Rechazo generalizado en Catalunya contra el ultimátum del TSJC

1, 2, 3, 4, 57
Rechazo generalizado en Catalunya contra el ultimátum del TSJC
Partidos políticos y sociedad civil apoyan el actual modelo de inmersión lingüística y las redes sociales se agitan tras la noticia
http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... -tsjc.html

Barcelona. (Redacción y agencias).- Sólo PP y Ciutadans han celebrado el ultimátum del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), que ha dado un plazo de dos meses al departamento de Ensenyament -que ya ha avanzado que recurrirá el auto- para que adapte su sistema educativo con el fin de implantar el castellano como lengua vehicular en las escuelas, junto al catalán. En el resto de partidos, el consenso es total contra la decisión del Alto Tribunal catalán y en defensa del actual modelo lingüístico en la escuela catalana.

PSC, ICV, ERC y Solidaritat se han alineado incondicionalmente con el Govern para defender la inmersión lingüística. El presidente del grupo socialista en el Parlament y jefe de la oposición, Joaquim Nadal, aseguró este viernes que su partido está "al lado del Govern en la defensa del modelo lingüístico de las escuelas catalanas". Nadal ha justificado su posición coincidente con la del ejecutivo catalán al tratarse "de un modelo educativo de éxito ampliamente compartido y defendido por la sociedad catalana", según recoge un comunicado.

Posteriormente fue la ministra de Defensa, Carme Chacón, quien refrendó las palabras de Nadal. Chacón garantizó este viernes que su partido defenderá el actual sistema de inmersión lingüística en catalán en las escuelas. Durante su visita a las fiesta mayor de Sant Andreu de la Barca (Barcelona), aseguró que el actual modelo "ha garantizado la cohesión social y lingüística", en línea con lo expresado por el líder del PSC en el Parlament. "Lo que sí seguiremos pidiendo es fortalecer nuestro sistema educativo, y en particular nuestro sistema educativo público", puntualizó la ministra.

Este sábado, ha sido el líder de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, quien ha salido en defensa del modelo y ha abogado por "agotar todas las vías" para evitar un "ataque al corazón" del sistema educativo catalán. Duran ha asegurado que el modelo goza de buena reputación a nivel europeo y que también está avalado por la jurisprudencia del TC, por lo que hay que "combatir la sentencia hasta el final". Una de las opciones, según el candidato, sería presentar un recurso de amparo ante el TC. Aunque Duran ha asegurado que "entiende" las llamadas a la insumisión, cree que sería una irresponsabilidad que lo hiciera el Govern.

Desde ICV, Joan Herrera ha exigido a CiU que garantice el modelo de inmersión lingüística en Catalunya. El dirigente ecosocialista asegura que hay "instrumentos" para no acatar una sentencia que "es un disparate". Herrera, en este sentido, pidió una reforma profunda del Poder Judicial, que es quien "ha interpretado de esta manera la sentencia del Tribunal Constitucional".

El ecosocialista también ha recordado a CiU que "el artífice" de esta situación es el PP y su recurso contra el Estatut. En este sentido, reprochó a los nacionalistas los acuerdos con los populares en la aprobación de los presupuestos. Herrera ha pedido a CiU que no ponga la inmersión lingüística como "moneda de cambio" para continuar estableciendo pactos con el PP

Este viernes, la portavoz de ICV-EUiA en el Parlament, Dolors Camats, ya pidió al Govern que garantice el catalán como idioma vehicular en la escuela y la inmersión lingüística "como aprendizaje de las dos lenguas".

También ERC y SI coinciden en exigir al Govern que defienda la inmersión lingüística en catalán. El presidente de ERC, Joan Puigcercós, ha anunciado que enviará este mismo sábado una carta a todos los partidos catalanistas para acordar una reunión y una respuesta unitaria a la exigencia del TSJC. En la apertura del Consell Nacional del partido, Puigcercós ha denunciado el acoso al idioma catalán desde "un consenso español que ha puesto la proa a la lengua catalana".

Òmnium Cultural llama a la desobediencia civil

Desde la sociedad civil, la unanimidad fue casi total. La asociación catalanista Òmnium Cultural ha abogado "poder cumplir con la legitimidad democrática" y ha animado así a la desobediencia del auto del TSJC, que da dos meses al Govern para que adapte su sistema educativo y el castellano sea lengua vehicular. La presidenta de Òmnium, Muriel Casals, ha dicho que "desde la plataforma 'Som Escola' proponemos dar todo el apoyo a las escuelas para que no opten por cumplir la ley sino por la legitimidad democrática".

Esta sentencia "es grave para el sistema legal", ha dicho Casals, quien recuerda que el sistema educativo catalán permite que los jóvenes procedentes de la inmigración no queden excluidos del catalán y, por tanto, es un mecanismo que "garantiza la cohesión social y evita que puedan ser discriminados".

Por su parte, Somescola.cat, un conjunto de 28 entidades y asociaciones relacionadas con la enseñanza en Catalunya, censuró "la persistente persecución" al modelo lingüístico escolar por parte de "individuos aislados" tras la sentencia del TSJC que obliga a la Generalitat a que el español también sea lengua vehícular en el colegio.

En un comunicado, la entidad critica "la actitud antidemocrática, y la falta de respeto de estos individuos respecto a las grandes mayorías sociales en materia de política lingüística". "La justicia continua avalando y dando cobertura a la persecución que un reducido número de individuos está realizando contra el modelo lingüístico escolar en nuestros país".

También UGT-Catalunya calificó de "persecución contra el modelo lingüístico escolar catalán" la resolución del TSJC. UGT considera que el actual modelo de inmersión lingüística ha sido siempre una "fórmula de éxito y de cohesión social reconocida internacionalmente y ha garantizado durante todos estos años el conocimiento de las dos lenguas", se indica en un comunicado.

Finalmente, en la red, la decisión del TSJC fue la noticia del día este viernes. En Twitter, dos hashtags se convirtieron en Trending Topic del momento en España, #somescola y #jonoacato, ambos en defensa del modelo de inmersión lingüística y llamando a la desobediencia de la sentencia.
chakal256 está baneado del subforo por "Faltas de respeto reiteradas"
Que desobedezcan lo que quieran, mientras paguen las multas...
Pues no se como van (vamos) a pagar si la caja está vacía... [+risas]
Yo es que no veo el problema en tener castellano y catalán como lenguas vehiculares.

Mantener una de las dos fuera o darle menos protagonismo sí me parece una discriminación y si el fallo del TSJC va en contra de la discriminación del castellano en las aulas, me parece estupendo.

Hay quien de la inmersión de una quiere hacer la marginalidad de la otra. Y en una Comunidad con lenguas cooficiales, hay que impedirlo.
¿Y la noticia es? Cada vez que alguien dice algo de Cataluña son anti-cataluña o independentistas catalanes.

Hay que vender humo, y estas cosas se pesan en oro y con unas elecciones cerca ni te cuento.

Por no decir que los resultados de varios partidos catalanistas pintan mu mal, y hay que hacer algo.
No me parece muy buena idea separar a los crios por idiomas, es crear guetos, y total, los niños están obligados a aprender las dos lenguas, sean las asignaturas en una o en otra. Dado que la posición del catalan parte de la inferioridad numérica, es normal darle un empujoncito.

Aunque si por mi fuera, ni catalán ni castellano ni mierdas, clases en inglés, francés, alemán... lo que sea.
Separar a los niños por idiomas, no parece lo más acertado: que todos reciban clases en ambas lenguas (o incluso inglés), con un % asignado a cada una de ellas, y en paz.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
¿Rechazo generalizado o linea editorial que pretende que nos lo creamos?

Otra mentira mas. La enorme mayoría de los catalanes no son talibanes que pierden el tiempo con polleces de este tipo y quieren libertad. Otro tema es que a unos pocos les interese jugar a hacerse las victimitas
Llega un poco tarde [snif]

caren103 escribió:Separar a los niños por idiomas, no parece lo más acertado: que todos reciban clases en ambas lenguas (o incluso inglés), con un % asignado a cada una de ellas, y en paz.


Lo ideal sería que los padres eligiesen el modelo lingüistico que quieran para sus hijos, no se qué hay de malo en ello. En Navarra y Euskadi es así y nos va fenomenal.
. . .
Un momento... la iniciativa es de CiU? : O
karatfur está baneado del subforo por "faltas de respeto continuadas"
No veas como están con las desobedencias civiles.
El otro día un personaje instaba a tapar la E de españa en la matricula para poner el CAT encima.

Esta gente solo quiere crispar.
Mebli escribió:Yo es que no veo el problema en tener castellano y catalán como lenguas vehiculares.

Mantener una de las dos fuera o darle menos protagonismo sí me parece una discriminación y si el fallo del TSJC va en contra de la discriminación del castellano en las aulas, me parece estupendo.

Hay quien de la inmersión de una quiere hacer la marginalidad de la otra. Y en una Comunidad con lenguas cooficiales, hay que impedirlo.

Es que no se puede enarbolar una retorica contra la fascista opresión franquista que saco el catalan de las instituciones y las aulas, para luego hacer lo mismo con el castellano supuestamente para luchar contra ese fascismo espanyolista.
Realmente no se impulsa el bilingüismo desde la generalitat, sino el monolingüismo, como el castellano "ya todo el mundo lo sabe", pues todo en catalan( en una sola lengua).

Ami eso de que ha dia de hoy haya gente cuya lengua materna sea el castellano y se avergonzar de ello, por considerarla una lengua opresora.. tela
Ya lo dijo la unesco, que todo niño deberia de tener derecho a estudiar en su lengua materna.

De todas formas los que se escandalizan son los mas radicales e intolerantes que son siempre los que mas ruido hacen.
Mathias escribió:Llega un poco tarde [snif]

caren103 escribió:Separar a los niños por idiomas, no parece lo más acertado: que todos reciban clases en ambas lenguas (o incluso inglés), con un % asignado a cada una de ellas, y en paz.


Lo ideal sería que los padres eligiesen el modelo lingüistico que quieran para sus hijos, no se qué hay de malo en ello. En Navarra y Euskadi es así y nos va fenomenal.


Si, sólo hay que ver cuando los chavales iban por ahí quemando autobuses. Por no hablar que van a ser los colegios en castellano los que se van a comer a todos los inmigrantes y va a haber cola para ir a los otros. Ya la hay en según que barrios, como para especializar centros.

Antes repartir horas entre lenguas que crear (más) getos.
Gurlukovich escribió:Si, sólo hay que ver cuando los chavales iban por ahí quemando autobuses. Por no hablar que van a ser los colegios en castellano los que se van a comer a todos los inmigrantes y va a haber cola para ir a los otros. Ya la hay en según que barrios, como para especializar centros.

Antes repartir horas entre lenguas que crear (más) getos.


Estoy releyendo tu comentario y por más que lo intento no le encuentro el sentido. No entiendo muy bien lo que dices, ¿quemando autobuses? lo último puedo deducir que si van a clases de castellano crean guetos o algo así? no me estoy quedando contigo, en serio que no entiendo tu comentario.
Mathias escribió:Lo ideal sería que los padres eligiesen el modelo lingüistico que quieran para sus hijos, no se qué hay de malo en ello. En Navarra y Euskadi es así y nos va fenomenal.
. . .


A según qué padres no deberían dejarles elegir ni la hora para la educación de sus hijos: otra cosa es que a través de asociaciones de padres presenten sus propuestas; pero qué educación recibe cada futuro ciudadano, debe ser decisión de la administración pública.

Lo de separar a los niños por lenguas, es separar de facto entre sí a futuros ciudadanos, además de ser caro; es mejor unificar e integrar para que TODOS los ciudadanos de una comunidad autónoma al salir de la educación obligatoria dominen por igual los idiomas oficiales, independientemente de si en casa hablan X o Y.
Mathias escribió:Estoy releyendo tu comentario y por más que lo intento no le encuentro el sentido. No entiendo muy bien lo que dices, ¿quemando autobuses? lo último puedo deducir que si van a clases de castellano crean guetos o algo así? no me estoy quedando contigo, en serio que no entiendo tu comentario.


Hablaba de temas como la "kale borroka". No voy a ser tan simplista de decir que los chavales se van a ir a quemar busese por ir a ikastolas, pero facilitar el aislamiento entre chavales vascos que pueden incluso haber mamado ETA en la familia de otros chavales castellanohablantes del familia del PP en una sociedad con riesgo de fractura social no es favorecer el entendimiento y la comprensión mútua.

Que pueden seguir saliendo radicales de escuelas mixtas, en según que barrios especialmente? Pues no lo dudo, pero sean independentistas o unionistas, gobiernen desde Madrid, Donosti o Bruselas, van a tener que seguir todos viviendo juntos en Euskadi.
Europa avala el modelo de inmersion lingüistico catalan.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_6/Tes

Dentro poco veo resucitar a Franco al paso que vamos.
NGC escribió:Europa avala el modelo de inmersion lingüistico catalan.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_6/Tes

Dentro poco veo resucitar a Franco al paso que vamos.


Sinceramente, no creo que se pida nada descabellado, solo que coexistan las dos lenguas como vehiculares.
El hecho de que venga una opinión desde Europa, hay que valorarla e la medida en la que está influencoada por ciertos lobbys.

Entre ellos de la "izquierda" española en Europa, lo que me parece como un guiño a los nacionalistas y una falta de responsabilidad a nivel nacional; cosa que a ellos se la pela con tal de recabar apoyos para sus votaciones.

Lo de la citar a Franco a estas altura, tan solo me parece triste.
Mebli escribió:Sinceramente, no creo que se pida nada descabellado, solo que coexistan las dos lenguas como vehiculares.


La parte en la cual piden que sean los padres lo que decidan: esto, para mí, sí es descabellado, porque hoy se empieza en que puedan elegir el idioma, creando ya de por sí guettos sociales de futuros ciudadanos, y mañana querrán decidir qué materias estudian sus hijos y cuáles no.

Más allá del idioma, también hay padres que querrían sólo que sus hijos por ejemplo no estudiaran historia, y sólo matemáticas, o viceversa.
caren103 escribió:
Mebli escribió:Sinceramente, no creo que se pida nada descabellado, solo que coexistan las dos lenguas como vehiculares.


La parte en la cual piden que sean los padres lo que decidan: esto, para mí, sí es descabellado, porque hoy se empieza en que puedan elegir el idioma, creando ya de por sí guettos sociales de futuros ciudadanos, y mañana querrán decidir qué materias estudian sus hijos y cuáles no.

Más allá del idioma, también hay padres que querrían sólo que sus hijos por ejemplo no estudiaran historia, y sólo matemáticas, o viceversa.


Pero si las dos lenguas son vehiculares, ¿qué hay de malo?.
¿O lo que es malo es que sólo el catalán sea vehicular y no pueda serlo también el castellano?
¿No se puede protestar porque sólo el catalán sea lengua vehicular?

Más allá de las Matemáticas o la Historia, también hay padres que solo quieren que sus hijos estudien catalán o castellano en una Comunidad con 2 lenguas cooficiales...

¿Es eso correcto dependiendo de cuál sea la elegida??
Mebli escribió:
caren103 escribió:
Mebli escribió:Sinceramente, no creo que se pida nada descabellado, solo que coexistan las dos lenguas como vehiculares.


La parte en la cual piden que sean los padres lo que decidan: esto, para mí, sí es descabellado, porque hoy se empieza en que puedan elegir el idioma, creando ya de por sí guettos sociales de futuros ciudadanos, y mañana querrán decidir qué materias estudian sus hijos y cuáles no.

Más allá del idioma, también hay padres que querrían sólo que sus hijos por ejemplo no estudiaran historia, y sólo matemáticas, o viceversa.


Pero si las dos lenguas son vehiculares, ¿qué hay de malo?.
¿O lo que es malo es que sólo el catalán sea vehicular y no pueda serlo también el castellano?
¿No se puede protestar porque sólo el catalán sea lengua vehicular?

Más allá de las Matemáticas o la Historia, también hay padre que solo quieren que sus hijos estudien catalán o castellano en una Comunidad con 2 lenguas cooficiales...

¿Es eso correcto dependiendo de cuál sea la elegida??



Lo que es incorrecto que los padres puedan elegir directamente y con ellos crear guettos sociales.

Como digo, qué conocimientos deben adquirir los futuros ciudadanos en la educación obligatoria, debe ser potestad de la administración pública.

Otra cosa es que el sistema educativo catalán deba adaptarse para que en él tenga cabida el uso de las dos lenguas con normalidad.

Pero separar a los alumnos, rotundamente NO.
caren103 escribió:Lo que es incorrecto que los padres puedan elegir directamente y con ellos crear guettos sociales.

Como digo, qué conocimientos deben adquirir los futuros ciudadanos en la educación obligatoria, debe ser potestad de la administración pública.

Otra cosa es que el sistema educativo catalán deba adaptarse para que en él tenga cabida el uso de las dos lenguas con normalidad.

Pero separar a los alumnos, rotundamente NO.


No, si la Generalitat no deja opción a que se separen los alumnos.
Los quiere a todos utilizando el catalán como lengua vehicular en una Comunidad con dos lenguas cooficiales.

A mí sigue sin parecerme correcto el que estén todos juntos pero hablando la lengua que a los políticos de turno de la Comunidad les dé la gana por sus convencimientos, ideales o planes de futuro para la ciudadanía que pretendan moldear a costa de excluir de forma activa a otra lengua.
En este caso el catalán, pero si fuese el castellano, también opinaría lo mismo.
caren103 escribió:
Mathias escribió:Lo ideal sería que los padres eligiesen el modelo lingüistico que quieran para sus hijos, no se qué hay de malo en ello. En Navarra y Euskadi es así y nos va fenomenal.
. . .


A según qué padres no deberían dejarles elegir ni la hora para la educación de sus hijos: otra cosa es que a través de asociaciones de padres presenten sus propuestas; pero qué educación recibe cada futuro ciudadano, debe ser decisión de la administración pública.

Lo de separar a los niños por lenguas, es separar de facto entre sí a futuros ciudadanos, además de ser caro; es mejor unificar e integrar para que TODOS los ciudadanos de una comunidad autónoma al salir de la educación obligatoria dominen por igual los idiomas oficiales, independientemente de si en casa hablan X o Y.


¿Acaso no pueden aprender cualquiera de las dos lenguas en cualquiera de las dos líneas lingüisticas? y si quieres un sólo modelo lingüistico para no "separar" a la gente, ¿por qué necesariamente tiene que ser el catalán? siempre se salta con la excusa de que el castellano lo habla todo dios en la calle. Primero que eso es mentira, aunque sea predominante el castellano en puntos como Barcelona, anda que no hay catalanes catalanoparlantes que les cuesta hablar castellano, y por no hablar de ya escrito. Además todos (o casi todos) los medios de comunicación catalanes son de lengua catalana, así que me parece inválido el argumento de que "en el entorno se aprende castellano" ya que en el entorno también se aprende catalán.
Mathias escribió:¿Acaso no pueden aprender cualquiera de las dos lenguas en cualquiera de las dos líneas lingüisticas? y si quieres un sólo modelo lingüistico para no "separar" a la gente, ¿por qué necesariamente tiene que ser el catalán?


Si defiendes que un alumno de una sola línea lingüística sabe usar perfectamente las dos lenguas oficiales, ¿entonces para qué defiendes que unos padres quieran que sus hijos estudien en castellano? ¿Para hacer gastar dinero a la administración?


En mi caso no defiendo el modelo catalán, sino el valenciano que se va a implantar o ya se está implantando: una sóla línea, con % equitativos valenciano-castellano-inglés.

Si se hace bien, nada de guettos.
caren103 escribió:Si defiendes que un alumno de una sola línea lingüística sabe usar perfectamente las dos lenguas oficiales, ¿entonces para qué defiendes que unos padres que sus hijos estudien en castellano? ¿Para hacer gastar dinero a la administración?


Creo que he dejado bien claro que lo que defiendo es que los padres o alumnos decidan el modelo lingüistico que quieran, tanto en castellano como en catalán. Lo que creo es que se pueden impartir las clases de cualquier asignatura en cualquier idioma, a elegir. ¿En serio es tan difícil de entender? ¿ahora saltamos con gastos de administración? x'D éste si que no lo había oido nunca. Peores gastos "inútiles" hay en cualquier gobierno de cualquier parte, vamos, en este foro precisamente cada 2x3 sale una nueva noticia sobre presupuestos sin sentido. ¿Qué será lo siguiente?
caren103 escribió:Si se hace bien, nada de guettos.


Eso, nada de guettos, pero ni castellanos, ni catalanes.

Pero el grito en el cielo lo ponen siempre los que no quieren no ya que se hagan guettos, sino los que buscan que haya una sola lengua vehicular.
Inmersión lingüística le llaman.
Exclusión lingüística también poría ser llamado.
Es una lástima, estuve en Cataluña hace poco y me encantó (en especial las catalanas [Ooooo] ). Me cuesta creer que la mayoría de los catalanes odien al resto de España con tanta intensidad y rechacen el castellano.

Salu2
Mebli escribió:
caren103 escribió:Si se hace bien, nada de guettos.


Eso, nada de guettos, pero ni castellanos, ni catalanes.


Que guetos ni que niño muerto, eso es una chorrada para meter miedo. Si fuera cierto eso, aquí nos estaríamos matando los unos a los otros.

Quintiliano escribió:Es una lástima, estuve en Cataluña hace poco y me encantó (en especial las catalanas [Ooooo] ). Me cuesta creer que la mayoría de los catalanes odien al resto de España con tanta intensidad y rechacen el castellano.


A mi también me cuesta creerlo, de hecho no creo que sea así.
Mathias escribió:
Mebli escribió:
caren103 escribió:Si se hace bien, nada de guettos.


Eso, nada de guettos, pero ni castellanos, ni catalanes.


Que guetos ni que niño muerto, eso es una chorrada para meter miedo. Si fuera cierto eso, aquí nos estaríamos matando los unos a los otros.


Lo de guettos no se refiere a matarse ni nada de eso, sino guetto sociales.

En Navarra, uno que sólo haga línea en castellano y su lengua materna sea el castellano, ¿realmente al finalizar la enseñaza obligatoria sabe hablar, escribir y leer euskera como si otra lengua materna suya fuera?
caren103 escribió:En Navarra, uno que sólo haga línea en castellano y su lengua materna sea el castellano, ¿realmente al finalizar la enseñaza obligatoria sabe hablar, escribir y leer euskera como si otra lengua materna suya fuera?


No, no lo creo. No creo que sea así ni aunque estudie en Ikastolas. Aunque se da el caso en ambos casos. Para poder hablar y escribir perfectamente euskera además de recibir clases hay que tener interés en aprenderlo o un entorno familiar o social vascoparlante, el euskera es una lengua bastante difícil y muy poco hablada.
Mathias escribió:
caren103 escribió:En Navarra, uno que sólo haga línea en castellano y su lengua materna sea el castellano, ¿realmente al finalizar la enseñaza obligatoria sabe hablar, escribir y leer euskera como si otra lengua materna suya fuera?


No, no lo creo.


Entonces el sistema no funciona; porque el sistema debe garantizar que al finalizar la enseñanza obligatoria, se domine por igual las lenguas oficiales.
Primero, quoteame entero, que por algo te he dado la explicación. Y segundo, si falla no es problema de la educación sino más bien por lo que anteriormente te he explicado, lo quoteo otra vez por si se te ha pasado:

Mathias escribió:No, no lo creo. No creo que sea así ni aunque estudie en Ikastolas. Aunque se da el caso en ambos casos. Para poder hablar y escribir perfectamente euskera además de recibir clases hay que tener interés en aprenderlo o un entorno familiar o social vascoparlante, el euskera es una lengua bastante difícil y muy poco hablada.
Mathias escribió:Primero, quoteame entero, que por algo te he dado la explicación. Y segundo, si falla no es problema de la educación sino más bien por lo que anteriormente te he explicado, lo quoteo otra vez por si se te ha pasado:

Mathias escribió:No, no lo creo. No creo que sea así ni aunque estudie en Ikastolas. Aunque se da el caso en ambos casos. Para poder hablar y escribir perfectamente euskera además de recibir clases hay que tener interés en aprenderlo o un entorno familiar o social vascoparlante, el euskera es una lengua bastante difícil y muy poco hablada.


No te he quoteado entero porque lo que comentas tiene que ser irrelevante si es una lengua ofical: todo alumno que termine la enseñanza obligatoria debe dominar las lenguas oficiales.
Creo que no vamos a llegar a ninguna parte con esta conversación. Ya te he expuesto los motivos por los que la gente aquí no domina el euskera, en ninguna de las dos líneas. También te digo que nuestro gobierno no hace nada por fomentar el euskera, ya que recibir clases en lengua vasca cuesta dinero. Por suerte en Cataluña es gratis y es algo de lo que de verdad envidio. Pero realmente la gente no tiene intenciones de aprender euskera (los que no lo saben, que son la mayoría de navarros) ya sea por tiempo, por dinero o simplemente porque no hay interés. Si ni siquiera lo dominan muchos abertzales que supuestamente son los que defienden la lengua a capa y espada, imaginate el resto.
Mathias escribió:Creo que no vamos a llegar a ninguna parte con esta conversación. Ya te he expuesto los motivos por los que la gente aquí no domina el euskera, en ninguna de las dos líneas. También te digo que nuestro gobierno no hace nada por fomentar el euskera, ya que recibir clases en lengua vasca cuesta dinero. Por suerte en Cataluña es gratis y es algo de lo que de verdad envidio. Pero realmente la gente no tiene intenciones de aprender euskera (los que no lo saben, que son la mayoría de navarros) ya sea por tiempo, por dinero o simplemente porque no hay interés. Si ni siquiera lo dominan muchos abertzales que supuestamente son los que defienden la lengua a capa y espada, imaginate el resto.


Al contrario: estamos llegando a que en Navarra, en las zonas donde el euskera es cooficial, el sistema de dos líneas separadas no funciona: los que hacen línea en castellano, por lo que dices, terminan la enseñanza obligatoria prácticamente sin NPI del euskera.

Si esto es así, quiere decir que un ciudadano que quiera usar el euskera, tiene más problemas para ejercer su derecho que uno que usa el castellano, pues el primero se va a encontrar con mucha gente que ha terminado la enseñanza que en teoría debe garantizar que todo ciudadano pueda ejercer sus derechos, pero que no lo ha hecho al no asegurar que el ciudadano que ha hecho línea en castellano sepa euskera.

Ahí llegamos a que cuando se critica la inmersión lingüística en Catalunya sólo en catalán, se argumenta en bastantes ocasiones que lo que pasa es que la gente que sale de ahí no domina bien el castellano (porque si realmente salen dominando el castellano, entonces la crítica a la inmersión lingüística pierde su razón de ser).

Pues obviamente, si damos la razón a quienes critican por el argumento expuesto el sistema catalán, el sistema navarro también está mal... de hecho, por las razones de dificultad del euskera que comentas, aún peor, pues los alumnos de Catalunya sí salen con el conocimiento del castellano, pero los de las líneas de castellano en Navarra al parecer no salen con un conocimiento similar del euskera.
Bueno, lo de los modelos lingüisticos en el Pais Vasco hay que cogerlo con papel de fumar, porque mi hija va al B, que supuestamente es 50/50, pero la realidad es que lo da todo en euskera, y el castellano como asignatura.
lo que es ridiculo es apoyar la obligacion de una segunda lengua para garantizar el derecho de los que hablen esa lengua( ademas de la comun) a poder expresarse en esa lengua si quieren hacerlo.
!no vaya a ser que vayan a una ventanilla de la renfe y el funcionario no sepa la lengua local!
Osea, prima el derecho del capricho de expresarte en una lengua pudiendo hacerlo perfectamente en una lengua comun( y por eso digo capricho, por que se conocen 2 lenguas, no estamos hablando de gente que solo hable la lengua minoritaria), sobre el derecho a muchos a ser educados en su lengua materna, por que si no hay inmersion linguistica claro, no aprenden ni hablan suficientemente bien la lengua minoritaria.

Según la unesco es un derecho ser educado en tu lengua materna( sea la que sea), por que el niño que es educado en una lengua que no es la suya se desarrolla menos intelectualmente que el que lo hace en su lengua materna, y eso no lo digo yo lo dicen los mismos que dicen que el catalan es patrimonio de la humanidad, y a los que siempre se cita/citaba para argumentar el catalan o el gallego como lengua en la enseñanza.

Hablan de bilinguismo cuando realmente dicen monolinguismo( solo en catalan),hablan de libertad cuando estan imponiendo( en las escuelas), y hablan de cultura del pueblo cuando se esta financiando( artificialmente y con muchos intereses politicos).

anderpr pues el modelo vasco realmente es el mas libre donde puedes elegir( en galicia y cataluña no es asi), pero si eliges y hacen luego lo que quieren de poco vale.
karatfur está baneado del subforo por "faltas de respeto continuadas"
En mi época de estudiante todas las asignaturas salvo el castellano estaban en catalán. Critican mucho con la opresión que tuvieron con franco, pero es que ahora se están comportando igual pero a la inversa. El castellano oficialmente está desaparecido por ejemplo en las entidades públicas.
Siempre lo digo, hay una obsesion absurda con la lengua. Yo (casi) todo lo que no sea 50/50 lo veo absurdo. ¿Para que vas a aprender bien un idioma pudiendo aprender los 2?

Alguno parece estar muy acomplejado con alguno de los 2 idiomas, porque si no no me lo explico.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Debo de tener un serio problema de comprensión lectora, porque en mi ignorancia me ha parecido leer que la sentencia indica que se deben de estudiar ambas lenguas, contra el modelo de imponer "per pabrots" una sola "porque yo lo valgo" sea catalán, castellano o finés.

Y debo de haberlo entendido mal, porque me sigue dando la impresión de que esa sentencia pide que se equiparen ambas lenguas, según un modelo que está en el estatuto de autonomía de Cataluña (o Catalunya, o como os de la gana), por lo que esto tiene rango de ley

Seguro que lo he entendido mal, y algunos politicos no están agitando a la población con mentiras contra el cumplimiento de las leyes y exigiendo que prime una lengua sobre otra

Seguro que lo he entendido mal y esto no es otra soplapollez para marear la perdiz con panfletitos, plebiscitos de pin y pon, pegatinas en las matriculas y tantas cosas tan importantes y necesarias para los catalanes (lo de los impuestos, sanidad, deficit y demás no creo que importen tanto)

Vamos, no me creo que tengan unos politicos tan gilipuertas como para preocuparse de imponer idiomas contra sus propias leyes y por preocuparse mas por esas bobadas y menos por la vivienda, el paro, los impuestos galopantes y otros temas
tMK está baneado por "saltarse baneo temporal con clon"
Pues yo siempre di las clases en el idioma que hablaba el profesor, si el profesor hablaba catalán pues la clase en catalán, si el profesor hablaba castellano pues la clase en castellano, fuera la materia que fuera. Nunca le vi ningún problema... y vine a vivir a Catalunya a los 12 años y me tocaron clases en catalán desde el principio, nunca tuve mayor problema, el catalán lo aprendí viendo bola de drac (dragonball).
tMK escribió:Pues yo siempre di las clases en el idioma que hablaba el profesor, si el profesor hablaba catalán pues la clase en catalán, si el profesor hablaba castellano pues la clase en castellano, fuera la materia que fuera. Nunca le vi ningún problema... y vine a vivir a Catalunya a los 12 años y me tocaron clases en catalán desde el principio, nunca tuve mayor problema, el catalán lo aprendí viendo bola de drac (dragonball).

+1
Sin el sistema de inmersión lingüística ni el tato hablaría el catalán en las zonas con inmigración, así que es un sistema que me parece genial y que se ha demostrado que funciona, no sé para que se tiene que cambiar. Yo soy castellanoparlante y no le veo más problema la verdad...
Pues yo quitaría de las aulas el castellano , el catalán , el euskera y el gallego salvo en las clases de las propias lengüas.

Para todo lo demás Master Card.... digo Inglés.

Vamos, expandir los colegios bilingües de inglés aún más.
Pero vamos a ver, que estamos discutiendo en que lengua se da una asignatura como matemáticas. No creo que importe demasiado, especialmente porque son lenguas hermanas con una inteligibilidad del 85%. Cualquier hispanohablante con un diccionario sería capaz de leer una novela catalana. Que yo recuerde, hasta algunos temas eran tan comunes que no se explicaban en las dos asignaturas, las preposiciones sólo las hice en castellano, y el análisis sintáctico, en catalán.

La razón para priorizar el catalán es que venia de una situación de prácticamente disglosia oficial, la mitad de la población de Catalunya tiene origen fuera de la comunidad y obviamente, el peso de los hablantes del castellano es muy grande. Si una de las dos lenguas puede correr un riesgo, es esta, nadie en su sano juicio renunciaría a una de las lenguas más habladas del mundo, los medios de comunicación nacionales en castellano son una abrumadora mayoría, por lo que se interpreta que TV3 no tiene la necesidad de garantizar su servicio público en esta lengua.

En general, por esa desigualdad demográfica, el catalán va a tener que ser más practicado tanto escrito como hablado para garantizar el mismo nivel de comprensión, pero su aprendizaje refuerza la comprensión del castellano, por ser tan similares.

El modelo de inmersión lingüistica es un éxito en garantizar el dominio de las dos lenguas y es capaz de incorporar alumnos de otras comunidades o incluso paises sin mayores problemas en poco tiempo, porque significa un uso masivo del catalán al menos 20 horas a la semana, cualquiera lo dominará en pocos meses. Meted a un chaval que no tenga ni papa de una lengua latina en un colegio mezclando idiomas y lo mas probable es que se haga un taco de los gordos.

Es sin duda el mejor sistema para Catalunya si se pretende proteger al catalán a medio plazo. Quizá no sea exportable para Euskadi donde la lengua es mucho más diferente, pero a Catalunya se adapta como un guante. La única pega puede ser para los alumnos de estadas cortas, de 6 meses o así, las primeras semanas pueden ir algo despistados. Pero no debería ser un problema para los padres, pues los alumnos han de salir formados en ambas lenguas de todas formas.

Y por supuesto hay un montón de ejemplos de escuelas extranjeras en las que se aprenden ambas lenguas, inglés y la lengua vehicular extranjera concreta hasta niveles más que aceptables de todas ellas, especialmente en el francés.

No busqueis polémicas artificiales, los niños no van a traumatizarse por tan poca diferencia.

Catalán: “Tots els éssers humans neixen lliures i iguals en dignitat i en drets. Són dotats de raó i de consciència, i han de comportar-se fraternalment els uns amb els altres”

Español: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”
A ver:

No se ni porque me esfuerzo en escribir este post, ya que por mucho que argumente no os voy a convencer, por un motivo bastante básico: Para la mayoria de vosotros Catalunya = España. Y punto.

Sin embargo por mucho que os esforceis, esto no es asi. Catalunya, a pesar de siglos de immigracion española y de otras partes del mundo, tiene ciertas particularidades, como su lengua, de la que la inmensa mayoria de la poblacion se siente orgullosa.

Delante de una lengua de la potencia del castellano, la unica forma de proteger y conservar nuestra lengua, no nos queda otra opcion, es la immersion, que garantiza que TODOS los alumnos sepan catalan y castellano.

Para vuestra informacion en catalunya el 99.99% de personas saben hablar castellano. Menos del 70 catalan.

Dejaros de pamplinas, que si el Ingles, por favor señores, quien quiere aprender ingles se espabila y lo hace (yo estoy viviendo en Irlanda), eso por no decir que primero habría qeu tener profesores capaces de hablarlo, que si los pobrecitos castllanohablantes tienen derechos, vaya tu por donde que siempre somos nosotros los que tenemos que inclinarnose delante del "amo" español y pedir perdon por ser quien somos.

Basta ya. Yo no era independentista, pero entre Intereconomias, El mundo y Tribunales constitucinales se me han hinchado los *****. Por qeu simplemente no nos dejais en paz.
Thierry Henry está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
tMK escribió:Pues yo siempre di las clases en el idioma que hablaba el profesor, si el profesor hablaba catalán pues la clase en catalán, si el profesor hablaba castellano pues la clase en castellano, fuera la materia que fuera. Nunca le vi ningún problema... y vine a vivir a Catalunya a los 12 años y me tocaron clases en catalán desde el principio, nunca tuve mayor problema, el catalán lo aprendí viendo bola de drac (dragonball).



Es que no hay ningún problema ni nunca lo hubo, el único problema es la gente de fuera de Cataluña que creen que hay un problema cuando no lo hay y no tienen ni idea de lo que dicen, pero lo sueltan alegremente, sin más, como en la mayoría de hilos como este.
RadiKl-Z escribió:A ver:

No se ni porque me esfuerzo en escribir este post, ya que por mucho que argumente no os voy a convencer, por un motivo bastante básico: Para la mayoria de vosotros Catalunya = España. Y punto.

Sin embargo por mucho que os esforceis, esto no es asi. Catalunya, a pesar de siglos de immigracion española y de otras partes del mundo, tiene ciertas particularidades, como su lengua, de la que la inmensa mayoria de la poblacion se siente orgullosa.

Delante de una lengua de la potencia del castellano, la unica forma de proteger y conservar nuestra lengua, no nos queda otra opcion, es la immersion, que garantiza que TODOS los alumnos sepan catalan y castellano.

Para vuestra informacion en catalunya el 99.99% de personas saben hablar castellano. Menos del 70 catalan.

Dejaros de pamplinas, que si el Ingles, por favor señores, quien quiere aprender ingles se espabila y lo hace (yo estoy viviendo en Irlanda), eso por no decir que primero habría qeu tener profesores capaces de hablarlo, que si los pobrecitos castllanohablantes tienen derechos, vaya tu por donde que siempre somos nosotros los que tenemos que inclinarnose delante del "amo" español y pedir perdon por ser quien somos.

Basta ya. Yo no era independentista, pero entre Intereconomias, El mundo y Tribunales constitucinales se me han hinchado los *****. Por qeu simplemente no nos dejais en paz.

Yo no era anti nacionalista, pero claro, vienes a vivir a una región nacionalista, y te encuentras con la imposición.
Mira de primeras mas o menos culpas a la inmigracion española de que se hable español en cataluña, lo cual recuerda mucho a las paranoias de sabino arana con la raza vasca y los maketos, es un discurso que roza la xenofobia.
"Vienen y contaminan nuestra cultura con su cultura".
Yo no estoy de acuerdo con imponer a nadie hablar castellano, pero tampoco lo contrario. Bilinguismo.
Lo que no es logico para nada, es defender una identidad cultural imponiendola, si el catalan es de los catalanes como piensas,¿ por que han de aprenderlo los inmigrantes que no son catalanes? si no les representa.
Si yo voy a cataluña por lo que sea por un tiempo, si por casualidad quiero hacer una prueba de acceso a un titulo educativo de nivel nacional, para luego estudiar en otro lugar, en cataluña y en galicia te exigen gallego y catalan en la prueba, las pruebas son diferentes, aunque sean a nivel nacional, eso no tiene sentido.
¿El papeleo administrativo? todo en catalán, no en la lengua común, en la local, para que el de fuera se sienta agustico.

Ami me causa un gran rechazo que traten de imponerme una lengua que, 1º, no es mi lengua ni la de mis antepasados, 2º no es útil mas allá de el valor simbólico que tiene en sus regiones, y 3 no me da la gana de que me impongan nada.
Es sencillo, libertad para todos, y o bien, bilingüismo, osea, duplicar el gasto y poner las cosas 2 veces, o bien ponerlas en el idioma en el que todo el mundo las entienda sin pedir ayuda.

Ami lo que me hace gracia es que me victimicen contándome historias de hace 50 años de señores mayores que no hablaban castellano y tenian que ir con alguien que les tradujese a cualquier tema administrativo o incluso al medico por que no se enteraba de nada, y que hoy en dia, eso me pase ami, y sea un facha por querer defender que se usen las dos lenguas y no por norma la local.
El problema no es el catalan, es el catalanismo, el gallegismo, y todo ombligismo, incluyendo por supuesto el españolismo( sorpresa, no soy españolista).
Además, si se esta perdiendo la lengua, es por que sus hablantes no la ven útil ni es atractiva para la gente aprenderla, imponer desde el estado no es la solución, solo va a ralentizar su posible extinción( dudo que desaparezcan si no han desaparecido aun), y además hacer que gente como yo le coja una manía que no la tenia( todo lo contrario, la admiraba) hasta que me la trataron de imponer.
No sabes como se siente un castellano parlante cuando le cuentan historias de represión de la lengua local para justificar la imposición actual, por que es que te identificas con el oprimido por el franquismo, y resulta que, como critiques esa imposición, no eres un libertario antifranquista sino un facha.

Y por no hablar del tema de que te pidan saber el idioma local para currar. No entenderlo, no, prácticamente lo entiende todo el mundo al poco de vivir ahi( o ni eso, con un poco de deducción), tienes que saber usarlo no por que haya gente que no sepa castellano si no por el capricho de que le tengan que contestar en la lengua local. Es ridículo que un malageño tenga que aprender catalán para dirigirse a un catalán que sabe castellano. Si parte de la población no hablase castellano seria distinto pero no es así( aunque hacia ese rumbo se va).

Por cierto, luego la gente es cojonuda, salvo 3 sectarios, la administración es la que hace daño con el tema lingüístico y la que es cuadriculada( del tipo, tienes que contestar y empezar a hablar siempre en la lengua local, nunca en castellano, y sectarismos de ese tipo y en papeleo pues mas aun.).
Mathias escribió:
Mebli escribió:
caren103 escribió:Si se hace bien, nada de guettos.


Eso, nada de guettos, pero ni castellanos, ni catalanes.


Que guetos ni que niño muerto, eso es una chorrada para meter miedo. Si fuera cierto eso, aquí nos estaríamos matando los unos a los otros.

Quintiliano escribió:Es una lástima, estuve en Cataluña hace poco y me encantó (en especial las catalanas [Ooooo] ). Me cuesta creer que la mayoría de los catalanes odien al resto de España con tanta intensidad y rechacen el castellano.


A mi también me cuesta creerlo, de hecho no creo que sea así.


Yo soy de cerca de Barcelona y he viajado mucho por Cataluña, no sé a que parte de Cataluña se estará refiriendo...quizás la parte de al lado del Museo del Prado...
Budathecat escribió:Yo no era anti nacionalista, pero claro, vienes a vivir a una región nacionalista, y te encuentras con la imposición.
Mira de primeras mas o menos culpas a la inmigracion española de que se hable español en cataluña, lo cual recuerda mucho a las paranoias de sabino arana con la raza vasca y los maketos, es un discurso que roza la xenofobia.
"Vienen y contaminan nuestra cultura con su cultura".
Yo no estoy de acuerdo con imponer a nadie hablar castellano, pero tampoco lo contrario. Bilinguismo.
Lo que no es logico para nada, es defender una identidad cultural imponiendola, si el catalan es de los catalanes como piensas,¿ por que han de aprenderlo los inmigrantes que no son catalanes? si no les representa.

Digamos que se ha decidido mantener la diversidad lingüistica que representa el catalán en el territorio donde se ha hablado los últimos 1000 años, que no se pierda y que sus hablantes puedan seguir usandola, y además para cualquier uso, no solo familiarmente como sucedió mucho tiempo.

Dicho esto, nadie te va a obligar a hablarlo en la vida diaria, con tu familia, en un juicio o en el bar, no te lo van a imponer, y tienes la gran suerte que todo cristo sabe castellano además, en otras circunstancias quizá sólo hablaran el catalán porque nadie supiera castellano.

Si yo voy a cataluña por lo que sea por un tiempo, si por casualidad quiero hacer una prueba de acceso a un titulo educativo de nivel nacional, para luego estudiar en otro lugar, en cataluña y en galicia te exigen gallego y catalan en la prueba, las pruebas son diferentes, aunque sean a nivel nacional, eso no tiene sentido.
¿El papeleo administrativo? todo en catalán, no en la lengua común, en la local, para que el de fuera se sienta agustico.

El papeleo oficial SIEMPRE se puede pedir en los dos idiomas, no se te puede negar ese derecho, si eso, reclama.
Lo que puedan ser temas universitarios la verdad es que yo lo dejaria más a la buena de dios de lo que está, pero vaya, hay profesores en los dos idiomas, y muy amablemente se cambia el idioma para por ejemplo los erasmus (que tampoco saben ni papa de castellano, pero bueno).

Ami me causa un gran rechazo que traten de imponerme una lengua que, 1º, no es mi lengua ni la de mis antepasados, 2º no es útil mas allá de el valor simbólico que tiene en sus regiones, y 3 no me da la gana de que me impongan nada.
Es sencillo, libertad para todos, y o bien, bilingüismo, osea, duplicar el gasto y poner las cosas 2 veces, o bien ponerlas en el idioma en el que todo el mundo las entienda sin pedir ayuda.

Esto puedes decirlo porque el castellano está ampliamente extendido, si no fuera así, no tendrías otro remedio para entenderte con la gente que aprenderlo, pero de todas formas, a nadie se le obliga a hacer lo que le da la gana en su casa. En temas educativos, claro está que tendrán que enseñarlo en el colegio.

Además, si se esta perdiendo la lengua, es por que sus hablantes no la ven útil ni es atractiva para la gente aprenderla, imponer desde el estado no es la solución, solo va a ralentizar su posible extinción( dudo que desaparezcan si no han desaparecido aun), y además hacer que gente como yo le coja una manía que no la tenia( todo lo contrario, la admiraba) hasta que me la trataron de imponer.
Y por no hablar del tema de que te pidan saber el idioma local para currar. No entenderlo, no, prácticamente lo entiende todo el mundo al poco de vivir ahi( o ni eso, con un poco de deducción), tienes que saber usarlo no por que haya gente que no sepa castellano si no por el capricho de que le tengan que contestar en la lengua local. Es ridículo que un malageño tenga que aprender catalán para dirigirse a un catalán que sabe castellano. Si parte de la población no hablase castellano seria distinto pero no es así( aunque hacia ese rumbo se va).

Sus hablantes la han visto siempre útil porque ha sido siempre la suya. El tema fue recuperarla en todos los ámbitos, y eso requería que la conozcan también buena parte de los que han ido llegando todos estos años, que no pasara que al final, para entendernos todos, tengamos que acabar renunciando a ella. Un solo castellanohablante en un grupo de trabajo, por ejemplo, puede acabar imponiendo esta lengua a todos los demás si no se molesta en aprender catalán para seguir la conversación. Una vez la comprenda, incluso aunque no hable en catalán, no obliga a los demás a cambiar la lengua.

Seguramente tampoco te parecería cómodo que toda una oficina tenga que empezar a hacer todo en inglés porque uno de los trabajadores no entienda castellano ni tenga la intención de hacerlo, al final se acabría sintiendo discriminado si los demás hablan entre si en castellano y nadie lo entiende.

Por cierto, luego la gente es cojonuda, salvo 3 sectarios, la administración es la que hace daño con el tema lingüístico y la que es cuadriculada( del tipo, tienes que contestar y empezar a hablar siempre en la lengua local, nunca en castellano, y sectarismos de ese tipo y en papeleo pues mas aun.).


Si, el problema es que siempre habrá sectarios (de los dos bandos) que querrán arreglar cosas a su gusto en vez de hacer un pequeño esfuerzo por la comprensión mútua. No cuesta nada hacer el efuerzo de cambiar al castellano de vez en cuando para integrar a alguien que acaba de llegar o tiene dificultades, y lo mismo, no cuesta nada hacer el esfuerzo de intentar comprender el catalán cuando ya llevas un tiempo inmerso en un grupo. Es cuestión de educación mútua y no creerse en posesión de la verdad, el esfuerzo ha de ser de todos.
Gurlukovich escribió:Digamos que se ha decidido mantener la diversidad lingüistica que representa el catalán en el territorio donde se ha hablado los últimos 1000 años, que no se pierda y que sus hablantes puedan seguir usandola, y además para cualquier uso, no solo familiarmente como sucedió mucho tiempo.

Dicho esto, nadie te va a obligar a hablarlo en la vida diaria, con tu familia, en un juicio o en el bar, no te lo van a imponer, y tienes la gran suerte que todo cristo sabe castellano además, en otras circunstancias quizá sólo hablaran el catalán porque nadie supiera castellano.

Es contradictorio, dices que nadie me va a obligar a usarlo en mi vida diaria, pero la realidad es que si quiero ser funcionario voy a estar obligado a saberlo y responder en catalán si asi se dirigen ami, por una cuestión política, no de educación. Por el hecho de que el catalán no sea una lengua "de andar por casa" y se pueda vivir hablando en catalán.
Pero es que para eso, hay que imponer el catalán donde no se usa o a quien no lo conoce. Ese es el gran error de defender los derechos a vivir en una lengua. Imagina, aunque no tenga mucho que ver, que haya un barrio español en Francia, y que esos españoles quieran reclamar su derecho a vivir siempre hablando su lengua. No van a traducirle todos para que estén contentos...

Pero bueno lo gordo son 3 temas, educación, sanidad, y justicia. Por ejemplo, un historial clinico en catalan o un alumno que va a estar uno o dos años solamente en Cataluña( el que nace en Cataluña pues no va a tener mayor problema con el catalán), o papeleo judicial en catalán que luego tenga que ir a un tribunal superior y haya que traducirlo por el gusto de haberlo echo en catalán conociendo perfectamente el castellano.
Para mi no es lógico que el acceso a las universidades nacionales sea diferente en cada casa.. y que se vean cosas como gente que no aprueba irse a las canarias por ser mas fácil, tampoco veo lógico que exigían catalán o gallego y tenerte que ir a tu antigua provincia a examinarte. Por que por mucho que digan, en 2 años no se coge el nivel de bachiller de una lengua.( a nivel educativo es muy excluyente el tema del gallego y el catalan, sin ir mas lejos yo queria estudiar un modulo de programacion aqui en galicia, y me meti a un modulo mas sencillo por que de darlo en gallego tendria muy muy dificil aprobar por no entender bien las explicaciones que hay que entender a la perfeccion)
Yo no me he sentido, he estado muy excluido por las cuestiones lingüísticas en el tema de la educación. Y solo me dan una opcion, pagar clases particulares hasta tener un mínimo de su lengua que no dejan de repetirme que es su lengua de su identidad cultural gallega mientras en cada vez mas círculos se insinúa o dice que el castellano es de fachas... Lo que mas rabia da de esto es ver que estas politicas se basan en que hubo gente que vivio mi misma situacion pero al reves.
Luego también en el tema sanitario por como funciona la sanidad y las autonomías pero ese ya es otro cantar.

El papeleo oficial SIEMPRE se puede pedir en los dos idiomas, no se te puede negar ese derecho, si eso, reclama.
Lo que puedan ser temas universitarios la verdad es que yo lo dejaria más a la buena de dios de lo que está, pero vaya, hay profesores en los dos idiomas, y muy amablemente se cambia el idioma para por ejemplo los erasmus (que tampoco saben ni papa de castellano, pero bueno).

Pídelo, ha ver si lo tienen...
Además hay que tocar la marrana para andar pidiendo cada papel en el idioma común, tardo menos en pedir ayuda para rellenarlo, pero realmente ambas cosas me parecen tristes, tener que pedir un papel especial para mi que no van a tener, o tener que pedir ayuda para no equivocarme en alguna tontería y que deje el papel administrativo invalido.
Todo se pinta muy bonito a los de fuera, pero luego vienes aquí y te encuentras con que la exención lingüística que hay en galicia es mentira por que solo vale para algunas cosas, con unas condiciones muy concretas, y realmente, no es justa para el que lleva estudiando gallego toda la vida en comparacion con el que lleva un tiempo en galicia( por no hablar de que te den clases en gallego, igual un chaval de 12 años las absorve rapido pero un tio de +de 18 le cuesta mas).
el preguntar cosas por que no te enteras y que te las repitan en gallego cabreados. No se, yo me he sentido discriminado lingüísticamente muchas veces y el 90% en la administracion.

Esto puedes decirlo porque el castellano está ampliamente extendido, si no fuera así, no tendrías otro remedio para entenderte con la gente que aprenderlo, pero de todas formas, a nadie se le obliga a hacer lo que le da la gana en su casa. En temas educativos, claro está que tendrán que enseñarlo en el colegio.

Si en Galicia o Cataluña no se hablase castellano( que es lo que muchos quieren), lo aprendería gustoso para comunicarme con su población.
Sin embargo resulta que tengo que aprender su lengua( que en todo momento se publicita como SU lengua, SU identidad, SU país),¿ para que los radiales estén felices?
Es que siempre se critica al "monolingüe", yo chapurreo algún idioma pero solo domino castellano asi que soy monolingüe, pero la realidad es que ese monolingüe no suele sentirse a gusto cuando ve que le intentan imponer una lengua que va ligada a un "modelo cultural" que realmente es una opinión política.
Realmente, lo que mas daño hace al catalán y al gallego, no es el españolismo cerrado( que también hace lo suyo), son los nacionalistas, que lo enarbolan como bandera. Y perdona, pero si me estas diciendo que es tu cultura, que tienes que preservar por ser única casi superior, o superior directamente a la española, que se puede infravalorar al gusto.

Yo muchas veces pienso. Pues no hay mas remedio, no pasa nada, aprendo gallego, es conocimiento. Pero luego pienso que ganan los nacionalistas, y además de que cuesta aprender una lengua, y que a nivel practico no me aporta nada( solo en el curriculum a golpe de imposicion administrativa) pues enseguida me enervo y pienso, no!, en estas circunstancias, no..
Sus hablantes la han visto siempre útil porque ha sido siempre la suya. El tema fue recuperarla en todos los ámbitos, y eso requería que la conozcan también buena parte de los que han ido llegando todos estos años, que no pasara que al final, para entendernos todos, tengamos que acabar renunciando a ella. Un solo castellanohablante en un grupo de trabajo, por ejemplo, puede acabar imponiendo esta lengua a todos los demás si no se molesta en aprender catalán para seguir la conversación. Una vez la comprenda, incluso aunque no hable en catalán, no obliga a los demás a cambiar la lengua.

Eso es otra cosa que hoy en día no se entiende.
De primeras, no es que haya un solo castellano parlante, es que todos lo son. No debería de haber problema en usar una u otra lengua, pero si hay una persona que no la entienda, por educación se le habla en la lengua común. Si en ved de castellano es ingles, se usa el ingles, lo logico es usar el lenguaje para comunicarse mas allá de pajas mentales.

Ah
Seguramente tampoco te parecería cómodo que toda una oficina tenga que empezar a hacer todo en inglés porque uno de los trabajadores no entienda castellano ni tenga la intención de hacerlo, al final se acabría sintiendo discriminado si los demás hablan entre si en castellano y nadie lo entiende.

Mira justo, yo chapurreo ingles, mas mal que bien( aunque me entiendo bastante bien a la hora de la verdad). Precisamente lo dije mas arriba que eso me parecería lógico, sobretodo si en lugar de chapurrearlo lo dominase o lo hablase igual o casi igual que el castellano, entonces no vería el problema.
Ami me ha pasado de tener que hablar en ingles sin apenas saberlo hablar y aveces es cierto que te cansas por que tienes que comerte el tarro constantemente cuando no sabes hablar apenas una lengua. Pero aun asi cuando llegaba a ese punto me limitaba a preguntar a otros como se decia en ingles X, para seguir la conversación en ingles y que todos la siguiesen( pudiendo entenderme mejor en castellano con parte de los presentes).
Y eso durante semanas las 24 horas.
Pero estas hablando de una lengua que no domina prácticamente ningún español( incluyendo catalanes o gallegos), con lenguas que si dominan, y aun asi lo veo logico .


Aparte. Voy a decir algo super ofensivo. Por lo menos en el gallego, la mitad de las palabras solo cambia una o dos vocales... Luego si, hay alguna que no tiene nada que ver y son las que te descolocan( ademas cuesta entender cosas por el acento y demas). No estamos hablando de una diversidad linguistica y cultural tal como el castellano y el euskera... Estamos hablando de lenguas que vienen del latin y que se parecen mucho.
Y siendo sinceros, en el futuro desaparecera el español, el ingles, y seguramente se integren en otra lengua comun, gracias a las comunicaciones se va a acabar el un idioma en cada casa y vamos a poder comunicarnos con todo el mundo. Estoy seguro, y se que es positivo.
343 respuestas
1, 2, 3, 4, 57