Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

tzadkiel2 escribió:
sadistics escribió:En cuanto a que no damos datos ni respondemos (que no se a quienes te refieres...), ahi tienes una noticia del pais, que dice los precios en 1980
tzadkiel2 escribió:Le estás intentando justificar

Así es, pae [bye]


Ya que tú pones una de 1980 te pongo yo otra de 1989 (y que según indica compraron a finales de esos años ...):
https://elpais.com/diario/1989/04/24/madrid/609420254_850215.html
¿A que esta no te vale?

Claro que me vale por que no me iba a valer?
Habría que ver también el precio de VPO, quizas fue VPO lo que compraron aunque no lo haya mencionado, que por precios cuadra mas en esos años
Y busqué de 1980 porque fue la fecha que vi, no vi que hablase de finales, fallo mio
@sadistics Si hay que debatir se debate, siempre y cuando no haya imposiciones por una parte o por la otra, y se contrastan los datos, pero si por vivencia personal solo vale lo de uno pero lo del otro no vale, pues ya me dirás que tipo de debate es ese, que si a mí me demuestras que me he equivocado te pido perdón y reconozco mi equivocación, pero si todo se va a basar en ....
Principios de los 80 pues más o menos los precios de finales de los 70 y subiendo a mediados de los 80 ya se terminó de desmadrar todo, y ocurría lo que ocurre actualmente que te hacen una nueva construcción al lado de una antigua y los de la antigua ya quieren hacer valer por proximidad tanto alquileres como compras, resultado todo disparado y sin posibilidad de acceder a nada. Ya te digo que sobre mediados de los 80 se vendían pisos de 50 metros cuadrados por entre 8 y 10 millones, los de al lado de nueva construcción se comenzó por 16 millones y terminaron por más de 20 millones, por eso insistía en lo de la fecha de cierre de Rumasa ya que la nueva construcción comenzó Rumasa con ello y los terminó Fomento si mal no recuerdo, y tardaron unos añitos, pero ya se venía especulando con las de los años 60 ...
Y puedes ver que el artículo indica más o menos lo que yo estaba diciendo, y que habla de cuatro antes a 1989 el triplicado de precios, el paro, etcétera.
Que tú puedes vivirlo de una manera y yo de otra y cada uno tener razón a su manera sin llegar a tenerla ninguno en términos absolutos. Pero ni tú me puedes imponer tus vivencias ni yo te puedo imponer las mías.
@tzadkiel2 yo no te he impuesto nada. Te he dicho lo que paso. El resto han sido imaginaciones tuyas que si miento, que si lo ahorraron en 2 años, que si lo compraron con 18. Que si fue en 1980 o 1989 cuando te he dicho segunda mitad de los 80… todo cosas que yo no te he dicho y te las has sacado de la manga.

Dime tu a mi que gano con decirte que les costo 24.000 o 240.000…
Primero como si me importara lo que pienses, y segundo que no estoy aqui para mentir.

Yo te he dicho lo que fue (y no te voy a decir barrio obviamente). Que si no te lo crees, perfecto. Pero no me llames mentiroso y faltas de respeto por algo que no tienes ni idea porque no te lo voy a permitir.
Mrcolin escribió:@tzadkiel2 yo no te he impuesto nada. Te he dicho lo que paso. El resto han sido imaginaciones tuyas que si miento, que si lo ahorraron en 2 años, que si lo compraron con 18…
Yo te he dicho lo que fue (y no te voy a decir barrio obviamente). Que si no te lo crees, perfecto. Pero no me llames mentiroso y faltas de respeto por algo que no tienes ni idea porque no te lo voy a permitir.

Te vuelvo a repetir que no me cites, así que haz el favor y pasaré de tí.
Fuiste tú el que dijo que en Madrid Capital a finales de los 80 por cuatro millones de pesetas, y cuando fuiste dando largas te di soga larga para que te terminaras ahorcando tú solito como así hiciste.
Que las formas empleadas no fueron las mejores, desde luego que no fueron las mejores, pero si me comienzas a llamar mentiroso y que me calle porque no sé ni de lo que hablo cuando el que estaba mintiendo eres tú, ya que lo dejaste todo generalizado y no ibas a dar explicaciones de ningún tipo sobre tu familia, aunque fuiste el primero en emplear a tu familia para supuestamente argumentar tu falsa verdad.
Y esto es lo que haces siempre, por eso te he dicho muchas veces que pases de mí, que no me cites, que aunque sepa que es mentira lo que estás contando ni me molestaré en decirte nada, y aquí no es quién calla otorga por lo que pueda no contestarte, es porque siempre haces lo mismo, y cuando no tienes ningún argumento empleas siempre el mismo.

Y joder ahora haciéndose el ofendidito, yo si que no te voy a consentir ni a tí ni a nadie que me llame mentiroso, que me mande callar sin más, con el único argumento del porque lo digo yo; y eres tú el que comienza como siempre mandando callar, por que no sabes de lo que hablas, y las risitas ... Y te lo he dichos demasiadas veces que no me cites y pasaré de tí.

Así que deja de mentir, y no te hagas ahora el ofendido, cuando está claro que estabas mintiendo con los datos aportados y que eran vivencias en primera persona, cuando realmente eran las de tus padres vivencias en tercera persona ..., y las mías si que eran en primera persona ...
tzadkiel2 escribió:
Mrcolin escribió:@tzadkiel2 yo no te he impuesto nada. Te he dicho lo que paso. El resto han sido imaginaciones tuyas que si miento, que si lo ahorraron en 2 años, que si lo compraron con 18…
Yo te he dicho lo que fue (y no te voy a decir barrio obviamente). Que si no te lo crees, perfecto. Pero no me llames mentiroso y faltas de respeto por algo que no tienes ni idea porque no te lo voy a permitir.

Te vuelvo a repetir que no me cites, así que haz el favor y pasaré de tí.
Fuiste tú el que dijo que en Madrid Capital a finales de los 80 por cuatro millones de pesetas, y cuando fuiste dando largas te di soga larga para que te terminaras ahorcando tú solito como así hiciste.
Que las formas empleadas no fueron las mejores, desde luego que no fueron las mejores, pero si me comienzas a llamar mentiroso y que me calle porque no sé ni de lo que hablo cuando el que estaba mintiendo eres tú, ya que lo dejaste todo generalizado y no ibas a dar explicaciones de ningún tipo sobre tu familia, aunque fuiste el primero en emplear a tu familia para supuestamente argumentar tu falsa verdad.
Y esto es lo que haces siempre, por eso te he dicho muchas veces que pases de mí, que no me cites, que aunque sepa que es mentira lo que estás contando ni me molestaré en decirte nada, y aquí no es quién calla otorga por lo que pueda no contestarte, es porque siempre haces lo mismo, y cuando no tienes ningún argumento empleas siempre el mismo.

Y joder ahora haciéndose el ofendidito, yo si que no te voy a consentir ni a tí ni a nadie que me llame mentiroso, que me mande callar sin más, con el único argumento del porque lo digo yo; y eres tú el que comienza como siempre mandando callar, por que no sabes de lo que hablas, y las risitas ... Y te lo he dichos demasiadas veces que no me cites y pasaré de tí.

Así que deja de mentir, y no te hagas ahora el ofendido, cuando está claro que estabas mintiendo con los datos aportados y que eran vivencias en primera persona, cuando realmente eran las de tus padres vivencias en tercera persona ..., y las mías si que eran en primera persona ...

Te dejo el mensaje que puse y saca conclusiones:
Mrcolin escribió:
tzadkiel2 escribió:
Schwefelgelb escribió:

Buenísimo oye, según la imagen vista, en los años 80 precio del metro cuadrado de suelo 250€ ¿De verdad me estás diciendo que costaban 25.000€? Si por aquellas fechas de lo más barato eran 10 millones de pesetas y esto eran 60.000€
Y además por lo que se ve, empleando íntegramente el salario bruto anual para pagar la vivienda en tres años, y después que me digan a mí que si la intento colar ....

Al cambio, 24.000€ costo el piso de mis padres en Madrid a finales de los 80.

Ya me diras donde te llame mentiroso o tr falte al respeto.

PD: Pregunte a mis padres por curiosidad el año exacto y fue en el 86.
Mrcolin escribió:
tzadkiel2 escribió:
Mrcolin escribió:@tzadkiel2 yo no te he impuesto nada. Te he dicho lo que paso. El resto han sido imaginaciones tuyas que si miento, que si lo ahorraron en 2 años, que si lo compraron con 18…
Yo te he dicho lo que fue (y no te voy a decir barrio obviamente). Que si no te lo crees, perfecto. Pero no me llames mentiroso y faltas de respeto por algo que no tienes ni idea porque no te lo voy a permitir.

Te vuelvo a repetir que no me cites, así que haz el favor y pasaré de tí.
Fuiste tú el que dijo que en Madrid Capital a finales de los 80 por cuatro millones de pesetas, y cuando fuiste dando largas te di soga larga para que te terminaras ahorcando tú solito como así hiciste.
Que las formas empleadas no fueron las mejores, desde luego que no fueron las mejores, pero si me comienzas a llamar mentiroso y que me calle porque no sé ni de lo que hablo cuando el que estaba mintiendo eres tú, ya que lo dejaste todo generalizado y no ibas a dar explicaciones de ningún tipo sobre tu familia, aunque fuiste el primero en emplear a tu familia para supuestamente argumentar tu falsa verdad.
Y esto es lo que haces siempre, por eso te he dicho muchas veces que pases de mí, que no me cites, que aunque sepa que es mentira lo que estás contando ni me molestaré en decirte nada, y aquí no es quién calla otorga por lo que pueda no contestarte, es porque siempre haces lo mismo, y cuando no tienes ningún argumento empleas siempre el mismo.

Y joder ahora haciéndose el ofendidito, yo si que no te voy a consentir ni a tí ni a nadie que me llame mentiroso, que me mande callar sin más, con el único argumento del porque lo digo yo; y eres tú el que comienza como siempre mandando callar, por que no sabes de lo que hablas, y las risitas ... Y te lo he dichos demasiadas veces que no me cites y pasaré de tí.

Así que deja de mentir, y no te hagas ahora el ofendido, cuando está claro que estabas mintiendo con los datos aportados y que eran vivencias en primera persona, cuando realmente eran las de tus padres vivencias en tercera persona ..., y las mías si que eran en primera persona ...

Te dejo el mensaje que puse y saca conclusiones:
Mrcolin escribió:
tzadkiel2 escribió:Buenísimo oye, según la imagen vista, en los años 80 precio del metro cuadrado de suelo 250€ ¿De verdad me estás diciendo que costaban 25.000€? Si por aquellas fechas de lo más barato eran 10 millones de pesetas y esto eran 60.000€
Y además por lo que se ve, empleando íntegramente el salario bruto anual para pagar la vivienda en tres años, y después que me digan a mí que si la intento colar ....

Al cambio, 24.000€ costo el piso de mis padres en Madrid a finales de los 80.

Ya me diras donde te llame mentiroso o tr falte al respeto.

PD: Pregunte a mis padres por curiosidad el año exacto y fue en el 86.

Primero que no me cites, y ya vas reculando, y ni aún por esas, no me voy a meter en condiciones particulares de la vivienda, estado de la misma, si era nueva o usada, y demás, pero ni por esas, te lees el artículo del 89 de país.
Empleaste la supuesta compra de la vivienda a finales de los 80, ahora en el 86 para justificar el coste del metro cuadrado que se indicaba en una imagen, después para justificar empleaste que si tus padres, que si tu familia, y cuando te preguntaba algo o te decía algo, simplemente que no sé de lo que hablo y que no me ponga a discutir de lo que no sé entre risitas, esto es intentar callar, y así seguiste y sigues, y no me voy a molestar en citar mensajes anteriores, ni tuyos ni míos, que es a lo que vais siempre ocupar páginas y después te pones a buscar dónde dije yo eso.
¿Me quieres decir de verdad que el 86 son finales de los 80 en vez de mediados? Y anda léete el artículo del país del 89

Así que vuelve a repasarte tú lo que escribiste, que te repito que no me cites, y ahora no te hagas el ofendido por contestarte de una manera más clara lo que tú me estabas llamando a mí sin nombrarlo.

Y tu manera de tergiversar no cuela, que a ver si voy a tener que citar media página para que se vea, esto mejor lo haces tú sin sacar fuera de contexto y tergiversando para así manipular el relato e imponer tus falsas verdades.

Y que no me cites.
dinodini escribió:Para esto sirven los políticos. Sacan la ley de vulnerabilidad y consiguen lo contrario de lo que pretendían. Enhorabuena

Ser madre soltera y buscar piso, una misión casi imposible: “Cuando dije que tenía dos hijas, dejaron de responderme”

Sonia y Gemma relatan las trabas que enfrentan las madres solteras para alquilar una vivienda. Aseguran que los caseros las rechazan por tener hijos y exigirles nóminas conjuntas.


Imagina que les alquilas, no te pagan y no puedes echarlas por la ley de vulnerabilidad al tener hijos, pues te curas en salud y haciendo uso de tu derecho de alquilar a quien te dé la gana, les dices que no. La ley que desprotege a los propietarios se vuelve contra los inquilinos.
porque como todos sabemos, es mucho mejor, de lejos, no establecer condiciones de proteccion que favorezcan a los menores. :o

algunos las cosas que escribis no se si no las pensais antes de escribirlas, o es otro caso de empatia de taladradora.
Es que tal y como esta la cosa, es normal que los propietarios cada vez se pongan mas serios.

Los que son ya mas mayores, la verdad que estan metidos en un laberinto sin salida... o muy dificil de encontrarla.

Los jovenes, les recomiendo trabajar lo antes posible y ahorrar,ahorrar y ahorrar. Y si lo hacen bien, puede que a los 30 no tengan esta situacion.

Eso si, nunca dejando de lado los estudios.Pero tampoco centrandose 100% en ellos.

Encontrar un equilibrio entre trabajo y estudio, y a vivir con los papis el tiempo que haga falta. no queda otra.
GXY escribió:porque como todos sabemos, es mucho mejor, de lejos, no establecer condiciones de proteccion que favorezcan a los menores. :o

algunos las cosas que escribis no se si no las pensais antes de escribirlas, o es otro caso de empatia de taladradora.


Esa protección al menor se ha traducido en que esos mismos menores tienen progenitores que no consiguen darles un techo. Tú decides lo que es más importante, la norma o el resultado.
GXY escribió:porque como todos sabemos, es mucho mejor, de lejos, no establecer condiciones de proteccion que favorezcan a los menores. :o

algunos las cosas que escribis no se si no las pensais antes de escribirlas, o es otro caso de empatia de taladradora.

Es que las leyes lo que tendrían que hacer es proteger a los 2 lados por igual.
Al propietario que le paguen lo firmado en un contrato y si no es así, que las leyes no permitan esa persona deje de percibir lo que es suyo.
Y de igual manera, si el propietario abusa o no cumple lo firmado en el contrato, proteger al inquilino.
Además, si el inquilino demuestra ser vulnerable, que el Estado les proporciona una alternativa... pero esa alternativa no tiene que salir del bolsillo del propietario.

Si la ley tira para un lado más que para otro, pasará que el propietario elegirá a quien menos riesgo tenga de llegar a una situación en la que el mismo salga perjudicado.
GXY escribió:porque como todos sabemos, es mucho mejor, de lejos, no establecer condiciones de proteccion que favorezcan a los menores. :o

algunos las cosas que escribis no se si no las pensais antes de escribirlas, o es otro caso de empatia de taladradora.


Pues el propietario dice que muy bien, pero que proteja a los menores otro. Igual tendría que protegerlos el estado, así, como idea loca.
Mrcolin escribió:Es que las leyes lo que tendrían que hacer es proteger a los 2 lados por igual.


Y como haces eso cuando la relación ya es asimétrica de origen?

Así, como idea loca que se me ocurre...
Al final la ley de poner la mano por cualquier motivo siempre vende bien.
Al final la ley de al pobre que le vayan dando mientras el culo del rico está bien cubierto nunca falla :o
Esta claro que todo aquel que alquila un piso es rico.
Asimetría por que es la parte que paga?
Pero después cuando paga es el empresario, la asimetría sigue siendo suya?
La asimetría de "poder"?
porque uno tiene un bien/servicio y el otro lo necesita?

Y cuando hay asimetría por que siempre es el que se considera "vulnerable o indefenso" la parte que es capaz de arruinar a la otra parte?
es curioso
GXY escribió:porque como todos sabemos, es mucho mejor, de lejos, no establecer condiciones de proteccion que favorezcan a los menores. :o

algunos las cosas que escribis no se si no las pensais antes de escribirlas, o es otro caso de empatia de taladradora.

Pues como puedes ver por el resultado, sí, es mucho mejor no establecer condiciones "de protección", porque los acaban desprotegiendo.

El diablo siempre está en los detalles y cegarse ante los efectos de segunda ronda lleva con frecuencia a empeorar el problema que se pretende solucionar.
Sólo quedaría por regular que la peña fuera buenapersona®

O eso, o que el Estado te obligara a meter en tu casa a quien le salga de los cojones, por lo civil o por lo criminal. Eso sí, arriesgando tu propio patrimonio, por supuesto. De locos.
Schwefelgelb escribió:
GXY escribió:porque como todos sabemos, es mucho mejor, de lejos, no establecer condiciones de proteccion que favorezcan a los menores. :o

algunos las cosas que escribis no se si no las pensais antes de escribirlas, o es otro caso de empatia de taladradora.

Pues como puedes ver por el resultado, sí, es mucho mejor no establecer condiciones "de protección", porque los acaban desprotegiendo.

El diablo siempre está en los detalles y cegarse ante los efectos de segunda ronda lleva con frecuencia a empeorar el problema que se pretende solucionar.


Negar las dificultades que tienen las clases bajas, también empeora los problemas. :o

Y desde luego leyendo a los participantes del hilo, está claro que empatía es algo que le pasa a otros. :o
Empatía es cuando regulación por ideología, aunque empeore la situación de las clases bajas.
GXY escribió:Negar las dificultades que tienen las clases bajas, también empeora los problemas. :o

Y desde luego leyendo a los participantes del hilo, está claro que empatía es algo que le pasa a otros. :o

No es negarlas, es hacer que se haga cargo el estado de ellas, que para ello esta y para ello cobra impuestos y no un particular con su propio patrimonio

Yo no se tu pero hacer que a alguien le quiten la casa porque yo he dejado de pagar, por problemas de trabajo o lo que sea...
muy empático tampoco es que suene
Tampoco suena nada empático echarlo a la calle como agua sucia mientras el propietario sigue teniendo su colchoncito asegurado.
GXY escribió:Tampoco suena nada empático echarlo a la calle como agua sucia mientras el propietario sigue teniendo su colchoncito asegurado.


Cosa que simplemente das por hecha porque esta alquilando una casa

Se me ocurre que alquiles una casa porque te hayas ido a vivir a otra ciudad y alquiles la casa que tenías. Si te dejan de pagar, puedes llegar a perder la casa en la que vivías y en la que vives ahora.
Bueno ustedes están dando por hecho de que al inquilino que no puede pagar hay que echarlo, no?
GXY escribió:
Mrcolin escribió:Es que las leyes lo que tendrían que hacer es proteger a los 2 lados por igual.


Y como haces eso cuando la relación ya es asimétrica de origen?

Así, como idea loca que se me ocurre...

¿Qué relación es asimétrica?
En un contrato de alquiler, el inquilino tiene unos derechos y obligaciones y el propietario otros cuantos. Si ambos cumplen, no hay problema ninguno.
Lo que es asimétrico es que el inquilino pueda saltarse a la torera el punto más importante del contrato (pagar por el servicio que recibe) y el propietario tenga que seguir pagando unos suministros a uno que no le está pagando por el servicio que está ofreciendo y además no pueda finiquitar la relación contractual con ese inquilino...

Por esa regla de 3, cualquier cosa que compro en cualquier tienda, es una relación asimetrica... porque si no pago, me quedo sin el producto o servicio. Que injusticia!

GXY escribió:Tampoco suena nada empático echarlo a la calle como agua sucia mientras el propietario sigue teniendo su colchoncito asegurado.

Pues que el Estado se haga cargo de pagar al propietario lo que el inquilino vulnerable no puede pagar. Total... serán 1 o 2 casos y no habría mucho problema, ¿no?
Lo que no entenderé jamás es que me tenga que hacer cargo de tu manutención solo por el hecho de haber puesto un piso en alquiler. Ni que fuera tu padre o tutor...

GXY escribió:Al final la ley de al pobre que le vayan dando mientras el culo del rico está bien cubierto nunca falla :o

Claro, que los ricos no alquilan... o claro, que todo el que pone su casa en alquiler es rico...
GXY escribió:Bueno ustedes están dando por hecho de que al inquilino que no puede pagar hay que echarlo, no?

¿Entonces lo dejan ahí hasta que pueda pagar? ¿o hasta que muera de viejo? Hombre en algún momento hay que echarlo. Veo bien que le den un margen de 3 o 4 meses como mucho para que consiga pasta o se busque otro sitio, pero después de eso a la calle.

Y por supuesto, esa deuda de 4 meses ha de perseguirle toda la vida, a no ser que se declare insolvente hasta que se lo lleven al tanatorio.

Seamos serios, quien deja a deber un alquiler está robando.
Lo que digo es que ante los problemas hay que buscar opciones y soluciones. Desahuciar debería ser de los últimos recursos posibles.
paco_man escribió:
GXY escribió:Bueno ustedes están dando por hecho de que al inquilino que no puede pagar hay que echarlo, no?

¿Entonces lo dejan ahí hasta que pueda pagar? ¿o hasta que muera de viejo? Hombre en algún momento hay que echarlo. Veo bien que le den un margen de 3 o 4 meses como mucho para que consiga pasta o se busque otro sitio, pero después de eso a la calle.

Está claro.
En el caso de no haber contrato de por medio, desde el minuto 1. Y si hay un contrato, un margen de X meses (y que se quede con la deuda de no haber pagado esos meses... que el propietario no tiene porqué poner de su bolsillo, 2, 3, 4 meses o los que sea).

GXY escribió:Lo que digo es que ante los problemas hay que buscar opciones y soluciones. Desahuciar debería ser de los últimos recursos posibles.

Y me parece perfecto. Pero esas soluciones no tienen que venir por parte del propietario. Que vengan por parte del Estado si se quiere, pero no por parte del propietario que no tiene ninguna relación con el inquilino más allá del contrato (la cual, la está rompiendo el inquilino).
Con intervención estatal sería mucho más fácil.

Intervención que llevo años promulgando y que según ustedes, "no hace falta" :o
GXY escribió:Lo que digo es que ante los problemas hay que buscar opciones y soluciones. Desahuciar debería ser de los últimos recursos posibles.

¿Y qué soluciones propones? Porque según veo, si el inquilino no paga (ni tiene a nadie que le ayude económicamente) sólo hay una solución posible.

Que conste que a mí me da mucha pena que una familia acabe en la calle por impago.
GXY escribió:Tampoco suena nada empático echarlo a la calle como agua sucia mientras el propietario sigue teniendo su colchoncito asegurado.

No es como agua sucia, es bajo el manto de los servicios sociales, si los servicios sociales pasan del tema el problema no es el propietario, son los servicios sociales...

También te digo que la empatía no es obligatoria (aunque quieran hacerlo), pagar si

Y si no puedes pagar una casa/piso, tendrás que irte a algo mas barato como compartir y si tampoco te llega pues tendrás que irte a un sitio mas barato, es lo que tiene la vida, lo que no puedes pretender es que otro te mantenga con su patrimonio porque a ti te va mal
GXY escribió:Con intervención estatal sería mucho más fácil.

Más fácil que denunciar que un tio ha entrado en mi casa sin mi permiso o que un inquilino no me está pagando y empiece a correr un reloj de X meses sin pagar y la policia actue una vez pasado ese tiempo?

Lo que pasa es que no hay ganas, pero facilidad es muy facil desde ya.
Mrcolin escribió:
GXY escribió:Con intervención estatal sería mucho más fácil.

Más fácil que denunciar que un tio ha entrado en mi casa sin mi permiso o que un inquilino no me está pagando y empiece a correr un reloj de X meses sin pagar y la policia actue una vez pasado ese tiempo?

Lo que pasa es que no hay ganas, pero facilidad es muy facil desde ya.

Yo es lo que dije el otro día, si tienes registrado el contrato y todo legal, la expulsión debería ser al 3/4 mes desde denuncia de impago (por is es algo puntual, salvable, pago atrasado o es impago total o continuado).
Pero claro eso conllevaría tener registrado el piso como "en oferta", "alquilado". Si esta "en oferta" y se denuncia, expulsión al momento por parte de la policía, que podría consultar los datos. Si esta como alquilado, juicio rápido y el plazo a convenir, con reconocimiento de la deuda a pagar.
Que no lo tienes registrado? pues a comerte la cola de la vía lenta por no cumplir con tus obligaciones
GXY escribió:Bueno ustedes están dando por hecho de que al inquilino que no puede pagar hay que echarlo, no?


Si es una situación prolongada en el tiempo (3 meses por ejemplo) pues sí

Pero vamos, imagino que esto será lo que ya sucede en el 99,9% de las situaciones. No creo que haya mucha gente que le interese iniciar un procedimiento judicial para echar a alguien con sus gastos asociados, simplemente porque le deje de pagar un mes.

Y no hablemos ya de hipotecas, que entonces puedes estar un año sin pagar antes de que venga el banco a solicitar la ejecución de la hipoteca.

Pero vamos, que no has contestado a la situación que he planteado, y si habría que definir algún mecanismo para evitarlas.
GXY escribió:Bueno ustedes están dando por hecho de que al inquilino que no puede pagar hay que echarlo, no?

Pues eso es justamente lo que parece que ha ido en aumento tras la medida. Y ya no por dejar de pagar, sino por el propio riesgo de que deje de pagar.
GXY escribió:Con intervención estatal sería mucho más fácil.

Intervención que llevo años promulgando y que según ustedes, "no hace falta" :o


¡Qué santos cojones tienes! Seguir discutiendo con los liberales... Yo ya me cansé.

Pero siguen con la misma canción: proteger sus propiedades privadas por encima de todo, ¡Qué coño!.
Sigo sin entender el por qué un particular se tiene que comer un jetas que no paga. Eso sí es desigualdad

Me hace mucha gracia leer a algunos de aquí que son bien bien esto;

- Oye, si tú tuvieras una mansión, la compartirías con los demás?

- Claro

- Y si tuvieras una empresa compartirías todos los beneficios con las demás?

- Claro

Y si tuvieras un patinete lo compartirías con los demás?

- No

Y eso?

- El patinete sí que lo tengo.
ale210 escribió:
GXY escribió:Con intervención estatal sería mucho más fácil.

Intervención que llevo años promulgando y que según ustedes, "no hace falta" :o


¡Qué santos cojones tienes! Seguir discutiendo con los liberales... Yo ya me cansé.

Pero siguen con la misma canción: proteger sus propiedades privadas por encima de todo, ¡Qué coño!.


No hace falta ser liberal o tener 25 casas como el sociata del Wyoming.

Durante toda mi vida he sido (y soy) un Paniaguao. Por el camino he aprendido que si no puedo pagar algo, no me corresponde utilizar ese "algo". Si me toca llorar, en todo caso, lloro a la puerta del Estado, no metido en la propiedad de un tercero, sé el valor que tienen las cosas, tanto propias, como ajenas.

Y si me tuviera que quedar a la fuerza en casa de otro sin pagar porque no me quedara más cojones, lo haría sabiendo lo que lo que hago no es defendible, y que ahí sobro mientras que no pague lo acordado.
Schwefelgelb escribió:
GXY escribió:Bueno ustedes están dando por hecho de que al inquilino que no puede pagar hay que echarlo, no?

Pues eso es justamente lo que parece que ha ido en aumento tras la medida. Y ya no por dejar de pagar, sino por el propio riesgo de que deje de pagar.


Es decir que ante la mayor posibilidad (que no certeza) de riesgo, mejor discriminamos a previas, y de paso le echamos la culpa al legislador y no al discriminador. :o

Lo estáis arreglando.
GXY escribió:
Schwefelgelb escribió:
GXY escribió:Bueno ustedes están dando por hecho de que al inquilino que no puede pagar hay que echarlo, no?

Pues eso es justamente lo que parece que ha ido en aumento tras la medida. Y ya no por dejar de pagar, sino por el propio riesgo de que deje de pagar.


Es decir que ante la mayor posibilidad (que no certeza) de riesgo, mejor discriminamos a previas, y de paso le echamos la culpa al legislador y no al discriminador. :o

Lo estáis arreglando.

La realidad no cambia a base de decretazo, la política és el arte de lo posible, no de lo deseable.
GXY escribió:
Schwefelgelb escribió:
GXY escribió:Bueno ustedes están dando por hecho de que al inquilino que no puede pagar hay que echarlo, no?

Pues eso es justamente lo que parece que ha ido en aumento tras la medida. Y ya no por dejar de pagar, sino por el propio riesgo de que deje de pagar.


Es decir que ante la mayor posibilidad (que no certeza) de riesgo, mejor discriminamos a previas, y de paso le echamos la culpa al legislador y no al discriminador. :o

Lo estáis arreglando.

Hombre, si tienes 2 ofertas de trabajo idénticas del todo pero en una hay mayor riesgo de que no te paguen tu nomina... ¿cual cogerías?

El problema de todo, es que ante un problema, es el propietario el que se tiene que hacer cargo. Por lo que, puestos a hacerme cargo de alguien que no conozco... intentaré que ese alguien cumpla con su deber. Y eso es elegir el que menos riesgo tiene de que me deje de pagar.

Lo hace el propietario y lo harías tu. Lo que pasa que se juega bien con los bienes ajenos...
@Mrcolin yo la que tiene más riesgo y el beneficio lo repartiría.

Ya que estamos en un foro y se lleva lo de quedar bien, pues digo eso.
Schwefelgelb escribió:
GXY escribió:
Schwefelgelb escribió:Pues eso es justamente lo que parece que ha ido en aumento tras la medida. Y ya no por dejar de pagar, sino por el propio riesgo de que deje de pagar.


Es decir que ante la mayor posibilidad (que no certeza) de riesgo, mejor discriminamos a previas, y de paso le echamos la culpa al legislador y no al discriminador. :o

Lo estáis arreglando.

La realidad no cambia a base de decretazo, la política és el arte de lo posible, no de lo deseable.


Pues yo creía que la política era el "arte" de resolver los problemas de las personas.

Pd. Y como siempre las alusioncitas por lo personal de propinilla, novayaser ... :o

Luego os ponéis en guardia cuando las hago yo pero ahora me llevo yo media docena por simplemente no deciros amén a todo, y me las tengo que comer. :o
GXY escribió:
Schwefelgelb escribió:
GXY escribió:
Es decir que ante la mayor posibilidad (que no certeza) de riesgo, mejor discriminamos a previas, y de paso le echamos la culpa al legislador y no al discriminador. :o

Lo estáis arreglando.

La realidad no cambia a base de decretazo, la política és el arte de lo posible, no de lo deseable.


Pues yo creía que la política era el "arte" de resolver los problemas de las personas.

Más bien suele ser lo contrario, como en este caso.

Los políticos quieren votos, no mejorar la vida de las personas. Las personas quieren medidas populistas aunque les perjudiquen, antes que medidas poco populares que les beneficien.
GXY escribió:Es decir que ante la mayor posibilidad (que no certeza) de riesgo, mejor discriminamos a previas, y de paso le echamos la culpa al legislador y no al discriminador.


¿Cual es el problema exactamente? Cada uno hace con su dinero y sus propiedades lo que estima oportuno. Y hay gente que le va más la marcha y le gusta el riesgo, y otros que por el contrario no y prefieren ir a lo seguro.
Schwefelgelb escribió: Las personas quieren medidas populistas aunque les perjudiquen, antes que medidas poco populares que les beneficien.


perdona que sea tan directo:

esto que acabas de escribir es una estupidez.
GXY escribió:
Schwefelgelb escribió: Las personas quieren medidas populistas aunque les perjudiquen, antes que medidas poco populares que les beneficien.


perdona que sea tan directo:

esto que acabas de escribir es una estupidez.

Totalmente de acuerdo. Pero es la realidad.
@Schwefelgelb Un partido que se jacta de ayudar a los más necesitados qué necesita?

Más necesitados.
6347 respuestas
1123, 124, 125, 126, 127