para mantener estable el sistema pese a no haberla hecho entrar a la subasta porque "no las necesitas".
Y me apuesto también lo que quieras a que en lugar de PRIORIZAR la NUCLEAR.....por motivos políticos van a priorizar las centrales de Ciclo Combinado (GAS = Y posiblemente Ruso) y así es como España financiara a una Dictadura FASCISTA que esta intentando aniquilar a un pueblo
Saludos
Todo muy bonito, pero puede que la realidad sea otra. Repetir la misma causa como si fuera la verdad absoluta es tedioso y, además, contradice lo que se pregona de la ciencia sobre la ideología, especialmente cuando no tenemos los datos en nuestras manos. Se trata de una versión politizada en contra de determinados sectores.
Lo único que sabemos con certeza es que desaparecieron 15 gigavatios. No tiene nada que ver con generación síncrona vs. asíncrona, ni con relatos sobre estabilidad energética frente a la supuesta inestabilidad de las renovables.
La explicación podría ser mucho más simple: un error en la estimación de la demanda en ese instante, que no coincidió con la real. La red eléctrica recibió los datos de dicha estimación de forma incorrecta. Supongamos que la demanda real era de 25 GW y, un instante después, el sistema estima que la demanda es de 15 GW. Como respuesta, el sistema desactiva la producción de esos 15 GW, pero la demanda real seguía rondando los 25 GW. Y ahí es cuando se produce la caída abrupta del sistema
¿Qué provocó dicha estimación errónea? Las causas pueden ser múltiples, desde un fallo técnico hasta un posible ciberataque. No tenemos los datos para confirmarlo.
También cabe recordar que todos los sistemas renovables operan bajo condiciones controladas, por lo que es imposible que fallaran en su generación de manera espontánea. Para quienes crean que una simple nube dejó a las renovables incapaces de generar esos 15 GW, eso es un absurdo. Del mismo modo, tampoco ocurrió lo contrario: no se descontrolaron y pasaron de repente a producir 50 GW.
¿fuimos a desenchufar de forma simultánea en ese instante todo? Tampoco es creíble.
En definitiva, el problema no estaba en la generación de esa energía, sino en el control y gestión de la red eléctrica.
Además, los sistemas fotovoltaicos siguen la red base y su energía es tan estable como cualquier otra fuente. Como ocurre con cualquier sistema eléctrico, no solo con las renovables, si sus protecciones detectan algo fuera de lo normal, se desconectan automáticamente como medida de seguridad.
Por todo esto, me resulta absurdo el intento de priorizar la energía nuclear o de difundir otros disparates, aprovechando el caos del apagón para impulsar ciertas narrativas.
Saludos.
No tenemos datos, pero te inventas una explicación que no casa con la telemetria ni con lo que sabemos de como funcionan las redes, vete a decirles a los países que se han gastado millonadas en baterías ultrarrapidas y volantes de inercia, reduciendo sensiblemente el coste /beneficio de las renovables, que han hecho el tonto, que es una energía igual de estable que las demás.
Ni siquiera es necesario irse a otros países, en España mismamente por ley en las instalaciones nuevas es obligatorio colocar un porcentaje de baterías según el porcentaje de energía asíncrona instalada. Evidentemente no es porque nos guste pagar más cara la luz, sino porque es necesario.
Swm84 escribió:Por cierto y no se si tiene algo que ver, pero desde ese dia, llevo con cortes en internet de horas. El caso es que no le di tanta importancia por no tener ni tiempo ni necesitarlo, pero hoy sí y excepto la red móvil, la fibra y wifi no funciona. Lo he estado comentando hace un rato con algún amigo y resulta que está igual desde ese dia y me dice lo mismo de otras amistades suyas. Lo digo por si a alguien le pasa lo mismo y por si alguno de vosotros sabe si tiene que ver con algo relacionado con el apagón o si es casualidad.