› Foros › Off-Topic › Miscelánea
GXY escribió:1.- ya existen los delitos que la mayoria de gente conoce como "okupacion", que son la usurpacion, el allanamiento de morada y el acceso no autorizado y/o violento a la propiedad privada sobre la que no se tiene ningun derecho ya sea propiedad o de uso y que, como dije en post anterior, de los cuales ya existe cobertura policial y judicial.
GXY escribió:1b.- esta bastante documentado que aumentar la prision no suele reducir la comision de delito. (contra intuicion again?!)
GXY escribió:2.- con que pruebas documentales? al amparo de que tutela judicial ¿?
GXY escribió:2b.- a mi me parece un delito bastante flagrante expulsar a una persona de la propiedad sobre la que tiene derecho de uso por un contrato firmado y vigente. para lo que les preocupa ustedes la seguridad juridica, cuando les conviene se friegan con ella por abajo del arco del triunfo bastante.
3.- primero es inmediato y ahora son 3 meses?
GXY escribió:5.- los amigos del propietario no son una policia. y si eso que describes se permite por ley, que impide a ese grupo de amigos hacerlo en cualquier otra propiedad que les parezca a bien hacerlo y no solamente en las de su colega ¿?
GXY escribió:6b.- con la diferencia de que aun en el hecho de no pagar (por circunstancias de fuerza mayor) el alquiler, el contrato sigue vigente y por tanto para toda ley la vivienda sigue siendo la morada del inquilino, con lo cual ese "desalojo pacifico" que describes, SI pasa a ser una invasion no autorizada de la morada de otro (es decir, un allanamiento de morada) y por tanto, un delito. y por tanto, la modificacion legal que propones es, en la practica, una agresion de la seguridad juridica que ampara al inquilino en el contrato de arrendamiento.
GXY escribió:si se hiciera lo que propones ¿como prevées que ese "desalojo pacifico" lo haga el propietario SIN haberse producido una situacion de impago ¿?
ale210 escribió:entiendo que el inquilino generará una deuda que tendrá que asumir en algún momento.
Galigari escribió:@GXY
A no ajena ningún derecho a B, si A tiene 5 casas es acorde a la ley (si me equivoco me lo indicas)
Parece que quieres castigar la capacidad de A en detrimento de B.
¿Que derechos tiene A sobre B ? Porque B tiene el agravio que comentamos de poder usurpar la propiedad de A , que es sobre lo que se supone que discutimos.
SECHI escribió:ale210 escribió:entiendo que el inquilino generará una deuda que tendrá que asumir en algún momento.
![]()
![]()
![]()
![]()
Perdona, pero es que esto me ha hecho mucha gracia
OK Computer escribió:En resumen, el discurso del compañero pivota sobre el derecho de todo ciudadano español a disfrutar de vivienda, el cual choca de forma frontal con el derecho a la propiedad privada.
ale210 escribió:SECHI escribió:ale210 escribió:entiendo que el inquilino generará una deuda que tendrá que asumir en algún momento.
![]()
![]()
![]()
![]()
Perdona, pero es que esto me ha hecho mucha gracia
Si te ha hecho mucha gracia, di porqué y si crees que estoy equivocado, pon datos.OK Computer escribió:En resumen, el discurso del compañero pivota sobre el derecho de todo ciudadano español a disfrutar de vivienda, el cual choca de forma frontal con el derecho a la propiedad privada.
https://www.publico.es/opinion/tribunas ... iedad.html
GXY escribió:IvanQ escribió:Y yo repito, por que tienes que pagar las deudas de nadie?
es que no es que tengas qué o no tengas qué. es una situacion de riesgo que se puede dar en una situacion de actividad financiera, y frente a la cual dada, el propietario seguro que tiene mucho mas margen de maniobra y menor impacto a su situacion global que el inquilino.
OK Computer escribió:Leído. ¿Qué es lo que quieres decir con ese enlace?.
OK Computer escribió:sobre el derecho de todo ciudadano español a disfrutar de vivienda, el cual choca de forma frontal con el derecho a la propiedad privada.
Galigari escribió:@ale210 No tienen donde caerse muerto y hablas de pagar deuda cuando las nominas normalmente son bajas y resultan inembargables, dale una vuelta porque solo el 5-10% de los condenados por ocupación paga el 90% restante desaparece, condenándose de por vida a ser una remora social que jamás podrá tener nada.
ale210 escribió:OK Computer escribió:Leído. ¿Qué es lo que quieres decir con ese enlace?.
Por lo que has comentado:OK Computer escribió:sobre el derecho de todo ciudadano español a disfrutar de vivienda, el cual choca de forma frontal con el derecho a la propiedad privada.
ale210 escribió:SECHI escribió:ale210 escribió:entiendo que el inquilino generará una deuda que tendrá que asumir en algún momento.
![]()
![]()
![]()
![]()
Perdona, pero es que esto me ha hecho mucha gracia
Si te ha hecho mucha gracia, di porqué y si crees que estoy equivocado, pon datos.
GXY escribió:hay que pensar en los dos culos, no solo en el tuyo
GXY escribió:.- nada impide a nadie entrar en su propiedad con su llave y cambiar la llave. de donde sacas que eso no se permite o que esta penado juridicamente ¿?
GXY escribió:3b.- yo he indicado en varias ocasiones que se deberia reformar/aligerar el proceso de conflicto sobre inmueble (que no solo el desahucio) y he comentado varios posibles modos de hacerlo (tutela/arbitraje por una entidad publica, juzgados especificos, via judicial abreviada, etc
ale210 escribió:@SECHI
Pued entonces, no entiendo tu mierda de comentario.
Venga a pastar, cierra la puerta al salir.
Aragornhr escribió:¿Guat da fak? ¿Lo dices en serio? En el momento que tu alquilas un piso el dueño no puede entrar ahí sin tu permiso. Y si lo hace, puedes llamar a la policía tranquilamente.
Galigari escribió:Parece que quieres castigar la capacidad de A en detrimento de B.
Galigari escribió:GXY escribió:IvanQ escribió:Y yo repito, por que tienes que pagar las deudas de nadie?
es que no es que tengas qué o no tengas qué. es una situacion de riesgo que se puede dar en una situacion de actividad financiera, y frente a la cual dada, el propietario seguro que tiene mucho mas margen de maniobra y menor impacto a su situacion global que el inquilino.
Y así amigos es como se defiende la desigualdad ante la ley y se ampara y justifica la usurpación de derechos y bienes de una persona , con suposiciones y elucubraciones sin base alguna, lo que aquí se dice es algo así "como tiene mas que se joda, porque el otro tiene menos" pero vistiéndolo de las típicas soflamas "escudo social, reparto equitativo , vulnerabilidad....
Pretendéis hacer leyes de 1º y de 2º para segmentar la sociedad , pasando por el arco del triunfo los principios de igualdad ante la ley, creando una inseguridad jurídica.
Ya no basta con la intromisión del estado en todos los aspectos , ahora los particulares con mas capacidad también tienen que ser instrumentos al servicio del estado.
Pues nada, seguid con esa idea que por lo que se ve esta funcionando francamente bien
@ale210 No tienen donde caerse muerto y hablas de pagar deuda cuando las nominas normalmente son bajas y resultan inembargables, dale una vuelta porque solo el 5-10% de los condenados por ocupación paga el 90% restante desaparece, condenándose de por vida a ser una remora social que jamás podrá tener nada.
@OK Computer Pidiendo abiertamente leyes diferentes para uno y otro..... es un delirio.
Galigari escribió:¿Por qué no se hace?
GXY escribió:en esa frase que citas no se esta hablando de una situacion de alquiler reglada. se esta hablando de "expulsar no violentamente a okupantes"
Mrcolin escribió:@GXY y lo dices tu que llevas usando el eufemismo “optimizacion de recursos” desde tiempos inmemoriales…
Los recursos, para cada uno, están perfectamente optimizados. Aunque no sean de tu agrado.
Galigari escribió:Que como utilice una persona sus bienes a ti te da lo mismo, que estas justificando que por tener mas bienes se recorten derechos en detrimento de un tercero , eso es una salvajada propia de regímenes totalitarios que es lo que tu defiendes la abolición de la propiedad privada.
Galigari escribió:Que si uno no tiene donde caerse muerto no es ni problema ni responsabilidad de otro ciudadano , que la responsabilidad única es de los propios individuos .
Tu podrás promover desde el poder que el estado facilite soluciones a esas personas pero no involucrando a terceros con sus bienes.
Galigari escribió:Lo de construir vivienda publica saltas con el medio millón , por lo menos que empiecen por alguna promoción que entre el medio millón y el 0 tienes donde empezar a construir .
Galigari escribió:Defiendes leyes y situaciones para expandir la pobreza y la miseria, pues si machacas en una sociedad a los que mas contribuyen al final esos terminaran largándose progresivamente y eso a la vuelta de 20-40 años es difícil de revertir.
Galigari escribió:Al final todo se resume en hacer publica una incapacidad personal con el objetivo de repartir el peso entré diferentes actores sociales, con ese pensamiento y planteamiento no se llega muy lejos en la vida , es el caldo de cultivo perfecto para una sociedad mediocre como la que ya tenemos.
ale210 escribió:@Galigari
Menudo nivel, defender la propiedad privada por encima de todo...
Yo cómo individuo quiero que la gente se pueda pagar una vivienda, sin endeudarse toda la puta vida, porque un puñado de "defensores de la propiedad privada" ha decidido que es mejor sangrar al currito medio.
Así que, no nos vengas con "salvaguardar si fruto" porque tenéis 0 escrúpulos en quitarle el fruto del trabajo al currito medio.
Galigari escribió:Eslóganes muy bonitos y sentidos que entran muy bien si no tienes la más mínima idea de tema en la cabeza.
Galigari escribió:Y todo esto viene porque queréis o defendéis que sean los particulares los que afronten con sus bienes la indefensión de terceros en lugar de señalar al estado.
Findeton escribió:
Los extranjeros ricos igualmente podrían alquilar, e igualmente podrán pagar mayor alquiler que todos nosotros.
A su vez, los extranjeros clase media/baja son los que más demanda realizan de vivienda, sobre todo para la vivienda de la clase media. La clase media española no busca vivir en el Barrio Salamanca.
En otras palabras, que lo siento pero que lo que propones no tiene ningún tipo de consistencia. Si lo que quieres es limitar la demanda, pues prohibe alquilar a todo extranjero y punto. ¿Que dónde van a vivir? No sé, eres tú el que quiere limitar la demanda. Si quieres limitar la demanda de los extranjeros, eso es lo que más sentido tiene.
De lo contrario simplemente di que estás en contra de los ricos en general, que no tiene que ver con la vivienda, y terminas antes.
Yo propongo que en vez de limitar la demanda, eliminemos las limitaciones artificiales de la oferta. Más libertad, más riqueza y todos contentos y con vivienda.
Galigari escribió:@ale210
Que yo sepa a día de hoy el estado existe , tiene record de recaudación y es de corte progresista. ¿Por qué no se encarga del problema? ¿Por qué quieres que sea un ciudadano particular el que le solucione el problema a otro ciudadano?
Si no tienes argumentos o te falta conocimiento en la materia no pasa nada si no vamos a resolver nada aquí pero estaría bien evitar repetir soflamas vacías que seguramente llenaban horas de conversación en la época estudiantil.
@Findeton Piensan que la defensa de propiedad privada es alguna clase de privilegio sin comprender que su mera seguridad ya es fruto de la defensa de esa propiedad.
Galigari escribió:Que yo sepa a día de hoy el estado existe , tiene record de recaudación y es de corte progresista. ¿Por qué no se encarga del problema? ¿Por qué quieres que sea un ciudadano particular el que le solucione el problema a otro ciudadano?
Mrcolin escribió:Limitar el precio no soluciona nada. Si hay una barra de pan para 100 personas, el problema no es que cada miga cueste una barbaridad, el problema es que tienes una barra para 100 personas, cueste lo que cueste la barra. Por mucho que limites el precio de esa barra… la gente morira de hambre.
Mrcolin escribió:Ya puedes poner todas las medidas y regulaciones que la imaginacion llegue a concebir, que mientras que la oferta este por los suelos… la peña seguira sin poder comprar su casa.
Galigari escribió:@ale210
No confundas argumentos con sentimientos.
Argumentos para que sea un particular el parapeto de otro en tema habitacional no dais ni uno.
Claro que la solución es construir más , si te falta medio millón de viviendas liberaliza suelo, no cobres IVA de la primera vivienda , recupera bonificación el 15% de IRPF por primera vivienda, cárgate el IBI los 5 primeros años, cargate los actos jurídicos documentados....
Galigari escribió:Argumentos para que sea un particular el parapeto de otro en tema habitacional no dais ni uno.
GXY escribió:el problema es que los recursos (inmuebles) estan muy mal repartidos (y eso, en gran medida, es a causa del precio. la mayor parte de los inmuebles son los mismos de hace 20, 30 o mas años pero eso no ha impedido que sigan subiendo y subiendo de precio). se incentiva el acopio y el "uso para el negocio" (vacacional, "temporada", o simplemente, alquiler especulado) y no residencial por parte de quienes pueden permitirselo y la consecuencia es barrera de entrada cada vez mas alta para salarios cada vez mas altos.
GXY escribió:algunos seguiran con la matraquilla, pero en los portales y en las inmobiliarias sigue habiendo miles de viviendas en oferta, y no toda se vende/alquila en 2 o 4 horas.
con los oneliners aprendidos no se resuelve nada. solo se repiten consignas.
GXY escribió:falta mucha iniciativa de vivienda sobre todo para solteros y parejas sin hijos.
Alejandro Mesa, profesor español en Irlanda: “De los 12 niños que tengo en clase hay 3 que tienen una casa comprada en España, tenemos un problema”
El testimonio viral del docente español que denuncia cómo los salarios bajos y la compra masiva de vivienda por extranjeros están expulsando a los jóvenes del mercado inmobiliario en su propio país
Mrcolin escribió:@GXY el precio sube porque hay escasez.
RealChrono escribió:https://www.lavanguardia.com/cribeo/viral/20250627/10832452/alejandro-mesa-profesor-irlanda-12-ninos-clase-casa-comprada-espana-problema-mmn.amp.htmlAlejandro Mesa, profesor español en Irlanda: “De los 12 niños que tengo en clase hay 3 que tienen una casa comprada en España, tenemos un problema”
El testimonio viral del docente español que denuncia cómo los salarios bajos y la compra masiva de vivienda por extranjeros están expulsando a los jóvenes del mercado inmobiliario en su propio país