PROS Y CONTRAS de las drogas

1, 2, 3, 4, 5, 6
¿Pros de las drogas? ninguno ¿contras? todos

Saludos
Como k no tiene pros? Y lo agusto k te sientes despues de etxarte un peta? O si no puedes dormir te haces un porrillo i mira k bien duermes. Para mi esos son pros. Y bale sera malo para la salud, pero a mi k mas me da morirme con 85 k kon 70. Prefiero morir antes k estar amargau todo el dia sentado en una silla de ruedas sin nada k acer. La vida ai k disfrutarla i si las drogas te ayudan a eso pues adelante. Eso si, siempre controlando, k si te pasas....
Pues claro que no tiene pros porque si te jodes la salud, los contras superan a los pros. Y uno puede divertirse sin tomar drogas.

Saludos
eTc_84 escribió:O sea... tu ves bien beber kalimotxo y no fumar un canuto... menudo ejemplo... como han dicho algunos "progres" (ironico) en este hilo.
PD: Que conste que no tengo nada contra el kali


hay k ver lo poco k dais de si algunos...

me explicas donde he dixo k me parezca bien beber kalimotxo y k me parezca mal fumar canutos?

De todas formas te dire k la gente k conozco k bebe kalimotxo (hablo de beber, no ponerse superciego tos los findes) esta perfectamente normal, cosa k no puedo decir de los porreros compulsivos k conozco k stan afabaos totalmente al cabo de dos años de empezar a fumar, aunke si, si te fumas algun porro a la semana (hablo de 1 o 2) como k no te pasa absolutamente nada, aunke desdeluego bueno no es.

porcierto etc_84, te ocurre algo conmigo o con la palabra "progre"? es k noto cierta mania de tu parte hacia mi en criticar sea lo k sea lo k yo diga

Para Katsia:
pero entonces tiene pros o no? vais a dejar k el hilo siga su curso o ke?
De verdad pensais k las drogas no tienen pros? entonces porke coño las toma la gente? por k si? pues no, las drogas se toma por alguna razon, normalmente por su efecto sedante, su euforia o su efecto aislante de la realidad y los problemas... k esos efectos son pasajeros y las contras son de leves a muy graves, hasta la muerte, eso no creo k nadie tenga duda, pero tanto ayudais a la gente k kiere dejarlas o k esta decidiendose a entrar o no los k decis "malo malo malo, todas prohibidas y asesinas" sin razonar lo mas minimo ni explicar nada, como los k dicen "yo me fumo un par de petas y tan agusto"
Retroakira escribió:porcierto etc_84, te ocurre algo conmigo o con la palabra "progre"? es k noto cierta mania de tu parte hacia mi en criticar sea lo k sea lo k yo diga

No tengo nada contigo... [angelito]
solo puntos de vista totalmente opuestos... XD

Aparte, hay un rechazo por mucha gente (no digo tú, ojo) de hablar de algo de drogas como si fuera tabú, parecen sectarios... y no es eso tampoco, es un tema perfectamente normal y además, para el cual se debe tener información; luego si quieres probarlas ya es responsabilidad tuya, mientras no perjudiques a nadie.
No encuentro muy normal que alguien que se hinche de alcohol el fin de semana esté a matar en contra de los porros, o que digan... se empieza por los porros y luego siempre viene la coca y bla bla... eso es MENTIRA, hay casos si, pero muchos también que van a la coca sin pasar por los porros.
eTc_84 escribió:Aparte, hay un rechazo por mucha gente (no digo tú, ojo) de hablar de algo de drogas como si fuera tabú, parecen sectarios... y no es eso tampoco, es un tema perfectamente normal y además, para el cual se debe tener información; luego si quieres probarlas ya es responsabilidad tuya, mientras no perjudiques a nadie.
No encuentro muy normal que alguien que se hinche de alcohol el fin de semana esté a matar en contra de los porros, o que digan... se empieza por los porros y luego siempre viene la coca y bla bla... eso es MENTIRA, hay casos si, pero muchos también que van a la coca sin pasar por los porros.


Y cuando he dixo yo k me reviente el higado todos los findes? o k este a matar contra los porros o k se empieza por los porros y se acaba en la coca o demas animaladas?
elbobi está baneado por "A tu puta casa, guapo"
Retroakira escribió:
totalmente claro, seguro k mas de un xaval con ganas de probarlas, lee tu post y decide no hacerlo... por dios, k eres el eoliano Nº10 ma o menos k escribe la misma "gracia"

Para elbobi:
Estoy deacuerdo en k los fumadores deberian fumar en su casita, o en su defecto, alejado de gente no-fumadora... pero en el alcohol no veo en k te perjudica k tu stes sentado en un banco y yo al lado bebiendome mi kalimotxo

Hombre a mi que lo bebas alado mia,no me importa,si bebes como yo una Coca-Cola,tirandola luego a la basura,y sin armar escandalo ni jaleo te vas a tu casa y todos contento.Pero esa gente que hace botellon es muy divertido irse a una plaza y a todos los vecinos molestar y joderles durante toda la noche.Para eso son los bares para beber,y si los del botellon quieren beber a precio reducido que lo hagan en su casa [tomaaa]
O también los graciosos que conducen borrachos poniendo en peligro la vida de los demas.
Pd:Es solo una opinión
Pd2:Conducid siempre con casco y no es coña
Retroakira escribió:
Y cuando he dixo yo k me reviente el higado todos los findes? o k este a matar contra los porros o k se empieza por los porros y se acaba en la coca o demas animaladas?

No sé si no entendiste mi post... o es "manía persecutoria"...

Mis 2 primeras líneas iban dirigidas a tí, el párrafo, en general.. [poraki]
elbobi escribió:Hombre a mi que lo bebas alado mia,no me importa,si bebes como yo una Coca-Cola,tirandola luego a la basura,y sin armar escandalo ni jaleo te vas a tu casa y todos contento.Pero esa gente que hace botellon es muy divertido irse a una plaza y a todos los vecinos molestar y joderles durante toda la noche.Para eso son los bares para beber,y si los del botellon quieren beber a precio reducido que lo hagan en su casa [tomaaa]
O también los graciosos que conducen borrachos poniendo en peligro la vida de los demas.
Pd:Es solo una opinión
Pd2:Conducid siempre con casco y no es coña


Ok, pero ya stais meando fuera del tiesto de nuevo, haciendo suposiciones de cosas k yo no he dixo. ya k yo no he dixo k el botellon este bien ni nada parecido, yo mismo me compro la bebida en un pub pero a veces me salgo o bien porke esta demasiado lleno o porke hace calor dentro, y me saco la bebida, pero ni me pongo a gritar ni nada parecido, me siento en un banco con los colegas y bebemos y xarramos y au, no veo el problema.

Ejemplo

[Modo bestia=On]
Si tu stas sentao bebiendote una cocacola, yo llego me siento a tu lado y me bebo un litro de vodka, me pongo to borraxo y me kedo ahi medio sobao, luego tiro la botella a la papelera y me largo, t parece correcto tb?, porke yo opino k si, ya k aunke vaya a morir de coma etilico :-p :-p no molesto a nadie ni armo jaleo, mientras no te pote encima ni te diga esto o lo otro.
[Modo bestia=Off ]
Es un ejemplo extremo, ya ke por si no lo he dixo aun, no paso de tomarme mi kalimotxo por el finde y au, no me gusta emborraxarme ni pasarme de la raya porke alguna vez k he bebido de mas (dos veces en toda mi vida) lo he pasado fatal luego y paso muxo.

Para etc_84:
ya sabes k te persigo por las noxes, por los mas oscuros callejones, voy detras tuya para en el momento mas inesperado... ZAS! y te vuelvo rojo xDD
Ok, es k como decias "para retroakira" pos pensaba k to iba por mi, es k soy mu susceptible :P
elbobi está baneado por "A tu puta casa, guapo"
Retroakira escribió:


Si tu stas sentao bebiendote una cocacola, yo llego me siento a tu lado y me bebo un litro de vodka, me pongo to borraxo y me kedo ahi medio sobao, luego tiro la botella a la papelera y me largo, t parece correcto tb?, porke yo opino k si, ya k aunke vaya a morir de coma etilico :-p :-p no molesto a nadie ni armo jaleo, mientras no te pote encima ni te diga esto o lo otro.


Me parece correctisimo,pero vamos eso es por todos,que tambien hay viejos que tienen lo suyo [boma] :Ð .
Mientras no se dañe a nadie ni se moleste se puede hacer lo que quiere :-) [ginyo]
Retroakira escribió:Para etc_84:
ya sabes k te persigo por las noxes, por los mas oscuros callejones, voy detras tuya para en el momento mas inesperado... ZAS! y te vuelvo rojo xDD
Ok, es k como decias "para retroakira" pos pensaba k to iba por mi, es k soy mu susceptible :P

O sea... ya puedo guardar la recortada... que no hay peligro [qmparto][qmparto]
Saludos
Cocokras escribió:Como cosa buena de por ejemplo esnifar coca es que no te hace falta depilarte los pelos de la nariz


Estas seguro?
Deltoya escribió:

Estas seguro?


naaaada, tu a lo tuyo, a enfarloparte tos los findes, k ni es malo ni na!, es la reostia xupi piruli [looco] [looco] [looco]
Estas seguro?


¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ a que viene eso?Vamos es que no le veo ni la gracia ni nada por ningun lado.

Conclusion no hay que incitar a tomar droga(eso es algo muy personal) ni tampoco facilitarla pero por lo menos respetar a quien la toma si el te respeta a ti.

Por cierto seguir poniendo efectos y efectos secundarios de las drogas(creo que eso se expresa mejor que no pros y contras).

Enga un saludo.
LibertyH, una cosa, la cocaina se extrae de la "Erythxylon coca" no del opio, y el opio y la heroina provienen de la adormidera "Papaver Somniferum".

Salu2.
retroakira escribió:entonces porke coño las toma la gente?



yo no se una vez enganxados, pero si como se empieza...por chulear... "enga killo no seas marikona, prueba el porrete", lo tipiko.


ojo, yo no te tengo mania persecutoria [discu]
Sargento Pancha escribió:LibertyH, una cosa, la cocaina se extrae de la "Erythxylon coca" no del opio, y el opio y la heroina provienen de la adormidera "Papaver Somniferum".

Salu2.


Me parece que la coca es la que viene de la adormidera, la heroina (por lo que he leido), viene del opio (por eso seria tan fuerte la adiccion), de todas, de la coca estoy casi seguro, pero luego busco informacion y te lo comento.

Curiosidad: Para hacer 100 gr. de cocaina (el polvillo ese blanco [Ooooo] ) se necesitan 375 kilos de hoja de coca, y despues la mezclan con gasolina, o orin de cerdo, etc....

Un saludo

PD: Para mas informacion de lo que dice Deltoya, buscar un hilo un poco mas abajo llamado "Que drogas consumen los EOLianos"

Edito: Confirmado, la heroina es un opiaceo (me habias dejado en la duda, esto de buena mañana no es bueno jejeje., Ademas, el nombre del opio es Papaver Somniferum

Dejo mas info sobre la Heroina :

Conocida como: Caballo, potro, jaco, reina, dama blanca, hero, po
Familia: Depresor / Opiáceo

Fórmula:3.6-Diacetilmorfina

Origen: La heroína es un opiáceo semisintético que se obtiene al tratar la morfina con diferentes sustancias químicas. Es por tanto, un derivado de la morfina que a su vez se extrae del opio (papaver somniferum).

Presentación: En su forma original la heroína es un polvo blanco cristalino blanco, inodoro y fino pero dependiendo del proceso de producción puede presentarse con otra textura y color.

En España la heroína que se encuentra es, generalmente, de color marrón y más apta para fumarla o la heroína blanca más adecuada para la inyección intravenosa.

Administración: Durante mucho tiempo, la heroína se ha administrado por vía intravenosa (“pico”).

La aparición del SIDA entre los heroinómanos explica que la tendencia actual sea la de fumar o aspirar el vapor resultante del calentamiento de la sustancia (“chino”).

Otras vías de administración menos comunes son la aspiración intranasal de la sustancia, conocido popularmente como “esnifar” y el consumo por vía sublingual.

Historia: Dado el elevado número de adictos a la morfina y las nefastas consecuencias que esa sustancia acarreó a la sociedad del siglo XIX, se impuso la necesidad de encontrar una nueva sustancia con igual potencial analgésico pero sin la alta dependencia de la morfina.

Éste era el objetivo de prestigiosos laboratorios de la época, hasta que uno de ellos, la compañía alemana Bayer, creyó dar con el producto anhelado en 1874. Se había sintetizado la heroína, nombre derivado de la palabra germana heroish, que significa poderoso, heroico.

Se trataba de un producto que, con una dosis menor, producía mayores efectos. Se pensó que servía para tratar a los dependientes de la morfina y otras muchas enfermedades (por ejemplo, la tuberculosis) y que, aparentemente, carecía de efectos secundarios adversos. En pocos años se pudo advertir el error de concepto y se hicieron evidentes sus riesgos y efectos negativos.

Uso terapeutico: La administración de heroína puede ser autorizada como uso terapéutico o en ensayos clínicos. Su uso terapéutico principal podría ser como alivio del dolor en enfermedades como el cáncer ya que es uno de los analgésicos más potentes así como en programas de mantenimiento con el objetivo básico de mantener al sujeto bajo un control sanitario. Esta última situación se comienza a poner en práctica en algunas Comunidades Autónomas del país.

Tolerancia y dependencia: # Alta dependencia. Transcurridas varias horas desde la última administración de la sustancia, el adicto necesita una nueva dosis.
# Alta tolerancia. La tolerancia aparece con rapidez. Se tiende a aumentar la cantidad de heroína para conseguir los mismos efectos que antes se lograban con dosis menores, lo cual desencadena una manifiesta habituación y dependencia

Abstinencia: El conjunto de signos y síntomas que aparecen tras el abandono del consumo de heroína se inician en torno a las 8 horas de la última dosis, siendo máximo el malestar entre las 36 y 72 horas para decrecer progresivamente hasta los 5-10 días. Es el llamado “mono”.

# El síndrome de abstinencia presenta diferentes fases; en el estadio inicial aparece lagrimeo, sudoración, sensación de debilidad, deseo de la droga, bostezos y rinorrea, (secreción intensa de moco nasal).
# En la fase intermedia el sujeto se encuentra inquieto, con un alto grado de ansiedad, sufre temblores, dolores musculares, irritabilidad, piloerección, dilatación de las pupilas, insomnio, escalofríos, agitación psicomotriz, (movimientos frecuentes y con dificultad para su inhibición), etc.
# A medida que el cuadro de abstinencia progresa sobreviene diarrea, náuseas, vómitos, eyaculación espontánea, fuertes dolores y calambres en las extremidades, fiebres...
# Aproximadamente en una semana suelen desaparecer estos síntomas, aunque permanece el recuerdo constante de la droga.El síndrome descrito, si bien se percibe insufrible por muchos heroinómanos, no reviste gravedad y puede superarse sin riesgo para la salud. Además de variables como la cantidad ingerida, frecuencia y vía de administración, su intensidad depende en gran parte de la motivación y expectativas del sujeto, del apoyo familiar y profesional con el que cuente, etc.

Efectos: Durante un intervalo de 2-3 horas, tras una posible reacción inicial desagradable (vómitos, mareo, etc.), el sujeto percibe una Intensa sensación de placer ("flash"), Sedación y cierta euforia y alivio de cualquier malestar o tensión

.Además, se experimenta:

* Sequedad de boca.
* Miosis (disminución del tamaño de la pupila).
* Depresión del sistema respiratorio.
* Pérdida de apetito.
* Estreñimiento.
* Disminución de la temperatura corporal
* Enlentecimiento del ritmo cardiaco
* Hipotensión


Al hablar de efectos de la heroína, es importante destacar el hecho de que éstos no son iguales al inicio del consumo que una vez generada la dependencia: en el primer caso, el motivo para administrarse la droga será la búsqueda de una intensa acción placentera y euforizante. En un momento posterior, el sujeto se ve impulsado a su utilización para evitar el estado aversivo que la ausencia de la sustancia provoca. Es decir, el opiáceo se torna un poderoso refuerzo de su propio consumo.

Riesgos: El uso continuado de la sustancia puede producir alteraciones de la personalidad, trastornos de la memoria, de ansiedad y depresión y una tremenda dependencia que hace que toda la vida del consumidor gire en torno a la sustancia.

Dependiendo de muchas variables tales como tiempo de consumo, vía de administración, hábitos sanitarios, estilo de vida, etc.; las consecuencias pueden ser:

* Alteraciones de la nutrición (adelgazamiento extremo).
* Afecciones gastrointestinales (estreñimiento severo).
* Dolencias cardiovasculares.
* Complicaciones pulmonares.
* Alteraciones hepáticas.
* Alteraciones renales.
* Problemas dentales.
* Patologías ginecológicas (ausencia de menstruación, problemas ovulatorios, etc.).
* Ausencia de deseo e impotencia sexual.
* Abortos espontáneos.


Muchas de las complicaciones típicas que sufren los heroinómanos guardan estrecha relación con infecciones facilitadas por la inyección, con la falta de adecuados hábitos higiénicos, sanitarios, alimenticios, etc. y con la adulteración del opiáceo mediante productos tóxicos o perjudiciales (es usual encontrar azúcar molida, talco, lactosa, cacao, etc.). Ello justifica la gran incidencia en el paciente de llagas, abscesos, procesos infecciosos como hepatitis, neumonías, SIDA.El consumo continuado de la heroína puede conducir a serios déficits en el ámbito social del individuo: la desestructuración familiar, situación de desempleo, ruptura de relaciones interpersonales, ausencia de recursos económicos, etc.

Consumo de menor de riesgo: Si a pesar de los riesgos se ha decidido consumir, es necesario:

* ·Seguir las normas básicas de higiene y prevención para la administración de la droga.
* ·No mezclar la heroína con otras sustancias porque aumentan los riesgos para la salud.
* ·Tratar de utilizar la dosis mínima ya que se desconoce el tipo de adulterantes y la pureza de la droga. De este modo, se evitarán sobredosis y alergias.
* ·Si no se desea abandonar el consumo de heroína se puede tratar de cambiar la vía de administración; la vía fumada cuenta con menos riesgos que la vía inyectada.
* ·Se ha de procurar consumir en compañía de alguna persona que no lo haya hecho ya que podrá ayudar en caso de necesidad.
* ·Si se es consumidor es importante tratar de alimentarse correctamente, dormir abundantemente y realizar revisiones médicas periódicas.
* ·Si se produce una intoxicación aguda o uno no se encuentra bien tras el consumo, conviene ponerse en contacto con un servicio de urgencia cuanto antes.
* ·No consumir durante el embarazo porque los riesgos de aborto espontáneo o problemas de salud en el futuro bebé serán importantes.
* ·Si se es consumidor/a se puede acceder a programas de tratamiento que ayudan a abandonar el consumo y a mantener bajo un control sanitario dicha situación.
* ·Cuando se consume heroína es frecuente que en la mujer desaparezca la menstruación. Esto no significa que no exista ovulación, por tanto, si no se desea un embarazo es preciso utilizar el preservativo y así evitar también el riesgo de infecciones, (VIH/SIDA, hepatitis, Ets, etc.).

Deteccion en la orina: Las analíticas habituales realizadas en orina detectan restos de la sustancia de 2 a 4 días después del último consumo.

Particulalidades: s muy usual encontrar drogodependientes que tomen la heroína mezclada con otras drogas, por ejemplo cocaína ("speedball"), para prolongar e intensificar los efectos de ambos productos.

Fuente: Fundacion contra la drogadiccion (http://www.fad.es)

Y la heroina esta terminada, la proxima, la cocaina, que esta tan de moda, mezclare un par de reportajes con la informacion que hay en http://www.fad.es

Montalo como prefieras, quedara un post muy bien.

Un saludo

Edito: Pongo tambien la metadona, que aunque no es heroina, para que la gente vea lo que dan a los heroinomanos:

Metadona

Nombre: METADONA

Conocida como: Muñeca, chiste, jungo (nombres coloquiales), metasedin (nombre comercial)

Familia: Depresor / Opioide

Fórmula: 6-dimetilamino-4,4-difenil-3 heptanona

Origen: Opioide agonista sintético.

Presentación: Disponible en varias formas: comprimidos, supositorios, autoinyectables

Administración: Oral, Inyectada, Rectal

Historia: La metadona se creó a finales de la II guerra Mundial en un laboratorio alemán debido a la escasez de la morfina.
En un primer momento se la denominó amidona, más tarde metadona y se comercializó inicialmente como Dolophine. No se utilizó hasta después de la II guerra Mundial como analgésico.

En 1947 aparecieron en la revista científica JAMA los primeros resultados del uso de la metadona como tratamiento para el síndrome de abstinencia de la morfina.
En 1950 aparece la forma oral de la sustancia aunque las propiedades farmacocinéticas no fueron conocidas hasta 1964.
Fue en la década de los 60 cuando se utilizó por primera vez la metadona como terapia de mantenimiento para heroinómanos en un hospital penitenciario de Kentucky (EEUU).

En la actualidad es la sustancia usada de forma mayoritaria en los programas de sustitución para el tratamiento de los consumidores de heroína.

Uso terapeutico: Ampliamente utilizada en programas de mantenimiento (PMM) para adictos a heroína.

Presenta importantes ventajas frente a ésta en su utilización:

* Permite ejercer sobre la sustancia un gran control sanitario que difícilmente se puede conseguir con heroína.·
* Se puede administrar por vía oral evitándose las consecuencias negativas de la vía endovenosa (contagio de enfermedades infecciosas).
* Su vida media activa es de 24 horas, la de la heroína de 4 horas, por lo que los drogodependientes tienen espacios más prolongados en los que no necesitan la búsqueda de la droga.
La frecuencia de administración de la metadona es de una vez al día.


La metadona también está siendo utilizada mediante prescripción médica para el tratamiento del dolor severo.

Tendencias de consumo: El número de pacientes atendidos en Programas de Mantenimiento con Metadona (PMM) presenta una línea ascendente.

Desde 1991 que se atendió a 4.718 usuarios se ha pasado en el 2000 a 78.806, incorporándose 6.570 nuevos pacientes en el año 2000 con respecto a 1999.

Fuente: Memoria del año 2000. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

Situacion legal: En España, los programas con opiáceos sustitutivos se regulan, en general, por el Real Decreto 75/1990 del 19 de enero donde se establecen las normas básicas para la acreditación de los centros o servicios de dispensación, la regulación de los tratamientos, las bases para la prescripción, la elaboración, conservación o dispensación de la metadona, requisitos para la admisión a tratamiento, etc.

Al margen de este uso, serán penalizados todos aquellos individuos que elaboren, trafiquen, promuevan, favorezcan o faciliten su consumo o lo posean con tales fines.

Dependencia y tolerancia: El nivel de dependencia que desarrolla es menor al de la heroína.Alta capacidad de producir tolerancia.

Sindrome de abstinencia: l síndrome de abstinencia en la metadona tarda más en aparecer que en la heroína aunque es frecuente que sea más duradero.

El pico máximo se produce entre los 3 y 6 días primeros y desaparece entre las 2-6 semanas tras el abandono del consumo.
Los signos y síntomas más frecuentes que pueden presentar los afectados variarán en función de tres fases.

* En la fase inicial, tras pocas horas del abandono del consumo, puede aparecer rinorrea, (intensa secreción nasal), lagrimeo, ansiedad, sudoración, bostezos.

* En los días posteriores se puede presentar piloerección, temblores, dolores óseos y musculares, contracturas musculares, movimientos incontrolados, insomnio, irritabilidad, nerviosismo, fatiga, escalofríos, alteraciones en la alimentación, etc.

* En la etapa final del síndrome es posible que aparezca fiebre, náuseas, vómitos, orgasmos y eyaculaciones espontáneas, hiperglucemia, (exceso de glucosa en la sangre), espasmos intestinales, calambres musculares, etc.

Efectos: Aturdimiento, mareos, náuseas, somnolencia, sedación, vómitos, boca seca, sudoración, aumento de la temperatura corporal, eliminación de la tos, miosis (contracción de la pupila), palpitaciones, pesadez de brazos y piernas, enrojecimiento de la piel, prurito (picor, sensación de irritación cutánea), broncoespasmo (contracción del músculo bronquial que conlleva un estrechamiento de las vías aéreas), visión borrosa, hipotensión.

Riesgos: Dificultad para la micción, insomnio, reacciones cutáneas, hemodilución, (la sangre se halla mas diluida) y edema persistente, estreñimiento, alteraciones del ciclo menstrual o amenorrea, (falta de la menstruación), dificultad para conseguir orgasmos, ansiedad, caída dentaria, alteraciones de los tractos intestinal, urinario y biliar, fallos circulatorios, coma profundo, fallo respiratorio, muerte.
Los bebés nacidos de madres consumidoras pueden presentar al nacer bajo peso y síndrome de abstinencia.

Consumo de menor riesgo: La metadona se facilita en programas de tratamiento para heroinómanos por lo que su administración ha de estar sujeta a la prescripción médica correspondiente.

Cualquier otro uso fuera del marco sanitario podría comportar riesgos importantes para la salud, incluida la posibilidad de la muerte.

Deteccion en la orina: Las analíticas habituales realizadas en orina detectan restos de la sustancia de 1 a 4 días después del último consumo.

Particularidades: En España, existen Programas con agonistas opiáceos con variantes diferenciadas por el nivel de exigencia y por los objetivos marcados.

Los PMM (Programa de Mantenimiento con Metadona) de alto umbral, tienen como objetivo la abstinencia a opiáceos, con un tiempo de permanencia en el programa limitado y con controles analíticos estrictos.
Este tipo de programa de alta exigencia está especialmente indicado en mujeres embarazadas, enfermos orgánicos que ya han fracasado en otro tratamiento, enfermos psiquiátricos y adictos de larga duración.

Otros programas, considerados de baja exigencia, únicamente buscan el control psico-socio-sanitario del adicto. En estos programas no existen requisitos estrictos sino la voluntad del adicto a opiáceos en su inserción.

No me gusta meter cosas haciendo copiar y pegar, pero de esta droga no tengo mas informacion, lo siento.

Fuente http://www.Fad.es

Un saludo

Edito de nuevo: Podias poner una pequeña seccion que fuera,

Links: Por ejemplo, http://www.fad.es (Fundacion contra la drogadiccion; http://www.drogas.com

Quien no encuentra informacion es porque no quiere.....

Un saludo
kiu escribió:Mira fumo marihuana desde hace 3 años una mierda comparado con mucha gente, pero te puedo decir que si me estoy 1 mes sin fumar pues lo estoy y punto, y no tengo ninguna clase de dependencia hacia ella, venga hombre antes de hablar de algo informaros bien.

Si llevara 3 años fumando tabaco o bebiendo alcohol seguro que era mas adicto que a lo que soy a la marihuana, asi que dejaros de tanta maria y hachis y empezar a ver el gran problema de esta sociedad el puto alcohol y el puto tabaco.

Saludos.


El mismo argumento que podría usar un alcohólico o un fumador. Por cierto, yo soy alcohólico y también soy capaz de aguantar un mes sin beber.

eTc_84 escribió:O sea... tu ves bien beber kalimotxo y no fumar un canuto... menudo ejemplo... como han dicho algunos "progres" (ironico) en este hilo.
PD: Que conste que no tengo nada contra el kali
Independientemente de que tanto beber como fumarse un peta es nocivo, parece que te estás pasando por alto la principal diferencia: Si somos 10 personas, 9 no beben y yo sí, hay UNA única persona que está bebiendo. Si de esas 10 personas una enciende un cigarrillo/porro los 10 estamos fumando.
asdemb escribió:


yo no se una vez enganxados, pero si como se empieza...por chulear... "enga killo no seas marikona, prueba el porrete", lo tipiko.


ojo, yo no te tengo mania persecutoria [discu]


¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ no seas absurdo, hablando como hablas dudo muxo k jamas hayas provado una gota de alcohol o de cualkier otra droga... te explicare mi experiencia personal:

Con 14-15 años pensaba k la gente k bebia estaba loca, porke la bebida de destroza el higado, te da resaca y te deja hecho polvo (cosas, dentro de unos limites, reales, puesto k yo no creo k tenga problemas de higado con lo poco k bebo, habra tenido 2 resacas en mi vida y demas)

con 17 años comence a beber calimotxo, y la primera vez k pille el puntillo dije "woo esto mola, jeje" y comprendi porke la gente bebia, pero no por eso dije "ale, a ponerme ciego tos los dias, k mola mazo" porke se de primera mano (mi abuelo murio de cirrosis) lo k la bebida EN EXCESO conlleva.

obviamente en casos como la heroina o la coca no es plan de decir "si no lo has provado no hables", porke se sabe k es mala de cojones, pero el alcohol (el de baja graduacion) si es ocasionalmente no solo no es malo, sino k no seria la primera vez k los medicos recomiendan alguna copa de vino o de cerveza al dia... porke os recuerdo k en ningun momento he apoyado el destrozarse el higado a base de whisky
He actualizado con algunos links, en cuanto tenga un poko d tiempo añado la info d colinero (muxas acias ;))

Edito: He añadido una poka info sobre la metadona, en cuanto tenga
tiempo añado el resto.

Salu2
[666][sati][666][sati][666]

Mira justo este fin de semana he visto un documental sobre la politica que ha utilizado EE.UU a lo largo de su historia contra la marihuana, presentado por Woddy Harrelson (si si, el actor).

Pues el caso es que el documental en cuestion recogia campañas en contra de la Marihuana desde el cine mudo, y para que la gente tenga un poquito de nocion historica, esta campaña comenzo como una medida de control sobre la poblacion Mexicana que entraba en estados unidos alla por los años 20 o incluso antes. La prohibicion de esta sustancia empezo en EE.UU como una medida para el control de la poblacion mexicana, o sea muy al estilo EE.UU o sea, contro, control y mas control.

En el documental, que la verdad es que hacia mucha gracia, te enseñaban las diferentes posturas que el gobierno estadounidense ha tomado en este aspecto. Algunas de las cuales es que daban risa, como que fumarte un porro te metia en un estado de locura transitoria que te llevaba al asesinato y la violacion, o incluso al suicidio....y demas "chorradas" que se inventaban y exponian en peliculas de cine mudo (como os he dicho era de risa). Con esto quiero decir que el goibierno de EE.UU estaba tratando de prohibir algo que fumaban los mexicanos, y que no tenian ni puta idea de los efectos, consecuencias y demas... solo trataban de formar una idea en el subsconciente de cada persona (que a juzgar por los comentarios de este hilo de algunas personas, veo que consiguieron su objetivo y que ha perdurado hasta estos dias)...
En aquella epoca, y para que veais que el que fuma no es ningun tirado, ni un tio sin personalidad y con problemas etc etc (y demas chorradas por las que "uno" fuma porros, segun la sociedad claro....) fumaban porros desde cantantes y trompetistas famosisimos de Jazz, de hecho hay un huevo de clasicos de Jazz con este tema (no os puedo decir nombres por que no me acuerdo y no soy entendido en el tema), actores de Cine famosisimos, no se si uno era Gregory Peck, no estoy seguro, pero eran tipos de este nombre y peso en el Hollywood de esa epoca.... pero el caso es que fumaban todas las esferas de poder de EE.UU.

Y sin ir mas lejos, el mismo Woody harrelson fuma maria, como lo hacen en nuestro pais el Gran Wyayoming y compañia, que llegaro a ir a una manifa para protestar por la ilegalidad del autocultivo, y bastantes mas personajes influyentes en nuestro pais.... o instruidos como Antonio Escotado, profesor de filosofía y metodología de las ciencias sociales de la universidad de madrid, que no es que haya consumido marihuana, si no que ha probado todas las drogas y escrito un libro, indicando su manera de actuar, contraindicaciones etc etc... aki os dejo un link a una entrevista que le hicieron (Entrevista)

Aclarado todo esto, decir tb que en este puto planeta se fuma maria desde el principio de los tiempos, antes de que se destilara una puta gota de alcohol ya se fumaba marihuana... tengo ya unos cuantos añitos y aunque a lo mejor no son tantos como para considerarme viejc en este mundo, ya tengo unas cuantas canas en los huevos y he vivido muchas cosas y situaciones. Me toca los huevos que salga la gente en plan las drogas son malas, esto es bueno o malo, y realmente no tiene ni puta idea de ello, o el tipico listillo que dice lo de que no le hace falta pegarse un martillazo en la polla para saber si es malo o no. Bueno pues que sepa toda esa gente, y no es una cosa que diga yo, si no cualquier mente cientifica con un minimo de rigor analitico, que es una soberana chorrada como un piano, que para quedar bien en el foro, o en una conversacion con colegas de semejante talla intelectual esta bien el comentario, pero vamos que una puta ameba tiene mas capacidad de raciocinio que todos ellos juntos.

Recordaros tb a todos los que vivis a diario en las ciudades, que el humo de la polucion, gases etc etc que a diario os "fumais" es mas perjudicial que los porros que me fumo yo en el campo al aire libre, y que la caña de cerveza que te tomas a medio dia con el pinchito de tortilla tb es mas perjudicial para tu organismo y es potencialmente mas dañino que el petilla que me fumo yo...

No creo que valga la pena el deciros la cantidad de gente que fuma porros, sobre todo a los mas jovenes, que pensais que lo sabeis todo y estais de vuelta de todo (digo esto por que yo una vez tb tuve mis 18 añitos y era el rey del mundo), pero en mi puta empresa, de mas de 800 personas me he quedado flipao de la gente que ha venido a pedirme un papelillo, o sin ir mas lejos el viernes pasado en una cena de empresa acabe con unos cuantos de mis jefes fumando uno petillas a la puerta de un bar..., o hablaros de mi colega demian, que sus viejos lleban fumando y plantando toda la vida, y ahi estan sin ser ningunos tirados, con sus hijos criaditos y su negocio a cuestas... y etc etc etc...

Quiero concluir con algo que yo creo que es asi, "Todos los abusos son malos", hasta el respirar en exceso es malo, sufres una hiperventilacion y ale desmallo al canto. Abusar del tabaco es malo, abusar del alcohol es malo, abusar de las hamburguesas es malo y asi incluyendo todo tipo de drogas


PD: Voy a investigar a ver como se llama el documental del que os hablo, y asi podreis hecharle un vistazo.

[fumeta]
Antes de nada, perdon por no responder antes, pero llegué kansado del intituto y me ke kedado sobao xD

Retroakira escribió:naaaada, tu a lo tuyo, a enfarloparte tos los findes, k ni es malo ni na!, es la reostia xupi piruli

Eso a ke mierda a venido. Yo solo keria decir ke por esnifar no se te kaen los pelos de la nariz [agggtt]

Moraydron escribió:a que viene eso?Vamos es que no le veo ni la gracia ni nada por ningun lado.

Perodona si te ha ofendido o algo, pero yo no lo hice para reirme. Simplemente keria decir lo anterior
Retroakira escribió:no seas absurdo, hablando como hablas dudo muxo k jamas hayas provado una gota de alcohol o de cualkier otra droga... te explicare mi experiencia personal:

Con 14-15 años pensaba k la gente k bebia estaba loca, porke la bebida de destroza el higado, te da resaca y te deja hecho polvo (cosas, dentro de unos limites, reales, puesto k yo no creo k tenga problemas de higado con lo poco k bebo, habra tenido 2 resacas en mi vida y demas)

con 17 años comence a beber calimotxo, y la primera vez k pille el puntillo dije "woo esto mola, jeje" y comprendi porke la gente bebia, pero no por eso dije "ale, a ponerme ciego tos los dias, k mola mazo" porke se de primera mano (mi abuelo murio de cirrosis) lo k la bebida EN EXCESO conlleva.

obviamente en casos como la heroina o la coca no es plan de decir "si no lo has provado no hables", porke se sabe k es mala de cojones, pero el alcohol (el de baja graduacion) si es ocasionalmente no solo no es malo, sino k no seria la primera vez k los medicos recomiendan alguna copa de vino o de cerveza al dia... porke os recuerdo k en ningun momento he apoyado el destrozarse el higado a base de whisky




LOL!!!! que tendra que ver con lo que yo he puesto [mad]



lo que yo me refiero eske muxa gente empieza a fumar porros la mayoria de las veces para integarse en un grupo o por vacilar....y hablo de los porros no del Alcohol
asdemb escribió:

lo que yo me refiero eske muxa gente empieza a fumar porros la mayoria de las veces para integarse en un grupo o por vacilar....y hablo de los porros no del Alcohol


Eso es lo que hace la poca personalidad.

Ahora, para el que me salte al cuello diciendo que no, tengo muchos amigos que fuman (y bastante) y para sentirme parte del grupo no me hace falta joderme la salud, para eso me busco otros amigos.

Un saludo
colinero escribió:
Eso es lo que hace la poca personalidad.

Ahora, para el que me salte al cuello diciendo que no, tengo muchos amigos que fuman (y bastante) y para sentirme parte del grupo no me hace falta joderme la salud, para eso me busco otros amigos.

Un saludo


Totalmente deacuerdo.

yo tengo varios grupos de amigos, en el mas habitual no fumamos ninguno, pero en los otros la mayoria fuman como carreteros, y si stoy un mes entero con ellos en vacaciones, ni me llaman marica ni nada parecido por no fumar... creo k tienes la mentalidad atrasada unos 30 años
Retroakira escribió:
Totalmente deacuerdo.

yo tengo varios grupos de amigos, en el mas habitual no fumamos ninguno, pero en los otros la mayoria fuman como carreteros, y si stoy un mes entero con ellos en vacaciones, ni me llaman marica ni nada parecido por no fumar... creo k tienes la mentalidad atrasada unos 30 años


Ein??? lo ultimo no lo comprendo :-? "creo k tienes la mentalidad atrasada unos 30 años"

Un saludo
colinero escribió:
Ein??? lo ultimo no lo comprendo :-? "creo k tienes la mentalidad atrasada unos 30 años"

Un saludo


me exprese mal en eso, lo k kiero decir es k lo de "uuh no fumas k marica k eres" se daba cuando mi padre era pekeño, ahora la cosa ha cambiado bastante
Retroakira escribió:
me exprese mal en eso, lo k kiero decir es k lo de "uuh no fumas k marica k eres" se daba cuando mi padre era pekeño, ahora la cosa ha cambiado bastante


aahhh vale, es que sonaba otra cosa :D , ahora lo RARO es que no fumes algo....

Un saludo
colinero escribió: ahora lo RARO es que no fumes algo....


te refieres a mi o a la sociedad en general? supongo k lo segundo, la verdad es k si, demasiada gente emperrada en pillar cancer hay por ahi...
Retroakira escribió:
te refieres a mi o a la sociedad en general? supongo k lo segundo, la verdad es k si, demasiada gente emperrada en pillar cancer hay por ahi...


Jeje, menudo dia llevamos, me refiero a la sociedad en general, en cualquier parte te ves a un tio haciendose un porro, el otro dia a un tio por la calle que iba haciendose un porro (hasta aqui "normal") pero es que iba con los dos hijos PEQUEÑOS (pequeños significa 5 o 6 años).

Asi salen los hijos despues.....

Un saludo
colinero escribió:
Jeje, menudo dia llevamos, me refiero a la sociedad en general, en cualquier parte te ves a un tio haciendose un porro, el otro dia a un tio por la calle que iba haciendose un porro (hasta aqui "normal") pero es que iba con los dos hijos PEQUEÑOS (pequeños significa 5 o 6 años).

Asi salen los hijos despues.....

Un saludo


eso si me parece de un irresponsable acojonante, de la misma forma k a mi me caeria la cara de vergüenza si mi hermano me hubiese visto hecho mierda de borraxera, no te cuento un hijo... y lo de liarse los porros delante... flipante me parece, es como cuando el padre fuma como un carretero y le dice al hijo "no fumes eh, k es mu malo... anda, toma y baja al bar a por una cajetilla"
Buenas!

Yo quería comentar una cosa al respecto de la separación drogas legales-ilegales. Es totalmente arbitraria, o mejor dicho, depende más de presiones económicas o sociales que de lo perjudicial o no que sea la droga en sí. Y se dan casos muy curiosos. Como el de la metadona, por ejemplo. Desenganchar a un heroinómano con metadona es como tratar a un alcohólico que beba whiskey con ginebra. Y la comparación es bastante acertada, porque la ginebra es más perjudicial que el whiskey, y la metadona es más perjudicial que la heroína. Además de ser más dañina la metadona no es tan potente a nivel subjetivo, con lo que si das metadona a un adicto a la heroína le estarás destrozando el organismo de la misma manera pero sin el colocón. O sea, una mierda.

Por otra parte, ilegalizar una droga sólo trae consigo la "demonización" de esa droga (con la consiguiente desinformación y mitos falsos) y la aparición de sectores de población marginales que consumen esa droga (a los que por supuesto también se demoniza). Nada bueno, salvo para el Estado, que lo utiliza como una forma de control más.

Una cosilla más ya para acabar, que sólo quería poner lo de la metadona y ya me enrollé más de la cuenta. :-P Muchos animales utilizan diversas sustancias para "colocarse" pero jamás desarrollan patrones de abuso y la droga jamás resulta perjudicial. Los animales sólo abusan de una droga con el consiguiente daño cuando están privados de libertad. Si el ser humano abusa de las drogas por algo será.
Hattie Carroll escribió:Además de ser más dañina la metadona no es tan potente a nivel subjetivo, con lo que si das metadona a un adicto a la heroína le estarás destrozando el organismo de la misma manera pero sin el colocón. O sea, una mierda.
Entonces salimos ganando porque un heroinómano con el subidón NO sabe lo que hace mientras que uno con el chute de metadona es menos peligroso para la sociedad.

Hattie Carroll escribió:Por otra parte, ilegalizar una droga sólo trae consigo la "demonización" de esa droga (con la consiguiente desinformación y mitos falsos) y la aparición de sectores de población marginales que consumen esa droga (a los que por supuesto también se demoniza).
Mejor les reímos la gracia.
soyyo escribió:Entonces salimos ganando porque un heroinómano con el subidón NO sabe lo que hace mientras que uno con el chute de metadona es menos peligroso para la sociedad.


¿Quiénes salimos ganando? Ese nosotros ¿a quién se refiere? ¿a la "gente decente"? Al heroinómano que le jodan no? que para algo es un puto drogadicto.
Por lo demás ese razonamiento no es correcto. La heroína no fomenta la agresividad, simplemente aletarga pero nadie se vuelve violento por consumir heroína. El heroinomano roba o delinque para conseguir la droga porque carece de recursos económicos, ni más ni menos.

Mejor les reímos la gracia.


No, mejor les ayudamos y tratamos de comprender en vez de tratarlos como a mierda.
Hattie Carroll escribió:
¿Quiénes salimos ganando? Ese nosotros ¿a quién se refiere? ¿a la "gente decente"? Al heroinómano que le jodan no? que para algo es un puto drogadicto.
NOOOOOOO. Es una pobre víctima de la sociedad.

Hattie Carroll escribió:Por lo demás ese razonamiento no es correcto. La heroína no fomenta la agresividad, simplemente aletarga pero nadie se vuelve violento por consumir heroína. El heroinomano roba o delinque para conseguir la droga porque carece de recursos económicos, ni más ni menos.
Espero que ese mismo argumento me valga el día de mañana ante un juez: "Señor juez, yo robé el Ferrari únicamente porque carezco de recursos para comprármelo. Y no es culpa mía que yo quisiera un Ferrari sino que soy una víctima más de esta sociedad consumista en la que vivimos."


Hattie Carroll escribió:No, mejor les ayudamos y tratamos de comprender en vez de tratarlos como a mierda.
Una pregunta estúpida: ¿Por qué habría yo de tratar de ayudar a alguien que no quiere ayudarse a sí mismo?
soyyo escribió:NOOOOOOO. Es una pobre víctima de la sociedad.

Espero que ese mismo argumento me valga el día de mañana ante un juez: "Señor juez, yo robé el Ferrari únicamente porque carezco de recursos para comprármelo. Y no es culpa mía que yo quisiera un Ferrari sino que soy una víctima más de esta sociedad consumista en la que vivimos."


Una pregunta estúpida: ¿Por qué habría yo de tratar de ayudar a alguien que no quiere ayudarse a sí mismo?


una pregunta estupida: ¿tan dificil es encontrar un punto medio entre "ejecutemos y marginemos a esa escoria" y "ayudemos hasta el fin a esas pobres victimas de la injusticia social"?
Retroakira escribió:
una pregunta estupida: ¿tan dificil es encontrar un punto medio entre "ejecutemos y marginemos a esa escoria" y "ayudemos hasta el fin a esas pobres victimas de la injusticia social"?


¡Quieto parao! Yo nunca he dicho que haya que marginarlos. Al menos, no a todos. Pero insisto. No veo por qué debería ayudar yo a quién no quiere ayudarse a sí mismo. Otra cosa muy diferente son los que sí quieren salir realmente del pozo. Pero esos son los menos.
soyyo escribió:Espero que ese mismo argumento me valga el día de mañana ante un juez: "Señor juez, yo robé el Ferrari únicamente porque carezco de recursos para comprármelo. Y no es culpa mía que yo quisiera un Ferrari sino que soy una víctima más de esta sociedad consumista en la que vivimos."


¿A qué viene eso? A lo que yo me refería es que la heroína no es una droga que incite a la violencia o a la agresividad (como parecía deducirse de tu mensaje al decir que mejor que tomen metadona ya que bajo los efectos de la heroína son peligrosos). Si asociamos heroína con delincuencia es porque los yonkis tiradetes suelen tener pocos recursos. La heroína se asoció a marginalidad cuando se prohibió. Antes había sido usada durante décadas dando menos problemas que los barbitúricos o benzodiacepinas hoy en día.
Desde que se prohibió los yonkis no consumen heroína (está tan cortada que si llega una partida más pura de lo habitual se mueren de sobredosis porque no están habituados a la heroína).

Hay muchos mitos falsos acerca de la heroína: que engancha desde el primer chute, que es la droga más devastadora (a largo plazo los efectos del alcohol son muchos peores), que tiene el peor síndrome de abstinencia (otra vez es mucho más peligroso el del alcohol que puede culminar el delirium tremens y muerte, el de la heoína dura tres o cuatro días y no es peor a nivel fisiológico que una gripe fuerte, lo chungo es superar la dependencia psicológica)...


Una pregunta estúpida: ¿Por qué habría yo de tratar de ayudar a alguien que no quiere ayudarse a sí mismo?


Yo no te pido que lo ayudes, más que nada era una forma de hablar.
Yo no los considero unos pobrecitos seres indefensos que han tenido la mala suerte de caer en las garras de la droga, y a los que hay que ayudar hasta el final.
Pero creo que la culpa de que la heroína haya causado tantos estragos la tiene el Estado al prohibirla.
Hattie Carroll escribió:
¿A qué viene eso? A lo que yo me refería es que la heroína no es una droga que incite a la violencia o a la agresividad (como parecía deducirse de tu mensaje al decir que mejor que tomen metadona ya que bajo los efectos de la heroína son peligrosos).
Y lo son. Una persona con el mono (de lo que sea) no sabe lo que hace.
Hattie Carroll escribió:Si asociamos heroína con delincuencia es porque los yonkis tiradetes suelen tener pocos recursos.
Lo dicho. Pues yo que soy una víctima del cosumismo mañana mismo voy a agenciarme un Ferrari.
Hattie Carroll escribió:La heroína se asoció a marginalidad cuando se prohibió. Antes había sido usada durante décadas dando menos problemas que los barbitúricos o benzodiacepinas hoy en día.
Eso no es del todo correcto. La heroína es un experimento rana de nuestra bienquerida Bayer.
Hattie Carroll escribió:Hay muchos mitos falsos acerca de la heroína: que engancha desde el primer chute, que es la droga más devastadora (a largo plazo los efectos del alcohol son muchos peores),
Teniendo en cuenta que la esperanza de vida vida media de un heroinómano ronda los 30 años... permítime que dude de tu afirmación.
Hattie Carroll escribió:Hay muchos mitos falsos acerca de la heroína:
que tiene el peor síndrome de abstinencia (otra vez es mucho más peligroso el del alcohol que puede culminar el delirium tremens y muerte, el de la heoína dura tres o cuatro días y no es peor a nivel fisiológico que una gripe fuerte, lo chungo es superar la dependencia psicológica)...
Siempre me ha hecho gracia que para jsutificar una droga se usa el argumento: "otras son peores". A ver, si fulanito mata a una persona y menganito mata a 100, deja fulanito de ser un asesino?
Hattie Carroll escribió:Pero creo que la culpa de que la heroína haya causado tantos estragos la tiene el Estado al prohibirla.
Y yo creo que la tiene el Conejo de Pascua, o Santa Claus, el fútbol, O Cervantes,.. cualquiera menos ellos. Es importante saber echarle la culpa a otros.
etc_84 escribió:En "drogas blandas" supongo que también incluyes alcohol y tabaco...

Pues si nos tenemos que preocupar de la gente que consume drogas, porqué ahora tantos se quejan que "se arrincona a los fumadores"?


si, si los incluyo. cuando veas a un fumador pasivo quejarse de que "se arrincone a los fumadores" hablamos.

Hattie Carroll escribió:Por otra parte, ilegalizar una droga sólo trae consigo la "demonización" de esa droga (con la consiguiente desinformación y mitos falsos) y la aparición de sectores de población marginales que consumen esa droga (a los que por supuesto también se demoniza). Nada bueno, salvo para el Estado, que lo utiliza como una forma de control más.


Veeeeenga. quien me diga hoy en dia, que consume-consumio-puede llegar a consumir drogas por falta de informacion por estar ilegalizada me rio yo 8 años. eso que lo puedieran decir hace 30 años cuando mis padres eran crios vale, pero ahora... quien no ve es porque no quiere ver.


retroakira escribió:una pregunta estupida: ¿tan dificil es encontrar un punto medio entre "ejecutemos y marginemos a esa escoria" y "ayudemos hasta el fin a esas pobres victimas de la injusticia social"?


todos saben lo que hay.nadie les obliga a meterse.la gran malloria ni quieren sacarse "aunque ellos controlan". dentro de unos años cuando dos tercios de la poblacion este toda esquizofrenica nosotros tendremos que pagarles con nuestros impuestos centros psiquiatricos... etc etc etc
yo no voy a ir por ahi con una metralleta cargandome a todo drogadicto, pero tampoco le voy a dar cuatro palmaditas en la espalda por ser un falto de personalidad, o por haber querido pasar unos buenos ratos que le han salido demasiado caros
Lo que yo detecto generalmente en los debates generados sobre las drogas es una falta de información total, tanto por parte de sus detractores como de sus defensores, que se reparten las demagogias y los argumentos infundados a partes iguales. Yo como consumidor de drogas que soy (por supuesto me refiero a las ilegales, todos somos consumidores...), siempre me he sentido interesado por el tema, y he leído todo lo que caía en mi mano, tanto a favor como en contra (y de todo ello, destaco lo publicado por el famoso Antonio Escohotado , filósofo, ex profesor de sociología y actual profesor de derecho, que es con mucho, el autor más objetivo y riguroso de todos los que he leído) Voy a exponer algunas cosas, a ver qué os parecen (aunque sé muy bien que todos los que opinan tajantemente que nada bueno puede salir de una droga van a limpiarse el culo directamente con todo lo que escriba, pero bueno... [666] ).

Plantear la cuestión de la droga en términos de bueno o malo es un error, puesto que la droga, el fármaco (del griego pharmakón, que designa a la vez cura y veneno; no lo uno o lo otro, sino ambas cosas a la vez ) es neutro por definición. Y esto vale para cualquier droga. Es decir, si es benéfica o dañina en cada caso concreto depende de varios factores: la dosis (la aspirina, sin ir más lejos, es mortal para un humano adulto a partir de tres gramos), el empleo que pretendas darle (es decir, tu predisposición anímica), su pureza y las pautas culturales de uso de dicha droga.

La toxicidad de las drogas es medible y expresable matemáticamente y se puede delimitar un márgen de seguridad en función de la cantidad de fármaco empleado y el peso del que lo consume; sin embargo, la percepción social de la droga no viene dada en base a estos criterios objetivos, sino en base a cuestiones esencialmente morales, en las que se amparan los prohibicionistas para retorcer y manipular la realidad (repito) objetiva, en su beneficio. El resultado es un bombardeo masivo de desinformación del que no puede salir nada bueno.

Así, se habla de la agresividad a la que incita el consumo de extásis (algo que es total y rotundamente falso; de hecho, antes de su prohibición era recetado a personas con problemas de adaptación y de relación con su entorno social), de la adicción a la heroína (cuando la heroína que se vende en las calles no es tal, o contiene una cantidad tan ínfima que resultaría físicamente imposible una reacción adictiva, y dicha adicción se produce por el "corte" que se le hace al producto original, generalmente con otros medicamentos legales), que el consumo de psicotrópicos acarrea inevitablemente problemas mentales a medio o largo plazo (cuando hay hongos, como el comúnmente llamado "bongui", de toxicidad prácticamente nula), pero nadie habla del potencial adictivo del café y cientos de medicamentos legales y de consumo masivo, los ya citados peligros de la metadona, etc... De hecho, en los medios de comunicación hemos visto miles de veces a antiguos adictos explicando la triste historia de su dependencia a la droga, pero pocas veces se le da cabida al consumidor racional (sí, el consumo racional existe, no es una entelequia) no adicto, que creedme, existe, y en número más elevado que el de consumidores con problemas de adicción.

En resumen, y para no dar más la chapa, el problema no está en la droga, sino en el uso que de ella se hace. Hablar de si la droga es buena o mala es como plantearse si es buena o mala la existencia de las piedras del río. Las piedras de río no son intrínsecamente malas, ahora, si se las tiras a la gente a la cara, empiezan a volverse peligrosas...
hollis brown escribió: el problema no está en la droga, sino en el uso que de ella se hace. Hablar de si la droga es buena o mala es como plantearse si es buena o mala la existencia de las piedras del río. Las piedras de río no son intrínsecamente malas, ahora, si se las tiras a la gente a la cara, empiezan a volverse peligrosas...


Exactamente. Si el problema estuviera en la sustancia y no en el uso el ser humano no desarollaría otro tipo de adicciones. Pero se puede ser adicto a cualquier cosa: sexo, comida, juego...
hollis brown escribió:Plantear la cuestión de la droga en términos de bueno o malo es un error, puesto que la droga, el fármaco (del griego pharmakón, que designa a la vez cura y veneno; no lo uno o lo otro, sino ambas cosas a la vez ) es neutro por definición.
Se supone que nosotros hablamos de esta otra droga:
droga.
(Del ár. hisp. *ḥaṭrúka; literalmente, 'charlatanería').

2. f. Sustancia o preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno.

Como puedes ver, por muy prestigioso que sea ese sociólogo, ya empieza con un discurso falseado.

hollis brown escribió:La toxicidad de las drogas es medible y expresable matemáticamente y se puede delimitar un márgen de seguridad en función de la cantidad de fármaco empleado y el peso del que lo consume;
Lo siento pero así como todos los fármacos son drogas, no todas las drogas son fármacos.
hollis brown escribió: sin embargo, la percepción social de la droga no viene dada en base a estos criterios objetivos, sino en base a cuestiones esencialmente morales, en las que se amparan los prohibicionistas para retorcer y manipular la realidad (repito) objetiva, en su beneficio. El resultado es un bombardeo masivo de desinformación del que no puede salir nada bueno.
La realidad nos da la razón. La esperanza de vida media de un drogadicto es menor que la de una persona que no se droga.
hollis brown escribió:Así, se habla de la agresividad a la que incita el consumo de extásis (algo que es total y rotundamente falso; de hecho, antes de su prohibición era recetado a personas con problemas de adaptación y de relación con su entorno social),
¿Puedes citar una fuente fiable de esto, por favor?
hollis brown escribió:En resumen, y para no dar más la chapa, el problema no está en la droga, sino en el uso que de ella se hace. Hablar de si la droga es buena o mala es como plantearse si es buena o mala la existencia de las piedras del río. Las piedras de río no son intrínsecamente malas, ahora, si se las tiras a la gente a la cara, empiezan a volverse peligrosas...
Según este razonamiento, una pistola no es mala, ni un fusil de asalto, ni un misil tierra-aire, ni una cabeza nuclear. Supongo que el sida tampoco es malo en sí mismo. Sólo es una forma de vida que trata de subsistir.
hollis brown escribió:En resumen, y para no dar más la chapa, el problema no está en la droga, sino en el uso que de ella se hace. Hablar de si la droga es buena o mala es como plantearse si es buena o mala la existencia de las piedras del río. Las piedras de río no son intrínsecamente malas, ahora, si se las tiras a la gente a la cara, empiezan a volverse peligrosas...


...ni una cepa del virus del ébola, pobrecito microorganismo, pero: ¿A que no te molaría cruzarte con él?.

Saludos!
cita de soyyo:
--------------------------------------------------------------------------------
Se supone que nosotros hablamos de esta otra droga:
droga.
(Del ár. hisp. *ḥaṭrúka; literalmente, 'charlatanería').

2. f. Sustancia o preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno.

Como puedes ver, por muy prestigioso que sea ese sociólogo, ya empieza con un discurso falseado.
--------------------------------------------------------------------------------



Tú eres quien falsea mi discurso. Tu definición es post-prohibicionista, yo hablo de la definición griega original (primera alusión lingüística al concepto de droga). De todas maneras, tu definición no anula el hecho de que sus efectos dependan de factores como dosis, pureza, etc... Los somníferos son narcóticos y son legales, el café es estimulante y también es legal, luego he de suponer que el hecho de alterar tu estado físico no es intrínsecamente malo (o es que los prohibicionistas sois unos demagogos y unos manipuladores, ¿por qué el café mola y la cocaína no? Yo sé la respuesta...)


cita:
--------------------------------------------------------------------------------
Lo siento pero así como todos los fármacos son drogas, no todas las drogas son fármacos.
--------------------------------------------------------------------------------



¿Y? ¿Qué me quieres decir con eso? ¿Que su toxicidad ya no es medible matemáticamente? Falso. No entiendo por dónde vas (será la marihuana que me ha quemado las neuronas)



cita:
--------------------------------------------------------------------------------
La realidad nos da la razón. La esperanza de vida media de un drogadicto es menor que la de una persona que no se droga.
--------------------------------------------------------------------------------



¿Y esto de dónde lo sacas tú? ¿Cuántas personas conoces que no consuman drogas en absoluto? Y ¿qué entiendes tú por drogadictro?


cita:
--------------------------------------------------------------------------------
¿Puedes citar una fuente fiable de esto, por favor?
--------------------------------------------------------------------------------



Yo, como consumidor que soy de éxtasis y cualquier libro de historia de la psicología (cualquier psicólogo te informará de este hecho histórico) No te ofendas, pero el hecho de que plantees esta pregunta demuestra que tu documentación e información sobre el tema son más bien escasos.


cita:
--------------------------------------------------------------------------------
Según este razonamiento, una pistola no es mala, ni un fusil de asalto, ni un misil tierra-aire, ni una cabeza nuclear.
--------------------------------------------------------------------------------



¿Te atreves a compararme una planta de marihuana o de opio, surgida de forma natural con una serie de objetos inventados por el hombre con una clara intención destructiva? ¿No te parece un poco demagógico? Otra cosa sería compararlas con un cuchillo, po ejemplo, que ha sido creado como útil de ayuda en nuestra vida cotidiana, no como arma mortal, aunque alguien haya muerto apuñalado alguna vez. Esa sería una comparación más justa y menos tramposa.


cita:
--------------------------------------------------------------------------------
Supongo que el sida tampoco es malo en sí mismo.
--------------------------------------------------------------------------------



Pues no, en sí mismo, no es malo (ni bueno), al menos no moralmente. Y de nuevo intentas sumar peras y manzanas. Es como si yo comparo los coches con el sida. Como al año muere más gente en las carreteras que de sida, pues supongo que la existencia de los coches (y no el mal uso que de ellos hace la gente, los coches en sí mismos) son más nocivos para la humanidad que el sida. Prohibámoslos.
PEro q hay pros? enserio? pa mi son totalmente malas
Dr.Alce escribió:...ni una cepa del virus del ébola, pobrecito microorganismo, pero: ¿A que no te molaría cruzarte con él?.

Saludos!


Si te cruzas con una cepa del virus del ébola estás jodido porque es un microorganismo que sobrevive destruyendo. Ninguna droga es un microorganismo, aunque te cruces con una raya de cocaína no te va a hacer nada, ni bueno ni malo, si tú conscientemente no decides esnifarla. Menuda comparación.

Respecto al tema del extasis, yo soy psicóloga y he estudiado en la facultad y leído en más de un libro, que el MDMA fue usada desde los años setenta por psicólogos y psiquiatras anglosajones para tratar gente que tenía problemas de relación interpersonal. Y con mucho éxito. Hacia 1984 cuando todavía era legal se asoció a fiestas rave. Hasta ese momento no se registró ningún mal viaje ni caso de intoxicación. En 1985 y debido a su fama la DEA sugiere prohibirla, con las consiguientes críticas de psicoterapeutas que aludían a su capacidad para facilitar la comunicación y acceder a sentimientos reprimidos. LA DEA repuso que la prohibición no dependía del daño que pudiera provocar sino de cuantas personas deseaban consumirla. La OMS afirmó que no había datos disponibles de abuso ni problemas sociales causados por la droga, llegando a definirla como una droga interesante y merecedora de investigaciones, pero aun así la incluyó en la lista I (drogas sin uso médico y por tanto prohibidas). A partir de ese momento surgen grandes partidas ilegales de droga adulterada con productos de gran toxicidad que son lo que causan casos de fallecimiento e intoxicaión grave. No sé si recordaréis el caso de un chaval que murió hace años supuestamente debido al extasis (se hizo un programa con cámara oculta en antena tres). Su propio padre llegó a afirmar que en la autopsia no habían encontrado ningún rastro de extasis. Con lo que es evidente que el MDMA no le causó la muerte. Es evidente, una vez más, que la culpa la tiene la prohibición. Si ese chaval hubiera ingerido extasis puro sin aduleterar hoy estaría vivo.

Todas las drogas sintéticas (morfina, heroína, MDMA...) comenzaron teniendo un uso médico (la heroína fue comercializada a finales de 1880 por Bayer, los de la aspirina) y durante el tiempo que son legales no causan grandes problemas. Los problemas surgen cuando se ilegalizan y se aduleteran, asociándose además a marginalidad.
hollis brown escribió:Tú eres quien falsea mi discurso. Tu definición es post-prohibicionista, yo hablo de la definición griega original (primera alusión lingüística al concepto de droga).
Siento decirte que no es mi definición sino la de la RAE. Y juraría que estamos hablando en español.

hollis brown escribió: De todas maneras, tu definición no anula el hecho de que sus efectos dependan de factores como dosis, pureza, etc... Los somníferos son narcóticos y son legales, el café es estimulante y también es legal,
Un bazooka es menos mortal que una bomba atómica. ¿Debemos suponer que los bazookas no son peligrosos sólo porque hay armas más destructivas?
hollis brown escribió: luego he de suponer que el hecho de alterar tu estado físico no es intrínsecamente malo (o es que los prohibicionistas sois unos demagogos y unos manipuladores, ¿por qué el café mola y la cocaína no? Yo sé la respuesta...)
También podría ser que los demagogos y manipuladores fueseis los consumidores para presionar al gobierno para que os facilite el acceso a las drogas, ¿no?

hollis brown escribió: cita:
--------------------------------------------------------------------------------
Lo siento pero así como todos los fármacos son drogas, no todas las drogas son fármacos.
--------------------------------------------------------------------------------



¿Y? ¿Qué me quieres decir con eso? ¿Que su toxicidad ya no es medible matemáticamente? Falso. No entiendo por dónde vas (será la marihuana que me ha quemado las neuronas)
Quiero decir que tú sigues empeñado en usar el término fármaco cuando NO estamos hablando de fármacos sino de drogas.


hollis brown escribió: cita:
--------------------------------------------------------------------------------
La realidad nos da la razón. La esperanza de vida media de un drogadicto es menor que la de una persona que no se droga.
--------------------------------------------------------------------------------

¿Y esto de dónde lo sacas tú?
Respuesta corta OMS.
hollis brown escribió: ¿Cuántas personas conoces que no consuman drogas en absoluto?
Suficientes. Curiosamente, la mayoría de ellas pasa de 70 años. Y, sinceramente, no conozco a ningún heroinómano que tenga esa edad. Pero conozco varios casos de muertos alrededor de los 30.
hollis brown escribió: Y ¿qué entiendes tú por drogadictro?
Nada. Desconozco ese vocablo. XD

hollis brown escribió: cita:
--------------------------------------------------------------------------------
¿Puedes citar una fuente fiable de esto, por favor?
--------------------------------------------------------------------------------
Yo, como consumidor que soy de éxtasis y cualquier libro de historia de la psicología (cualquier psicólogo te informará de este hecho histórico) No te ofendas, pero el hecho de que plantees esta pregunta demuestra que tu documentación e información sobre el tema son más bien escasos.
Bien, yo podría citarte una fuente fiable (yo mismo) de que poner un coche a 200km/h no es peligroso, ni mortal, ni nada por el estilo. Es todo demagogia barata del estado opresor.
hollis brown escribió:¿Te atreves a compararme una planta de marihuana o de opio, surgida de forma natural con una serie de objetos inventados por el hombre con una clara intención destructiva?
¿Y tú te atreves a intentar hacernos creer que la coca -no la planta-, la heroína o el éxtasis surgen "de forma natural"?
hollis brown escribió:Pues no, en sí mismo, no es malo (ni bueno), al menos no moralmente. Y de nuevo intentas sumar peras y manzanas. Es como si yo comparo los coches con el sida. Como al año muere más gente en las carreteras que de sida, pues supongo que la existencia de los coches (y no el mal uso que de ellos hace la gente, los coches en sí mismos) son más nocivos para la humanidad que el sida. Prohibámoslos.
Pero los coches no destruyen directamente el organismo. Un único cigarrillo sí. ya no digamos cualquier droga de diseño que te puedan vender en el servicio de una discoteca.
soyyo escribió:Siento decirte que no es mi definición sino la de la RAE. Y juraría que estamos hablando en español.


¿Y qué tiene que ver que la definición sea de la RAE o no, con lo que yo estoy hablando?

soyyo escribió:Un bazooka es menos mortal que una bomba atómica. ¿Debemos suponer que los bazookas no son peligrosos sólo porque hay armas más destructivas?


O sea, según ese argumento las drogas prohibidas son más peligrosas que las no prohibidas, de ahí su condición de ilegales, ¿no? Luego es más perjudicial y/o adictivo el hachís o la marihuana que el alcohol, y su síndrome de abstinencia más problemático y doloroso, ¿no?

soyyo escribió:También podría ser que los demagogos y manipuladores fueseis los consumidores


Ya he dicho en mi primer post que los antiprohibicionistas también utilizan la demagogia y el absurdo tanto como los prohibicionistas, porque generalmente están tan poco informados los unos, como los otros.

soyyo escribió:para presionar al gobierno para que os facilite el acceso a las drogas, ¿no?


El acceso a las drogas hoy por hoy es facilísimo. Para pillar no necesito ir a un coffe shop (aunque obviamente, si lo hiciese conseguiría material sin adulterar, de mucha mejor calidad, y menos nocivo...). La ilegalidad de las drogas no me molesta por una cuestión puramente práctica, me molesta porque es absurda e injusta. Y porque no entiendo por qué alguien (tú, fulanito, el Estado) tiene que venir a decirme a mí lo que yo puedo hacer o dejar de hacer con mi cuerpo. Y encima utilizando mentiras o, en el mejor de los casos, verdades a medias.

soyyo escribió:Quiero decir que tú sigues empeñado en usar el término fármaco cuando NO estamos hablando de fármacos sino de drogas.


Bien, si utilicé el término fármaco fue por una mera cuestión estilística (no repetir tantas veces el vocablo droga). Una vez asumido mi error, te pido sustituyas el término fármaco por el término droga (porque la toxicidad de las drogas también es medible y expresable matemáticamente en base a los factores ya mencionados), si te parece bien, y a partir de ahí continuemos argumentando. [discu]


soyyo escribió:Respuesta corta OMS.


Vale, hombre, algo así me imaginaba. A lo que voy yo es que las personas que no se drogan no existen (y si existen debe haber dos: tú, y otro fulano en Ohio)

soyyo escribió:Suficientes. Curiosamente, la mayoría de ellas pasa de 70 años. Y, sinceramente, no conozco a ningún heroinómano que tenga esa edad. Pero conozco varios casos de muertos alrededor de los 30.


Sinceramente te diré que no conoces a ningún heroinómano. Como ya expuse con anterioridad, lo que pretenden venderte como heroína en las calles no es tal. En cada papelina contiene (en el caso de contenerla) una cantidad tan minúscula que la adicción sería imposible. A lo que se enganchas los supuestos heroinómanos es a las substancias con las que se corta, que, si excluimos el colacao, son en su mayoría fármacos (y ahora sí digo fármacos) legales.


soyyo escribió:Bien, yo podría citarte una fuente fiable (yo mismo) de que poner un coche a 200km/h no es peligroso, ni mortal, ni nada por el estilo. Es todo demagogia barata del estado opresor.


Vale, no te fías de mí, correcto. Pero ¿con cuántos consumidores de éxtasis has hablado personalmente? El éxtasis no provoca agresividad. Esto es así, no tengo intención de engañar a nadie. Si a un fulando le venden una pasti y al comérsela se vuelve loco y se lía a hostias con todo bicho viviente te puedo asegurar que eso no era éxtasis.
Deduzco también que los psicólogos, o la propia historia de la psicología tampoco son fuentes fiables para tí.

soyyo escribió:¿Y tú te atreves a intentar hacernos creer que la coca -no la planta-, la heroína o el éxtasis surgen "de forma natural"?


No (como tampoco lo hace la aspirina, la couldina o el gelocatil), pero su sintetizado no se reliza con intención destructiva (voy a sintetizar una droga que sea lo más mortal posible :-? )

soyyo escribió:Pero los coches no destruyen directamente el organismo. Un único cigarrillo sí.


No, un único cigarrillo no. Fumarse un único cigarrillo puede hacer tanto daño como comerse una única hamburguesa, no seamos paranoicos... Otra cosa es fumarse treinta o veinte al día. Hay un montón de drogas (que si quieres enumero en otro post, de momento voy a obviarlo) cuyo consumo racional y moderado es inocuo para el organismo (por difícil que te resulte creerlo)

soyyo escribió:ya no digamos cualquier droga de diseño que te puedan vender en el servicio de una discoteca.


Claro. Porque puede ser mierda adulterada. La legalización paliaría considerablemente este problema [poraki]
Nenú escribió:Veeeeenga. quien me diga hoy en dia, que consume-consumio-puede llegar a consumir drogas por falta de informacion por estar ilegalizada me rio yo 8 años. eso que lo puedieran decir hace 30 años cuando mis padres eran crios vale, pero ahora... quien no ve es porque no quiere ver.


Yo no digo que la ilegalización incite al consumo por la falta de información. Digo que en el momento en que una droga se ilegaliza es cuando empieza a causar problemas. Cuando es legal se tiene acceso a la sustancia pura. Cuando se ilegaliza esa sustancia se corta en el mercado negro. Ese corte es mucho más peligroso que la sustancia pura. Esnifar polvos de talco es mucho más nocivo que esnifar cocaína, básicamente porque nuestro cerebro tiene receptores que asimilan la cocaína pero no asimilan los polvos de talco. El extasis puro no mata con una dosis razonable (cualquier fármaco a grandes dosis mata, hasta la aspirina), el extasis adulterado con sustancias más tóxicas y más baratas puede producir la muerte incluso con una dosis pequeña.
262 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6