Bimmy Lee escribió:No vamos a pedir perdón por querer jugar a la Game Boy, Game Boy Color y Game Boy Advance sin quedarnos ciegos.
This is amazing. An emulator released before the actual system.This emulator runs the rare Yoshi technical demo, along with a host of other homebrewn demos (which can be found in the Gameboy Advance Freeware ROMs section. There is a trick to getting ROMs running in this emulator though. First, when the emulator starts up, put in the directory you have the emulator in (for example, mine is d:emulationgba), load whatever demo your wanting to run (you'll more than likely get an error message, but that's normal), then, under Tools, open the Debugger and the Graphics Viewer, click GBA screen and Auto Refresh, then go over to the Debugger and click Start. With any luck the demo will start.
stormlord escribió:joanvicent escribió:...no hay nada como desempolvar tu spectrum y poner la cinta del Arnhem o el Rebelstar...
Ya por eso te mereces estar en mi lista de amigos de EOL
yuragalo escribió:stormlord escribió:joanvicent escribió:...no hay nada como desempolvar tu spectrum y poner la cinta del Arnhem o el Rebelstar...
Ya por eso te mereces estar en mi lista de amigos de EOL
Pues yo no vuelvo a cargar juegos en cinta ni jarto birra. Usar el sistema original sí, mola y no te lo discuto pero prefiero cargar los ficheros digitales en formato audio, pero cintas a día de hoy para juegos, no gracias (si es para música ya no me molesta, o como los VHS para videos/pelis, ahí sí les tengo cariño)
stormlord escribió:@gynion , hombre, son juegos de consolas portátiles, y se pensaron para jugarlos en la portátil y más teniendo en cuenta que muchos juegos de GBA como DOOM tienen la imagen adaptada a la oscura pantalla de la consola.
Falkiño escribió:Yo sí sigo afirmando que el tema emulador depende mucho del sistema que pretendas emular, está claro que con 8 y 16 bits y MAME cubres al 90% de clásicas, pero insisto en que hay muchos sistemas, y emuladores que incluso van "bien" pueden tener fallos tontos, pero que están ahí. Un ejemplo tonto que acabo de ver hoy, el Zelda Breath of the Wild:
https://www.youtube.com/watch?v=FMhI2QvQa8c
Minuto 4:40, la cámara sigue a Link mientras corre hasta el acantilado. Versión de WiiU, aunque la de Switch es idéntica en todo; identificable porque si le dais para adelante en el vídeo veréis que la interfaz para elegir escudo y arma es el DPad de WiiU (en Switch cambia al ""DPad"" del JoyCon izqdo).
Emulador CEMU, de WiiU, de un YouTuber que ha hecho el vídeo en agosto de 2021, no es un vídeo de hace años y presumiblemente tiene el emulador actualizado :
https://www.youtube.com/watch?v=sJhygvV3Aok
Minuto 11:31, la cámara no sigue a Link porque al inicio de la secuencia se para, y anda sola siguiendo a un fantasma hasta asomarse al acantilado a contemplar Hyrule. Y yo no paro de leer en EOL que CEMU es la leche y que el Zelda BotW es mejor en CEMU que en WiiU / Switch. Lo será si no te importa la fidelidad, porque ese cambio en esa escena le resta toda la fuerza narrativa del héroe que se asoma a la aventura. Y si ya tiene un fallo aquí ¿quién me puede garantizar que no lo tenga en otros lados?
Yo por eso sigo afirmando que el hardware original sigue estando un peldaño por encima de la emulación en muchos sistemas, aunque no sean los sistemas más populares.
Un saludo!
gynion escribió:@stormlord
Estamos hablando del motivo por el cual es mejor jugar a los juegos de GBA en hardware original, en la GBA sin luz (que es la original), y has estado dándole vueltas buscando motivos de peso, hasta que has acabado preguntando lo obvio.
GUSMAY escribió:
Pero de verdad la iluminacion de la pantalla forma parte del hardware? acaso por la iluminacion el juego se ralentiza, o sufre de otras cosas derivadas, como cuando se usa un emulador?, no se, creo que estamos confundiendo terminos, y no es que lo afirme, simplemente, tambien me lo pregunto.
stormlord escribió:Yo depende del tiempo que tenga xD, no siempre quiero esperar 4-5 minutos la carga de los juegos pero no he dejado de hacerlo. El otro día cargué en tiempo real el nuevo juego de Zosya, Angels, y lo disfruté. Todo tiene su momento.
Con las cintas igual, si espero la carga de un .tap también con el formato original.
gynion escribió:GUSMAY escribió:
Pero de verdad la iluminacion de la pantalla forma parte del hardware? acaso por la iluminacion el juego se ralentiza, o sufre de otras cosas derivadas, como cuando se usa un emulador?, no se, creo que estamos confundiendo terminos, y no es que lo afirme, simplemente, tambien me lo pregunto.
Dímelo a mí, que la tuve que sufrir usando la lámpara. Si la pantalla no es parte importante del hardware de una consola portátil, ya me dirás.
Creo que se está hablando a nivel de usuario, sobre qué empuja a un usuario a tener hardware original, y en ese sentido este es un ejemplo de hardware original jodido para el usuario. Por eso lo solucionaron luego con SP, y después con 101. O sea, el ejemplo también demuestra que el tiempo ofrece soluciones que no hay por qué rechazar para volver a la sin luz.
Pero ejemplos de lo que pides también hay. Tienes la New 3DS, la PSP 2000 con más RAM, la PS4 Pro, los juegos a doble experiencia de Game Boy y GBC (de carcasa negra, en monocolor y en colores)... ya ves que hay de todo en videojuegos, para jugar de varias formas a los mismos juegos, incluso de forma oficial. Las restricciones que quieren ser románticas sin éxito no molan.

stormlord escribió:@gynion , entiendo lo que quieres decir pero al tratarse de modelos de GBA oficiales da igual donde quieras jugar los juegos, sea con luz o no, como más te guste pero estás usando el hardware original. Lo mismo pasa con Game Boy, se fabricaron varios modelos, incluso una con luz, la Game Boy Light.
Lo de poder jugar a los juegos de portátil en la tele con adaptadores y tal no tiene sentido. Obviamente también es hardware oficial pero no es el hardware con el que se tenía pensado jugar al principio. Es igualmente válido jugar ahí, pero lo original como dice la palabra (lo primero) es la consola portátil, cualquiera de sus modelos.
Bueno, yo lo veo así, y es una tontería debatir estas cosas la verdad, no sirve para nada
Dene escribió:stormlord escribió:@gynion , entiendo lo que quieres decir pero al tratarse de modelos de GBA oficiales da igual donde quieras jugar los juegos, sea con luz o no, como más te guste pero estás usando el hardware original. Lo mismo pasa con Game Boy, se fabricaron varios modelos, incluso una con luz, la Game Boy Light.
Lo de poder jugar a los juegos de portátil en la tele con adaptadores y tal no tiene sentido. Obviamente también es hardware oficial pero no es el hardware con el que se tenía pensado jugar al principio. Es igualmente válido jugar ahí, pero lo original como dice la palabra (lo primero) es la consola portátil, cualquiera de sus modelos.
Bueno, yo lo veo así, y es una tontería debatir estas cosas la verdad, no sirve para nada
Alguien con GC y el GB Player se podia hartar a comprar juegos de GBA y jugarlos con una opción ofrecida por el propio fabricante sin haber visto una GBA en la vida.
Lo mismo que si tenías una NDS (que esa si es 100% portátil).
Lo mismo con Master System/Mega Drive, PSX/PS2....
¿Experiencia original? La de como la vivió cada uno. Las opciones estaban ahí.
stormlord escribió:@gynion , no, yo no discuto para tener la razón, ¿pero si me estás diciendo eso, no es para tener tú la razón?, podría pensarlo también xD
Te acabo de decir que te entiendo pero no lo comparto, y te he dado mis razones por las que creo que mi forma de verlo es más válida. Si no lo ves así, no hay problema, pero no empecemos a ir directamente contra los demás, eso no es forma de debatir nada.
@Dene , tu propia experiencia de algo no siempre es la experiencia original. En el caso que dices es tu experiencia y por nostalgia será tu preferida.
Si solo hemos jugado a juegos de GBA con GB Player esa habrá sido tu experiencia original pero subjetiva, o al menos a mí me parece bastante obvio. En el momento de existir el GB Player ya existía otro método oficial para cargar esos juegos, la propia portátil, por lo tanto no es el método original, objetivamente (y cronológicamente) hablando.
stormlord escribió:Te acabo de decir que te entiendo pero no lo comparto, y te he dado mis razones por las que creo que mi forma de verlo es más válida. Si no lo ves así, no hay problema, pero no empecemos a ir directamente contra los demás, eso no es forma de debatir nada.
oso^Yonki escribió:stormlord escribió:@gynion , no, yo no discuto para tener la razón, ¿pero si me estás diciendo eso, no es para tener tú la razón?, podría pensarlo también xD
Te acabo de decir que te entiendo pero no lo comparto, y te he dado mis razones por las que creo que mi forma de verlo es más válida. Si no lo ves así, no hay problema, pero no empecemos a ir directamente contra los demás, eso no es forma de debatir nada.
@Dene , tu propia experiencia de algo no siempre es la experiencia original. En el caso que dices es tu experiencia y por nostalgia será tu preferida.
Si solo hemos jugado a juegos de GBA con GB Player esa habrá sido tu experiencia original pero subjetiva, o al menos a mí me parece bastante obvio. En el momento de existir el GB Player ya existía otro método oficial para cargar esos juegos, la propia portátil, por lo tanto no es el método original, objetivamente (y cronológicamente) hablando.
Como va a ser la experiencia original jugar a juegos de gameboy en el super gameboy?? Es como decir que bajarte una película screener y verla en la tv de 65” es la experiencia original porque no has ido al verla al cine… me ha dolido leer eso jajaja
gynion escribió:@GUSMAY
Pues si perder el 3D (otro ejemplo, en este caso de 2DS) no te parece un buen recorte interno en los juegos, precisamente por la pantalla, ya me dirás que lo es.
Además, ¿es que acaso GBA sufre actualmente slowdowns inevitables en un buen emulador actual para un sistema solvente?
oso^Yonki escribió:stormlord escribió:@gynion , no, yo no discuto para tener la razón, ¿pero si me estás diciendo eso, no es para tener tú la razón?, podría pensarlo también xD
Te acabo de decir que te entiendo pero no lo comparto, y te he dado mis razones por las que creo que mi forma de verlo es más válida. Si no lo ves así, no hay problema, pero no empecemos a ir directamente contra los demás, eso no es forma de debatir nada.
@Dene , tu propia experiencia de algo no siempre es la experiencia original. En el caso que dices es tu experiencia y por nostalgia será tu preferida.
Si solo hemos jugado a juegos de GBA con GB Player esa habrá sido tu experiencia original pero subjetiva, o al menos a mí me parece bastante obvio. En el momento de existir el GB Player ya existía otro método oficial para cargar esos juegos, la propia portátil, por lo tanto no es el método original, objetivamente (y cronológicamente) hablando.
Como va a ser la experiencia original jugar a juegos de gameboy en el super gameboy?? Es como decir que bajarte una película screener y verla en la tv de 65” es la experiencia original porque no has ido al verla al cine… me ha dolido leer eso jajaja
Dene escribió:Para el que ha vivido como yo tener una GB en su tiempo, jugarla en una SNES claro que no es lo mismo, pero es que el mundo no empieza ni acaba en mi, y entiendo que para alguien que jugara a los juegos de GB en SNES, esa sea la forma en la que lo sienta como original, más si lo comparas con por ejemplo ponerle un emulador en pc.
gynion escribió:@GUSMAY
En una consola portátil como GBA la pantalla va incluida en el hardware original. No es como una SNES, que lo mismo la puedes conectar a una tele de 14" que a otra de 28", y a la que lo mismo le puedes conectar el controller oficialque un Telemach 200.
Y sobre 2DS y 3DS, pues claro, lo que he dicho, que es el usuario el que decide cómo es mejor jugar. Esos ejemplos para mí equivalen a que el abanico es ampliable.
Sobre lo de jugar a juegos de portátil mediante emulación portátil, pues depende. Yo he tenido varias experiencias, tanto negativas como positivas. Depende del sistema portátil que sea, y de su potencia o soporte. Tener una gran comunidad detrás suele ser garantía de optimización, y no tenerla puede ser lo contrario.
Dene escribió:oso^Yonki escribió:stormlord escribió:@gynion , no, yo no discuto para tener la razón, ¿pero si me estás diciendo eso, no es para tener tú la razón?, podría pensarlo también xD
Te acabo de decir que te entiendo pero no lo comparto, y te he dado mis razones por las que creo que mi forma de verlo es más válida. Si no lo ves así, no hay problema, pero no empecemos a ir directamente contra los demás, eso no es forma de debatir nada.
@Dene , tu propia experiencia de algo no siempre es la experiencia original. En el caso que dices es tu experiencia y por nostalgia será tu preferida.
Si solo hemos jugado a juegos de GBA con GB Player esa habrá sido tu experiencia original pero subjetiva, o al menos a mí me parece bastante obvio. En el momento de existir el GB Player ya existía otro método oficial para cargar esos juegos, la propia portátil, por lo tanto no es el método original, objetivamente (y cronológicamente) hablando.
Como va a ser la experiencia original jugar a juegos de gameboy en el super gameboy?? Es como decir que bajarte una película screener y verla en la tv de 65” es la experiencia original porque no has ido al verla al cine… me ha dolido leer eso jajaja
Estás usando la ridiculización para apoyar tu argumento.
En el caso de jugar un juego de GB en el Super Game Boy, o de GBA en la NDS, o de MS en ma MD, no te resta calidad ni una experiencia superior como pretendes demostrar comparando la experiencia de ir al cine con descargar un archivo guarro.
Para el que ha vivido como yo tener una GB en su tiempo, jugarla en una SNES claro que no es lo mismo, pero es que el mundo no empieza ni acaba en mi, y entiendo que para alguien que jugara a los juegos de GB en SNES, esa sea la forma en la que lo sienta como original, más si lo comparas con por ejemplo ponerle un emulador en pc.