› Foros › Off-Topic › Miscelánea
IvanQ escribió:GXY escribió:no es penalizar. es compensar, redistribuir...
pero ya sabemos cual es el discurso. el vivo al bollo y el muerto, al hoyo.
Si no hay viviendas para todos y das prioridad a los "pobres" estás dejando sin vivienda a los que no lo son, por lo tanto el mensaje es claro, si quieres vivienda a ser pobre.
GXY escribió:
@Mrcolin no se cuantas veces quieres sumar recaudaciones del estado. ¿cuantas estas sumando?
GXY escribió:
y el "riesgo" del estado, es sencillo. si no hay operacion no hay recaudacion. si no hay venta el estado recauda 0. ahi tienes el "riesgo".
ten por seguro que si la operacion no le sale a cuenta, el vecino no la hace, ni por 315mil ni por nada. dicho por ustedes tambien, por cierto, que las cosas si no es ganando pasta no se hacen.
IvanQ escribió:
@Mrcolin y eso que te dejas otros gastos como notarías, plusvalia municipal, ...
GXY escribió:los que ya tienen vivienda no la pierden. y dicho por ustedes mismos "el 85% de personas ya tienen vivienda"
a los que hay que ayudar es a los que no llegan.
IvanQ escribió:GXY escribió:los que ya tienen vivienda no la pierden. y dicho por ustedes mismos "el 85% de personas ya tienen vivienda"
a los que hay que ayudar es a los que no llegan.
Es obvio que estamos hablando de los que no tienen o de los que quieren acceder al mercado por primera vez.
Mrcolin escribió:GXY escribió:
@Mrcolin no se cuantas veces quieres sumar recaudaciones del estado. ¿cuantas estas sumando?
- Compro la vivienda por 175.000€ => Pago 17.500€ de ITP/IVA
- Vendo la vivienda por 315.000€ => Plusvalias y demás mierdas son 55.000€ (dicho por el usuario).
- Y si hay venta... es que ha habido compra por 315.000 => El otro paga 31.500€ por ITP/IVA
En 2 movimientos. Una compra y una venta de una vivienda el Estado se ha llevado 17.500 + 55.000 + 31.500 = 104.000€ asi a lo gordo.
El propietario 1 ha ganado 70.000€ (en 5 años con riesgo)
El propietario 2 ha palmado 31.500€
El estado ha ganado sin riesgo 104.000€
GXY escribió:precisamente ese es parte del tema... que la mayoria de gente con altos ingresos que compra, no esta comprando precisamente su primera vivienda.
como siempre yo hablo de supuestos para ayudar a los que lo necesitan, y ustedes responden con asuntos que tienen cero y nada que ver.
GXY escribió:
yo creo que en los 55000 ya se esta contando todo el pago que hace el vendedor.
tampoco veo sentido ni que cuentes los 17mil de la compra de hace años ni los 31.5 que paga el otro.
diria que tendrias que hacer dos cuentas diferentes. uno para el que vende y otro para el que compra. y de ambas el estado se lleva, pero no es la suma tal cual.
aparte que tampoco sabemos si es primera vivienda o no de ninguno de los sujetos que seria el primer factor (en caso supuesto) para una posible reduccion de impuesto.
LynX escribió:En los 55.000 euros que he puesto yo de impuesto me refería a:
- plusvalía: 21.000
- ITP del comprador: 31.500
- Iva de las inmobiliaria: 3.000 ( si pagan tanto comprador como vendedor, como pasa aquí en Valencia pero no en todas las Comunidades).
En su día cuando el comprador la compró por 175.000 pues también pagó lo correspondiente xD.
LynX escribió:En los 55.000 euros que he puesto yo de impuesto me refería a:
- plusvalía: 21.000
- ITP del comprador: 31.500
- Iva de las inmobiliaria: 3.000 ( si pagan tanto comprador como vendedor, como pasa aquí en Valencia pero no en todas las Comunidades).
En su día cuando el comprador la compró por 175.000 pues también pagó lo correspondiente xD.
LynX escribió:En los 55.000 euros que he puesto yo de impuesto me refería a:
- plusvalía: 21.000
- ITP del comprador: 31.500
- Iva de las inmobiliaria: 3.000 ( si pagan tanto comprador como vendedor, como pasa aquí en Valencia pero no en todas las Comunidades).
En su día cuando el comprador la compró por 175.000 pues también pagó lo correspondiente xD.
dinodini escribió:Artículo interesante de donde comprar o alquilar cerca de las grandes ciudades.
¿Vivir en Segovia y trabajar en Madrid? ¿Mudarse a Sabadell aunque vaya a diario a Barcelona? Así son los precios del éxodo inmobiliario
Cada vez más ciudadanos ponen kilómetros de por medio para poder comprar o alquilar una casa por menos de la mitad de lo que cuesta en las grandes capitales
Objetivo: no pagar más de 300.000 euros por una vivienda y no más de 1.000 por un alquiler. Solución: poner kilómetros de por medio.
Los precios han dinamitado el mercado inmobiliario en las grandes urbes.
Sin embargo, el precio es una mancha de aceite que se va extendiendo, contaminando territorios aledaños. Segunda, tercera, cuarta periferia…
José María Alfaro, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI), pone un ejemplo: “El precio medio de una vivienda en Aranjuez es de 1.800 euros por metro cuadrado, mientras que en Madrid es de 4.000 euros. Tiene tren de Cercanías directo con Atocha en 45 minutos y los precios todavía no han alcanzado el pico de 2008, aunque están subiendo muy deprisa”.
Además, Alfaro cree que ese ahorro tiene un coste: “Más kilómetros diarios, más gasto en transporte, más tiempo perdido en desplazamientos y, en definitiva, una menor calidad de vida”.
Pero hay quien no puede elegir y decide alejarse incluso a otras comunidades autónomas. Los ciudadanos que trabajan en Madrid tienen opciones interesantes gracias a la conexión ferroviaria de la alta velocidad con las provincias de Segovia, Valladolid, Cuenca, Toledo o Ciudad Real. “En zonas urbanas conectadas con viajes de entre 30 y 60 minutos en trenes Renfe Avant con Madrid se registran reducciones del precio entre un 60% y un 75%”, según el análisis realizado por Fotocasa.
Findeton escribió:
En España SOBRA espacio por todos lados. Pero los políticos no dejan construir, no califican los terrenos como "urbanos".
AMSWORLD escribió:Findeton escribió:
En España SOBRA espacio por todos lados. Pero los políticos no dejan construir, no califican los terrenos como "urbanos".
También depende del terreno que sea. Yo mismo tengo 5000 m2 de terreno (que no uso para nada, pero eso es otra historia) y me parece normal que en ellos no me dejen construir ya que podría llegar a desbordarse el río.
La que era la casa de mi abuela, más de una vez le llegó el agua del río hasta el jardín y no fue más allá por milagro. Otra casa más pegada aún al río que la de mi abuela, yo mismo vi como le entraba el agua de la crecida por las ventanas.
Aún estando de acuerdo en tu punto, al menos un mínimo de control por seguridad sí que debe haberlo.
GXY escribió:3.- asi se dan casos como cierto jefe de area en un servicio publico en madrid, que estuvo mas de un año viajando todas las semanas en avion de tenerife a madrid los domingos por la noche y de vuelta de madrid a tenerife los viernes por la tarde y por supuesto manteniendo las correspondientes viviendas en cada ubicacion, porque es lo que tiene tener la plaza de trabajo en madrid y la familia y la vivienda familiar en tenerife.
ni que decir tiene que esta persona en cuanto pudo se volvio a tenerife haciendo excedencia del puesto de trabajo publico en el proceso, claro.
supongo que para ustedes todo normal, nada que comentar. verdad ¿
Torres escribió:Esta sí que es buena... Justo lo que hace falta.., que se reduzcan las opciones para comprar o alquilar![]()
https://www.elcorreo.com/economia/vivie ... -ntrc.html
¿Por qué el 80% de las viviendas no se podrá vender o alquilar desde 2030?
No reúnen los requisitos de eficiencia energética que exige la directiva europea y tendrán que reformarse para obtener el certificado exigido mientras la rehabilitación no alcanza el ritmo prometido a Bruselas
GXY escribió:pero bueno, viniendo de la misma gente de los greatest hits: "si se construye mucho bajaran los precios... aunque cuando mas subieron fue cuando más se construyó" y de "el precio no es el problema", pues ya...
Findeton escribió:
En España SOBRA espacio por todos lados. Pero los políticos no dejan construir, no califican los terrenos como "urbanos".
IvanQ escribió:Findeton escribió:
En España SOBRA espacio por todos lados. Pero los políticos no dejan construir, no califican los terrenos como "urbanos".
En esta se ve un poco mas al detalle, sacada de la pagina de europa oficial
Quien no vea un problemón aquí...
paco_man escribió:Viviendas de Irene Montero
1. Chalet en Galapagar: Adquirido junto a Pablo Iglesias en 2018, con una hipoteca compartida.
2. Piso en Madrid (San Blas): Propiedad adquirida al 50% por herencia.
3. Casa en Ávila: También al 50%, heredada de su padre en 2018.
Otras propiedades
Finca urbana y rústica: En Ávila, adquiridas por herencia.
Almacén: También en Ávila, recibido por herencia.
En total, Irene Montero posee al menos 6 inmuebles.
GXY escribió:yo en el hecho en si de la baja densidad no veo mayor problema (aunque tambien digo que esas graficas de densidad dan un poquito pie a malas interpretaciones, especialmente la que se puso en primer lugar), de hecho en teoria "mejor" porque una zona de menor densidad se supone que sera mas facil de ocupar con construccion nueva (si se hiciera construccion nueva).
1. Geografía y clima
Territorio muy montañoso: España es uno de los países más montañosos de Europa, lo que dificulta históricamente la agricultura extensiva y las comunicaciones en amplias zonas del interior.
Clima extremo en muchas zonas del centro (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón): inviernos muy fríos, veranos muy calurosos y baja pluviometría → menos atractivas para vivir y trabajar.
🧭 2. Concentración histórica de población
La población se ha concentrado históricamente en:
La periferia (Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía)
Grandes ciudades: Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla…
Zonas con actividad económica: industrias, puertos, servicios
🚜 3. Éxodo rural del siglo XX
Entre los años 50 y 80, millones de personas emigraron del campo a las ciudades buscando mejores condiciones de vida y trabajo.
Esta migración masiva vació miles de pueblos del interior.
A diferencia de otros países europeos, España no frenó esta despoblación con políticas activas de repoblación o descentralización.
🏛️ 4. Centralismo y desigualdades
La estructura del Estado español ha favorecido la centralización administrativa y económica (especialmente en Madrid).
Falta de inversión sostenida en infraestructuras y servicios en las zonas rurales (educación, sanidad, transporte…).
Muchos pueblos no tienen ni escuelas ni atención médica constante → esto acelera el abandono.
📉 5. Falta de oportunidades económicas
La economía rural se basaba en la agricultura y ganadería, sectores que se han mecanizado y reducido.
Poca inversión en industrias o tecnologías fuera de los núcleos urbanos.
Los jóvenes se marchan a estudiar o trabajar fuera, y no regresan.
🇪🇺 Comparación con otros países europeos
Otros países como Francia, Alemania o Italia también tienen zonas rurales despobladas, pero en menor medida y con una distribución más equilibrada gracias a:
Políticas de desarrollo rural
Incentivos para mantener servicios básicos
Descentralización administrativa
🔚 En resumen:
La despoblación del interior de España es el resultado de una combinación de factores históricos, económicos y políticos. Es un fenómeno complejo que lleva décadas gestándose y que ahora se intenta abordar desde diferentes niveles con políticas públicas, pero con resultados todavía limitados.
IvanQ escribió:Es un problemón cuando tienes las capitales saturadas y carísimas por que todo elmundo quiere ir a ellas. Habría que preguntarse por qué esto pasa en España y no en el resto de Europa.
GXY escribió:pasa igual en todo el resto de europa. mira precios de viviendas en amsterdam, copenhague, edimburgo, roma, lisboa, etc.
GXY escribió:pasa igual en todo el resto de europa. mira precios de viviendas en amsterdam, copenhague, edimburgo, roma, lisboa, etc.
GXY escribió:lo unico especial que tenemos los españoles en este asunto es lo mismo que teniamos de especiales en 2008: nuestro especial e hiper especulado mercado inmobiliario.
GXY escribió:pd. de verdad necesitas preguntarle a chatgpt por una informacion que mirando 2 paginas de la wikipedia la obtienes igual ¿?
Schwefelgelb escribió:@GXY especulado por escasez artificial.
Aragornhr escribió:Ya, pero en el resto de europa tienen más sitios en los que vivir. Viendo los mapas, no parece que toda Francia viva en París, por ejemplo.
GXY escribió:Schwefelgelb escribió:@GXY especulado por escasez artificial.
especulado por legislacion laxa + exceso de querer hacerse el bisnes.
GXY escribió:tampoco toda españa vive en madrid. de hecho hay mas españoles fuera de madrid que dentro.
Aragornhr escribió:GXY escribió:tampoco toda españa vive en madrid. de hecho hay mas españoles fuera de madrid que dentro.
Madrid y un par de sitios más, donde se concentra el grueso de población.
GXY escribió:por enesima vez en contra del discurso que os traeis:
la baja cifra de construccion no es debida a "law hell" estatal. la legislacion no es especialmente diferente que en 1999-2008 cuando se construia a troche y moche.
la baja cifra en cuestion se debe a que el grifo de dinero publico para construir (licitar) no es el rio contante y sonante que era por entonces, y eso se debe a la deuda publica galopante (>100% PIB) y la orden constitucional (establecida por la UE) de priorizar el gasto publico en el pago de esa deuda y no en otras actuaciones.
eso aparte de lo comentado tambien 250 veces en el foro, de ellas ya cerca de un centenar solo en este hilo, de que "construir" sin mas, no soluciona nada. y no, no es porque se construyan mas o menos VPOs. es porque en cuanto metes entidades privadas del sector (constructoras, bancos, inmobiliarias, etc) se va todo a la mierda, porque todas quieren sacar su pedazo de pastel y eso implica necesariamente mantener la tendencia de precios.
sois muy pesados con los one liners, y me obligais a ser pesado a mi, que estoy hasta el moño de discutir esto 70 veces al año.
GXY escribió:revisa como se organiza la poblacion en otros paises. digo que lo revises "de verdad" no con colorcitos en un mapita.
no.te.lo.digo.mas.
IvanQ escribió:GXY escribió:revisa como se organiza la poblacion en otros paises. digo que lo revises "de verdad" no con colorcitos en un mapita.
no.te.lo.digo.mas.
Los colorcitos del mapita es precisamente lo que explica como se organizan... a ver si ahora vas a ser negacionista de la españa vaciada.
GXY escribió:pero aun asi si os creeis que españa es especial y que lo que pasa en otros muchos paises es distinto pues... "you want to believe".