razor1984 escribió:katatsumuri escribió:doblete escribió:Con PS6 sera el principio del fin del formato físico
![enfadado [enfado1]](/images/smilies/nuevos/enfado_ani1.gif)
.
ya hace tiempo que es el fin del formato físico, en PC ya nadie lo usa, en consola se tarda un poco más, pero pasará a no ser que aparezca una tecnología mágica que permita leer datos a gran velocidad y con una gran capacidad de almacenamiento a muy bajo coste.
Eso ya existe y se llama Nvme, que perfectamente se podria vender en formato cartucho como los de Switch pero no interesa porque ellos quieren sablearte cada generacion con ALL Digital y asi venden el mismo juego cada generacion de consolas con minimas mejoras, vamos un negocio redondo.
Es muy caro, no es rentable, y tampoco sabes cuanto aguantaría el juego ahí en una memoria parada.
Pero yo si lo haría, me refiero, crear un estándar para seguir vendiendo formato físico pero a coleccionistas que estén dispuestos a pagar ese sobrecoste, de hecho es algo que ya he hablado otras veces e incluso hice una edición de el SSD de microsoft con la carátula de RDR2.
hilo_formato-fisico-vs-formato-digital-encuesta-incluida_2500525_s50#p1754892248
Hay que pensar que hay mucha gente que compra para especular o por coleccionismo, porque es gente que nació en la época de lo físico, y que un juego no tenga versión física puede perjudicar a las ventas ya que esa gente muchas veces solo compra para guardar, no para jugar, y son muchas las ventas, entonces es perder muchos compradores.
Además que tiene sus beneficios, como comento en ese hilo, las memorias pueden tener una serie limitada de escrituras para updates e incluso DLCs, y la velocidad de lectura sería muy rápida, pero también tienes que tener en cuenta que son costes de distribución y fabricación caros, pero se podría perfectamente.
De hecho mi estrategia sería, salida del juego digital, precio por las nubes, quien quiera jugarlo de salida paga full precio digital (decir que no todos se pueden permitir eso, un estudio poco conocido o regulero no puede hacer esto) y más tarde, meses después, salida del formato físico a precio por las nubes para coleccionistas, así te aseguras dobles ventas, porque habrá gente dispuesta a quererlo jugar de salida y comprarlo luego en físico para coleccionarlo, ya que coleccionar también es una inversión a futuro de la que la empresa del juego o de la consola no va a ver ni un duro.
No sé, yo si tuviese mucha pasta, millones, e influencia, poder hablar con las empresas a ver si les interesa, me montaría una empresa de eso y lo empezaría a mover en PC a ver si funciona, hablando con las empresas que quieran sacar sus juegos en PC, incluso fabricaría un adaptador PCIe para ello, para ver si se estandariza, o simplemente lanzar versiones que puedan ir perfectamente por USB 3 o C de juegos más antiguos pero que puedan tener tirada.