› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Barcelona. (Redacción y agencias).- Sólo PP y Ciutadans han celebrado el ultimátum del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), que ha dado un plazo de dos meses al departamento de Ensenyament -que ya ha avanzado que recurrirá el auto- para que adapte su sistema educativo con el fin de implantar el castellano como lengua vehicular en las escuelas, junto al catalán. En el resto de partidos, el consenso es total contra la decisión del Alto Tribunal catalán y en defensa del actual modelo lingüístico en la escuela catalana.
PSC, ICV, ERC y Solidaritat se han alineado incondicionalmente con el Govern para defender la inmersión lingüística. El presidente del grupo socialista en el Parlament y jefe de la oposición, Joaquim Nadal, aseguró este viernes que su partido está "al lado del Govern en la defensa del modelo lingüístico de las escuelas catalanas". Nadal ha justificado su posición coincidente con la del ejecutivo catalán al tratarse "de un modelo educativo de éxito ampliamente compartido y defendido por la sociedad catalana", según recoge un comunicado.
Posteriormente fue la ministra de Defensa, Carme Chacón, quien refrendó las palabras de Nadal. Chacón garantizó este viernes que su partido defenderá el actual sistema de inmersión lingüística en catalán en las escuelas. Durante su visita a las fiesta mayor de Sant Andreu de la Barca (Barcelona), aseguró que el actual modelo "ha garantizado la cohesión social y lingüística", en línea con lo expresado por el líder del PSC en el Parlament. "Lo que sí seguiremos pidiendo es fortalecer nuestro sistema educativo, y en particular nuestro sistema educativo público", puntualizó la ministra.
Este sábado, ha sido el líder de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, quien ha salido en defensa del modelo y ha abogado por "agotar todas las vías" para evitar un "ataque al corazón" del sistema educativo catalán. Duran ha asegurado que el modelo goza de buena reputación a nivel europeo y que también está avalado por la jurisprudencia del TC, por lo que hay que "combatir la sentencia hasta el final". Una de las opciones, según el candidato, sería presentar un recurso de amparo ante el TC. Aunque Duran ha asegurado que "entiende" las llamadas a la insumisión, cree que sería una irresponsabilidad que lo hiciera el Govern.
Desde ICV, Joan Herrera ha exigido a CiU que garantice el modelo de inmersión lingüística en Catalunya. El dirigente ecosocialista asegura que hay "instrumentos" para no acatar una sentencia que "es un disparate". Herrera, en este sentido, pidió una reforma profunda del Poder Judicial, que es quien "ha interpretado de esta manera la sentencia del Tribunal Constitucional".
El ecosocialista también ha recordado a CiU que "el artífice" de esta situación es el PP y su recurso contra el Estatut. En este sentido, reprochó a los nacionalistas los acuerdos con los populares en la aprobación de los presupuestos. Herrera ha pedido a CiU que no ponga la inmersión lingüística como "moneda de cambio" para continuar estableciendo pactos con el PP
Este viernes, la portavoz de ICV-EUiA en el Parlament, Dolors Camats, ya pidió al Govern que garantice el catalán como idioma vehicular en la escuela y la inmersión lingüística "como aprendizaje de las dos lenguas".
También ERC y SI coinciden en exigir al Govern que defienda la inmersión lingüística en catalán. El presidente de ERC, Joan Puigcercós, ha anunciado que enviará este mismo sábado una carta a todos los partidos catalanistas para acordar una reunión y una respuesta unitaria a la exigencia del TSJC. En la apertura del Consell Nacional del partido, Puigcercós ha denunciado el acoso al idioma catalán desde "un consenso español que ha puesto la proa a la lengua catalana".
Òmnium Cultural llama a la desobediencia civil
Desde la sociedad civil, la unanimidad fue casi total. La asociación catalanista Òmnium Cultural ha abogado "poder cumplir con la legitimidad democrática" y ha animado así a la desobediencia del auto del TSJC, que da dos meses al Govern para que adapte su sistema educativo y el castellano sea lengua vehicular. La presidenta de Òmnium, Muriel Casals, ha dicho que "desde la plataforma 'Som Escola' proponemos dar todo el apoyo a las escuelas para que no opten por cumplir la ley sino por la legitimidad democrática".
Esta sentencia "es grave para el sistema legal", ha dicho Casals, quien recuerda que el sistema educativo catalán permite que los jóvenes procedentes de la inmigración no queden excluidos del catalán y, por tanto, es un mecanismo que "garantiza la cohesión social y evita que puedan ser discriminados".
Por su parte, Somescola.cat, un conjunto de 28 entidades y asociaciones relacionadas con la enseñanza en Catalunya, censuró "la persistente persecución" al modelo lingüístico escolar por parte de "individuos aislados" tras la sentencia del TSJC que obliga a la Generalitat a que el español también sea lengua vehícular en el colegio.
En un comunicado, la entidad critica "la actitud antidemocrática, y la falta de respeto de estos individuos respecto a las grandes mayorías sociales en materia de política lingüística". "La justicia continua avalando y dando cobertura a la persecución que un reducido número de individuos está realizando contra el modelo lingüístico escolar en nuestros país".
También UGT-Catalunya calificó de "persecución contra el modelo lingüístico escolar catalán" la resolución del TSJC. UGT considera que el actual modelo de inmersión lingüística ha sido siempre una "fórmula de éxito y de cohesión social reconocida internacionalmente y ha garantizado durante todos estos años el conocimiento de las dos lenguas", se indica en un comunicado.
Finalmente, en la red, la decisión del TSJC fue la noticia del día este viernes. En Twitter, dos hashtags se convirtieron en Trending Topic del momento en España, #somescola y #jonoacato, ambos en defensa del modelo de inmersión lingüística y llamando a la desobediencia de la sentencia.
caren103 escribió:Separar a los niños por idiomas, no parece lo más acertado: que todos reciban clases en ambas lenguas (o incluso inglés), con un % asignado a cada una de ellas, y en paz.
Mebli escribió:Yo es que no veo el problema en tener castellano y catalán como lenguas vehiculares.
Mantener una de las dos fuera o darle menos protagonismo sí me parece una discriminación y si el fallo del TSJC va en contra de la discriminación del castellano en las aulas, me parece estupendo.
Hay quien de la inmersión de una quiere hacer la marginalidad de la otra. Y en una Comunidad con lenguas cooficiales, hay que impedirlo.
Mathias escribió:Llega un poco tarde
caren103 escribió:Separar a los niños por idiomas, no parece lo más acertado: que todos reciban clases en ambas lenguas (o incluso inglés), con un % asignado a cada una de ellas, y en paz.
Lo ideal sería que los padres eligiesen el modelo lingüistico que quieran para sus hijos, no se qué hay de malo en ello. En Navarra y Euskadi es así y nos va fenomenal.
Gurlukovich escribió:Si, sólo hay que ver cuando los chavales iban por ahí quemando autobuses. Por no hablar que van a ser los colegios en castellano los que se van a comer a todos los inmigrantes y va a haber cola para ir a los otros. Ya la hay en según que barrios, como para especializar centros.
Antes repartir horas entre lenguas que crear (más) getos.
Mathias escribió:Lo ideal sería que los padres eligiesen el modelo lingüistico que quieran para sus hijos, no se qué hay de malo en ello. En Navarra y Euskadi es así y nos va fenomenal.
. . .
Mathias escribió:Estoy releyendo tu comentario y por más que lo intento no le encuentro el sentido. No entiendo muy bien lo que dices, ¿quemando autobuses? lo último puedo deducir que si van a clases de castellano crean guetos o algo así? no me estoy quedando contigo, en serio que no entiendo tu comentario.
NGC escribió:Europa avala el modelo de inmersion lingüistico catalan.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_6/Tes
Dentro poco veo resucitar a Franco al paso que vamos.
Mebli escribió:Sinceramente, no creo que se pida nada descabellado, solo que coexistan las dos lenguas como vehiculares.
caren103 escribió:Mebli escribió:Sinceramente, no creo que se pida nada descabellado, solo que coexistan las dos lenguas como vehiculares.
La parte en la cual piden que sean los padres lo que decidan: esto, para mí, sí es descabellado, porque hoy se empieza en que puedan elegir el idioma, creando ya de por sí guettos sociales de futuros ciudadanos, y mañana querrán decidir qué materias estudian sus hijos y cuáles no.
Más allá del idioma, también hay padres que querrían sólo que sus hijos por ejemplo no estudiaran historia, y sólo matemáticas, o viceversa.
Mebli escribió:caren103 escribió:Mebli escribió:Sinceramente, no creo que se pida nada descabellado, solo que coexistan las dos lenguas como vehiculares.
La parte en la cual piden que sean los padres lo que decidan: esto, para mí, sí es descabellado, porque hoy se empieza en que puedan elegir el idioma, creando ya de por sí guettos sociales de futuros ciudadanos, y mañana querrán decidir qué materias estudian sus hijos y cuáles no.
Más allá del idioma, también hay padres que querrían sólo que sus hijos por ejemplo no estudiaran historia, y sólo matemáticas, o viceversa.
Pero si las dos lenguas son vehiculares, ¿qué hay de malo?.
¿O lo que es malo es que sólo el catalán sea vehicular y no pueda serlo también el castellano?
¿No se puede protestar porque sólo el catalán sea lengua vehicular?
Más allá de las Matemáticas o la Historia, también hay padre que solo quieren que sus hijos estudien catalán o castellano en una Comunidad con 2 lenguas cooficiales...
¿Es eso correcto dependiendo de cuál sea la elegida??
caren103 escribió:Lo que es incorrecto que los padres puedan elegir directamente y con ellos crear guettos sociales.
Como digo, qué conocimientos deben adquirir los futuros ciudadanos en la educación obligatoria, debe ser potestad de la administración pública.
Otra cosa es que el sistema educativo catalán deba adaptarse para que en él tenga cabida el uso de las dos lenguas con normalidad.
Pero separar a los alumnos, rotundamente NO.
caren103 escribió:Mathias escribió:Lo ideal sería que los padres eligiesen el modelo lingüistico que quieran para sus hijos, no se qué hay de malo en ello. En Navarra y Euskadi es así y nos va fenomenal.
. . .
A según qué padres no deberían dejarles elegir ni la hora para la educación de sus hijos: otra cosa es que a través de asociaciones de padres presenten sus propuestas; pero qué educación recibe cada futuro ciudadano, debe ser decisión de la administración pública.
Lo de separar a los niños por lenguas, es separar de facto entre sí a futuros ciudadanos, además de ser caro; es mejor unificar e integrar para que TODOS los ciudadanos de una comunidad autónoma al salir de la educación obligatoria dominen por igual los idiomas oficiales, independientemente de si en casa hablan X o Y.
Mathias escribió:¿Acaso no pueden aprender cualquiera de las dos lenguas en cualquiera de las dos líneas lingüisticas? y si quieres un sólo modelo lingüistico para no "separar" a la gente, ¿por qué necesariamente tiene que ser el catalán?
caren103 escribió:Si defiendes que un alumno de una sola línea lingüística sabe usar perfectamente las dos lenguas oficiales, ¿entonces para qué defiendes que unos padres que sus hijos estudien en castellano? ¿Para hacer gastar dinero a la administración?
caren103 escribió:Si se hace bien, nada de guettos.
Mebli escribió:caren103 escribió:Si se hace bien, nada de guettos.
Eso, nada de guettos, pero ni castellanos, ni catalanes.
Quintiliano escribió:Es una lástima, estuve en Cataluña hace poco y me encantó (en especial las catalanas). Me cuesta creer que la mayoría de los catalanes odien al resto de España con tanta intensidad y rechacen el castellano.
Mathias escribió:Mebli escribió:caren103 escribió:Si se hace bien, nada de guettos.
Eso, nada de guettos, pero ni castellanos, ni catalanes.
Que guetos ni que niño muerto, eso es una chorrada para meter miedo. Si fuera cierto eso, aquí nos estaríamos matando los unos a los otros.
caren103 escribió:En Navarra, uno que sólo haga línea en castellano y su lengua materna sea el castellano, ¿realmente al finalizar la enseñaza obligatoria sabe hablar, escribir y leer euskera como si otra lengua materna suya fuera?
Mathias escribió:caren103 escribió:En Navarra, uno que sólo haga línea en castellano y su lengua materna sea el castellano, ¿realmente al finalizar la enseñaza obligatoria sabe hablar, escribir y leer euskera como si otra lengua materna suya fuera?
No, no lo creo.
Mathias escribió:No, no lo creo. No creo que sea así ni aunque estudie en Ikastolas. Aunque se da el caso en ambos casos. Para poder hablar y escribir perfectamente euskera además de recibir clases hay que tener interés en aprenderlo o un entorno familiar o social vascoparlante, el euskera es una lengua bastante difícil y muy poco hablada.
Mathias escribió:Primero, quoteame entero, que por algo te he dado la explicación. Y segundo, si falla no es problema de la educación sino más bien por lo que anteriormente te he explicado, lo quoteo otra vez por si se te ha pasado:Mathias escribió:No, no lo creo. No creo que sea así ni aunque estudie en Ikastolas. Aunque se da el caso en ambos casos. Para poder hablar y escribir perfectamente euskera además de recibir clases hay que tener interés en aprenderlo o un entorno familiar o social vascoparlante, el euskera es una lengua bastante difícil y muy poco hablada.
Mathias escribió:Creo que no vamos a llegar a ninguna parte con esta conversación. Ya te he expuesto los motivos por los que la gente aquí no domina el euskera, en ninguna de las dos líneas. También te digo que nuestro gobierno no hace nada por fomentar el euskera, ya que recibir clases en lengua vasca cuesta dinero. Por suerte en Cataluña es gratis y es algo de lo que de verdad envidio. Pero realmente la gente no tiene intenciones de aprender euskera (los que no lo saben, que son la mayoría de navarros) ya sea por tiempo, por dinero o simplemente porque no hay interés. Si ni siquiera lo dominan muchos abertzales que supuestamente son los que defienden la lengua a capa y espada, imaginate el resto.
tMK escribió:Pues yo siempre di las clases en el idioma que hablaba el profesor, si el profesor hablaba catalán pues la clase en catalán, si el profesor hablaba castellano pues la clase en castellano, fuera la materia que fuera. Nunca le vi ningún problema... y vine a vivir a Catalunya a los 12 años y me tocaron clases en catalán desde el principio, nunca tuve mayor problema, el catalán lo aprendí viendo bola de drac (dragonball).
Catalán: “Tots els éssers humans neixen lliures i iguals en dignitat i en drets. Són dotats de raó i de consciència, i han de comportar-se fraternalment els uns amb els altres”
Español: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”
tMK escribió:Pues yo siempre di las clases en el idioma que hablaba el profesor, si el profesor hablaba catalán pues la clase en catalán, si el profesor hablaba castellano pues la clase en castellano, fuera la materia que fuera. Nunca le vi ningún problema... y vine a vivir a Catalunya a los 12 años y me tocaron clases en catalán desde el principio, nunca tuve mayor problema, el catalán lo aprendí viendo bola de drac (dragonball).
RadiKl-Z escribió:A ver:
No se ni porque me esfuerzo en escribir este post, ya que por mucho que argumente no os voy a convencer, por un motivo bastante básico: Para la mayoria de vosotros Catalunya = España. Y punto.
Sin embargo por mucho que os esforceis, esto no es asi. Catalunya, a pesar de siglos de immigracion española y de otras partes del mundo, tiene ciertas particularidades, como su lengua, de la que la inmensa mayoria de la poblacion se siente orgullosa.
Delante de una lengua de la potencia del castellano, la unica forma de proteger y conservar nuestra lengua, no nos queda otra opcion, es la immersion, que garantiza que TODOS los alumnos sepan catalan y castellano.
Para vuestra informacion en catalunya el 99.99% de personas saben hablar castellano. Menos del 70 catalan.
Dejaros de pamplinas, que si el Ingles, por favor señores, quien quiere aprender ingles se espabila y lo hace (yo estoy viviendo en Irlanda), eso por no decir que primero habría qeu tener profesores capaces de hablarlo, que si los pobrecitos castllanohablantes tienen derechos, vaya tu por donde que siempre somos nosotros los que tenemos que inclinarnose delante del "amo" español y pedir perdon por ser quien somos.
Basta ya. Yo no era independentista, pero entre Intereconomias, El mundo y Tribunales constitucinales se me han hinchado los *****. Por qeu simplemente no nos dejais en paz.
Mathias escribió:Mebli escribió:caren103 escribió:Si se hace bien, nada de guettos.
Eso, nada de guettos, pero ni castellanos, ni catalanes.
Que guetos ni que niño muerto, eso es una chorrada para meter miedo. Si fuera cierto eso, aquí nos estaríamos matando los unos a los otros.Quintiliano escribió:Es una lástima, estuve en Cataluña hace poco y me encantó (en especial las catalanas). Me cuesta creer que la mayoría de los catalanes odien al resto de España con tanta intensidad y rechacen el castellano.
A mi también me cuesta creerlo, de hecho no creo que sea así.
Budathecat escribió:Yo no era anti nacionalista, pero claro, vienes a vivir a una región nacionalista, y te encuentras con la imposición.
Mira de primeras mas o menos culpas a la inmigracion española de que se hable español en cataluña, lo cual recuerda mucho a las paranoias de sabino arana con la raza vasca y los maketos, es un discurso que roza la xenofobia.
"Vienen y contaminan nuestra cultura con su cultura".
Yo no estoy de acuerdo con imponer a nadie hablar castellano, pero tampoco lo contrario. Bilinguismo.
Lo que no es logico para nada, es defender una identidad cultural imponiendola, si el catalan es de los catalanes como piensas,¿ por que han de aprenderlo los inmigrantes que no son catalanes? si no les representa.
Si yo voy a cataluña por lo que sea por un tiempo, si por casualidad quiero hacer una prueba de acceso a un titulo educativo de nivel nacional, para luego estudiar en otro lugar, en cataluña y en galicia te exigen gallego y catalan en la prueba, las pruebas son diferentes, aunque sean a nivel nacional, eso no tiene sentido.
¿El papeleo administrativo? todo en catalán, no en la lengua común, en la local, para que el de fuera se sienta agustico.
Ami me causa un gran rechazo que traten de imponerme una lengua que, 1º, no es mi lengua ni la de mis antepasados, 2º no es útil mas allá de el valor simbólico que tiene en sus regiones, y 3 no me da la gana de que me impongan nada.
Es sencillo, libertad para todos, y o bien, bilingüismo, osea, duplicar el gasto y poner las cosas 2 veces, o bien ponerlas en el idioma en el que todo el mundo las entienda sin pedir ayuda.
Además, si se esta perdiendo la lengua, es por que sus hablantes no la ven útil ni es atractiva para la gente aprenderla, imponer desde el estado no es la solución, solo va a ralentizar su posible extinción( dudo que desaparezcan si no han desaparecido aun), y además hacer que gente como yo le coja una manía que no la tenia( todo lo contrario, la admiraba) hasta que me la trataron de imponer.
Y por no hablar del tema de que te pidan saber el idioma local para currar. No entenderlo, no, prácticamente lo entiende todo el mundo al poco de vivir ahi( o ni eso, con un poco de deducción), tienes que saber usarlo no por que haya gente que no sepa castellano si no por el capricho de que le tengan que contestar en la lengua local. Es ridículo que un malageño tenga que aprender catalán para dirigirse a un catalán que sabe castellano. Si parte de la población no hablase castellano seria distinto pero no es así( aunque hacia ese rumbo se va).
Por cierto, luego la gente es cojonuda, salvo 3 sectarios, la administración es la que hace daño con el tema lingüístico y la que es cuadriculada( del tipo, tienes que contestar y empezar a hablar siempre en la lengua local, nunca en castellano, y sectarismos de ese tipo y en papeleo pues mas aun.).
Gurlukovich escribió:Digamos que se ha decidido mantener la diversidad lingüistica que representa el catalán en el territorio donde se ha hablado los últimos 1000 años, que no se pierda y que sus hablantes puedan seguir usandola, y además para cualquier uso, no solo familiarmente como sucedió mucho tiempo.
Dicho esto, nadie te va a obligar a hablarlo en la vida diaria, con tu familia, en un juicio o en el bar, no te lo van a imponer, y tienes la gran suerte que todo cristo sabe castellano además, en otras circunstancias quizá sólo hablaran el catalán porque nadie supiera castellano.
El papeleo oficial SIEMPRE se puede pedir en los dos idiomas, no se te puede negar ese derecho, si eso, reclama.
Lo que puedan ser temas universitarios la verdad es que yo lo dejaria más a la buena de dios de lo que está, pero vaya, hay profesores en los dos idiomas, y muy amablemente se cambia el idioma para por ejemplo los erasmus (que tampoco saben ni papa de castellano, pero bueno).
Esto puedes decirlo porque el castellano está ampliamente extendido, si no fuera así, no tendrías otro remedio para entenderte con la gente que aprenderlo, pero de todas formas, a nadie se le obliga a hacer lo que le da la gana en su casa. En temas educativos, claro está que tendrán que enseñarlo en el colegio.
Sus hablantes la han visto siempre útil porque ha sido siempre la suya. El tema fue recuperarla en todos los ámbitos, y eso requería que la conozcan también buena parte de los que han ido llegando todos estos años, que no pasara que al final, para entendernos todos, tengamos que acabar renunciando a ella. Un solo castellanohablante en un grupo de trabajo, por ejemplo, puede acabar imponiendo esta lengua a todos los demás si no se molesta en aprender catalán para seguir la conversación. Una vez la comprenda, incluso aunque no hable en catalán, no obliga a los demás a cambiar la lengua.
Ah
Seguramente tampoco te parecería cómodo que toda una oficina tenga que empezar a hacer todo en inglés porque uno de los trabajadores no entienda castellano ni tenga la intención de hacerlo, al final se acabría sintiendo discriminado si los demás hablan entre si en castellano y nadie lo entiende.