prohibir fumar en la playa o piscina? (ley antitabaco)

1, 2, 3, 4, 537
Encuesta
prohibirias fumar en las playas y parques ?
57%
279
22%
109
6%
31
15%
74
Hay 493 votos.
Yo lo que odio es el típico gesto de fumador de pegar calada, dejar caer brazo en arco.. Un día una tipa no le metió el cigarro en el ojo a mi hijo por un palmo...

Y las colillas... He visto a gente vaciar ceniceros del coche en un semáforo o al parar para recoger a la churri, no se de que se extraña nadie de que esté el suelo lleno de colillas...


Lo siento, pero la mayoría de los fumadores no se preocupan por no molestar o no ensuciar, de hecho no creo que sean conscientes de que molestan o ensucian
Muchos no son conscientes otros directamente pasan de ser educados, mira uno anterior que decia que se pasaria las prohibiciones por el arco del triunfo.

Si muchos fumadores supieran el pestazo que hechan, no cuando fuman, intentarian no fumar. Lo que pasa que ya tienen el olfato mas limitado que nosotros y estan acostumbrados.

Hace dos semanas me tooc un compañero de universidad fumador delente de un examen, la primera hora de examen fue bastante jodida para mi debido al pestuzo que hechaba. Seria un olor parcido a no ducharse en una semana en agosto pero en version tabaco.

Tambien es un clasico entrar en un pub o bar que este un poco lleno y llevarte algun quemazo en abrigo, pantalon o camisa.
La hipocresía del alchólico jajaja

El del cubata me molesta sí: Me molesta que se tome los cubatas y luego haya que pagarle años despues el tratamiento para alcoholicos o las enfermedades asciadas al alcoholismo. También me molesta que vomite por la calle, destroce cosas o simplemente chille. También me molesta ir por la carretera y que provoquen accidentes que matan a gente cada día. Pero sobre todo me molestan los niñatos que se creen hombrecitos por ir a hincharse a cubatas a la disco, casualmente todos ninis por el efecto de las drogas y el alcohol.

Por cierto, está demostrado que el alcohol es una droga que criminaliza al consumidor. Vámos, que incita a delinquir. Ejemplos: maltrato de género, gamberradas -> siempre hay alcohol de por medio

Los alcoholicos, ese colectivo "que no molestan" y por eso no se prohibe. JA!

Al final me doy cuenta de que es todo, una vez más, una cuestión de dinero.
sabran escribió:
bpSz escribió:Espero que también estéis de acuerdo en prohibir el alcohol, la droga legal más peligrosa y la que causa más muertos.


Yo no bebo pero si alguein se esta tomando un cubata al lado mio no me esta jodiendo el higado a mi.

Y sin embargo si que está prohibido conducir mientras bebes, porque ese acto si que puede afectar negativamente a los demás.

Y ahora resulta que el humo es mágico y desaparece en el aire libre. No señores. El humo tarda su tiempo en difuminarse, y no hay nada más asqueroso que ver a un subnormal en la parada del metro apestándo a los demás bajo la excusa de que está en la calle al aire libre y no molesta.

ercojo escribió:Pues el que tire las colillas a la arena multa, que to lo solucionáis prohibiendo coño.

Es que ya es delito ensuciar las playas y ya se multa. Con multa obtenemos esto:
Imagen
Una de mi clase fumaba con guantes de lana, y esos guantes olian que apestaban, pero ella no se daba cuenta, menudo ascazo daba esa peste.

Como cuando entras a un coche de alguien que fuma en ese coche, es que apesta y a veces hasta es mareante ese olor, yo desde que me compré el coche dije que en mi coche no se fumaba, y lo mismo en mi casa, el que quiera fumar, a la calle.

Y esa sensación de pisar colillas en la playa con los pies descalzos... no tiene precio.

bpSz escribió:
...
Por cierto, está demostrado que el alcohol es una droga que criminaliza al consumidor. Vámos, que incita a delinquir. Ejemplos: maltrato de género, gamberradas, accidentes de coche -> siempre hay alcohol de por medio

...


El maltrato de género nada tiene que ver con el alcohol, y por supuesto está prohibido y penado.
Las gamberradas están prohibidas y penadas.
Y conducir bebido.... acertaste!! está prohibido y penado.

Lo siento, pero el caso del alcohol no supera a la comparación de prohibir el sol.

Ahora lo siguiente será prohibir el petroleo y la gasolina para que no haya vertidos ni accidentes de coche, porque después de lo del sol uno se espera cualquier cosa
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
bpSz escribió:La hipocresía del alchólico jajaja

El del cubata me molesta sí: Me molesta que se tome los cubatas y luego haya que pagarle años despues el tratamiento para alcoholicos o las enfermedades asciadas al alcoholismo. También me molesta que vomite por la calle, destroce cosas o simplemente chille. También me molesta ir por la carretera y que provoquen accidentes que matan a gente cada día.

Por cierto, está demostrado que el alcohol es una droga que criminaliza al alcoholico. Vámos, que es la que incita a delinquir. Ejemplos: maltrato de género, gamberradas, accidentes de coche -> siempre hay alcohol de por medio

Los alcoholicos, ese colectivo "que no molestan" y por eso no se prohibe. JA!

Al final me doy cuenta de que es todo, una vez más, una cuestión de dinero.


El que bebe, si no conduce o se emborracha a molestar a los demás, NO AFECTA A NADIE, estamos hablando de PLAYAS Y PISCINAS, lo que no dejan de ser malos los borrachos o los niñatos que se dedican a hacer botellón por ahí.

¿Eso de derecho a los demas a fumar en una playa pública llenándola de mierda? NO

Basta de gilipolleces, y si te crees que has descubierto la pólvora con eso del dinero, bienvenido al mundo real, adivina por qué sigue existiendo esa mierda.

Que raro que tooodos los fumadores sigan opinando que se la suda, que van a seguir igual y tú más, y la otra droga y blablabla. Qué ganas de que se apruebe la ley de una puta vez y empezar a poner denuncias y llamar a la policía, que ganas.

PD:Ya se multa a la gente en canarias que ensucia las playas, no se allí, lo que pasa es que los vigilantes de la playa y los polis no se suelen pasar por allí a mirar quien tira colillitas, sino que se dedican a repartir conos porque es algo que se llama civismo, igual que no fumar delante de niños ni cerca de la gente. Pero nada, como es al aire libre me voy a dedicar a cagar en la playa también.
bpSz escribió:La hipocresía del alchólico jajaja

El del cubata me molesta sí: Me molesta que se tome los cubatas y luego haya que pagarle años despues el tratamiento para alcoholicos o las enfermedades asciadas al alcoholismo. También me molesta que vomite por la calle, destroce cosas o simplemente chille. También me molesta ir por la carretera y que provoquen accidentes que matan a gente cada día.

Por cierto, está demostrado que el alcohol es una droga que criminaliza al consumidor. Vámos, que incita a delinquir. Ejemplos: maltrato de género, gamberradas, accidentes de coche -> siempre hay alcohol de por medio

Los alcoholicos, ese colectivo "que no molestan" y por eso no se prohibe. JA!

Al final me doy cuenta de que es todo, una vez más, una cuestión de dinero.


Churras con merinas.

Pimero diferenciar entre realziar una accion en este caso beber, con realizar una accion en determinada situacion, por ejemplo beber conduciendo.

Por lo tanto estamos hablando de prohibir fumar en situaciones donde se perjudique la salud de otras personas, no en prohibir fumar.

El tabaco, como el alcohol estan grabados con unos altos impuestos para pagar lo que tu dices, tratamientos, emfermedades y demas.

Para tu informacion si un fumador quiere desengancharse del tabaco, que es una droga, puede acudir a su medico de cabecera y este le recetara y le aconsejara para desengancharse.

Tambien esta prohibido conducir con cierta tasa de alcohol en sangre, no beber en ciertos sitios publicos, la venta de bebidas alcoholicas a partir de cierto horaria y muchas acciones mas.

Sigue dando mas excusas clasicas.
Si no fuera por dinero prohibirían ambas cosas. Pasa que sabéis que hay más alcoholicos, y son más peligrosos. Mucho más.
Blue escribió:Es que ya es delito ensuciar las playas y ya se multa. Con multa obtenemos esto:
Imagen

Te has esforzado para buscar la imagen mas impactante [oki]

Tranquilo que no lo van a prohibir, es solo una encuesta de un forero.
Lo de que multasen por que la gente tirase colillas en la arena lo veria hasta razonable, pero que prohiban fumar en la playa... me parece totalmente absurdo, na si todavia vendran los anti tabaquistas con sus "argumentos" irrefutables y todo, si esta es vuestra forma de ver las cosas, no me extraña que haya guerras en el mundo, debe ser naturaleza del ser humano hocecarse con algo que no le gusta a expensas de lo que piensen los demas [fumando]
bpSz escribió:Si no fuera por dinero prohibirían ambas cosas. Pasa que sabéis que hay más alcoholicos, y son más peligrosos. Mucho más.


Por eso tambien soy defensor de que endurezcan las penas a la gente que conduce bajo los efectos del alcohol.

Pero deja de hacer la tactica y tu mas, estamos hablando del tabaco, so existe un problema con el alcohol abre otro hilo.
NormasDeUso está baneado por "saltarse el baneo con un clon"
bpSz escribió:La hipocresía del alchólico jajaja

El del cubata me molesta sí: Me molesta que se tome los cubatas y luego haya que pagarle años despues el tratamiento para alcoholicos o las enfermedades asciadas al alcoholismo. También me molesta que vomite por la calle, destroce cosas o simplemente chille. También me molesta ir por la carretera y que provoquen accidentes que matan a gente cada día.

Por cierto, está demostrado que el alcohol es una droga que criminaliza al consumidor. Vámos, que incita a delinquir. Ejemplos: maltrato de género, gamberradas -> siempre hay alcohol de por medio

Los alcoholicos, ese colectivo "que no molestan" y por eso no se prohibe. JA!

Al final me doy cuenta de que es todo, una vez más, una cuestión de dinero.


Prefiero el alcohol que el tabaco, o en su mayoría las dos cosas (fumo también), no se como lo veras tu pero si te veo por la calle y estoy fumando (es un ejemplo), te echo el humo sin querer y protestas te digo simplemente que te jodas, la calle es de todos y eso molesta mas que el alcohol, además la vida es aburrida sin alcohol desde tiempos inmemorables el alcohol siempre a estado a nuestro lado, es nuestra mejor amiga, el problema es la moda de las "botellonas" entre jovenes, simplemente no pueden beber en su casa o en alguna discoteca chachi con el cigarrito en la mano y el cubatita, y fotito al tuenti aunque no viene al caso.
bpSz escribió:Si no fuera por dinero prohibirían ambas cosas. Pasa que sabéis que hay más alcoholicos, y son más peligrosos. Mucho más.


Si alguien realiza algún acto delictivo debido al alcohol, se le enchirona. Ahora dime ¿que pena se les aplica a los fumadores por intoxicar al que tienen al lado?.

Aquí no criticamos la sustancia en sí, sino al consumidor, que esta más que visto que respeto por el prójimo, más bien poco.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
bpSz escribió:Si no fuera por dinero prohibirían ambas cosas. Pasa que sabéis que hay más alcoholicos, y son más peligrosos. Mucho más.


¿Y tienes que venir a un tema de fumadores a usarlo como excusa para permitir que se fume o es que eres troll por antonomasia? ¿Que coño tendrá que ver una cosa con otra?
Ya que se habla de tantos peligros... lo que se podría hacer de una vez por todas es prohibir fumar en el coche y poner sus correspondientes multas.

Si está prohibido usar el móvil o manipular el gps mientras conduces (cosa que veo perfecta), también hay que multar a los que fumen en el coche, porque lo unico que hace es distraer, para encender el cigarro se desvía la vista y minimo una mano (lo mismo que con el gps), y luego el tema de la ceniza, pendiente de tirarla, o si cae ceniza encendida corriendo a apagarla para no quemarte ni quemar la tapiceria.... porque esto ultimo me pasó con un amigo, fue a tirar el cigarro por la ventanilla y se le coló en el coche, y se le quemó el jersey y el respaldo del asiento, y se puso a sacudirse para no quemarse, le dije que dejara de hacer el gilipollas y se parara a un lado para hacer esas cosas.

Y esto es facil de multar, cuando se vea a alguien conduciendo y fumando, multa y arreando, como se hace con los móviles, que si ven a alguien hablando por el móvil le ponen su multa correspondiente y listo.

Ojalá llegue el dia que se haga como en Japón, que está prohibido fumar hasta en la calle, habiendo zonas habilitadas para fumar, y alli no se andan con tonterias a la hora de multar.
Es alucinante el poder de autoconvencimiento sobre el alcohol, la droga que causa más muertos.

Deberían erradicarlo y por supuesto quitárselo a todos los niños de las manos, que es una vergüenza que las zonas de fiesta estén infestadas de niños alcohólicos y alcoholizados que luego salen a las carreteras a matarse y a matar gente.

Pero no lo hacemos porque "el alcohol es una tradición"... Misma escusa que aplican los pro-tabaco.

Lo dicho: dinero, el motor del mundo.

Para los más... básicos:

Simplemente pongo un ejemplo de cosas más nocivas para las cuales no se legisla mejor debido a la cantidad de gente dependiente.Deberíais estar un poco más atentos al hilo del hilo (valga la redundancia).

Me parece lamentable, una vez más, que se actué contra los focos de interés económico más que con el objetivo de preocuparse del ciudadano.

Ya he dicho que por mi prohibía ambas cosas y así todos estaríamos más sanos y felices. Bueno, algunos pareciera que lo de felices, no mucho.
Yo no soy fumador y en espacios abiertos me da igual, a mi lo que me da asco es que tiren las colillas en la playa en cualquier parte y si la solución es prohibir fumar pues que lo hagan, lo siento por los fumadores civilizados.
NormasDeUso está baneado por "saltarse el baneo con un clon"
CrazyJapan escribió:Ya que se habla de tantos peligros... lo que se podría hacer de una vez por todas es prohibir fumar en el coche y poner sus correspondientes multas.

Si está prohibido usar el móvil o manipular el gps mientras conduces (cosa que veo perfecta), también hay que multar a los que fumen en el coche, porque lo unico que hace es distraer, para encender el cigarro se desvía la vista y minimo una mano (lo mismo que con el gps), y luego el tema de la ceniza, pendiente de tirarla, o si cae ceniza encendida corriendo a apagarla para no quemarte ni quemar la tapiceria.... porque esto ultimo me pasó con un amigo, fue a tirar el cigarro por la ventanilla y se le coló en el coche, y se le quemó el jersey y el respaldo del asiento, y se puso a sacudirse para no quemarse, le dije que dejara de hacer el gilipollas y se parara a un lado para hacer esas cosas.

Y esto es facil de multar, cuando se vea a alguien conduciendo y fumando, multa y arreando, como se hace con los móviles, que si ven a alguien hablando por el móvil le ponen su multa correspondiente y listo.

Ojalá llegue el dia que se haga como en Japón, que está prohibido fumar hasta en la calle, habiendo zonas habilitadas para fumar, y alli no se andan con tonterias a la hora de multar.



This is España, el país de los vagos y del consumismo, soñar es gratis.
Vuelvo a repetir, abre un hilo y debatimos del alcohol, yo estaria encantado y en la mayoria de cosas llevas razon pero que el alcohol sea peor que el tabaco no quita que le prestemos atencion a los problemas dle tabaco.

Para el de arriba que dice que la vida seria aburrida sin el alcohol creo que deberias plantearte que eres un alcholico.
bpSz escribió:....


Es que aqui estamos hablando de fumar, no de alcohol.

Si por mi fuera a los que dan positivo en la prueba de alcohol les quitaba el carnet de conducir directamente y multaza, pero aqui el tema es el tabaco.

El alcohol sin abuso no es perjudicial, es mas, hasta puede ser beneficioso, beber un vaso de vino o tomarse una caña no es nada perjudicial, ponerte ciego a beber si lo es.

En cambio el tabaco desde la primera calada es perjudicial, y para personas que rodean al que está fumando es perjudicial y molesto.

Aqui no se trata de hablar de "y el alcohol mas", sino de hablar del tabaco, porque también podemos hablar de los daños que hacen los porros, la cocaina, etc... y los problemas graves de adicción que conllevan, o la ludopatía, etc... pero este tema es de fumar.
siendo fumador digo:

Si tanto daño/molestia causa el tabaco, porque no lo prohiben estrictamente? Es decir que no lo vendan, que sea ilegal.
Pero que pasa? que le damos muchisimo dinero que al estado le viene muy bien para hacer gilichorradas.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
sito_16_91 escribió:siendo fumador digo:

Si tanto daño/molestia causa el tabaco, porque no lo prohiben estrictamente? Es decir que no lo vendan, que sea ilegal.
Pero que pasa? que le damos muchisimo dinero que al estado le viene muy bien para hacer gilichorradas.


Por eso mismo es legal. A ver si os habéis pensado que era por otra cosa que no fuera dinero.
sito_16_91 escribió:siendo fumador digo:

Si tanto daño/molestia causa el tabaco, porque no lo prohiben estrictamente? Es decir que no lo vendan, que sea ilegal.
Pero que pasa? que le damos muchisimo dinero que al estado le viene muy bien para hacer gilichorradas.


Las drogas ilegales actualmente, cocacina, marihuana y demas estan prohidas. ¿Su consumo es 0? NO.

España es uno de los paises donde mas droga se consume y estan prohibidas. Esto conlleva la proliferecion de mafias, delicuncia, y alteracion de estos productos haciendolos mas dañinos para la salud.

Ademas la historia no ha demostrado que varias veces se ha intentado instaurar la ley seca y el baron de la birra siempre derrota a Rex Banner.

Prohibir el alcohol y tabaco no solucionaria el problema y lo agravaria con todo lo anterior.

Que el estado saca tajada no lo niego pero es la mejor opcion, regularlo y listo.
Claro, yo directamente prohibiría el tabaco, no merece la pena ni pensárselo.
NormasDeUso está baneado por "saltarse el baneo con un clon"
sabran escribió:Vuelvo a repetir, abre un hilo y debatimos del alcohol, yo estaria encantado y en la mayoria de cosas llevas razon pero que el alcohol sea peor que el tabaco no quita que le prestemos atencion a los problemas dle tabaco.

Para el de arriba que dice que la vida seria aburrida sin el alcohol creo que deberias plantearte que eres un alcholico.


Digo que forma parte de nuestras vidas, con eso no me refiero a que tóh dios ingiera alcohol porque se aburran, por ejemplo mi padre no suele beber alcohol, pero días como el fin de año siempre se toma su copita para celebrarlo, con eso me refiero que forma parte de nuestras vidas.

P.D: ¿Eres psicologo internautica en foros? :-|.
sito_16_91 escribió:siendo fumador digo:

Si tanto daño/molestia causa el tabaco, porque no lo prohiben estrictamente? Es decir que no lo vendan, que sea ilegal.
Pero que pasa? que le damos muchisimo dinero que al estado le viene muy bien para hacer gilichorradas.


Has visto la peli "la noche de los muertos vivientes" con todos los zombies deambulando.... pues mas o menos sería eso pero a gran escala.

Prohibir el tabaco sería lo mejor que podría pasar, pero habría que hacerlo muy poco a poco y con muchas terapias de desintoxicación, porque si fuera de golpe, el mono que ocasionaria, sería bestial.

Y la gente si no tiene trabajo o no tiene para comer, les da igual, pero si no tienen tabaco, son capaces de quemar ministerios.



http://www.elconfidencial.com/salud/est ... 00622.html

El Estado recauda un euro en impuestos sobre el tabaco y gasta dos en costes sanitarios

Al Estado se le ha descuadrado la caja del tabaco. De los casi 100.000 millones de euros de presupuesto sanitario anual (sumado el público y el privado), el 15% va destinado al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades vinculadas al consumo de tabaco. El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) ha asegurado que el Estado recaudó el pasado año 7.718 millones de euros a través de la vía de los impuestos especiales al tabaco. En otras palabras: por cada euro ingresado, se gastaron dos en costes sanitarios y sociales.

Hay, según el CNPT, al menos 29 problemas de salud asociados al tabaquismo, aunque el gasto mayor se lo llevan cinco en particular. Por orden cuantitativo, la patología que se lleva el top one es la enfermedad coronaria, cuyo coste sanitario el pasado año ascendió a más de 3.600 millones de euros. Le sigue la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), con casi 3.000 millones de euros, y a mayor distancia, los trastornos cerebrovasculares (710 millones), el asma (267 millones) y el cáncer de pulmón (163 millones).

Esas cifras, unidas a las que suman el resto de cuadros clínicos asociados al tabaco, arrojaron un balance de 15.336 millones de euros de gasto en 2009, según el CNPT, sin incluir los 530 millones que, según las estimaciones, provocó el tabaquismo pasivo. El propio gobierno ya ha puesto medidas para frenar este coste sanitario. En mayo puso en vigor mediante un Real Decreto las 14 imágenes que vestirán las cajetillas de tabaco antes de dos años. Unas imágenes muy duras que irán acompañadas de textos de advertencia para frenar el hábito. Según sus cálculos, la mayor eficacia se debe a que las advertencias en este formato llegan más fácilmente a las personas, incluso a las de bajo nivel de alfabetización, ya que llaman más la atención y comunican mejor los riesgos sanitarios del consumo de tabaco.

El mismo comité lanza un mensaje tranquilizador a los hosteleros (que estiman que perderán 11.000 millones de euros anuales): "Esos resultados no están demostrados, si miramos lo que ocurre en otros países con leyes similares a la que se va a aprobar en España". En cambio, "los gastos sanitarios y sociales sí son fácilmente evaluables, y basta con reparar en el registro de actuaciones sanitarias llevadas a cabo, inferir su grado de vinculación con el consumo de tabaco y, acto seguido, ponderar el coste total".

Así, recuerda que pese a haberse reducido desde la aprobación de la actual ley, los costes que genera el tabaco en las empresas públicas y privadas superan los 7.500 millones de euros.

La reforma de la Ley Antitabaco, que prohibirá fumar en todos los lugares públicos cerrados previsiblemente a partir del 1 de enero, inicia su andadura parlamentaria el próximo martes, cuando el Pleno del Congreso debata la toma en consideración de una proposición de Ley presentada por el grupo socialista, junto con ERC-IU-ICV.



Si el estado tuviera al tabaco como un negocio, no se centraria tanto en que la gente deje de fumar y hacer leyes antitabaco.

Pero si el tabaco se prohibiera, se armaría una buena, y todo el mundo lo compraría de contrabando, y la gente seguiria fumando sin pagar sus impuestos y seguiria ocasionando gasto al estado.

Por eso la mejor arma contra el tabaco es que los fumadores se den cuenta de una vez lo perjudicial que es y lo dejen, el mayor triunfo es que un fumador no quiera fumar por si mismo, no porque se lo prohiban.
NormasDeUso escribió:
CrazyJapan escribió:Ya que se habla de tantos peligros... lo que se podría hacer de una vez por todas es prohibir fumar en el coche y poner sus correspondientes multas.

Si está prohibido usar el móvil o manipular el gps mientras conduces (cosa que veo perfecta), también hay que multar a los que fumen en el coche, porque lo unico que hace es distraer, para encender el cigarro se desvía la vista y minimo una mano (lo mismo que con el gps), y luego el tema de la ceniza, pendiente de tirarla, o si cae ceniza encendida corriendo a apagarla para no quemarte ni quemar la tapiceria.... porque esto ultimo me pasó con un amigo, fue a tirar el cigarro por la ventanilla y se le coló en el coche, y se le quemó el jersey y el respaldo del asiento, y se puso a sacudirse para no quemarse, le dije que dejara de hacer el gilipollas y se parara a un lado para hacer esas cosas.

Y esto es facil de multar, cuando se vea a alguien conduciendo y fumando, multa y arreando, como se hace con los móviles, que si ven a alguien hablando por el móvil le ponen su multa correspondiente y listo.

Ojalá llegue el dia que se haga como en Japón, que está prohibido fumar hasta en la calle, habiendo zonas habilitadas para fumar, y alli no se andan con tonterias a la hora de multar.



This is España, el país de los vagos y del consumismo, soñar es gratis.

Me vais a prohibir fumar en la calle enseguida [fumando]
NormasDeUso escribió:
sabran escribió:Vuelvo a repetir, abre un hilo y debatimos del alcohol, yo estaria encantado y en la mayoria de cosas llevas razon pero que el alcohol sea peor que el tabaco no quita que le prestemos atencion a los problemas dle tabaco.

Para el de arriba que dice que la vida seria aburrida sin el alcohol creo que deberias plantearte que eres un alcholico.


Digo que forma para de nuestras vidas, con eso no me refiero a que tóh dios ingiera alcohol porque se aburran, por ejemplo mi padre no suele beber alcohol, pero días como el fin de año siempre se toma su copita para celebrarlo, con eso me refiero que forma parte de nuestras vidas.

P.D: ¿Eres psicologo internautica en foros? :-|.


No soy psicologo pero decir que sin X sustancia mi vida seria un aburrimiento esta claro que es sintoma de estar enganchado, no hace falta ser psicologo.
Que lo agravaria si claro, cuando tu prohibas el tabaco que te crees que la gente va a ir por ahi tan felizmente fumandose los cigarritos como el que no pasa nada?

Porque como dices la marihuana, cocaina y demas es ilegal y no veo a gente por la calle fumandosela ni metiendose rayas.

Que existiria el mercado negro pues claro y algunos fumarian pero no en sitios publicos, en sus casas.

Ni que decir tiene que una persona de 60 años no se iba a poner a "pillar" tabaco a los garitos, la gente dejaria de fumar.

Lo que pasa es que no interesa ni mucho menos, es la hipocresia al poder, no fumeis que es muy malo os perseguimos pero nos llenamos los bolsillos...

Si no por tu regla de tres que legalizen todas las drogas y asi se acaban los traficantes y demas...
Es que parece que no os dais cuenta de que hablamos de lo mismo: dinero.

Porque se legisla contra el tabaco pero no se prohíbe? por dinero.
Porque se legisla contra el alcohol pero no se prohíbe? por dinero.

Si aquí hablásemos de si son o no nocivos solo podríamos llegar a una conclusión en la que todos estaríamos de acuerdo: las drogas son nocivas para la salud, da igual el entorno, la playa, el bar, es indiferente el tema central es que las drogas son nocivas para la salud.

Por todo esto debería no solo legislarse, sino prohibirse el consumo de estas drogas legales. Especialmente las que, como hemos visto, son más nocivas para los ciudadanos y en concreto afectan a los niños.

No solo no se aplica una política dura y restrictiva en estos campos sino que se toleran y alientan estas conductas con total impunidad.
majo83 escribió:Que lo agravaria si claro, cuando tu prohibas el tabaco que te crees que la gente va a ir por ahi tan felizmente fumandose los cigarritos como el que no pasa nada?

Porque como dices la marihuana, cocaina y demas es ilegal y no veo a gente por la calle fumandosela ni metiendose rayas.

Que existiria el mercado negro pues claro y algunos fumarian pero no en sitios publicos, en sus casas.

Ni que decir tiene que una persona de 60 años no se iba a poner a "pillar" tabaco a los garitos, la gente dejaria de fumar.

Lo que pasa es que no interesa ni mucho menos, es la hipocresia al poder, no fumeis que es muy malo os perseguimos pero nos llenamos los bolsillos...

Si no por tu regla de tres que legalizen todas las drogas y asi se acaban los traficantes y demas...


Tu no habrás visto a gente fumandose porros por la calle, pero yo si, hasta los he visto fumando en parques o en el andén del tren, donde está prohibido fumar, porque el pestazo que echan es inconfundible.

Y no se llenan los bolsillos, el tabaco le cuesta dinero al estado, por eso el estado siempre está con campañas para que la gente deje de fumar, y si tanto dinero les diera, tampoco harían la ley antitabaco que empieza en unos días.
NormasDeUso está baneado por "saltarse el baneo con un clon"
sabran escribió:
NormasDeUso escribió:
sabran escribió:Vuelvo a repetir, abre un hilo y debatimos del alcohol, yo estaria encantado y en la mayoria de cosas llevas razon pero que el alcohol sea peor que el tabaco no quita que le prestemos atencion a los problemas dle tabaco.

Para el de arriba que dice que la vida seria aburrida sin el alcohol creo que deberias plantearte que eres un alcholico.


Digo que forma para de nuestras vidas, con eso no me refiero a que tóh dios ingiera alcohol porque se aburran, por ejemplo mi padre no suele beber alcohol, pero días como el fin de año siempre se toma su copita para celebrarlo, con eso me refiero que forma parte de nuestras vidas.

P.D: ¿Eres psicologo internautica en foros? :-|.


No soy psicologo pero decir que sin X sustancia mi vida seria un aburrimiento esta claro que es sintoma de estar enganchado, no hace falta ser psicologo.


Es que el problema es que no tienes ni puta idea de mi vida, yo suelo beber una o dos veces al mes, si estuviera enganchado te aseguro que me estaría bebiendo un cubata a tu salud, yo no vivo por el alcohol, pero lo tomo como un medio de diversión siempre y cuando teniendo precaución, no puedes juzgarme por meras palabras por Internet.
Majo83 lo que voy a decir no solo lo he visto una vez, al menos lo he visto mas de 10 veces y no se hace absolutamente nada:

*Veo como cada dia comapñeros de universidad se fuman petas en la puerta de esta, en el porche.
*Veo como cada viernes y sabado chavales de 12-14 años van al campus hacen botellon, enguarran aquello y vuelve a sus casas borrachos a las 9 de la noche.
*He visto hacer esos botellones en la puerta de un edificio policial que solo es utilizado en las fiestas de mi ciudad.
*Veo cada dia como se vende droga en la zona de pubs de mi ciudad.
*Veo a menores borrachos todos los fines de semana por mi calle, ya de paso potan en la entrada de mi garaje.

Todo eso ilegalmente y ninguna de ellas he visto a la policia actuar, el motivo de porque el ayuntamiento no hace nada es facil, se llama no perder votos.

Por lo tanto el que prohiban el alcohol o tabaco nos ahorraria el consumo en bares y demas pero nos traeria problemas muchos mas gordos.
ercojo escribió:No y aunque lo prohibieran voy a seguir fumando ;)


Radikal!!!!!!
CrazyJapan escribió:
majo83 escribió:Que lo agravaria si claro, cuando tu prohibas el tabaco que te crees que la gente va a ir por ahi tan felizmente fumandose los cigarritos como el que no pasa nada?

Porque como dices la marihuana, cocaina y demas es ilegal y no veo a gente por la calle fumandosela ni metiendose rayas.

Que existiria el mercado negro pues claro y algunos fumarian pero no en sitios publicos, en sus casas.

Ni que decir tiene que una persona de 60 años no se iba a poner a "pillar" tabaco a los garitos, la gente dejaria de fumar.

Lo que pasa es que no interesa ni mucho menos, es la hipocresia al poder, no fumeis que es muy malo os perseguimos pero nos llenamos los bolsillos...

Si no por tu regla de tres que legalizen todas las drogas y asi se acaban los traficantes y demas...


Tu no habrás visto a gente fumandose porros por la calle, pero yo si, hasta los he visto fumando en parques o en el andén del tren, donde está prohibido fumar, porque el pestazo que echan es inconfundible.

Y no se llenan los bolsillos, el tabaco le cuesta dinero al estado, por eso el estado siempre está con campañas para que la gente deje de fumar, y si tanto dinero les diera, tampoco harían la ley antitabaco que empieza en unos días.

Pues el estado en vez de malgastar tanto dinero en campañas que no valen para nada que se lo gasten en tratamientos para que la gente deje de fumar.
NormasDeUso escribió:Es que el problema es que no tienes ni puta idea de mi vida, yo suelo beber una o dos veces al mes, si estuviera enganchado te aseguro que me estaría bebiendo un cubata a tu salud, yo no vivo por el alcohol, pero lo tomo como un medio de diversión siempre y cuando teniendo precaución, no puedes juzgarme por meras palabras por Internet.


Si en una ocasion dices una cosa y en otra dices otra pues como que no.

Yo no te juzgo pero si sueltas una frase tan lapidaria como la de antes pues te dije lo que pensaba.

ercojo los tratamientos de desenganche solo funcionan para gente que quiera dejarlo, esta demostrado que si alguien no quiere dejarlo al final recae si o si.
ercojo escribió:Pues el estado en vez de malgastar tanto dinero en campañas que no valen para nada que se lo gasten en tratamientos para que la gente deje de fumar.


Ya existen terapias y tratamientos, pero son voluntarios.

Porque para dejar de fumar, el fumador tiene que querer dejarlo, se le da toda la ayuda, pero si él no quiere no hay nada que hacer, y esas campañas sirven para eso, para que la gente abra los ojos y decida querer dejar de fumar.
Soy fumador y por mi experiencia puedo decir que hasta cierto punto me parece normal ("normal" no es "bien") que se tengan que hacer leyes así. Es triste que la gente no sepa por sí misma mantener el mínimo respeto hacia los demás, y si teniendo críos al lado y habiéndolos visto no eres capaz de apartar el cigarro, o de preguntar en una casa ajena o un lugar que desconoces si se puede fumar, apaga y vámonos.

Claro que esto sucede con el tabaco y sucede con todo. Porque que una persona como yo, que se ha preocupado toda la puta vida muy mucho de no dejar ni una puta colilla (ni un papel, ni un plástico, ni un trocito de metal) ni en playas, ni en bosques ni en montes (tanto por el respeto a la naturaleza como por el respeto a las demás personas que hacen uso de estos espacios), tenga que leer comentarios como este...

^TxTeZ^ escribió:La verdad es que si los fumadores no hubieseis sido tan cerdos, que tirais las colillas por todos lados, mas sensibles con el no fumador, que he visto fumadores hechando el humo en la puta cara de niños y en general mas civicos, no habriamos llegado a este problema actual.

Asi que sinceramente te digo y con toda la acritud del mundo: A JODERSE.


Un Saludet


... resulta, además de doloroso a los ojos, indignante.
CrazyJapan escribió:
majo83 escribió:Que lo agravaria si claro, cuando tu prohibas el tabaco que te crees que la gente va a ir por ahi tan felizmente fumandose los cigarritos como el que no pasa nada?

Porque como dices la marihuana, cocaina y demas es ilegal y no veo a gente por la calle fumandosela ni metiendose rayas.

Que existiria el mercado negro pues claro y algunos fumarian pero no en sitios publicos, en sus casas.

Ni que decir tiene que una persona de 60 años no se iba a poner a "pillar" tabaco a los garitos, la gente dejaria de fumar.

Lo que pasa es que no interesa ni mucho menos, es la hipocresia al poder, no fumeis que es muy malo os perseguimos pero nos llenamos los bolsillos...

Si no por tu regla de tres que legalizen todas las drogas y asi se acaban los traficantes y demas...


Tu no habrás visto a gente fumandose porros por la calle, pero yo si, hasta los he visto fumando en parques o en el andén del tren, donde está prohibido fumar, porque el pestazo que echan es inconfundible.

Y no se llenan los bolsillos, el tabaco le cuesta dinero al estado, por eso el estado siempre está con campañas para que la gente deje de fumar, y si tanto dinero les diera, tampoco harían la ley antitabaco que empieza en unos días.


A ver claro que los he visto pero que porcentaje es???

La gente que lo hace se arriesga a una multa de 300 euros y cuando te pillan una vez te digo yo que la gente se lo piensa 2 veces antes de sacar su cigarrito de la risa por ahi.

Si se prohibiese el tabaco la poca gente que seguiria fumando gracias al mercado negro lo harian en sitios publicos poquisima gente, se buscarian sitios apartados o en su casa o reuniones.

Si se prohibiese el numero de fumadores en comparacion al actual seria irrisorio.

Las cifras que da el Gobierno perdona que tenga mis dudas y repito si tanto gasto provoca y tan malo es porque no se prohibe?? No tiene mas vuelta de hoja.

Pd: Al otro que me cita que si que yo tambien he visto todo eso en mi ciudad y gente pinchandose en un parque pero que porcentaje es?? Por dios no compareis.

De que la policia no haga su trabajo es culpa de los demas o que? Si la policia no hace su trabajo sabeis de quien es la culpa, del GOBIERNO, el gobierno o Estado como lo querais llamar si quisiera podria acabar con esto.
CrazyJapan escribió:
ercojo escribió:Pues el estado en vez de malgastar tanto dinero en campañas que no valen para nada que se lo gasten en tratamientos para que la gente deje de fumar.


Ya existen terapias y tratamientos, pero son voluntarios.

Porque para dejar de fumar, el fumador tiene que querer dejarlo, se le da toda la ayuda, pero si él no quiere no hay nada que hacer, y esas campañas sirven para eso, para que la gente abra los ojos y decida querer dejar de fumar.

Me puedes decir que tratamientos pasa el estado? porque va a ser que ninguno :-|
CrazyJapan escribió:
ercojo escribió:Pues el estado en vez de malgastar tanto dinero en campañas que no valen para nada que se lo gasten en tratamientos para que la gente deje de fumar.


Ya existen terapias y tratamientos, pero son voluntarios.

Porque para dejar de fumar, el fumador tiene que querer dejarlo, se le da toda la ayuda, pero si él no quiere no hay nada que hacer, y esas campañas sirven para eso, para que la gente abra los ojos y decida querer dejar de fumar.

Me puedes decir que tratamientos pasa el estado? porque va a ser que ninguno :-|
NormasDeUso está baneado por "saltarse el baneo con un clon"
sabran escribió:
NormasDeUso escribió:Es que el problema es que no tienes ni puta idea de mi vida, yo suelo beber una o dos veces al mes, si estuviera enganchado te aseguro que me estaría bebiendo un cubata a tu salud, yo no vivo por el alcohol, pero lo tomo como un medio de diversión siempre y cuando teniendo precaución, no puedes juzgarme por meras palabras por Internet.


Si en una ocasion dices una cosa y en otra dices otra pues como que no.

Yo no te juzgo pero si sueltas una frase tan lapidaria como la de antes pues te dije lo que pensaba.

ercojo los tratamientos de desenganche solo funcionan para gente que quiera dejarlo, esta demostrado que si alguien no quiere dejarlo al final recae si o si.


Lo dejamos ahí.

CrazyJapan escribió:
ercojo escribió:Pues el estado en vez de malgastar tanto dinero en campañas que no valen para nada que se lo gasten en tratamientos para que la gente deje de fumar.


Ya existen terapias y tratamientos, pero son voluntarios.

Porque para dejar de fumar, el fumador tiene que querer dejarlo, se le da toda la ayuda, pero si él no quiere no hay nada que hacer, y esas campañas sirven para eso, para que la gente abra los ojos y decida querer dejar de fumar.


Yo opino que cada uno deje de fumar cuando uno quiera, el hecho es el gobierno puso esas ayudas como gesto de buena "voluntad" el tabaco da dinero en sus bolsillos después de todo, pero tienen que labrarse una buena imagen.
(Para el que decía que beber es una tradición...)

Lo que está pasando en este país con las drogas legales es lamentable. El tabaco es cierto que es muy perjudicial pero el alcohol es criminal (deberían prohibirlo por completo).

Alcohólicos compulsivos de 20 años

Un nuevo patrón de consumo hace estragos en la salud de los jóvenes: la borrachera total y ocasional - EE UU, la UE y la OMS dan la alarma

Un nuevo patrón de alcoholismo ha nacido y se ha instalado con fuerza: el alcohólico joven, menor de 25 años, que bebe compulsivamente en fin de semana y presenta trastornos o conducta antisocial. Una nueva generación con un nuevo estilo cargado de riesgo ha llevado a las autoridades de Estados Unidos a crear una nueva categoría de alcoholismo. La UE y la Organización Mundial de la Salud (OMS) también lo están abordando. Y el fenómeno se extiende en España.

¿Y por qué? La permisividad de los padres ante el alcohol mientras concentran su preocupación en las drogas; y la extensión de un modelo nórdico -beber en fin de semana hasta caer- en lugar del más mediterráneo -poco y a diario- son algunas de las claves de una realidad que puede minar la salud de una cuarta parte de los jóvenes.

Viernes noche. El plan: salir con los colegas y beber. Sábado: dormir la resaca y, por la noche, más de lo mismo. "Para mí, la gente que no bebía era tonta o no sabía pasárselo bien", explica Laura, que con 24 años tocó fondo y acudió a Alcohólicos Anónimos en busca de ayuda. Las primeras borracheras fueron a los 14 años, y a los 18 ya tenía serios problemas. "Ya no controlaba", dice. Plantó a su novio de adolescencia. Dejó los estudios de Económicas al primer año y se fue de casa para vivir con otro novio al que le iba el mismo rollo.

Con la mayoría de edad recién estrenada, su vida era puro impulso, un ciclo de borracheras del que no podía salir. Noches sin fin, a las que se acabaron sumando otras drogas. Primero el cannabis, luego la cocaína y las pastillas. Decidió que necesitaba ayuda el día que iba en coche con su nuevo novio y, en medio de una discusión, se tiró del vehículo en marcha. Ahora hace ya seis años que no bebe, vuelve a estudiar, sale con otro chico y no falta nunca a su sesión semanal con Alcohólicos Anónimos. Recuerda ese pasado reciente como un descenso a los infiernos.

"Cada vez llegan más jóvenes a Alcohólicos Anónimos, y muy deteriorados porque además consumen muchas otras drogas, algo que no ocurría antes con tanta frecuencia", explica Arancha, portavoz de la asociación. Lo mismo en otros centros asistenciales. David tiene ahora 21 años, es alcohólico y ha iniciado un programa de terapia en el centro de desintoxicación Reciella, en Oviedo, que forma parte del Proyecto Hombre. "Por ti mismo es imposible dejarlo, porque con 21 años no tienes voluntad para no salir de marcha y ya sabes lo que hay, beber es lo que hacen tus colegas", explica. El punto de inflexión llegó hace unos meses, cuando casi se mata en un accidente de coche.

Laura y David representan a una nueva generación de alcohólicos que la OMS, las autoridades sanitarias europeas y las americanas, están empezando a reconocer como una nueva categoría a tratar.

En EE UU, el Instituto Nacional del Abuso de Alcohol y Alcoholismo (NIAAA), ha establecido una nueva clasificación en la que considera cinco categorías de alcohólicos, una de ellas la del joven, menor de 25 años que, a pesar de no consumir a diario, bebe grandes cantidades los fines de semana y presenta trastornos mentales o conductas antisociales, como pueden ser peleas o actividades de riesgo.

"Este cambio de clasificación tiene la ventaja de ayudarnos a detectar el problema cuando se está iniciando", asegura Josep Guardiola, vicepresidente de la sociedad científica Socidrogalcohol y especialista de la Unidad de Conductas Adictivas del Hospital de Sant Pau de Barcelona. "A la consulta acuden pocos jóvenes alcohólicos, pero lo hacen cuando toman conciencia del problema, y normalmente la toman porque pierden la pareja, el trabajo, tienen problemas con la ley". Guardiola cree que a su consulta llegarán más jóvenes si se aplica la nueva clasificación: "Habría que diagnosticar y conceptualizar de otra manera para ofrecer otro tipo de asistencia".

"Hasta ahora estábamos acostumbrados a otro modelo de alcohólico, el del adulto que bebe de forma continuada y que empieza a manifestar problemas de salud hacia los 40 años, pero esto ha cambiado", afirma Marta Torrens, miembro de la Comisión Clínica sobre alcoholismo del Ministerio de Sanidad y Consumo y jefe de la Unidad de Toxicomanías del Hospital del Mar de Barcelona. "Este modelo tradicional se corresponde con el patrón de consumo mediterráneo diario, cuando ahora en España el patrón es el nórdico", es decir, un consumo no diario, aunque excesivo.

Hasta ahora, los especialistas reconocían como alcohólica a aquella persona adulta con una dependencia orgánica del alcohol, que bebía a diario y con problemas de salud graves. Sin embargo, los problemas pueden ser otros. "Alcohólico es aquella persona que, independientemente de la edad, realiza consumos que le ocasionan problemas y, a pesar de ellos, no deja de beber", afirma Torrens.

"No es que la persona esté estrictamente enferma, sino que su conducta es desadaptada, supone otros problemas conductuales, aunque el daño físico todavía no haya llegado a causar problemas de salud tan extremos como los que pueda tener una persona mayor", afirma Javier Álvarez, director del Instituto de Estudios de Alcohol y Drogas de la Universidad de Valladolid. Estos problemas derivan en conductas de riesgo, también dañinas para la salud, como la violencia, los accidentes de coche y las relaciones sexuales sin protección.

Conseguir el cambio de chip en un joven no es fácil, explica Javier Galán, terapeuta de David que trabaja para el Proyecto Hombre. "A un joven no puedes hablarle de consecuencias a largo o medio plazo, porque todos piensan que son invulnerables, que todo les pasa a los otros, pero no a ellos", afirma. Para convencerlos, "no les puedes plantear problemas de salud como, por ejemplo, el hígado, porque no los tienen, sino que tienes que ir a problemas más directos, como los accidentes, el dinero que gastan, los amigos y las novias que pierden".

David conoce bien todos estos problemas. Hasta hace unos meses, siempre iba mal de dinero: en un fin de semana largo se bebía lo que cobraba en un mes. Perdió a su novia y a los amigos, porque al beber se ponía de tan "mal rollo" que nadie le aguantaba. "La lacra es la percepción que hoy se tiene del alcohol", afirma Galán. "Es muy frecuente que los padres se preocupen cuando descubren que su hijo consume drogas ilegales, pero no con el alcohol".

Según la última Encuesta Escolar del Plan Nacional sobre Drogas, la mitad de los jóvenes entre 14 y 18 años bebe los fines de semana, y de éstos un 4% confiesa que coge más de cinco borracheras al mes. No se sabe cuántos se pueden corresponder con este nuevo modelo de alcohólico.

Otros estudios aportan datos diferentes. A la frecuencia, se suma una nueva forma de beber. Un fenómeno que los expertos han bautizado como binge drinking, la ingesta compulsiva de alcohol en un periodo breve de tiempo. Pues bien, una cuarta parte de los jóvenes entre 18 y 24 años responden a este patrón de consumo (un 30% de chicos, un 18% de chicas), según los resultados de un estudio realizado por investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red y el Instituto de Salud Pública de la Comunidad de Madrid. Los datos podrían ser extrapolables a otras comunidades españolas.

El binge drinker [bebedor por atracón] consume cada vez una media de 119 gramos de alcohol puro en hombres (el equivalente a 12 cervezas o seis cubatas) y 83 gramos en mujeres (equivalente a ocho cervezas o cuatro cubatas). Además, la frecuencia de borracheras es alta, con una media de tres episodios por mes, afirma José Valencia, investigador principal del estudio.

También precisa que "se puede tener un consumo compulsivo y no tener dependencia física". Ahora bien, "independientemente de la dependencia física, el binge drinking se asocia con accidentes de tráfico, intoxicaciones, violencia, sexo inseguro, problemas laborales y problemas cardiovasculares agudos".

Este mismo grupo de investigación está llevando a cabo estudios en los que correlacionan estos riesgos con el consumo excesivo de alcohol. Los que cometen excesos con el alcohol tienen el doble de riesgo de tener un accidente de coche. "Además, buena parte de los binge drinkers no utilizan el cinturón de seguridad", afirma Valencia. Otro dato: los bebedores que adoptan este patrón perciben con mayor frecuencia que su salud está tocada y la reconocen como regular, mala o muy mala.

Cerebro en construcción

¿Cuáles son las consecuencias del abuso del alcohol? Aunque no siempre acaban generando jóvenes alcohólicos, son la semilla para problemas futuros. "Todos los menores son consumidores de riesgo porque hablamos de individuos con un proceso de desarrollo neuronal todavía no concluido", afirma Carmen Moya, delegada del Gobierno para el Plan Nacional de Drogas. "El patrón de consumo masivo es un patrón que entraña un riesgo para la salud", añade."Aunque se beba mucho, si se acompaña con tapas y se alarga en el tiempo, la absorción es más lenta y menos dañina", explica Consuelo Guerri, investigadora del Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia. Sin embargo, "ahora la ingesta se concentra en muy pocas horas y no se acompaña con comida, por lo que la misma cantidad de alcohol produce altos niveles de intoxicación y daño neuronal", explica Guerri.En los adolescentes, los daños son mayores. "La adolescencia es una edad crítica, la corteza prefrontal todavía no está desarrollada y se producen daños cognitivos que interfieren en la memoria, el aprendizaje y la impulsividad que son irreversibles", explica. Combinar alcohol y cocaína incrementa el daño, ya que se produce un metabolito, el cocaetileno, mucho más tóxico.Guerri también ha observado en sus estudios que el abuso desmesurado de alcohol a edades tempranas condiciona la posibilidad de ser alcohólico en la edad adulta. "Las cualidades del cerebro adolescente, más preparado para memorizar y adaptarse a las situaciones que el adulto, influyen en que el abuso deje en el cerebro una huella-recuerdo que aumenta el riesgo de que de adulto se sea alcohólico: existen un 20% de posibilidades si empiezan a los 14 años, y un 10% si empiezan a los 21".Precisamente en esa huella está la clave del por qué una persona alcohólica siempre será alcohólica, aunque todavía no se conocen bien esos mecanismos de sensibilización: "Podría deberse a cambios genéticos", afirma.


http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_1/Tes
bpSz escribió:...

Anda que tu también, el que quiera que se de hasta martillazos en los huevos, no sois nadie para prohibirle a la gente que hacer con su cuerpo.
NormasDeUso escribió:
sabran escribió:
NormasDeUso escribió:Es que el problema es que no tienes ni puta idea de mi vida, yo suelo beber una o dos veces al mes, si estuviera enganchado te aseguro que me estaría bebiendo un cubata a tu salud, yo no vivo por el alcohol, pero lo tomo como un medio de diversión siempre y cuando teniendo precaución, no puedes juzgarme por meras palabras por Internet.


Si en una ocasion dices una cosa y en otra dices otra pues como que no.

Yo no te juzgo pero si sueltas una frase tan lapidaria como la de antes pues te dije lo que pensaba.

ercojo los tratamientos de desenganche solo funcionan para gente que quiera dejarlo, esta demostrado que si alguien no quiere dejarlo al final recae si o si.


Lo dejamos ahí.



Solo aclararte que tu frase tal como la soltastes da la impresion de que si todos los findes no subias las acciones de J&B 10 puntos no disfrutabas de la vida, por eso te dije que seguramente fueras alcoholico.

Si solo bebes en ocasiones puntuales creo que te encuentras como en la mayoria de la gente y es algo natural
NormasDeUso está baneado por "saltarse el baneo con un clon"
bpSz escribió:(Para el que decía que beber es una tradición...)

Lo que está pasando en este país con las drogas legales es lamentable. El tabaco es cierto que es muy perjudicial pero el alcohol es criminal (deberían prohibirlo por completo).

Alcohólicos compulsivos de 20 años
Un nuevo patrón de consumo hace estragos en la salud de los jóvenes: la borrachera total y ocasional - EE UU, la UE y la OMS dan la alarma

Un nuevo patrón de alcoholismo ha nacido y se ha instalado con fuerza: el alcohólico joven, menor de 25 años, que bebe compulsivamente en fin de semana y presenta trastornos o conducta antisocial. Una nueva generación con un nuevo estilo cargado de riesgo ha llevado a las autoridades de Estados Unidos a crear una nueva categoría de alcoholismo. La UE y la Organización Mundial de la Salud (OMS) también lo están abordando. Y el fenómeno se extiende en España.

¿Y por qué? La permisividad de los padres ante el alcohol mientras concentran su preocupación en las drogas; y la extensión de un modelo nórdico -beber en fin de semana hasta caer- en lugar del más mediterráneo -poco y a diario- son algunas de las claves de una realidad que puede minar la salud de una cuarta parte de los jóvenes.

Viernes noche. El plan: salir con los colegas y beber. Sábado: dormir la resaca y, por la noche, más de lo mismo. "Para mí, la gente que no bebía era tonta o no sabía pasárselo bien", explica Laura, que con 24 años tocó fondo y acudió a Alcohólicos Anónimos en busca de ayuda. Las primeras borracheras fueron a los 14 años, y a los 18 ya tenía serios problemas. "Ya no controlaba", dice. Plantó a su novio de adolescencia. Dejó los estudios de Económicas al primer año y se fue de casa para vivir con otro novio al que le iba el mismo rollo.

Con la mayoría de edad recién estrenada, su vida era puro impulso, un ciclo de borracheras del que no podía salir. Noches sin fin, a las que se acabaron sumando otras drogas. Primero el cannabis, luego la cocaína y las pastillas. Decidió que necesitaba ayuda el día que iba en coche con su nuevo novio y, en medio de una discusión, se tiró del vehículo en marcha. Ahora hace ya seis años que no bebe, vuelve a estudiar, sale con otro chico y no falta nunca a su sesión semanal con Alcohólicos Anónimos. Recuerda ese pasado reciente como un descenso a los infiernos.

"Cada vez llegan más jóvenes a Alcohólicos Anónimos, y muy deteriorados porque además consumen muchas otras drogas, algo que no ocurría antes con tanta frecuencia", explica Arancha, portavoz de la asociación. Lo mismo en otros centros asistenciales. David tiene ahora 21 años, es alcohólico y ha iniciado un programa de terapia en el centro de desintoxicación Reciella, en Oviedo, que forma parte del Proyecto Hombre. "Por ti mismo es imposible dejarlo, porque con 21 años no tienes voluntad para no salir de marcha y ya sabes lo que hay, beber es lo que hacen tus colegas", explica. El punto de inflexión llegó hace unos meses, cuando casi se mata en un accidente de coche.

Laura y David representan a una nueva generación de alcohólicos que la OMS, las autoridades sanitarias europeas y las americanas, están empezando a reconocer como una nueva categoría a tratar.

En EE UU, el Instituto Nacional del Abuso de Alcohol y Alcoholismo (NIAAA), ha establecido una nueva clasificación en la que considera cinco categorías de alcohólicos, una de ellas la del joven, menor de 25 años que, a pesar de no consumir a diario, bebe grandes cantidades los fines de semana y presenta trastornos mentales o conductas antisociales, como pueden ser peleas o actividades de riesgo.

"Este cambio de clasificación tiene la ventaja de ayudarnos a detectar el problema cuando se está iniciando", asegura Josep Guardiola, vicepresidente de la sociedad científica Socidrogalcohol y especialista de la Unidad de Conductas Adictivas del Hospital de Sant Pau de Barcelona. "A la consulta acuden pocos jóvenes alcohólicos, pero lo hacen cuando toman conciencia del problema, y normalmente la toman porque pierden la pareja, el trabajo, tienen problemas con la ley". Guardiola cree que a su consulta llegarán más jóvenes si se aplica la nueva clasificación: "Habría que diagnosticar y conceptualizar de otra manera para ofrecer otro tipo de asistencia".

"Hasta ahora estábamos acostumbrados a otro modelo de alcohólico, el del adulto que bebe de forma continuada y que empieza a manifestar problemas de salud hacia los 40 años, pero esto ha cambiado", afirma Marta Torrens, miembro de la Comisión Clínica sobre alcoholismo del Ministerio de Sanidad y Consumo y jefe de la Unidad de Toxicomanías del Hospital del Mar de Barcelona. "Este modelo tradicional se corresponde con el patrón de consumo mediterráneo diario, cuando ahora en España el patrón es el nórdico", es decir, un consumo no diario, aunque excesivo.

Hasta ahora, los especialistas reconocían como alcohólica a aquella persona adulta con una dependencia orgánica del alcohol, que bebía a diario y con problemas de salud graves. Sin embargo, los problemas pueden ser otros. "Alcohólico es aquella persona que, independientemente de la edad, realiza consumos que le ocasionan problemas y, a pesar de ellos, no deja de beber", afirma Torrens.

"No es que la persona esté estrictamente enferma, sino que su conducta es desadaptada, supone otros problemas conductuales, aunque el daño físico todavía no haya llegado a causar problemas de salud tan extremos como los que pueda tener una persona mayor", afirma Javier Álvarez, director del Instituto de Estudios de Alcohol y Drogas de la Universidad de Valladolid. Estos problemas derivan en conductas de riesgo, también dañinas para la salud, como la violencia, los accidentes de coche y las relaciones sexuales sin protección.

Conseguir el cambio de chip en un joven no es fácil, explica Javier Galán, terapeuta de David que trabaja para el Proyecto Hombre. "A un joven no puedes hablarle de consecuencias a largo o medio plazo, porque todos piensan que son invulnerables, que todo les pasa a los otros, pero no a ellos", afirma. Para convencerlos, "no les puedes plantear problemas de salud como, por ejemplo, el hígado, porque no los tienen, sino que tienes que ir a problemas más directos, como los accidentes, el dinero que gastan, los amigos y las novias que pierden".

David conoce bien todos estos problemas. Hasta hace unos meses, siempre iba mal de dinero: en un fin de semana largo se bebía lo que cobraba en un mes. Perdió a su novia y a los amigos, porque al beber se ponía de tan "mal rollo" que nadie le aguantaba. "La lacra es la percepción que hoy se tiene del alcohol", afirma Galán. "Es muy frecuente que los padres se preocupen cuando descubren que su hijo consume drogas ilegales, pero no con el alcohol".

Según la última Encuesta Escolar del Plan Nacional sobre Drogas, la mitad de los jóvenes entre 14 y 18 años bebe los fines de semana, y de éstos un 4% confiesa que coge más de cinco borracheras al mes. No se sabe cuántos se pueden corresponder con este nuevo modelo de alcohólico.

Otros estudios aportan datos diferentes. A la frecuencia, se suma una nueva forma de beber. Un fenómeno que los expertos han bautizado como binge drinking, la ingesta compulsiva de alcohol en un periodo breve de tiempo. Pues bien, una cuarta parte de los jóvenes entre 18 y 24 años responden a este patrón de consumo (un 30% de chicos, un 18% de chicas), según los resultados de un estudio realizado por investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red y el Instituto de Salud Pública de la Comunidad de Madrid. Los datos podrían ser extrapolables a otras comunidades españolas.

El binge drinker [bebedor por atracón] consume cada vez una media de 119 gramos de alcohol puro en hombres (el equivalente a 12 cervezas o seis cubatas) y 83 gramos en mujeres (equivalente a ocho cervezas o cuatro cubatas). Además, la frecuencia de borracheras es alta, con una media de tres episodios por mes, afirma José Valencia, investigador principal del estudio.

También precisa que "se puede tener un consumo compulsivo y no tener dependencia física". Ahora bien, "independientemente de la dependencia física, el binge drinking se asocia con accidentes de tráfico, intoxicaciones, violencia, sexo inseguro, problemas laborales y problemas cardiovasculares agudos".

Este mismo grupo de investigación está llevando a cabo estudios en los que correlacionan estos riesgos con el consumo excesivo de alcohol. Los que cometen excesos con el alcohol tienen el doble de riesgo de tener un accidente de coche. "Además, buena parte de los binge drinkers no utilizan el cinturón de seguridad", afirma Valencia. Otro dato: los bebedores que adoptan este patrón perciben con mayor frecuencia que su salud está tocada y la reconocen como regular, mala o muy mala.

Cerebro en construcción

¿Cuáles son las consecuencias del abuso del alcohol? Aunque no siempre acaban generando jóvenes alcohólicos, son la semilla para problemas futuros. "Todos los menores son consumidores de riesgo porque hablamos de individuos con un proceso de desarrollo neuronal todavía no concluido", afirma Carmen Moya, delegada del Gobierno para el Plan Nacional de Drogas. "El patrón de consumo masivo es un patrón que entraña un riesgo para la salud", añade."Aunque se beba mucho, si se acompaña con tapas y se alarga en el tiempo, la absorción es más lenta y menos dañina", explica Consuelo Guerri, investigadora del Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia. Sin embargo, "ahora la ingesta se concentra en muy pocas horas y no se acompaña con comida, por lo que la misma cantidad de alcohol produce altos niveles de intoxicación y daño neuronal", explica Guerri.En los adolescentes, los daños son mayores. "La adolescencia es una edad crítica, la corteza prefrontal todavía no está desarrollada y se producen daños cognitivos que interfieren en la memoria, el aprendizaje y la impulsividad que son irreversibles", explica. Combinar alcohol y cocaína incrementa el daño, ya que se produce un metabolito, el cocaetileno, mucho más tóxico.Guerri también ha observado en sus estudios que el abuso desmesurado de alcohol a edades tempranas condiciona la posibilidad de ser alcohólico en la edad adulta. "Las cualidades del cerebro adolescente, más preparado para memorizar y adaptarse a las situaciones que el adulto, influyen en que el abuso deje en el cerebro una huella-recuerdo que aumenta el riesgo de que de adulto se sea alcohólico: existen un 20% de posibilidades si empiezan a los 14 años, y un 10% si empiezan a los 21".Precisamente en esa huella está la clave del por qué una persona alcohólica siempre será alcohólica, aunque todavía no se conocen bien esos mecanismos de sensibilización: "Podría deberse a cambios genéticos", afirma.


http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_1/Tes


Si es que manda huevos :-|, como ha dicho ercojo deja que la gente haga lo que quiera con su cuerpo, ¿que es malo muy malo? como todas las cosas en esta vida hija/o.
ercojo escribió:No y aunque lo prohibieran voy a seguir fumando ;)

Si te pusiesen una multa economicamente grande si que dejarias de fumar, ya lo creo que dejarías [qmparto] [qmparto]
NormasDeUso"*][quote="bpSz escribió:(Para el que decía que beber es una tradición...)

Lo que está pasando en este país con las drogas legales es lamentable. El tabaco es cierto que es muy perjudicial pero el alcohol es criminal (deberían prohibirlo por completo).

Alcohólicos compulsivos de 20 años
Un nuevo patrón de consumo hace estragos en la salud de los jóvenes: la borrachera total y ocasional - EE UU, la UE y la OMS dan la alarma

Un nuevo patrón de alcoholismo ha nacido y se ha instalado con fuerza: el alcohólico joven, menor de 25 años, que bebe compulsivamente en fin de semana y presenta trastornos o conducta antisocial. Una nueva generación con un nuevo estilo cargado de riesgo ha llevado a las autoridades de Estados Unidos a crear una nueva categoría de alcoholismo. La UE y la Organización Mundial de la Salud (OMS) también lo están abordando. Y el fenómeno se extiende en España.

¿Y por qué? La permisividad de los padres ante el alcohol mientras concentran su preocupación en las drogas; y la extensión de un modelo nórdico -beber en fin de semana hasta caer- en lugar del más mediterráneo -poco y a diario- son algunas de las claves de una realidad que puede minar la salud de una cuarta parte de los jóvenes.

Viernes noche. El plan: salir con los colegas y beber. Sábado: dormir la resaca y, por la noche, más de lo mismo. "Para mí, la gente que no bebía era tonta o no sabía pasárselo bien", explica Laura, que con 24 años tocó fondo y acudió a Alcohólicos Anónimos en busca de ayuda. Las primeras borracheras fueron a los 14 años, y a los 18 ya tenía serios problemas. "Ya no controlaba", dice. Plantó a su novio de adolescencia. Dejó los estudios de Económicas al primer año y se fue de casa para vivir con otro novio al que le iba el mismo rollo.

Con la mayoría de edad recién estrenada, su vida era puro impulso, un ciclo de borracheras del que no podía salir. Noches sin fin, a las que se acabaron sumando otras drogas. Primero el cannabis, luego la cocaína y las pastillas. Decidió que necesitaba ayuda el día que iba en coche con su nuevo novio y, en medio de una discusión, se tiró del vehículo en marcha. Ahora hace ya seis años que no bebe, vuelve a estudiar, sale con otro chico y no falta nunca a su sesión semanal con Alcohólicos Anónimos. Recuerda ese pasado reciente como un descenso a los infiernos.

"Cada vez llegan más jóvenes a Alcohólicos Anónimos, y muy deteriorados porque además consumen muchas otras drogas, algo que no ocurría antes con tanta frecuencia", explica Arancha, portavoz de la asociación. Lo mismo en otros centros asistenciales. David tiene ahora 21 años, es alcohólico y ha iniciado un programa de terapia en el centro de desintoxicación Reciella, en Oviedo, que forma parte del Proyecto Hombre. "Por ti mismo es imposible dejarlo, porque con 21 años no tienes voluntad para no salir de marcha y ya sabes lo que hay, beber es lo que hacen tus colegas", explica. El punto de inflexión llegó hace unos meses, cuando casi se mata en un accidente de coche.

Laura y David representan a una nueva generación de alcohólicos que la OMS, las autoridades sanitarias europeas y las americanas, están empezando a reconocer como una nueva categoría a tratar.

En EE UU, el Instituto Nacional del Abuso de Alcohol y Alcoholismo (NIAAA), ha establecido una nueva clasificación en la que considera cinco categorías de alcohólicos, una de ellas la del joven, menor de 25 años que, a pesar de no consumir a diario, bebe grandes cantidades los fines de semana y presenta trastornos mentales o conductas antisociales, como pueden ser peleas o actividades de riesgo.

"Este cambio de clasificación tiene la ventaja de ayudarnos a detectar el problema cuando se está iniciando", asegura Josep Guardiola, vicepresidente de la sociedad científica Socidrogalcohol y especialista de la Unidad de Conductas Adictivas del Hospital de Sant Pau de Barcelona. "A la consulta acuden pocos jóvenes alcohólicos, pero lo hacen cuando toman conciencia del problema, y normalmente la toman porque pierden la pareja, el trabajo, tienen problemas con la ley". Guardiola cree que a su consulta llegarán más jóvenes si se aplica la nueva clasificación: "Habría que diagnosticar y conceptualizar de otra manera para ofrecer otro tipo de asistencia".

"Hasta ahora estábamos acostumbrados a otro modelo de alcohólico, el del adulto que bebe de forma continuada y que empieza a manifestar problemas de salud hacia los 40 años, pero esto ha cambiado", afirma Marta Torrens, miembro de la Comisión Clínica sobre alcoholismo del Ministerio de Sanidad y Consumo y jefe de la Unidad de Toxicomanías del Hospital del Mar de Barcelona. "Este modelo tradicional se corresponde con el patrón de consumo mediterráneo diario, cuando ahora en España el patrón es el nórdico", es decir, un consumo no diario, aunque excesivo.

Hasta ahora, los especialistas reconocían como alcohólica a aquella persona adulta con una dependencia orgánica del alcohol, que bebía a diario y con problemas de salud graves. Sin embargo, los problemas pueden ser otros. "Alcohólico es aquella persona que, independientemente de la edad, realiza consumos que le ocasionan problemas y, a pesar de ellos, no deja de beber", afirma Torrens.

"No es que la persona esté estrictamente enferma, sino que su conducta es desadaptada, supone otros problemas conductuales, aunque el daño físico todavía no haya llegado a causar problemas de salud tan extremos como los que pueda tener una persona mayor", afirma Javier Álvarez, director del Instituto de Estudios de Alcohol y Drogas de la Universidad de Valladolid. Estos problemas derivan en conductas de riesgo, también dañinas para la salud, como la violencia, los accidentes de coche y las relaciones sexuales sin protección.

Conseguir el cambio de chip en un joven no es fácil, explica Javier Galán, terapeuta de David que trabaja para el Proyecto Hombre. "A un joven no puedes hablarle de consecuencias a largo o medio plazo, porque todos piensan que son invulnerables, que todo les pasa a los otros, pero no a ellos", afirma. Para convencerlos, "no les puedes plantear problemas de salud como, por ejemplo, el hígado, porque no los tienen, sino que tienes que ir a problemas más directos, como los accidentes, el dinero que gastan, los amigos y las novias que pierden".

David conoce bien todos estos problemas. Hasta hace unos meses, siempre iba mal de dinero: en un fin de semana largo se bebía lo que cobraba en un mes. Perdió a su novia y a los amigos, porque al beber se ponía de tan "mal rollo" que nadie le aguantaba. "La lacra es la percepción que hoy se tiene del alcohol", afirma Galán. "Es muy frecuente que los padres se preocupen cuando descubren que su hijo consume drogas ilegales, pero no con el alcohol".

Según la última Encuesta Escolar del Plan Nacional sobre Drogas, la mitad de los jóvenes entre 14 y 18 años bebe los fines de semana, y de éstos un 4% confiesa que coge más de cinco borracheras al mes. No se sabe cuántos se pueden corresponder con este nuevo modelo de alcohólico.

Otros estudios aportan datos diferentes. A la frecuencia, se suma una nueva forma de beber. Un fenómeno que los expertos han bautizado como binge drinking, la ingesta compulsiva de alcohol en un periodo breve de tiempo. Pues bien, una cuarta parte de los jóvenes entre 18 y 24 años responden a este patrón de consumo (un 30% de chicos, un 18% de chicas), según los resultados de un estudio realizado por investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red y el Instituto de Salud Pública de la Comunidad de Madrid. Los datos podrían ser extrapolables a otras comunidades españolas.

El binge drinker [bebedor por atracón] consume cada vez una media de 119 gramos de alcohol puro en hombres (el equivalente a 12 cervezas o seis cubatas) y 83 gramos en mujeres (equivalente a ocho cervezas o cuatro cubatas). Además, la frecuencia de borracheras es alta, con una media de tres episodios por mes, afirma José Valencia, investigador principal del estudio.

También precisa que "se puede tener un consumo compulsivo y no tener dependencia física". Ahora bien, "independientemente de la dependencia física, el binge drinking se asocia con accidentes de tráfico, intoxicaciones, violencia, sexo inseguro, problemas laborales y problemas cardiovasculares agudos".

Este mismo grupo de investigación está llevando a cabo estudios en los que correlacionan estos riesgos con el consumo excesivo de alcohol. Los que cometen excesos con el alcohol tienen el doble de riesgo de tener un accidente de coche. "Además, buena parte de los binge drinkers no utilizan el cinturón de seguridad", afirma Valencia. Otro dato: los bebedores que adoptan este patrón perciben con mayor frecuencia que su salud está tocada y la reconocen como regular, mala o muy mala.

Cerebro en construcción

¿Cuáles son las consecuencias del abuso del alcohol? Aunque no siempre acaban generando jóvenes alcohólicos, son la semilla para problemas futuros. "Todos los menores son consumidores de riesgo porque hablamos de individuos con un proceso de desarrollo neuronal todavía no concluido", afirma Carmen Moya, delegada del Gobierno para el Plan Nacional de Drogas. "El patrón de consumo masivo es un patrón que entraña un riesgo para la salud", añade."Aunque se beba mucho, si se acompaña con tapas y se alarga en el tiempo, la absorción es más lenta y menos dañina", explica Consuelo Guerri, investigadora del Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia. Sin embargo, "ahora la ingesta se concentra en muy pocas horas y no se acompaña con comida, por lo que la misma cantidad de alcohol produce altos niveles de intoxicación y daño neuronal", explica Guerri.En los adolescentes, los daños son mayores. "La adolescencia es una edad crítica, la corteza prefrontal todavía no está desarrollada y se producen daños cognitivos que interfieren en la memoria, el aprendizaje y la impulsividad que son irreversibles", explica. Combinar alcohol y cocaína incrementa el daño, ya que se produce un metabolito, el cocaetileno, mucho más tóxico.Guerri también ha observado en sus estudios que el abuso desmesurado de alcohol a edades tempranas condiciona la posibilidad de ser alcohólico en la edad adulta. "Las cualidades del cerebro adolescente, más preparado para memorizar y adaptarse a las situaciones que el adulto, influyen en que el abuso deje en el cerebro una huella-recuerdo que aumenta el riesgo de que de adulto se sea alcohólico: existen un 20% de posibilidades si empiezan a los 14 años, y un 10% si empiezan a los 21".Precisamente en esa huella está la clave del por qué una persona alcohólica siempre será alcohólica, aunque todavía no se conocen bien esos mecanismos de sensibilización: "Podría deberse a cambios genéticos", afirma.


http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_1/Tes


Si es que manda huevos :-|, como ha dicho ercojo deja que la gente haga lo que quiera con su cuerpo, ¿que es malo muy malo? como todas las cosas en esta vida hija/o.[/quote]

El alcoholismo es una de las peores enfermedades por las que una persona puede pasar. Si tú no quieres saber nada o prefieres mirar para otro lado, hazlo solo tú, pero no prohíbas o trates de coartar a los demás para que dejen de bien claro que el alcoholismo es NEFASTO y cada día deja más muertos en este país. El tabaquismo es un juego de niños comparado.
Venga, prohibamos comer panceta, que se nos sube el colesterol...
skirge escribió:Venga, prohibamos comer panceta, que se nos sube el colesterol...


De hecho los mc mierda y esos fast food también deberían prohibirlos. Lo que no se puede tolerar es que la gente se suicide por ahí.
1802 respuestas
Archivado
1, 2, 3, 4, 537
Volver a Miscelánea