elokillo escribió:Hola,
Que shader me recomendaís para saturn, megadrive, snes, psx y dreamcast...
He visto el mattias y me gusta mucho, pero me da la sensación de que oscurece la imagen...


salvor70 escribió:Desarchivado
SirAzraelGrotesque escribió:Hola.
Estoy planteándome adaptar los bezels de Bezel Proyect, quitando el marco que simula el televisor. Lo quiero hacer porque los shaders que estoy utilizando ahora mismo son los de Mega Bezel Reflection Shaders, que ya tienen su propio marco y si no quito el marco de la imagen, aunque no queda mal del todo, pero no queda como a mí me gustaría.
Mi duda es si conocéis una forma de automatizar este proceso, ya que no quisiera tener que ir imagen por imagen por la miles de ellas que hay haciéndolo a mano. El tema es hacer un recorte en las imágenes por defecto y este recorte sería siempre el mismo.
Para que se vea más claro, me refiero a pasar todas las imágenes de manera automática de algo como esto:
A algo como esto:
Me valdría un programa, un script o cualquier cosa.
Por favor, si alguien sabe cómo hacer y puede echarme una mano, se lo agradecería mucho.salvor70 escribió:Desarchivado
Muchas gracias.
SirAzraelGrotesque escribió:@DJ Deu Gracias. Consultaré con la IA a ver. Aunque, ¿los scripts en base a qué programa? Es que no tengo ni idea, pero imagino que, para recortar las imágenes, habrá que tirar sí o sí de algún programa de retoque de imágenes. ¿O el propio sistema operativo podría hacerlo?
DJ Deu escribió:SirAzraelGrotesque escribió:@DJ Deu Gracias. Consultaré con la IA a ver. Aunque, ¿los scripts en base a qué programa? Es que no tengo ni idea, pero imagino que, para recortar las imágenes, habrá que tirar sí o sí de algún programa de retoque de imágenes. ¿O el propio sistema operativo podría hacerlo?
Da igual, tu pregúntale y a ver que solución te da, si realmente la IA vale la pena para estas cosas.

SirAzraelGrotesque escribió:DJ Deu escribió:SirAzraelGrotesque escribió:@DJ Deu Gracias. Consultaré con la IA a ver. Aunque, ¿los scripts en base a qué programa? Es que no tengo ni idea, pero imagino que, para recortar las imágenes, habrá que tirar sí o sí de algún programa de retoque de imágenes. ¿O el propio sistema operativo podría hacerlo?
Da igual, tu pregúntale y a ver que solución te da, si realmente la IA vale la pena para estas cosas.
Pues me ha dado una posible solución. Voy a probarla y os cuento.
La verdad que esto de la IA está super bien para aprender.
DJ Deu escribió:SirAzraelGrotesque escribió:DJ Deu escribió:
Da igual, tu pregúntale y a ver que solución te da, si realmente la IA vale la pena para estas cosas.
Pues me ha dado una posible solución. Voy a probarla y os cuento.
La verdad que esto de la IA está super bien para aprender.
Lo bueno de estas herramientas es que en lugar de darte enlaces con la solución te la dicen y te la adaptan a tus necesidades.
Ahora ya solo queda una IA a nivel personal para que scrapee y organice colecciones de juegos y ya estaría el asunto cubierto.

![enamorado [amor]](/images/smilies/nuevos/enamorado.gif)


![machacando [toctoc]](/images/smilies/nuevos2/rompiendo.gif)


salvor70 escribió:Desarchivando
ziu escribió:Hola!
Quisiera jugar con un poco de Zoom en los sistemas 4:3, para mi pantalla 16:9, y sacrificar un poco de bandas de arriba y abajo,
sabeis si tiene opcion retroarch?
gracias!
SirAzraelGrotesque escribió:ziu escribió:Hola!
Quisiera jugar con un poco de Zoom en los sistemas 4:3, para mi pantalla 16:9, y sacrificar un poco de bandas de arriba y abajo,
sabeis si tiene opcion retroarch?
gracias!
Hola.
No sé si estoy entendiendo bien lo que deseas hacer. ¿Te refieres a ampliar la imagen, perdiendo parte de la información por arriba y por abajo? ¿O te refieres a estirar la imagen para ancharla y aprovechar más la pantalla 16:9?
ziu escribió:SirAzraelGrotesque escribió:ziu escribió:Hola!
Quisiera jugar con un poco de Zoom en los sistemas 4:3, para mi pantalla 16:9, y sacrificar un poco de bandas de arriba y abajo,
sabeis si tiene opcion retroarch?
gracias!
Hola.
No sé si estoy entendiendo bien lo que deseas hacer. ¿Te refieres a ampliar la imagen, perdiendo parte de la información por arriba y por abajo? ¿O te refieres a estirar la imagen para ancharla y aprovechar más la pantalla 16:9?
Si seria ampliar la imagen, perdiendo la info de arriba y abajo. Las tvs suelen tener la opcion zoom, pero enlas consolas portatiles y monitores 16:9 nada..
Sabes si existe algo en retroarch q me sirva?
Gracias!
gaditanomania escribió:https://youtu.be/G42g23ONYsI?si=OvuQFZRqpI7u0VaT
Los he puesto en su correspondiente carpeta pero ya en Retroarch al entrar en la carpeta ni me aparece. Son archivos con extensión SLANGP.
Los de extensión glslp si me los reconoce. Ejemplo: "crt-caligari.glslp". No sé a qué se debe esto.
Slang Vulkan, GL 2.x (legacy desktop), GL 3.x+ (modern desktop), GLES2 (legacy mobile), GLES3 (modern mobile), HLSL (Planned), Metal (Planned)
GLSL GL Shading Language, OpenGL, OpenGL ES, and EGL contexts including KMS mode in Linux)
Cg (deprecated) HLSL/GLSL, nVidia
XML (discontinued) GLSL
List of video drivers supporting slang
Here is a listing of video drivers that support slang in RetroArch:
OpenGL (Core – requires 3.2 or higher)
Vulkan
Metal
Direct3D 10/11/12
WiiU
KKnot escribió:Estoy probando Retroarch en mi sobremesa, y no consigo que vaya bien. Los juegos van como a tirones, creo que tiene que ser algo de la tasa de refresco, el vsync y el freesync, pero no doy con ello....con la Legion Go no me pasa, pero aquí no hay manera.
Lo tengo conectado a un Oled a 120hz... ¿alguna pista?
KKnot escribió:@SirAzraelGrotesque De potencia no es, voy con un 12900k y 4090... me pasa con todos. Es un stuttering muy notable... voy a probar a ponerlo en 60hz a ver si asi.....
KKnot escribió:Estoy probando Retroarch en mi sobremesa, y no consigo que vaya bien. Los juegos van como a tirones, creo que tiene que ser algo de la tasa de refresco, el vsync y el freesync, pero no doy con ello....con la Legion Go no me pasa, pero aquí no hay manera.
Lo tengo conectado a un Oled a 120hz... ¿alguna pista?
SirAzraelGrotesque escribió:@Pletesermer Diría que es problema de ruta. A mí me pasó eso las primeras veces que intenté utilizarlos y fue por eso, tenía mal ubicado el directorio de los shaders. Échale un vistazo por si acaso.
Los shaders de Megabezels y Cyberlab están genial, me gustan bastante. Aún así he desistido de usarlos por dos motivos. Son muy exigentes y esto conlleva que los juegos tarden mucho en cargar, además de que en algunos de los sistemas emulados el rendimiento baje. Y también porque configurarlos adecuadamente en los sistemas cuyos juegos tienen diversas resoluciones se hace bastante tedioso y hay que andar pendientes de cada uno de los juegos de manera individual.
![brindis [beer]](/images/smilies/nuevos2/brindando.gif)
Pidgey escribió:Hola, los shaders de retrocrisis como se ponen?, he intentado ponerlos y no hay forma de que se vean igual que en los videos que veo en youtube, no se si es por configuracion o yo que se, uso retroarch en 1080p y he probado los shaders que en teoria son de 1080p y no hay color con los de los videos que he visto de retrocrisis. a ver si un alma caricativa me puede iluminar sore la correcta nstalacion de los mismos ya que en las paginas de retrocrisis solo te te llevan de un video de youtube a otro donde no explican absolutamente nada de la instalacion de estos.
Un saludo y gracias de antemano.
.Pidgey escribió:@VEGASFII Pues por fin pude probar, las versiones 1080p parece que se ven como el video de rerocrisis mas o menos, pero en lo que es 4k se ven realmente raras, como muy bastas, se ven los puntos negros demasiado negros, asi como unas scanlines 4 veces mas señaladas que en las version de 1080p y segun he visto en los videos en teoria no se deberian de ver asi. yo suelo usar 1080p pero como todos los de ahi dcen que si en 4k se ven mejor que si los 4k para alla, pues en mi experiencia si son asi como lso he probado a mi se me ven muchisimo peor en 4k que en 1080p, yo creo que los videos mienten y te los ponen a 1080p diciendote que son 4k.
Un saludo
SirAzraelGrotesque escribió:@armandokevin
Duda 1: Aplicar cambios al directorio, no al core. Tendrás que tener los juegos de cada sistema en un directorio propio, obviamente.
Duda 2: Bezel Project podría ser lo que buscas. Si no, Launchbox a día de hoy también lo puede hacer por ti.
armandokevin escribió:Duda 2:
En la carpeta overlay, tengo todas las su carpetas que te genera Bezel Project. Pero porque las he cogido de una copia que tenía de un retroarch (ya montado)
Estar están ahí los bezels, en su carpeta Sega CD. Pero no se cómo se aplican para todos los juegos a la vez.
Gracias por responder
SirAzraelGrotesque escribió:@armandokevin
Duda 1: Aplicar cambios al directorio, no al core. Tendrás que tener los juegos de cada sistema en un directorio propio, obviamente.
Duda 2: Bezel Project podría ser lo que buscas. Si no, Launchbox a día de hoy también lo puede hacer por ti.
SirAzraelGrotesque escribió:@armandokevin Buenos días. Por lo que me estás contando, parece que tienes las roms en el mismo directorio "roms". Si no, te debería crear un archivo de configuración por cada directorio distinto. Por ejemplo, si tus directorios se llaman "PC Engine" y "PC Engine CD", te debe crear los archivos "PC Engine.cfg" y "PC Engine CD.cfg". Sigue insistiendo por ahí, porque es por donde estas fallando. Es que si te crea el archivo "roms.cfg" en ambas ocasiones, probablemente sea porque o el directorio es el mismo o porque tienes las roms en dos directorios con el mismo nombre, del tipo "PC Engine/roms" y "PC Engine CD/roms". Y claro, para Retroarch ese directorio sería exactamente el mismo, no tiene manera de diferenciarlo.
SirAzraelGrotesque escribió:Ese es el problema. Para Retroarch se trata del mismo directorio. No tiene manera de saber que el subdirectorio roms dentro de PC Engine y que el subdirectorio roms dentro de PC Engine CD son distintos. Los trata como el mismo. Para que te funcione bien y consigas lo que pretendes, las roms deben estar directamente en carpetas que se llamen diferente. Por ejemplo lo que te comenta el compañero. Un directorio principal de roms y dentro del mismo, uno para cada sistema. Por ejemplo: roms/PC Engine y roms/PC Engine CD.
SirAzraelGrotesque escribió:Cuando nombraste lo del archivo roms.cfg resultaba bastante evidente que era un problema de directorios. Me alegro de que lo hayas podido solucionar.
rafa-lito escribió:Alguien juega a GB y GBA en la steam deck a pantalla completa? Si es asi, qué shaders aconsejais?