AxelStone escribió:joanvicent escribió:Lo veo normal, yo tengo amigos que se enorgullecen de estafarles, al final se habrán cansado, un amigo hasta consiguió un i7 14700 gratis al devolver otro micro y quedarse el I7, no sé como trabajan, ni lo revisaron, a las dos semanas de no saber nada reclamó y le devolvieron la pasta, esa forma de trabajar era inasumible.
De hecho por cosas así los productos "Amazon seminuevos" son mal negocio. Se trata de productos devueltos por clientes y te puede pasar justo eso, comprar un i7 14700 y que te llegue algo muy diferente.
Vamos que lo he vivido en primera persona. Me pillé un Wifi Mest Tribanda bastante caro, nuevo costaba 400€ y en Amazon seminuevos grado A salía por 300€, según la descripción "como nuevo salvo el embalaje". Mira, me ahorro 100€ y la caja me da igual. ¿Qué recibí?Y eso fue etiquetado por Amazon "como nuevo con embalaje genérico".
- La caja era tan pequeña que el mesh entraba con calzador, no venía ni acolchado. Se hartó de golpes tanto que uno de ellos tenía una grieta.
- Sin accesorios: ni alimentador, ni cables, ni manuales...nada de nada. Solo los 2 mesh.
- El botón de power de uno de ellos ni siquiera se quedaba pulsado, le dabas y volvía a saltar.
Al_undra escribió:joanvicent escribió:Daiben escribió:Amazon ya no es como antes, que dejabas el producto en correos y al momento te hacían la devolución, ahora cada vez tardan más. Mismamente un monitor enviado que no recibí porque me retrasaron el día de entrega y pedí que volviese a amazon porque iba a estar fuera de casa, más de dos semanas sin noticias tras ver que había sido entregado de vuelta (cuando estaba sin abrir ya que no pasó por mis manos, no había que comprobar el estado) y tuve que ir al chat a reclamar, casi un mes me tardaron.
Lo veo normal, yo tengo amigos que se enorgullecen de estafarles, al final se habrán cansado, un amigo hasta consiguió un i7 14700 gratis al devolver otro micro y quedarse el I7, no sé como trabajan, ni lo revisaron, a las dos semanas de no saber nada reclamó y le devolvieron la pasta, esa forma de trabajar era inasumible.
También te puede pasar como a mí. Que pille un ssd y la caja venía vacía, seguramente en empaquetados, almenos tuvo el detalle de dejar la pegatina puesta, entonces Amazon me envió otro sin problema. Entonces pensé, claro como lo podrían demostrar? Almenos mirar las cámaras de seguridad o yo que se.
Vamos que ni a ellos les importa mucho.
Neo-Harkell escribió:Acabo de comprobarlo y a mi también me han cambiado porque a Microsoft le ha apetecido a esa versión del driver. Ya me parecía raro que en Adrenalin, en la pantalla de Inicio, me aparecía en la esquina superior derecha solo la versión del controlador y no me aprecia lo de "Actualizado y administrar actualizaciones"
Viejo_Nuevo escribió:Rumores de que AMD sacara gama alta en la proxima generacion. Una sustituta de la 7900 XTX ( de la que es, sin duda... la mejor grafica que he tenido nunca).
Posibles especificaciones de las Radeon RX 10000
Radeon RX 10950 XT
Núcleo Navi 5X fabricado en el nodo de 3 nm de TSMC.
154 unidades de computación.
9.856 shaders.
Bus de 384 bits.
36 GB de memoria GDDR7 a 36 Gbps (1,72 TB/s de ancho de banda).
TBP de 380 vatios.
40 MB de caché L2.
Esta sería la tarjeta gráfica tope de gama de AMD para PCs de escritorio dentro de la arquitectura RDNA 5.
Radeon RX 10800 XT
Núcleo Navi 5X fabricado en el nodo de 3 nm de TSMC.
64 unidades de computación.
4.096 shaders.
Bus de 192 bits.
18 GB de memoria GDDR7 a 36 Gbps (864 GB/s de ancho de banda).
TBP de 275 vatios.
24 MB de caché L2.
. Estoy supercontento con mi Nitro+ 7900 XTX. Tanto como lo estuve con mi 6800 XT. Asi que la espero con ganas.
Viejo_Nuevo escribió:Rumores de que AMD sacara gama alta en la proxima generacion. Una sustituta de la 7900 XTX ( de la que es, sin duda... la mejor grafica que he tenido nunca).
Posibles especificaciones de las Radeon RX 10000
Radeon RX 10950 XT
Núcleo Navi 5X fabricado en el nodo de 3 nm de TSMC.
154 unidades de computación.
9.856 shaders.
Bus de 384 bits.
36 GB de memoria GDDR7 a 36 Gbps (1,72 TB/s de ancho de banda).
TBP de 380 vatios.
40 MB de caché L2.
Esta sería la tarjeta gráfica tope de gama de AMD para PCs de escritorio dentro de la arquitectura RDNA 5.
Radeon RX 10800 XT
Núcleo Navi 5X fabricado en el nodo de 3 nm de TSMC.
64 unidades de computación.
4.096 shaders.
Bus de 192 bits.
18 GB de memoria GDDR7 a 36 Gbps (864 GB/s de ancho de banda).
TBP de 275 vatios.
24 MB de caché L2.
. Estoy supercontento con mi Nitro+ 7900 XTX. Tanto como lo estuve con mi 6800 XT. Asi que la espero con ganas.
sexto escribió:Poca broma con las nomenclaturas, porque llegará un momento que yo ya no sabré si un modelo es de AMD o de NVIDIA.
adriano_99 escribió:sexto escribió:Poca broma con las nomenclaturas, porque llegará un momento que yo ya no sabré si un modelo es de AMD o de NVIDIA.
Al menos aun no estamos tan mal como los procesadores de portatil.
Eso si que es un circo.
adriano_99 escribió:Cual diríais que es el mejor test o juego parta probar la estabilidad de un undervolt en una 9070xt?
adriano_99 escribió:Cual diríais que es el mejor test o juego parta probar la estabilidad de un undervolt en una 9070xt?
NAILIK escribió:No es la mejor opción al tener sólo 8GB de VRAM, pero dejo esta 9060 XT por si quizás a alguien le puede interesar por 299€
https://www.coolmod.com/powercolor-hellhound-amd-radeon-rx-9060-xt-oc-8gb-gddr6/
spaizor6 escribió:adriano_99 escribió:Cual diríais que es el mejor test o juego parta probar la estabilidad de un undervolt en una 9070xt?
El Expedition 33 me dio más "problemas". Tuve que bajar a -60. Con otros juegos va bien a -80.
Viejo_Nuevo escribió:adriano_99 escribió:Cual diríais que es el mejor test o juego parta probar la estabilidad de un undervolt en una 9070xt?
Simplemente hacer uso normal, ¿que falla...? subo dos conteos los mV.
adriano_99 escribió:He estado jugando una hora y media al E33 con el undervolt y me ha ido perfecto.
La grafica sube que flipas, con -50mV y el consumo aumentado al máximo me ha ido todo el rato entre 3300 y 3350MHz.
El núcleo de la grafica estaba a 60 grados con el hotspot en 82.
Las memorias a 72 grados.
Yo creo que he triunfado con la lotería del silicio.
Podría probar a bajar el voltaje pero dudo que suba mas, ya me pondría en 3400Mhz a la mínima que suba
Pero es que de stock ya iba todo el rato a 3250MHz....
Eso si le he bajado 10 grados el hotspot con el undervolt, de serie iba a 90-92-
Pacorrr escribió:adriano_99 escribió:He estado jugando una hora y media al E33 con el undervolt y me ha ido perfecto.
La grafica sube que flipas, con -50mV y el consumo aumentado al máximo me ha ido todo el rato entre 3300 y 3350MHz.
El núcleo de la grafica estaba a 60 grados con el hotspot en 82.
Las memorias a 72 grados.
Yo creo que he triunfado con la lotería del silicio.
Podría probar a bajar el voltaje pero dudo que suba mas, ya me pondría en 3400Mhz a la mínima que suba
Pero es que de stock ya iba todo el rato a 3250MHz....
Eso si le he bajado 10 grados el hotspot con el undervolt, de serie iba a 90-92-
Qué sacas en 3D Mark con esos clocks?
adriano_99 escribió:Pacorrr escribió:adriano_99 escribió:He estado jugando una hora y media al E33 con el undervolt y me ha ido perfecto.
La grafica sube que flipas, con -50mV y el consumo aumentado al máximo me ha ido todo el rato entre 3300 y 3350MHz.
El núcleo de la grafica estaba a 60 grados con el hotspot en 82.
Las memorias a 72 grados.
Yo creo que he triunfado con la lotería del silicio.
Podría probar a bajar el voltaje pero dudo que suba mas, ya me pondría en 3400Mhz a la mínima que suba
Pero es que de stock ya iba todo el rato a 3250MHz....
Eso si le he bajado 10 grados el hotspot con el undervolt, de serie iba a 90-92-
Qué sacas en 3D Mark con esos clocks?
Que test?
Pacorrr escribió:Los más típicos Time Spy, Steel Nomad, Speedway, Port Royal etc...
adriano_99 escribió:Pacorrr escribió:Los más típicos Time Spy, Steel Nomad, Speedway, Port Royal etc...
Yo creo que no está mal para ser un undervolt hecho a ojo en 5 minutos.
edit: El steel nomad en vulkan si pongo los resultados con la misma cpu que yo estoy en el puesto numero 8
spaizor6 escribió:Me sorprende ver las temperaturas de tus memorias. En mi GPU no soy capaz de que bajen de 85 grados, no dejándola en -30% de power limit.
dicker31 escribió:adriano_99 escribió:Pacorrr escribió:Los más típicos Time Spy, Steel Nomad, Speedway, Port Royal etc...
Yo creo que no está mal para ser un undervolt hecho a ojo en 5 minutos.
edit: El steel nomad en vulkan si pongo los resultados con la misma cpu que yo estoy en el puesto numero 8
Hostia,que buena te salió.
spaizor6 escribió:Me sorprende ver las temperaturas de tus memorias. En mi GPU no soy capaz de que bajen de 85 grados, no dejándola en -30% de power limit.
Sinclair escribió:spaizor6 escribió:Me sorprende ver las temperaturas de tus memorias. En mi GPU no soy capaz de que bajen de 85 grados, no dejándola en -30% de power limit.
Súbele la curva de ventilación
spaizor6 escribió:Sinclair escribió:spaizor6 escribió:Me sorprende ver las temperaturas de tus memorias. En mi GPU no soy capaz de que bajen de 85 grados, no dejándola en -30% de power limit.
Súbele la curva de ventilación
Si las subo los ventiladores al 100% si se quedan en 80 grados, pero el ruido es atronador.
@adriano_99 tengo Asus Prime, pero creo que tiene que ver más con el fabricante de memorias. Si son Hinix parece que son más altas.
En Reddit he leído que mientras no suban de 105 grados estarán bien, aunque es cierto que verla a 85/90 grados duele un poco xD.
A malas la gráfica tiene 3 años de garantía y seguramente la acabe cambiando antes de esos 3 años.
spaizor6 escribió:Sinclair escribió:spaizor6 escribió:Me sorprende ver las temperaturas de tus memorias. En mi GPU no soy capaz de que bajen de 85 grados, no dejándola en -30% de power limit.
Súbele la curva de ventilación
Si las subo los ventiladores al 100% si se quedan en 80 grados, pero el ruido es atronador.
@adriano_99 tengo Asus Prime, pero creo que tiene que ver más con el fabricante de memorias. Si son Hinix parece que son más altas.
En Reddit he leído que mientras no suban de 105 grados estarán bien, aunque es cierto que verla a 85/90 grados duele un poco xD.
A malas la gráfica tiene 3 años de garantía y seguramente la acabe cambiando antes de esos 3 años.
ivan95 escribió:@adriano_99 Si, si creas un perfil para X juego, al iniciar ese juego se cargara automaticamente los valores de ese perfil, al salir del juego, notaras un leve parpadeo negro en la pantalla, eso es que volvio a cargar el perfil global que tengas, siempre sale ese parpadeo negro al cambiar de perfil.
Ahora eso si, si estas dentro del juego, modificar el perfil no surte efecto si lo modificas en el perfil del juego, para hacer la modificacion en "Caliente" siempre tienes que ir a configuracion global.
NAILIK escribió:@adriano_99
Pedazo premio que te ha tocado en la lotería del silicio!!!! Me alegro mucho y te felicito, así que disfrútala al máximo![]()
Por cierto, luego hay quien habla de lo malas que son la gráficas de entrada en comparación con las más caras....buenísima e inteligente compra la que has hecho (a pesar de tener que haber esperado un poco para comprarla al precio que tú querías!)
adriano_99 escribió:
Es esto verdad?
Porque si es así me voy a cagar en la putisima madre que los parió a todos.
Tengo un undervolt increíble, estable en todas las pruebas de estrés que se supone que es donde mas tienen que sufrir estas cosas.
Pero me pongo a jugar y como la carga es más baja que en los tests sinteticos y de estrés la grafica intenta subir más de frecuencias y cuando llega a 2430-2450MHz peta el juego y el adrenalin.
En nvidia o en otras generaciones de AMD sería muy fácil: le digo a la grafica que no pase de 3350MHz y todo perfecto.
Pero no, en vez de unos controles como dios manda nos tienen que poner la puta basura del offset.
Y msi aterburner no funciona aun con las RX 9000, aun bajándome la última versión en beta.
debianero escribió:Jugando con la 9060 xt oc me flipa ver que en cuanto a temperatura no se inmuta, todavía no la vi más allá de 55 grados
debianero escribió:adriano_99 escribió:
Es esto verdad?
Porque si es así me voy a cagar en la putisima madre que los parió a todos.
Tengo un undervolt increíble, estable en todas las pruebas de estrés que se supone que es donde mas tienen que sufrir estas cosas.
Pero me pongo a jugar y como la carga es más baja que en los tests sinteticos y de estrés la grafica intenta subir más de frecuencias y cuando llega a 2430-2450MHz peta el juego y el adrenalin.
En nvidia o en otras generaciones de AMD sería muy fácil: le digo a la grafica que no pase de 3350MHz y todo perfecto.
Pero no, en vez de unos controles como dios manda nos tienen que poner la puta basura del offset.
Y msi aterburner no funciona aun con las RX 9000, aun bajándome la última versión en beta.
De OC entiendo poco, y de hecho siempre dejo las gráficas de stock o las compro con un OC básico que le hacen las marcas. Sin embargo, no sería posible flashear la bios?
o debes usar una aplicación si o si?
Thirteen escribió:debianero escribió:Jugando con la 9060 xt oc me flipa ver que en cuanto a temperatura no se inmuta, todavía no la vi más allá de 55 grados
Mueve todo decentemente ? Que juegos has jugado con ella y en qué resolución por saber qué la tengo en lista de posibles para mí mujer.
debianero escribió:Thirteen escribió:debianero escribió:Jugando con la 9060 xt oc me flipa ver que en cuanto a temperatura no se inmuta, todavía no la vi más allá de 55 grados
Mueve todo decentemente ? Que juegos has jugado con ella y en qué resolución por saber qué la tengo en lista de posibles para mí mujer.
Yo juego a 1080p, por ahora lo que he probado ha sido stalker 2, rdr 2, gta v, forza motorsports.
También simuladores como SimRail, SubwaySim 2, todo lo que he probado en ultra o al máximo.
Vaya yo estoy encantado, de una rtx 4060 a esto el salto ya se nota bastante.
Otra cosa, probé X-Plane 12 que es un simulador de aviones que come muchísimos recursos, y lo mueve al máximo entre 60-100fps, dependiendo del entorno, la rtx 4060 se arrastraba sin ir al máximo e incluso me bajaba los gráficos el simulador para evitar colapsar la gráfica.
adriano_99 escribió:
Es esto verdad?
Porque si es así me voy a cagar en la putisima madre que los parió a todos.
Tengo un undervolt increíble, estable en todas las pruebas de estrés que se supone que es donde mas tienen que sufrir estas cosas.
Pero me pongo a jugar y como la carga es más baja que en los tests sinteticos y de estrés la grafica intenta subir más de frecuencias y cuando llega a 2430-2450MHz peta el juego y el adrenalin.
En nvidia o en otras generaciones de AMD sería muy fácil: le digo a la grafica que no pase de 3350MHz y todo perfecto.
Pero no, en vez de unos controles como dios manda nos tienen que poner la puta basura del offset.
Y msi aterburner no funciona aun con las RX 9000, aun bajándome la última versión en beta.
ivan95 escribió:adriano_99 escribió:
Es esto verdad?
Porque si es así me voy a cagar en la putisima madre que los parió a todos.
Tengo un undervolt increíble, estable en todas las pruebas de estrés que se supone que es donde mas tienen que sufrir estas cosas.
Pero me pongo a jugar y como la carga es más baja que en los tests sinteticos y de estrés la grafica intenta subir más de frecuencias y cuando llega a 2430-2450MHz peta el juego y el adrenalin.
En nvidia o en otras generaciones de AMD sería muy fácil: le digo a la grafica que no pase de 3350MHz y todo perfecto.
Pero no, en vez de unos controles como dios manda nos tienen que poner la puta basura del offset.
Y msi aterburner no funciona aun con las RX 9000, aun bajándome la última versión en beta.
Eso que te pasa es un simple UV inestable, te hubiera pasado con una RDNA 3 aunque tuvieran otra manera de ajustarse, te lo digo por que a mi me paso con la RX 7600 que tengo, la cabrona se ponia en 3000Mhz a 1060mV, pero a la hora de jugar, en las fluctuaciones de frequencias ese UV lo mismo te aguantaba 5 minutos que te tirabas dos horas, al final hasta que no le encontre el punto estable en 1160mV no dejo de dar por culo, en las RDNA 4 era distinto, pero se llega a lo mismo que con las anteriores, por lo que te paso como a mi que pensaba que me toco una pata negra en UV y al final me toco una normalita, ve quitandole del offset de voltaje hasta que le encuentres el punto exacto a tu GPU, yo estuve cerca de una semana haciendole pruebas hasta que di con el.
adriano_99 escribió:ivan95 escribió:adriano_99 escribió:
Es esto verdad?
Porque si es así me voy a cagar en la putisima madre que los parió a todos.
Tengo un undervolt increíble, estable en todas las pruebas de estrés que se supone que es donde mas tienen que sufrir estas cosas.
Pero me pongo a jugar y como la carga es más baja que en los tests sinteticos y de estrés la grafica intenta subir más de frecuencias y cuando llega a 2430-2450MHz peta el juego y el adrenalin.
En nvidia o en otras generaciones de AMD sería muy fácil: le digo a la grafica que no pase de 3350MHz y todo perfecto.
Pero no, en vez de unos controles como dios manda nos tienen que poner la puta basura del offset.
Y msi aterburner no funciona aun con las RX 9000, aun bajándome la última versión en beta.
Eso que te pasa es un simple UV inestable, te hubiera pasado con una RDNA 3 aunque tuvieran otra manera de ajustarse, te lo digo por que a mi me paso con la RX 7600 que tengo, la cabrona se ponia en 3000Mhz a 1060mV, pero a la hora de jugar, en las fluctuaciones de frequencias ese UV lo mismo te aguantaba 5 minutos que te tirabas dos horas, al final hasta que no le encontre el punto estable en 1160mV no dejo de dar por culo, en las RDNA 4 era distinto, pero se llega a lo mismo que con las anteriores, por lo que te paso como a mi que pensaba que me toco una pata negra en UV y al final me toco una normalita, ve quitandole del offset de voltaje hasta que le encuentres el punto exacto a tu GPU, yo estuve cerca de una semana haciendole pruebas hasta que di con el.
No, no es para nada el mismo caso.
Mi undervolt ha llegado a aguantar 3 horas seguidas sin problema siempre y cuando la carga grafica sea lo suficientemente grande como para que las temperaturas no le dejen alcanzar los 3400Mhz.
Es cuando eso pasa que el undervolt deja de ser estable.
Si pudiese decirle a la grafica que nunca pasase de los 3400Mhz o 3380 NUNCA creashearia.
Tu mismo lo has dicho, la tuya lo mismo te tiraba a los 5 minutos que a las dos horas.
La mia siempre me tira cuando las frecuencias pasan de 3400Mhz y eso solo pasa cuando la carga grafica desciende y la grafica tiene mucho margen de temperaturas y voltaje.
Y eso se evitaria si yo pudiese controlar la relación entre voltaje y frecuencia igual que hacia en las nvidia.
No es un problema de fluctuaciones es un problema de que las frecuencias no tienen un limite.
debianero escribió:Vaya yo estoy encantado, de una rtx 4060 a esto el salto ya se nota bastante.
Otra cosa, probé X-Plane 12 que es un simulador de aviones que come muchísimos recursos, y lo mueve al máximo entre 60-100fps, dependiendo del entorno, la rtx 4060 se arrastraba sin ir al máximo e incluso me bajaba los gráficos el simulador para evitar colapsar la gráfica.
ziu escribió:Hola!
Me he pillado la 9060xt de 16 gb XFX
Alguien la tiene que me pueda dar feedback?
Cual es la mejor herramienta que puedo usar para overclock?
O es mejor primero hacer undervolt y luego a partir de allí overclock?
A nivel de raytracing con cual se compara con Nvidia? La 4060 es mejor en raytracing?
Gracias!