Tomax_Payne escribió:Que tendrá que ver el nivel o a que juegue yo?
Tiene que ver con el hecho de que hay un precedente en debate, ya que en el otro hilo no sabías que diferencias jugables había entre la versión NAOMI del Strifa Zero 3 y el resto, y en este observo que también te sorprende que alguien pueda tener motivos para elogiar una entrega tan impopular como el KOF'2001, por lo que al querer explicártelos he considerado sensato saber primero qué experiencia tienes con el juego para tener un punto de partida argumental. En cambio tú parece que te lo has tomado como un desprecio a tu habilidad; pues
no lo és, Tomax.
Los vaciles, aunque graciosos (yo soy el primer vacilón), no se sostienen un vez te pones con el tema en serio:
rotura con strikers y combo infinito...
Yo no juego con strikers al 2001, ahora vas y lo cascas xD. Precisamente esta entrega representa un punto de inflexión porque escucharon las quejas de los fans e intentaron agradar a la comunidad competitiva en la medida de lo posible, por ello dejaron a la elección de los jugadores la manera de administrar los combates, tal que así:
- 3 luchadores + 1 striker. La manera clásica en la saga del NESTS.
- 2 luchadores + 2 strikers.
- 1 luchador + 3 strikers. Opción con la que quitas más vida, y la preferida de los trolls chetosos.
- 4 luchadores y
ningún striker, que es cómo yo juego. Es la manera en que menos porción de barra quitas, y además tampoco puedes hacer los desperate moves/súpers potenciados, sino los normales.
Luego, personajes que habían destrozado en KOF'99 volviéndolos luchadores de cargas como pueda ser Robert García en esta entrega volvieron a sus comandos normales, además de rebalancear BASTANTE al resto de la plantilla, aunque también hay que decir que a tíos como Ralf los doparon no sé si muy conscientemente, pero en general la mejora a nivel
jugable fué sustancial, aunque ni por asomo está libre de máculas (esas cajas de colisión "hackeables", amén de los guarreos posibles con strikers típicos del arco). El control también es mucho más preciso en respuesta.
Cuesta creerlo, pero a pesar de que ni Dios lo juegue a día de hoy, The King of Fighters 2001 es CON DIFERENCIA la mejor entrega del
NESTS en lo referente a jugabilidad, y en muchos aspectos al respecto también adelanta a entregas anteriores. El problema por el que no trascendió fué el hecho de que la saga ya estaba de capa caída, había impopularidad con el sistema striker, artísticamente NONA lo mutiló, y la música era mierda, así como la mayoría de escenarios.
Y sí, KOF'98 es el más popular, y una entrega REDONDA a nivel global, mucho más relevante en la franquicia, con un roster magnífico, mejor apartado musical, artístico (ese Shinkiro), y un equilibrio jugable relativamente bueno. Pero todo ello no quita que el 2001 sea más avanzado y solvente a nivel de control, lo siento pero es así. Que por cierto, si yo tuviese que basar mis opiniones sobre un juego de lucha en base a su popularidad actual, en lugar de en mi experiencia personal con ellos, no creo que andase muy fino, sin acritud; mísmamente a las versiones "EX" de los VS series de CAPCOM conversionados a PlayStation no los considera nadae; todo CRISTO echa mierda encima de ellas, y en cambio habemus jugadores de nicho que hemos descubierto que se pueden romper de tantas maneras que son los "TROLL TOURNAMENTS" por excelencia en 32 bits xDD.
Si la invitación para pachangas en tu casa sigue en pie, te aviso de que yo a los únicos títulos que juego en modo "guarro" son al Strifa Zero 3, por lo que aunque quiera no podré sobrarme si tienes el Upper, y a los mencionados "EX" de PS, los cuales no creo que juegues, o sea que tranquilo
Bueno miento; en los Dead or Alive 2 también abuso del counter roto de serie, aunque ya no soy lo que era...
Tomax_Payne escribió:Lo que seria gracioso en esa época es que saturn no mejore a megadrive (y mega cd) tecnicamente. Que nos frieron a refriters, tambien. Mientras en la compe, todo era nuevo y maravilloso.
Tratar de despretigiar a un sistema clásico dentro de un subforo
RETRO, argumentando que su librería está llena de "refritos" de pasadas generaciones, es cuanto menos paradójico y contradictorio xD. Máxime aun cuando muchas de esas conversiones y recopilatorios son de ARCADES que no tienen versión para ninguna otra consola clásica (D&D Collection), otras son la MEJOR conversión de la historia hasta la fecha (Out Run), además de que por lo general esgrimían una calidad que no se había visto hasta la fecha en un sistema doméstico, y que aún a día de hoy siguen siendo productos únicos al no verse corrompidos por reescalados, filtros, o emulaciones chungas, como sí les pasa a ports para consolas superiores. Además que si echamos mierda encima del catálogo de la 32 bits de SEGA por ello, buena parte del de PlayStation también se va al carajo.
Entiendo que ese comentario lo has hecho refiriéndote a la Saturn como consola del momento, y llevas toda la razón del mundo, vamos, no seré yo quien te contradiga en eso:
Sexy MotherFucker escribió:Que tanto SNES como MD son consolas más importantes históricamente, y que en su propia generación se curraron su catálogo 2D a pulso, y destacaron más meritoriamente que la Saturn en su propia gen es un hecho indiscutible.
Saturn fué un fracaso a nivel mundial, el patito feo de SEGA como la N64 lo es el de Nintendo
SNES y MD en cambio son los sistemas más emblemáticos de ambas compañías (con permiso de la NES), y su trayectoria fue legendaria en comparación a la más mediocre de Saturn en su propia generación.
Pero lo que ocurre es que yo no estoy juzgando a Saturn como consola generacional, sino como RETROMÁQUINA, contexto en el cual opino firmemente que tiene tanto que decir como SNES o MD, ya que los géneros clásicos no empiezan y acaban con los que eran más populares en las 16 bits, sino que abarcan todo un periodo desde finales de los 70 hasta finales de los 90/principios del 2000 aproximadamente, y la 32 bits de SEGA tiene MUCHO que ofrecer abarcando todo ese arco.
Dicho esto aún no he dicho mi opinión: yo
NO me quedo con la Saturn frente a las 16 bits, de hecho no sabría con cúal quedarme hasta que no conozca más profundamente la librería de Megadrive. Lo único que defiendo es que la consola de SEGA es un sistema tan perfectamente digno como las dos Marías en materia 2D, y una opción preferente si tienes en cuenta una perspectiva más global, como la de los juegos 3D, por primitivos técnicamente que sean estos a día de hoy.
Me ha parecido muy coherente tu última argumentación al respecto por cierto.
O´Neill escribió:Que salón del manga era ese?
Uno de hace por lo menos 16 años, que es cuando había escena competitiva del juego, ya que yo tengo experiencia en torneos desde hace 19 años, no voy por los foros escribiendo en mi firma nomeclaturas de sistemas de juegos de lucha que no entiendo tratando de burlarme del criterio de otra persona. Descuida que no le doy importancia ya que yo afortunadamente tengo un gran sentido del humor, pero eso no quita que al final cada uno quede como lo que es

Y yo no he dicho que el Keio Yugekitai sea el equivalente en Saturn al Dynamite Headdy, sino me he referido a que ARTÍSTICAMENTE son parecidos en el sentido de las situaciones típicamente de humor japonés que plantea a nivel estético, al igual que los Goemon de SNES que te meten en situaciones estrambóticas con los enemigos. No tengas tanta mala uva, que yo creo que no me la he ganado contigo.