Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

@GXY

A no ajena ningún derecho a B, si A tiene 5 casas es acorde a la ley (si me equivoco me lo indicas)

Parece que quieres castigar la capacidad de A en detrimento de B.

¿Que derechos tiene A sobre B ? Porque B tiene el agravio que comentamos de poder usurpar la propiedad de A , que es sobre lo que se supone que discutimos.
GXY escribió:1.- ya existen los delitos que la mayoria de gente conoce como "okupacion", que son la usurpacion, el allanamiento de morada y el acceso no autorizado y/o violento a la propiedad privada sobre la que no se tiene ningun derecho ya sea propiedad o de uso y que, como dije en post anterior, de los cuales ya existe cobertura policial y judicial.

Habria que irse a la ley especifica para mirar el tecnicismo. Pero vamos que no, no existe. Ningun okupa ha ido a prision y eso lo sabe todo el mundo.

GXY escribió:1b.- esta bastante documentado que aumentar la prision no suele reducir la comision de delito. (contra intuicion again?!)

Hay una cosa que esta garantizada. Durante esos 6-18 meses de prision, no va a poder okupar mas casas. Eso es 100% garantizado.

GXY escribió:2.- con que pruebas documentales? al amparo de que tutela judicial ¿?

He dicho arrestar, no condenar. Se arresta para ponerlo a disposicion judicial.

No se porque te llama la atencion. Si alguien roba en la tienda (>400€) y llamo a la policia, la policia se lo va a llevar arrestado.

GXY escribió:2b.- a mi me parece un delito bastante flagrante expulsar a una persona de la propiedad sobre la que tiene derecho de uso por un contrato firmado y vigente. para lo que les preocupa ustedes la seguridad juridica, cuando les conviene se friegan con ella por abajo del arco del triunfo bastante. :o

3.- primero es inmediato y ahora son 3 meses?

Mezclamos inquiokupas con okupas. Son dos cosas distintas.

Okupa => entra ilegalmente en la propiedad y se queda ahi.
Inquiokupa => tenia un contrato de alquiler, pero ha dejado de cumplir sus obligaciones.

Lo primero es mas grave que lo segundo. De hecho lo primero para mi deberia ser delito, mientras que lo segundo es un conflicto civil.

GXY escribió:5.- los amigos del propietario no son una policia. y si eso que describes se permite por ley, que impide a ese grupo de amigos hacerlo en cualquier otra propiedad que les parezca a bien hacerlo y no solamente en las de su colega ¿?

Pues que en el primer caso estaria justificado legalmente mientras que en el segundo caso no y estarian cometiendo un delito. Tan sencillo como eso.

GXY escribió:6b.- con la diferencia de que aun en el hecho de no pagar (por circunstancias de fuerza mayor) el alquiler, el contrato sigue vigente y por tanto para toda ley la vivienda sigue siendo la morada del inquilino, con lo cual ese "desalojo pacifico" que describes, SI pasa a ser una invasion no autorizada de la morada de otro (es decir, un allanamiento de morada) y por tanto, un delito. y por tanto, la modificacion legal que propones es, en la practica, una agresion de la seguridad juridica que ampara al inquilino en el contrato de arrendamiento.

Si hay impago continuado, el contrato deberia estar extinguido de facto.

GXY escribió:si se hiciera lo que propones ¿como prevées que ese "desalojo pacifico" lo haga el propietario SIN haberse producido una situacion de impago ¿?

El punto esque haya un impago.

Si lo quieres desalojar por otra razon que no sea impago. Pues vas al juzgado como de costumbre.
ale210 escribió:entiendo que el inquilino generará una deuda que tendrá que asumir en algún momento.



[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Perdona, pero es que esto me ha hecho mucha gracia XD
Galigari escribió:@GXY

A no ajena ningún derecho a B, si A tiene 5 casas es acorde a la ley (si me equivoco me lo indicas)

Parece que quieres castigar la capacidad de A en detrimento de B.

¿Que derechos tiene A sobre B ? Porque B tiene el agravio que comentamos de poder usurpar la propiedad de A , que es sobre lo que se supone que discutimos.


En resumen, el discurso del compañero pivota sobre el derecho de todo ciudadano español a disfrutar de vivienda, el cual choca de forma frontal con el derecho a la propiedad privada.

https://blog.sepin.es/derecho-fundament ... nstitucion

Spoiler: Sólo hay una solución posible que se acerque a contentar a todas las partes, y no es otra más que la oferta se acerque mucho, se ajuste, o incluso supere a la demanda. Cuando el Estado se dedica a pasar el cazo, desentenderse de los problemas del currito de a pie, y mirar hacia otro lado, llegan esos "deseos de castigo" que mencionas. No es magia, son tus impuestos©
SECHI escribió:
ale210 escribió:entiendo que el inquilino generará una deuda que tendrá que asumir en algún momento.



[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Perdona, pero es que esto me ha hecho mucha gracia XD

Si te ha hecho mucha gracia, di porqué y si crees que estoy equivocado, pon datos.

OK Computer escribió:En resumen, el discurso del compañero pivota sobre el derecho de todo ciudadano español a disfrutar de vivienda, el cual choca de forma frontal con el derecho a la propiedad privada.


https://www.publico.es/opinion/tribunas ... iedad.html
ale210 escribió:
SECHI escribió:
ale210 escribió:entiendo que el inquilino generará una deuda que tendrá que asumir en algún momento.



[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Perdona, pero es que esto me ha hecho mucha gracia XD

Si te ha hecho mucha gracia, di porqué y si crees que estoy equivocado, pon datos.

OK Computer escribió:En resumen, el discurso del compañero pivota sobre el derecho de todo ciudadano español a disfrutar de vivienda, el cual choca de forma frontal con el derecho a la propiedad privada.


https://www.publico.es/opinion/tribunas ... iedad.html


Leído. ¿Qué es lo que quieres decir con ese enlace?.
GXY escribió:
IvanQ escribió:Y yo repito, por que tienes que pagar las deudas de nadie?


es que no es que tengas qué o no tengas qué. es una situacion de riesgo que se puede dar en una situacion de actividad financiera, y frente a la cual dada, el propietario seguro que tiene mucho mas margen de maniobra y menor impacto a su situacion global que el inquilino.



Y así amigos es como se defiende la desigualdad ante la ley y se ampara y justifica la usurpación de derechos y bienes de una persona , con suposiciones y elucubraciones sin base alguna, lo que aquí se dice es algo así "como tiene mas que se joda, porque el otro tiene menos" pero vistiéndolo de las típicas soflamas "escudo social, reparto equitativo , vulnerabilidad....

Pretendéis hacer leyes de 1º y de 2º para segmentar la sociedad , pasando por el arco del triunfo los principios de igualdad ante la ley, creando una inseguridad jurídica.

Ya no basta con la intromisión del estado en todos los aspectos , ahora los particulares con mas capacidad también tienen que ser instrumentos al servicio del estado.

Pues nada, seguid con esa idea que por lo que se ve esta funcionando francamente bien [looco]

@ale210 No tienen donde caerse muerto y hablas de pagar deuda cuando las nominas normalmente son bajas y resultan inembargables, dale una vuelta porque solo el 5-10% de los condenados por ocupación paga el 90% restante desaparece, condenándose de por vida a ser una remora social que jamás podrá tener nada.


@OK Computer Pidiendo abiertamente leyes diferentes para uno y otro..... es un delirio.
OK Computer escribió:Leído. ¿Qué es lo que quieres decir con ese enlace?.


Por lo que has comentado:
OK Computer escribió:sobre el derecho de todo ciudadano español a disfrutar de vivienda, el cual choca de forma frontal con el derecho a la propiedad privada.

Galigari escribió:@ale210 No tienen donde caerse muerto y hablas de pagar deuda cuando las nominas normalmente son bajas y resultan inembargables, dale una vuelta porque solo el 5-10% de los condenados por ocupación paga el 90% restante desaparece, condenándose de por vida a ser una remora social que jamás podrá tener nada.

Claro, es una situación que todo el mundo quiere.
Entonces, si crees que no te merece la pena el alquilar porque tiene muchos riegos, no lo hagas.
ale210 escribió:
OK Computer escribió:Leído. ¿Qué es lo que quieres decir con ese enlace?.


Por lo que has comentado:
OK Computer escribió:sobre el derecho de todo ciudadano español a disfrutar de vivienda, el cual choca de forma frontal con el derecho a la propiedad privada.


Sí, te preguntaba qué es lo que me quieres decir tú con ese artículo, el cual concluye, en resumen, que es el Estado el que pone o debe poner las normas.
@ale210

Es lo que está pasando por eso el mercado de la vivienda cada día está más difícil para acceder y los requisitos son cada vez mayores, porque la gente que tiene una propiedad para arrendar la saca del mercado .

Yo prefiero que no se quede nadie en la calle y sea la administración la que promueva esa vivienda social pero no se hace porque la sociedad en su conjunto parece que prefiere que el dinero se gaste en otras cuestiones como aeropuertos fantasmas , mordidas , chiringuitos donde TODOS maman fuertemente.

Y no somos una isla donde el terreno sea escaso , es escaso porque los políticos quieren que sea escaso.

Si no explicame si tienes a bien por qué cuando más dinero se recauda y vamos como una moto , no se construye vivienda social.

Económicamente estamos mejor que nunca según el gobierno , terreno tenemos de sobra y en el poder están los que velan y defienden el bienestar de los más humildes.

¿Por qué no se hace?
ale210 escribió:
SECHI escribió:
ale210 escribió:entiendo que el inquilino generará una deuda que tendrá que asumir en algún momento.



[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Perdona, pero es que esto me ha hecho mucha gracia XD

Si te ha hecho mucha gracia, di porqué y si crees que estoy equivocado, pon datos.


No hace falta que diga el porqué, el chiste se cuenta solo.

Y si quieres datos los buscas tú en google, no soy tu secretario.

Agur [bye]
GXY escribió:hay que pensar en los dos culos, no solo en el tuyo


Supongo que lo dices por ti, que la solución que das es desvestir a un santo para vestir a otro.

Simplemente que ese santo te gusta más

GXY escribió:.- nada impide a nadie entrar en su propiedad con su llave y cambiar la llave. de donde sacas que eso no se permite o que esta penado juridicamente ¿?


¿Guat da fak? ¿Lo dices en serio? En el momento que tu alquilas un piso el dueño no puede entrar ahí sin tu permiso. Y si lo hace, puedes llamar a la policía tranquilamente.

GXY escribió:3b.- yo he indicado en varias ocasiones que se deberia reformar/aligerar el proceso de conflicto sobre inmueble (que no solo el desahucio) y he comentado varios posibles modos de hacerlo (tutela/arbitraje por una entidad publica, juzgados especificos, via judicial abreviada, etc


Si, pero no contestas jamás a como va a reducir eso el tiempo de dichos procedimientos. Simplemente es moverlos de un sitio a otro
@SECHI

Pued entonces, no entiendo tu mierda de comentario.


Venga a pastar, cierra la puerta al salir.
ale210 escribió:@SECHI

Pued entonces, no entiendo tu mierda de comentario.


Venga a pastar, cierra la puerta al salir.


Pues si no lo entiendes es que tienes un problema de comprensión lectora porque te lo han explicado unos mensajes atras ademas de que te han cerrado la boca varias veces en otros asuntos.

Y por cierto, no me voy a ninguna parte y menos porque tu me lo ordenes, esto es un foro y la gente dice su opinión y si alguien dice gilipolleces se arriesga a que le contesten. Si eso no te gusta no te metas en foros o no digas gilipolleces.

Ahora si quieres te vas y cierras tu la puerta al salir aunque ya es tarde, el ridículo ya lo has hecho varias veces.
Aragornhr escribió:¿Guat da fak? ¿Lo dices en serio? En el momento que tu alquilas un piso el dueño no puede entrar ahí sin tu permiso. Y si lo hace, puedes llamar a la policía tranquilamente.


en esa frase que citas no se esta hablando de una situacion de alquiler reglada. se esta hablando de "expulsar no violentamente a okupantes"

que dicho sea de paso los verdaderos okupantes lo primero que hacen es no dejar la vivienda vacia nunca ni por accidente [+risas] precisamente para que no les usurpen la usurpacion. [angelito]

hay que repasar lo que se lee. [rtfm]

Galigari escribió:Parece que quieres castigar la capacidad de A en detrimento de B.


no es castigar, que rapido os vais a las palabritas clave. es una cuestion de impacto y de optimizacion de recursos.


Galigari escribió:
GXY escribió:
IvanQ escribió:Y yo repito, por que tienes que pagar las deudas de nadie?


es que no es que tengas qué o no tengas qué. es una situacion de riesgo que se puede dar en una situacion de actividad financiera, y frente a la cual dada, el propietario seguro que tiene mucho mas margen de maniobra y menor impacto a su situacion global que el inquilino.



Y así amigos es como se defiende la desigualdad ante la ley y se ampara y justifica la usurpación de derechos y bienes de una persona , con suposiciones y elucubraciones sin base alguna, lo que aquí se dice es algo así "como tiene mas que se joda, porque el otro tiene menos" pero vistiéndolo de las típicas soflamas "escudo social, reparto equitativo , vulnerabilidad....

Pretendéis hacer leyes de 1º y de 2º para segmentar la sociedad , pasando por el arco del triunfo los principios de igualdad ante la ley, creando una inseguridad jurídica.

Ya no basta con la intromisión del estado en todos los aspectos , ahora los particulares con mas capacidad también tienen que ser instrumentos al servicio del estado.

Pues nada, seguid con esa idea que por lo que se ve esta funcionando francamente bien [looco]

@ale210 No tienen donde caerse muerto y hablas de pagar deuda cuando las nominas normalmente son bajas y resultan inembargables, dale una vuelta porque solo el 5-10% de los condenados por ocupación paga el 90% restante desaparece, condenándose de por vida a ser una remora social que jamás podrá tener nada.


@OK Computer Pidiendo abiertamente leyes diferentes para uno y otro..... es un delirio.


bonito discurso.

la segmentacion de la ciudadania en categoria 1º y categoria 2º ya la defienden ustedes cuando proclaman que el derecho del propietario de 5 inmuebles al disfrute (no uso como vivienda) de su 5º propiedad debe pasar por delante del uso como vivienda del inquilino en situacion de emergencia que no tiene ningun otro techo donde caerse muerto sacando las banderitas de la propiedad privada y del come doritos cobra paguitas. :o

eso cuando no equiparais directamente la "inqui okupacion" a okupacion pura y dura, y violenta. para seguidamente justificar el desalojo violento con la policia o sin ella ( @amchacon dixit )

ademas vuelvo a repetir que la mayoria de situaciones de okupacion, se dan sobre inmuebles de bancos y otros grandes propietarios, el caso de la ancianita desvalida que bajo a comprar el pan y un litro de aceite y cuando subio ya le habian okupado la casa es muy extraordinario e inusual para estar poniendolo de ejemplo constantemente. se gasta. (aparte que en ese caso es un allanamiento de morada flagrante y ahi si desaloja la policia inmediatamente, sin plazos de meses o años).

lo que pasa es que mezclais las dos cosas interesadamente para crear un ambiente de miedo donde el no propietario tiene todas las de perder, y eso utilizarlo como palanca para empeorar los derechos de los inquilinos aunque paguen para secuestrar aun mas el "mercado" del alquiler.

se os ve el plumero a 7 kilometros. el discurso no ha variado desde antes de que existiera este hilo. varian los ejemplos y los que sostienen las pancartas, pero el discurso es exactamente el mismo. :o

se defiende lo que tu llamas asimetria porque ya existe una asimetria desde el lado contrario ya solamente por el hecho de que algunos tengan multiples propiedades y otros ninguna.

Galigari escribió:¿Por qué no se hace?


¿que porqué el estado no construye medio millon de viviendas al año e inunda españa con ellas hasta que los especuladores tengan que bajar los precios por aburrimiento¿?

ya explicado en el hilo. repasalo. feliz lectura. [rtfm]
@GXY y lo dices tu que llevas usando el eufemismo “optimizacion de recursos” desde tiempos inmemoriales…

Los recursos, para cada uno, están perfectamente optimizados. Aunque no sean de tu agrado.
GXY escribió:en esa frase que citas no se esta hablando de una situacion de alquiler reglada. se esta hablando de "expulsar no violentamente a okupantes"

Lo mismo da,nadie puede entrar sin tu permiso, sean o no okupas.

Si son okupas, es un delito de coacciones.
Mrcolin escribió:@GXY y lo dices tu que llevas usando el eufemismo “optimizacion de recursos” desde tiempos inmemoriales…

Los recursos, para cada uno, están perfectamente optimizados. Aunque no sean de tu agrado.


eso lo dice el que antepone el derecho del propietario de su 5º vivienda a usarla de aparcamiento de bicis al derecho del usufructuario de una vivienda al uso para el que fue construida. (y por si hay duda, aqui estoy hablando de inquilinos, no de okupas, ni estoy metiendo a unos en el saco de los otros como se acostumbra a hacer por aqui :o )

si quieres aparcar las bicis te pagas un parking. :o

lo que estais defendiendo es la adquisicion de derechos unicamente por disponer y gastar mas dinero. mas dinero nunca debe proporcionar mas derechos.

por supuesto todo esto se podria tratar como personas adultas y civilizadas, pero no. mejor tiramos a la totalidad no sea que se escape algo de la bañera. :o
@GXY ¿mas dinero no deberia significar mas derechos, pero menos dinero si?
Por cierto, por enesima vez, tu no tienes menos derechos que nadie.
lo de como la disponibilidad insuficiente de dinero conculca derecho en relacion a la vivienda -> requetehabladisimo en el hilo. :o

se hace cansino estar definiendo los mismos puntos cada 5~10 paginas. iba a decir que asi no hay manera de avanzar, pero es que ustedes no quieren que la situacion cambie, salvo por la via de construir mas "y que el estado lo haga poniendo dinero sobre la mesa". otra cosa requetehabladisima en el hilo. :o
@GXY

Que como utilice una persona sus bienes a ti te da lo mismo, que estas justificando que por tener mas bienes se recorten derechos en detrimento de un tercero , eso es una salvajada propia de regímenes totalitarios que es lo que tu defiendes la abolición de la propiedad privada.

Que si uno no tiene donde caerse muerto no es ni problema ni responsabilidad de otro ciudadano , que la responsabilidad única es de los propios individuos .
Tu podrás promover desde el poder que el estado facilite soluciones a esas personas pero no involucrando a terceros con sus bienes.

Lo de construir vivienda publica saltas con el medio millón , por lo menos que empiecen por alguna promoción que entre el medio millón y el 0 tienes donde empezar a construir .

Defiendes leyes y situaciones para expandir la pobreza y la miseria, pues si machacas en una sociedad a los que mas contribuyen al final esos terminaran largándose progresivamente y eso a la vuelta de 20-40 años es difícil de revertir.

Al final todo se resume en hacer publica una incapacidad personal con el objetivo de repartir el peso entré diferentes actores sociales, con ese pensamiento y planteamiento no se llega muy lejos en la vida , es el caldo de cultivo perfecto para una sociedad mediocre como la que ya tenemos.
Galigari escribió:Que como utilice una persona sus bienes a ti te da lo mismo, que estas justificando que por tener mas bienes se recorten derechos en detrimento de un tercero , eso es una salvajada propia de regímenes totalitarios que es lo que tu defiendes la abolición de la propiedad privada.


no estoy defendiendo abolicion ninguna (como os gusta el drama). estoy defendiendo el uso responsable.

si tienes 5 viviendas, alquila 3, pero hazlo a un precio razonable en la medida de lo posible. pero ahora nadie quiere hacer eso, quieren sacar 1000 de donde sacaban 500 y ademas ponerse dignos en plan "es mi derecho" ¿y el derecho de los que su dinero no vale porque no es suficiente donde queda?

Galigari escribió:Que si uno no tiene donde caerse muerto no es ni problema ni responsabilidad de otro ciudadano , que la responsabilidad única es de los propios individuos .
Tu podrás promover desde el poder que el estado facilite soluciones a esas personas pero no involucrando a terceros con sus bienes.


tipico modo de razonar de empatia de taladradora. swim or f#cking sink y si te tiene que salvar alguien que sea el estado, pero no con mi dinero.

me hace gracia esa dualidad de "quiero que el estado haga las cosas que yo sudo mil de hacer o facilitar, pero al mismo tiempo me quejo de que me recauda y quiero que desaparezca" ... lo dicho, la mentalidad de schrodinger. quiero que el estado provea, pero realmente quiero eliminar al estado. :o

yo a eso lo llamo hipocresia. tu llamalo como te de la gana.

Galigari escribió:Lo de construir vivienda publica saltas con el medio millón , por lo menos que empiecen por alguna promoción que entre el medio millón y el 0 tienes donde empezar a construir .


actualmente se construyen mas de 100mil viviendas al año, pero claro, no a precios que un salarius hispanicus se pueda permitir salvo formando sociedades de 2 a 4 individuos. :o

Galigari escribió:Defiendes leyes y situaciones para expandir la pobreza y la miseria, pues si machacas en una sociedad a los que mas contribuyen al final esos terminaran largándose progresivamente y eso a la vuelta de 20-40 años es difícil de revertir.


no. lo que defiendo es que se elimine la pobreza mediante la redistribucion de la riqueza. quienes llaman a eso "expandir la pobreza y la miseria" son los liberales y capitalistas que no habeis visto la pobreza mas que en fotos y videos. :o

Galigari escribió:Al final todo se resume en hacer publica una incapacidad personal con el objetivo de repartir el peso entré diferentes actores sociales, con ese pensamiento y planteamiento no se llega muy lejos en la vida , es el caldo de cultivo perfecto para una sociedad mediocre como la que ya tenemos.


de lo que se trata es de redistribuir aunque sea en parte la riqueza, eliminar la pobreza y compensar donde sea necesario esa "falta de riqueza" para facilitar que todos puedan alcanzar a cubrir sus necesidades del mejor modo posible, lo cual implica, en parte, redistribuir viviendas facilitando el acceso y el uso. a base de subo precio subo precio subo precio lo que ocurre es que se excluye gente. eso ya ha venido ocurriendo durante decadas pero en los ultimos años se esta alcanzando una situacion exacerbada, porque hace 15 o 20 años solo no alcanzaba a pagar una vivienda el que no trabajaba con regularidad, pero ahora ya ocurre que no alcanza el que trabaja con regularidad y cobra 1,5 o en algunas zonas incluso 2 SMI. y eso no es un problema de escaseces de genero, es un problema de escasez de moral porque claro, donde se persigue el dinero no alcanza la moral (como ya sabemos el dinero no tiene moral) y ahi empiezan los razonamientos descritos anteriormente en el hilo.

compartir (los medios disponibles) es vivir. que una minoria se dedique a acapararlos lo que hace es joder a cada vez mas gente. y hasta que no entendais eso, seguireis justificandolo.

y si, aun asi puede que haga falta construir, pero como ya dije en ocasiones anteriores en el hilo: no para tapar las verguenzas, no para seguir manteniendo las malas costumbres con las que hemos llegado aqui, no para justificar la desigualdad. no a meter la mierda bajo la alfombra.

ustedes en cambio lo que defienden es "que se construya mas, que el estado provea y lo mio mi tesoro no se toca". ... pues eso. :o
@GXY

Si yo estoy totalmente en contra de los impuestos (no de todos) pero en la actualidad los impuestos existen y estamos en récord de recaudación por lo tanto claro que le exijo al estado que se haga cargo de esas personas , ya que nos expolian que mínimo que poderles exigir.

No puedes pretender que una persona le importe la situación personal de otra , tu puedes ser empático y yo un hijo de puta eso entra en la personalidad de cada uno, falta que quieras legislar la bondad de las personas.

Es evidente que como individuo no quiera que nadie toque lo mío, es la base del derecho romano y la piedra angular del mismo , que el individuo salvaguarde el fruto de su trabajo.
Si no existe protección a la propiedad privada , ¿Qué sentido tiene respetarla? si no se respeta ¿Cómo la defiendes?.

Es mas importante la defensa de la propiedad privada que la capacidad de un ciudadano a tener techo , porque lo poco que ese ciudadano pueda tener esta protegido aunque sea bajo un puente. Si deterioras ese derecho nada impide que continúe bajo el puente pero alentas a que lo poco que tenga le pueda ser arrebatado.
@Galigari

Menudo nivel, defender la propiedad privada por encima de todo...

Yo cómo individuo quiero que la gente se pueda pagar una vivienda, sin endeudarse toda la puta vida, porque un puñado de "defensores de la propiedad privada" ha decidido que es mejor sangrar al currito medio.

Así que, no nos vengas con "salvaguardar si fruto" porque tenéis 0 escrúpulos en quitarle el fruto del trabajo al currito medio.
ale210 escribió:@Galigari

Menudo nivel, defender la propiedad privada por encima de todo...

Yo cómo individuo quiero que la gente se pueda pagar una vivienda, sin endeudarse toda la puta vida, porque un puñado de "defensores de la propiedad privada" ha decidido que es mejor sangrar al currito medio.

Así que, no nos vengas con "salvaguardar si fruto" porque tenéis 0 escrúpulos en quitarle el fruto del trabajo al currito medio.


Eslóganes muy bonitos y sentidos que entran muy bien si no tienes la más mínima idea de tema en la cabeza.

Fijate el nivel que es defender la propiedad privada que gran parte del derecho emana de ella.

Y todo esto viene porque queréis o defendéis que sean los particulares los que afronten con sus bienes la indefensión de terceros en lugar de señalar al estado.
Findeton está baneado del subforo hasta el 12/12/2025 08:20 por "faltas de respeto"
@Galigari te recomiendo el libro Legal Foundations of a Free Society de Stephan Kinsella. Para una sociedad libre y avanzada basta con el derecho a la propiedad, siendo tu cuerpo tu propiedad primera (aunque no es vendible).

Los que atentan contra el derecho de propiedad están atacando la base fundamental de toda sociedad civilizada.
Galigari escribió:Eslóganes muy bonitos y sentidos que entran muy bien si no tienes la más mínima idea de tema en la cabeza.

Tu eslogan del estado malo, porque impuestos, también te ha entrado muy bien. ;)

Galigari escribió:Y todo esto viene porque queréis o defendéis que sean los particulares los que afronten con sus bienes la indefensión de terceros en lugar de señalar al estado.

La indefensión de terceros viene provocada por la avaricia de "aquellos particulares". Pero aquí viene vuestra hipocresía: queréis que señalemos al estado, pero NO QUERÉIS QUE EL ESTADO tome cartas en el asunto.
@ale210

Que yo sepa a día de hoy el estado existe , tiene record de recaudación y es de corte progresista. ¿Por qué no se encarga del problema? ¿Por qué quieres que sea un ciudadano particular el que le solucione el problema a otro ciudadano?

Si no tienes argumentos o te falta conocimiento en la materia no pasa nada si no vamos a resolver nada aquí pero estaría bien evitar repetir soflamas vacías que seguramente llenaban horas de conversación en la época estudiantil.

@Findeton Piensan que la defensa de propiedad privada es alguna clase de privilegio sin comprender que su mera seguridad ya es fruto de la defensa de esa propiedad.
Findeton escribió:
Los extranjeros ricos igualmente podrían alquilar, e igualmente podrán pagar mayor alquiler que todos nosotros.

A su vez, los extranjeros clase media/baja son los que más demanda realizan de vivienda, sobre todo para la vivienda de la clase media. La clase media española no busca vivir en el Barrio Salamanca.

En otras palabras, que lo siento pero que lo que propones no tiene ningún tipo de consistencia. Si lo que quieres es limitar la demanda, pues prohibe alquilar a todo extranjero y punto. ¿Que dónde van a vivir? No sé, eres tú el que quiere limitar la demanda. Si quieres limitar la demanda de los extranjeros, eso es lo que más sentido tiene.

De lo contrario simplemente di que estás en contra de los ricos en general, que no tiene que ver con la vivienda, y terminas antes.

Yo propongo que en vez de limitar la demanda, eliminemos las limitaciones artificiales de la oferta. Más libertad, más riqueza y todos contentos y con vivienda.


Yo no quiero limitar la demanda general, quiero limitar la demanda de compra a un precio muy por encima del que puede pagar alguien de aquí, porque los precios están inflados, entre otras cosas, porque hay gente de fuera con un poder adquisitivo mucho mayor que tienen este país como su zona de veraneo o de retiro.

Y digo entre otras cosas, porque después está el tema de la construcción, porque una cosa no es excluyente de la otra. Yo no liberaría, pero sí que pondría al estado a construir vivienda social de verdad, no la milonga que se ve donde te plantan pisos a 250k. Si el piso cuesta 100k construirlo, esa vivienda se vende a 100k, y lo que compras no es la vivienda si no el derecho a hacer uso de ella. No puedes venderla ni alquilarla, y en caso de tener que hacerlo, se la has de vender al estado por el precio de compra original + el ajuste que sea necesario, porque esa vivienda sería para vivir, no para hacer negocio con ella. El día que mueras, esa vivienda vuelve al estado para que la distribuya, de nuevo, a quien la necesite y pagando el precio ajustado.

La otra sería liberar por completo y que se dediquen todos a construir, pero como yo, llámame raro, me fío 0 de la buena fe de un constructor que como es obvio lo que querrá es sacar el máximo beneficio posible (para algo arriesga su dinero), preferiría que fuera el estado quien lo hiciera bajo unas normas muy claras.

Yo, es que después de comprar mi casa hace 5-6 años por 300k, y ver como a una calle están vendiendo una remodelada por 900, y los pisos que que contruyen en parte de lo que era el jardín de la misma por por entre 5XX y 6XX, no creo que la cosa vaya a mejorar, a no ser que empecemos a construir vivienda barata, y mientras eso se hace, a limitar la venta a X personas.
@RealChrono

Ahora de tu casa de 300K , mira cuánto se fue en impuestos y gastos.

Claro si hablamos de precios inflados no podemos dejar de hablar del robo que el estado / Ayto te hacen con cada compra -venta.

Y lo que dices es cierto , España es un país de recreó que pronto será superado por Marruecos y entonces caeremos más un como país.

Prefiero una sociedad competitiva y rica que pobre y subsidiada.
Es que el problema actual de la vivienda en nada se parece al de hace 20 años.
El problema de entonces fue una burbuja que exploto por problemas economicos. El problema actual es por problemas de oferta.
Es decir, que las hipotecas que se firmaban antes eran practicamente impagables por quienes las compraban. Quien firma ahora una hipoteca, salvo casos muy excepcionales, son perfectamente asumibles.
Por eso no hay burbuja ninguna hoy en dia aunque los precios sean los mismos que hace 20 años.

Limitar el precio no soluciona nada. Si hay una barra de pan para 100 personas, el problema no es que cada miga cueste una barbaridad, el problema es que tienes una barra para 100 personas, cueste lo que cueste la barra. Por mucho que limites el precio de esa barra… la gente morira de hambre.

Es algo tan sencillo de entender que no se como la gente esta tan cegada por el clasismo que se ve por aqui.

Ya puedes poner todas las medidas y regulaciones que la imaginacion llegue a concebir, que mientras que la oferta este por los suelos… la peña seguira sin poder comprar su casa.
Galigari escribió:@ale210

Que yo sepa a día de hoy el estado existe , tiene record de recaudación y es de corte progresista. ¿Por qué no se encarga del problema? ¿Por qué quieres que sea un ciudadano particular el que le solucione el problema a otro ciudadano?

Si no tienes argumentos o te falta conocimiento en la materia no pasa nada si no vamos a resolver nada aquí pero estaría bien evitar repetir soflamas vacías que seguramente llenaban horas de conversación en la época estudiantil.

@Findeton Piensan que la defensa de propiedad privada es alguna clase de privilegio sin comprender que su mera seguridad ya es fruto de la defensa de esa propiedad.


No me vengas con "falta de argumento" que algunos llevamos cientos de páginas (con las del otro hilo), al final vuestro común es: a mi que no me salpique.

Galigari escribió:Que yo sepa a día de hoy el estado existe , tiene record de recaudación y es de corte progresista. ¿Por qué no se encarga del problema? ¿Por qué quieres que sea un ciudadano particular el que le solucione el problema a otro ciudadano?

Igual es que el gobierno que tenemos no es tán progresista como lo pintan, pero desde luego algo está haciendo... pero dudo mucho que cuándo venga PP/VOX, haga algo en favor de la vivienda.

Nosotros hemos ido proponiendo medidas a lo largo del hilo, al contrario que el team liberal, que la pocas propuestas se han basado en construir más (el gobierno) y bajar los impuestos.

Mrcolin escribió:Limitar el precio no soluciona nada. Si hay una barra de pan para 100 personas, el problema no es que cada miga cueste una barbaridad, el problema es que tienes una barra para 100 personas, cueste lo que cueste la barra. Por mucho que limites el precio de esa barra… la gente morira de hambre.

Te dejas siempre la parte importante, hay 100 personas con 100 barras cada uno, que retienen las barras provocando esa "falta de oferta" que solucionan aumentando el precio. Lo que pasa es que NO QUERÉIS, que venga un tercero (el estado) y os obligue a tener que liberar casas... digo panes.

Es algo tan sencillo de entender que no se como la gente esta tan cegada por el clasismo que se ve por aqui.

Mrcolin escribió:Ya puedes poner todas las medidas y regulaciones que la imaginacion llegue a concebir, que mientras que la oferta este por los suelos… la peña seguira sin poder comprar su casa.


¿cuánta oferta hay que crear para tumbar los precios?
¿ante una posible bajada agresiva de los precios, quién construirá?
¿dónde está esa superficie infinita para construir infintamente? ¿y las infraestructuras asociadas?
¿hasta que la vivienda pública alcance un 10% (media UE) qué hacemos?
¿en un supuesto escenario en que haya un 10% y las viviendas sociales sean para personas vulnerables? ¿qué pasa con los que no son consideradas "vulnerables" pero sin embargo no pueden acceder a una vivienda o emplean más del 50% de su sueldo?

Las preguntas que no tienen respuesta.
Llevamos años hablando de este problema y los políticos también. Lo curioso es que no se hace nada y el problema sigue creciendo más y más. [carcajad] [carcajad] [carcajad]
@ale210 hay 100 personas con 100 barras de pan cada uno, las cuales estan practicsmente todas en el mercado (caras o baratas, estan alquiladas).
Por lo que repartir entre otros propietarios esas 100 viviendas de cada uno de esos 100 propietarios, no hace que entre mas gente al mercado de alquiler, solo eliges quien se lleva los X€ de cada vivienda.

En resumen. Esas 10.000 viviendas daran techo a X personas. Y ese X no se movera lo tenga un unico propietario o lo tengan 5000 diferentes. Y el precio seguiria yendo al alza igual que mi vecino que alquila una casa, no se “compincha” con nadie para poner el precio… simplemebte es el que es por la falta de oferta.

Asique tu queja no soluciona ni la falta de oferta ni el precio de la misma.

Sobre tus preguntas finales, ya respondidas. Como dice alguien que yo me se, “repasa el hilo”.
@Mrcolin

En fin, lo único que se os ocurre es comparar la vivienda con barras de pan, para defender a los que tienen más.

A ti (no a ti) cómo propietario nadie te dice que tienes que subir los precios. En los casos en los que la vivienda ya esta pagada, no hay nada que respalde esa subida, es una subida porque si, no almenos para que se suban un 85% en 5 años.
@ale210 la subida la respalda la falta de oferta.
Los productos valen lo que la gente este dispuesta a pagar, ni mas ni menos. Cuando tienes competencia, suelen bajar los precios. Cuando no tienes competencia, suelen subir. Y ya si la oferta es inferior a la demanda, se crea la especulacion.

El motivo de la subida de precios no es la avaricia (la gente es igual de avariciosa ahora que hace 10 años y los precios eran un % alto mas bajos). Igual que la gente ahora es igual de avariciosa que dentro de 10 añs y los precios segurwmente hoy sean mas bajos…

La clave es detectar el porque suben los precios, no meter mano a los precios directamente. Porque si esa duera la solucion, podriamos arreglar TODO en un abrir y cerrar de ojos.
¿Que tenemos los sueldos bajos? Pues por ley duplicamos todos.
¿Que algo es caro? Pues por ley decimos que el precio msximo tiene que ser la mitad

Y asi con todo… a golpe de ley resolvemos todos los problemas en 4 dias. Y, como comprenderás, esto no funciona asi…
@ale210

No confundas argumentos con sentimientos.

Argumentos para que sea un particular el parapeto de otro en tema habitacional no dais ni uno.

Claro que la solución es construir más , si te falta medio millón de viviendas liberaliza suelo, no cobres IVA de la primera vivienda , recupera bonificación el 15% de IRPF por primera vivienda, cárgate el IBI los 5 primeros años, cargate los actos jurídicos documentados....
Galigari escribió:@ale210

No confundas argumentos con sentimientos.

Argumentos para que sea un particular el parapeto de otro en tema habitacional no dais ni uno.

Claro que la solución es construir más , si te falta medio millón de viviendas liberaliza suelo, no cobres IVA de la primera vivienda , recupera bonificación el 15% de IRPF por primera vivienda, cárgate el IBI los 5 primeros años, cargate los actos jurídicos documentados....


¿Liberaliza suelo o construyes vivienda publica en suelo?

Porque una constructora va a ir a máximo beneficio y no van a construir a la vez para ganar menos.

y que nadie ponga cara de sorprendido que es algo que se hace habitualmente y es rentable. Ir por detrás de la demanda.
yo lo siento pero... no teneis razon. o al menos, no toda.

sin una regulacion que limite y castigue los actos especulatorios y que movilice la vivienda infrautilizada, podemos estar 10 años construyendo 500mil viviendas al año (cosa que no va a ocurrir, pero aunque ocurriera) y los precios 10 años despues seguirian igual de inflados o mas. esta situacion es imposible de resolver solo con reglas "de mercado". porque es con reglas "de mercado" como se ha llegado a esta situacion. :(

el problema es que los recursos (inmuebles) estan muy mal repartidos (y eso, en gran medida, es a causa del precio. la mayor parte de los inmuebles son los mismos de hace 20, 30 o mas años pero eso no ha impedido que sigan subiendo y subiendo de precio). se incentiva el acopio y el "uso para el negocio" (vacacional, "temporada", o simplemente, alquiler especulado) y no residencial por parte de quienes pueden permitirselo y la consecuencia es barrera de entrada cada vez mas alta para salarios cada vez mas altos. eso mientras no se le ponga un freno legislativo (y uno global, no timidos intentos facilmente evadibles), seguira empeorando, y no lo va a resolver "la competencia". ninguna "competencia" garantiza precios accesibles reales porque para quienes participan activamente proporcionando bienes en ese entorno de "competencia" va a seguir siendo mas rentable ofertar menos cantidad a mas precio mientras se siga vendiendo que ofertar mas cantidad a menos precio. :o

eso en hilos como este deriva en una pelea ideologica, porque unos creen que su receta es la unica valida y es incuestionable, y los otros, pues tambien.

y no hay animo de resolver el problema, ni por parte de quienes se enriquecen y benefician de la situacion actual (logico, estan ganando dinero :o ) ni por parte de los legisladores. :-|

lo que yo no entiendo es que alguien que dice no ser especulador y que dice que quiere hallar una solucion valida para todos copie y retransmita sin sonrojo ninguno el discurso justificatorio de los especuladores (y no señalo a nadie pero aqui cada palo sabe que vela aguanta).

por lo demas el hilo hace muchos meses y paginas (por no decir desde el principio) es una rotonda donde no se reconocen los fallos sistemicos y eso perpetua continuarlos. :-|

se necesita una solucion y esa solucion no se puede alcanzar repitiendo y perpetuando las tecnicas y razonamientos con las cuales hemos llegado a la situacion actual. se necesita un giro de 180º. y si, seria lo ideal que un gobierno progresista hiciera lo necesario para ello, pero parece que no estamos bajo el mando de ese gobierno progresista. :(
@Galigari

Galigari escribió:Argumentos para que sea un particular el parapeto de otro en tema habitacional no dais ni uno.


Ni el parapeto, ni la fuente dinero.

Lo de liberalizar el suelo ya ha salido antes de que lo dijeras tu y se respondió que proporcionar un suelo más barato a las constructoras privadas NO IMPLICA un PVP menor.

Y sobre eliminar impuestos...pues mira otra falacia. Si el ITP de una vivienda es 0% pero estoy pagándola a 300.000 euros y tiene un 100% de sobreprecio, segurié pagando un sobreprecio. Cómo pasó con el aceite de oliva.

@Mrcolin
La respalda la oferta y suben porque pueden, pero sube porque si, no hay nada tangible lo respalde.

La avaricia no cambia, pero ahora "todo vale" para ganar dinero como sea, ¿qué molestas a los vecinos por poner un AirBnb? a la gente se la suda. Los grandes fondos de inversión, se han dado cuenta, que el "ladrillo" en España da dinero.

Con lo que al final tenemos:
GXY escribió:el problema es que los recursos (inmuebles) estan muy mal repartidos (y eso, en gran medida, es a causa del precio. la mayor parte de los inmuebles son los mismos de hace 20, 30 o mas años pero eso no ha impedido que sigan subiendo y subiendo de precio). se incentiva el acopio y el "uso para el negocio" (vacacional, "temporada", o simplemente, alquiler especulado) y no residencial por parte de quienes pueden permitirselo y la consecuencia es barrera de entrada cada vez mas alta para salarios cada vez mas altos.
Mientras se niegue el problema principal, falta de vivienda, todas las propuestas serán incorrectas por una sencilla razón, si no sabes cual es el problema no vas a ser capaz de saber cual es la solución.
algunos seguiran con la matraquilla, pero en los portales y en las inmobiliarias sigue habiendo miles de viviendas en oferta, y no toda se vende/alquila en 2 o 4 horas.

con los oneliners aprendidos no se resuelve nada. solo se repiten consignas. :o
Como les gusta a algunos llevar la contraria por deporte

GXY escribió:algunos seguiran con la matraquilla, pero en los portales y en las inmobiliarias sigue habiendo miles de viviendas en oferta, y no toda se vende/alquila en 2 o 4 horas.

con los oneliners aprendidos no se resuelve nada. solo se repiten consignas. :o


1 semana atrás.

GXY escribió:falta mucha iniciativa de vivienda sobre todo para solteros y parejas sin hijos.
una cosa no quita la otra.

hay mucha vivienda vacacional que serviria para uso residencial para solteros.

pero si estais todo el rato a poner la respuestita facil, y a querer "pasar facturas" pues se pierde el foco, claro. :o
@ale210

El IVA de una vivienda de 300.000€ son 30.000€ (10%) el de actos jurídicos documentados hasta 500€, deducirte el 15% en el IRPF sobre 45000€ + supresión del IBI por x años.

Hablamos de ahorra unos 75.0000€ y tu dices que es una falacia, permíteme que dude que ganes al año la mitad de esa cantidad como para despreciarla a la ligera.

Dale una vuelta que no esta de mas.
es una falacia, porque aunque tu hables de un ahorro de 75mil, el precio de venta de esa vivienda no va a bajar esos 75mil. ¯\_(ツ)_/¯

que me puede parecer bien desde el punto de vista de los adquirentes esas reducciones. pero te digo lo mismo que con los coches u otros bienes de consumo. si quieres democratizar el acceso debe bajar el precio. las reducciones y exenciones de impuestos pueden ayudar, pero realmente no ejercen esa facilitacion del acceso.

el precio ha subido sin soporte real, entonces, para corregir eso, debe bajar. no hay otra correccion posible.
@GXY el precio sube porque hay escasez.
Es el principal motivo de que cualquier cosa suba o baje de precio. ¿Es intangible? Puede ser. Pero dime la explicacion de que el oro sea mas caro que la plata por ejemplo…
https://www.lavanguardia.com/cribeo/viral/20250627/10832452/alejandro-mesa-profesor-irlanda-12-ninos-clase-casa-comprada-espana-problema-mmn.amp.html

Alejandro Mesa, profesor español en Irlanda: “De los 12 niños que tengo en clase hay 3 que tienen una casa comprada en España, tenemos un problema”

El testimonio viral del docente español que denuncia cómo los salarios bajos y la compra masiva de vivienda por extranjeros están expulsando a los jóvenes del mercado inmobiliario en su propio país
Mrcolin escribió:@GXY el precio sube porque hay escasez.


te dan premio por repetir las lineas 500 veces?
RealChrono escribió:https://www.lavanguardia.com/cribeo/viral/20250627/10832452/alejandro-mesa-profesor-irlanda-12-ninos-clase-casa-comprada-espana-problema-mmn.amp.html

Alejandro Mesa, profesor español en Irlanda: “De los 12 niños que tengo en clase hay 3 que tienen una casa comprada en España, tenemos un problema”

El testimonio viral del docente español que denuncia cómo los salarios bajos y la compra masiva de vivienda por extranjeros están expulsando a los jóvenes del mercado inmobiliario en su propio país

Algo bueno, España es atractiva para que vengan los extranjeros a dejarse su dinero, si construimos lo suficiente tendremos vivienda para nosotros y para los extranjeros.
5600 respuestas