Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

GXY escribió:
debianero escribió:He preguntado en Córdoba por varios pisos y: 40 metros cuadrados, piso diminuto 520€.

Pidiendo 2 meses de fianza, mes corriente y pagar los honorarios del tipo de la inmobiliaria.

En total 4 meses de golpe, de verdad se normaliza algo así? Por qué tengo que pagarle yo los honorarios? XD

Le he dicho que gracias por la info, pero como vea todo así no me interesa.


el problema es que da igual que "no te interese", acabaras pasando por el aro antes o despues porque la necesidad es lo que tiene. :-|

Schwefelgelb escribió:Las leyes del mercado no cambian por un decreto.


con eso estas estableciendo un decreto, solo que no lo establece el estado o los politicos, sino quienes dirigen el mercado.

y si te crees que el mercado "lo dirigimos" quienes lo sufrimos, es que no tienes ni idea de como funciona realmente esto. :-|

Tengo paciencia, es más ahora mismo me quedarían 4 años de alquiler donde estoy, por hacerle el favor al casero puede que me vaya en agosto para que venda.

Pero como no encuentre nada, hago prórroga del contrato.

La clave está en mirar pisos de alquiler de particulares, las inmobiliarias son sabandijas.
las inmobiliarias van a lo suyo, como todos los demas.

de hecho muchas veces a las inmobiliarias les toca "moderar" a los propietarios y vendedores, ya que muchas veces las exigencias o expectativas de estos, estan "fuera del mercado".

el problema (uno de ellos) es que el gobierno no legisla nada en defensa del eslabon mas debil de la cadena. bueno, del segundo eslabon mas debil, porque el eslabon mas debil son aquellas personas y familias en situacion de pobreza, exclusion social, etc. y aqui de lo que hemos estado hablando principalmente, es de los curritos que si trabajan, que si tienen ingresos, que no estan en exclusion social ni en otros riesgos como p.ej. violencia de genero... pero que "estan fuera del mercado" porque la cantidad de dinero de la que disponen es insuficiente. cosa que segun los defensores del funcionamiento del mercado, no es una falla o problema del mercado, sino del estado (por motivos de exposicion, en mi opinion, incorrectos, bastante exagerados y parciales) o, peor aun, de los propios afectados, a los que facilmente se tilda de acomodados entre otras faltas. :o

y asi seguimos. cientos de paginas y de años despues de haber empezado a observar los problemas y saltar las alarmas. :-|

y para aclarar a alguno por si acaso salta "lo ha dicho! lo ha dicho!" yo siempre he dicho que la culpa de los precios es de los agentes del mercado que salen beneficiados con la especulacion y la escalada, entre los cuales estan los propietarios y entidades privadas como bancos, inmobiliarias y otras organizaciones.

del estado / sucesivos gobiernos / partidos politicos, lo que siempre he criticado es su inaccion en la defensa de intereses de la ciudadania y permitir o incluso en ciertos casos, facilitar, estas situaciones. lectura un poco diferente (y en mi opinion, mas acertada que "la culpa es del estado porque impuestos" que es a lo que los liberales y antisocialistas reducen todo: a que estado malo porque impuestos). :o
GXY escribió:el problema (uno de ellos) es que el gobierno no legisla nada en defensa del eslabon mas debil de la cadena


Al contrario, solo se legisla en defensa de dicho eslabon. Lo único que no esta legislado es el precio. El resto, así a bote pronto:

- Duración de los contratos
- Cuantía de las subidas
- Imposibilidad de echarte salvo en casos excepcionales (que necesite el propietario el piso)
- Gastos de gestion inmobiliaria si el arrendador es persona jurídica
- Imposibilidad de desahucios para personas vulnerables (3xIPREM)
Aragornhr escribió:Al contrario, solo se legisla en defensa de dicho eslabon. Lo único que no esta legislado es el precio. El resto, así a bote pronto:


contesto sobre tu listado

- Duración de los contratos a pesar de la posicion de los propietarios, con una legislacion poco clara y en donde de todos modos se permite en muchos casos, plazos de tiempo establecidos unilateralmente por el propietario sin contar (ni mucho menos negociar con el inquilino. :o
- Cuantía de las subidas lo cual establecio ante los incontables abusos y tiene multiples escapatorias :o
- Imposibilidad de echarte salvo en casos excepcionales (que necesite el propietario el piso) uso el cual el propietario no tiene que demostrar. te echan primero y luego ya sobre hechos consumados, ya se vera el posible recorrido del asunto si resulta que el caso excepcional no se cumple. :o
- Gastos de gestion inmobiliaria si el arrendador es persona jurídica los gastos de gestion inmobiliaria tendrian que correr a cargo SIEMPRE de la parte que esta haciendo negocio. y ese gasto NUNCA deberia poder ser repercutido a la otra parte, cosa que sabemos todos que no se cumple ni de blas. :o
- Imposibilidad de desahucios para personas vulnerables (3xIPREM) lo cual fue establecido, de nuevo, ante los incontables abusos, y de lo cual tambien existen multiples vias para rodearlo. :o

la unica ventaja real que tiene el inquilino a nivel legal, es que existe cierta proteccion a que le echen unilateralmente siempre que se verifique que es vulnerable. la verificacion de esa vulnerabilidad... ejem. podria contar casos, pero como los casos particulares no sirven para hablar del tema porque tiene mas peso lo que ponga en un papel publicado por un tercero... :o [fies]
@debianero lo de que dices que piden 2 meses de fianza no sé si será como el caso que te expongo.., pero yo tengo unas oficinas y me obligan a hacer el depósito de la fianza de 2 meses en bizilagun (aquí en el País Vasco) al firmar el contrato de alquiler... Supongo que igual con los pisos es lo mismo...

De esa fianza yo no veo un duro.., ese dinero está en bizilagun como digo.., y se devuelve al inquilino cuando se pira.

Entiendo que para los pisos será lo mismo...
GXY escribió:a pesar de la posicion de los propietarios, con una legislacion poco clara y en donde de todos modos se permite en muchos casos, plazos de tiempo establecidos unilateralmente por el propietario sin contar (ni mucho menos negociar con el inquilino


¿Ejemplo?

GXY escribió:lo cual establecio ante los incontables abusos y tiene multiples escapatorias


¿Algún otro ejemplo de esas multiples escapatorias?

GXY escribió:uso el cual el propietario no tiene que demostrar. te echan primero y luego ya sobre hechos consumados, ya se vera el posible recorrido del asunto si resulta que el caso excepcional no se cumple


Pues el resultado ya sabes cual va a ser. Y tendrá que soltarte una buena pasta por haberte echado sin justificar. Un poco tontería ser propietario y jugartela así.

GXY escribió:Gastos de gestion inmobiliaria si el arrendador es persona jurídica los gastos de gestion inmobiliaria tendrian que correr a cargo SIEMPRE de la parte que esta haciendo negocio. y ese gasto NUNCA deberia poder ser repercutido a la otra parte, cosa que sabemos todos que no se cumple ni de blas.


A llorarle al estado, que es el que tiene potestad para legislar en ese asunto.

GXY escribió:- Imposibilidad de desahucios para personas vulnerables (3xIPREM) lo cual fue establecido, de nuevo, ante los incontables abusos, y de lo cual tambien existen multiples vias para rodearlo


De nuevo ¿Algún ejemplo?

Torres escribió:@debianero lo de que dices que piden 2 meses de fianza no sé si será como el caso que te expongo.., pero yo tengo unas oficinas y me obligan a hacer el depósito de la fianza de 2 meses en bizilagun (aquí en el País Vasco) al firmar el contrato de alquiler... Supongo que igual con los pisos es lo mismo...

De esa fianza yo no veo un duro.., ese dinero está en bizilagun como digo.., y se devuelve al inquilino cuando se pira.

Entiendo que para los pisos será lo mismo...


En todas las comunidades tienes que depositar la fianza donde toque. Y ese dinero se queda ahí hasta que finalice el contrato.

Siempre y cuando hagas las cosas bien claro, otra cosa es que lo hagas bajo mano o haciendo alguna cosa rara el alquiler [+risas]
Torres escribió:@debianero lo de que dices que piden 2 meses de fianza no sé si será como el caso que te expongo.., pero yo tengo unas oficinas y me obligan a hacer el depósito de la fianza de 2 meses en bizilagun (aquí en el País Vasco) al firmar el contrato de alquiler... Supongo que igual con los pisos es lo mismo...

De esa fianza yo no veo un duro.., ese dinero está en bizilagun como digo.., y se devuelve al inquilino cuando se pira.

Entiendo que para los pisos será lo mismo...


depende de la CCAA. y se supone que para viviendas la fianza es 1 mes, no dos.
@GXY @Aragornhr los tiros eran más bien por la queja del compañero de que había que poner por adelantado dos meses en concepto de fianza y para hacer ver que eso no es cosa ni del propietario ni de la inmobiliaria.., sino que haciendo las cosas bien tienes la obligación de depositar esa fianza... Que no es que se la quede el propietario y te la devuelva al irte.., está depositada y nadie se beneficia de ella
Los locales y oficinas la fianza es de dos meses. Las viviendas es un mes. Hay gente que pide dos, uno por la casa y el otro por el mobiliario, como si fueran aparte.
MavericK_OscurO está baneado del subforo hasta el 10/6/2025 12:55 por "flames y faltas de respeto"
zgotenz escribió:
MavericK_OscurO escribió:Hola gente. Mi madre tiene un contrato de alquiler (se ha ido prorrgando cada 5 años) que venció el dia 14 de marzo. Se empezó pagando 400 y en el siguiente contrato se actualizó en 460 euros.

Mi madre lleva 70 dias en la UCI en coma inducido así que ella no está lógicamente en el piso. Debido a que no sabemos si saldrá del hospital y en que condiciones de vida... Ayer se puso en contacto conmigo el propietario y me reuní con el, me comunico que la mejor opción sería prorrogar el contrato un año y luego ver por donde van los tiros.

El tema es que me presentó un borrador en el que me subía el precio un 21,80% debido a las variaciones del IPC, es decir pasamos de 460 a 557 (lo quiere redondear a 560). En un principio y desconociendo la normativa le dije que por mi parte todo ok pero debía consultarlo con mi hermana. Logicamente mi hermana me dice que es abusivo y que no puede subir tanto el precio. Que solo se puede subir el IPC anual que estaría en torno al 3%.

Eso es así, o al haber finalizado el contrato y hacer otro (en este caso prorroga de 1 año) puede poner el precio que considere??


Según la web del INE el IPC desde marzo del 2020 a marzo de 2025:

Cálculo de variaciones del Indice de Precios de Consumo (sistema IPC base 2021)

Variacion del Indice General Nacional segun el sistema IPC base 2021 desde Marzo de 2020 hasta Marzo de 2025
Indice Porcentaje(%)
Nacional 21,3


No sé si la ley establece otro límite pero entiendo que si no se ha renovado el precio en 5 años sería normal poner el IPC acumulado en ese tiempo, que queda muy parecido a lo que has comentado

https://www.ine.es/varipc/verVariacione ... r=Calcular

Edito: puede ser que el contrato de hace 5 años incluyera el precio inicial y una cláusula de actualización del IPC anual? Quizás ya se estaba pagando con la subida hasta hace un año pero la cantidad no se ve en el contrato al estar la inicial de hace 5 años

P.d.: espero que se recupere tu madre, ánimo


Imagen

Yo ahí entiendo que debería haber actualizado el precio anualmente según el IPC que correspondiera. Pero al no hacerlo no creo que tengamos que actualizarlo de golpe tras cinco años.

Seguramente dejemos el piso puesto que mi madre si sale de la UCI ya no podrá valerse por si misma y tendrá que venirse a vivir conmigo si fuese posible.... pero ya es cuestión de amor propio y no pagar algo que no es correcto.
@GXY Discrepo parcialmente las inmobiliarias se lucran de la ocupación. Y el estado se ha sacado de la manga el valor de referencia catastral.

La vivienda es donde se ve la mierda de sociedad que se ha creado por entes públicos y privados. Todos chupan.
MavericK_OscurO escribió:
zgotenz escribió:
MavericK_OscurO escribió:Hola gente. Mi madre tiene un contrato de alquiler (se ha ido prorrgando cada 5 años) que venció el dia 14 de marzo. Se empezó pagando 400 y en el siguiente contrato se actualizó en 460 euros.

Mi madre lleva 70 dias en la UCI en coma inducido así que ella no está lógicamente en el piso. Debido a que no sabemos si saldrá del hospital y en que condiciones de vida... Ayer se puso en contacto conmigo el propietario y me reuní con el, me comunico que la mejor opción sería prorrogar el contrato un año y luego ver por donde van los tiros.

El tema es que me presentó un borrador en el que me subía el precio un 21,80% debido a las variaciones del IPC, es decir pasamos de 460 a 557 (lo quiere redondear a 560). En un principio y desconociendo la normativa le dije que por mi parte todo ok pero debía consultarlo con mi hermana. Logicamente mi hermana me dice que es abusivo y que no puede subir tanto el precio. Que solo se puede subir el IPC anual que estaría en torno al 3%.

Eso es así, o al haber finalizado el contrato y hacer otro (en este caso prorroga de 1 año) puede poner el precio que considere??


Según la web del INE el IPC desde marzo del 2020 a marzo de 2025:

Cálculo de variaciones del Indice de Precios de Consumo (sistema IPC base 2021)

Variacion del Indice General Nacional segun el sistema IPC base 2021 desde Marzo de 2020 hasta Marzo de 2025
Indice Porcentaje(%)
Nacional 21,3


No sé si la ley establece otro límite pero entiendo que si no se ha renovado el precio en 5 años sería normal poner el IPC acumulado en ese tiempo, que queda muy parecido a lo que has comentado

https://www.ine.es/varipc/verVariacione ... r=Calcular

Edito: puede ser que el contrato de hace 5 años incluyera el precio inicial y una cláusula de actualización del IPC anual? Quizás ya se estaba pagando con la subida hasta hace un año pero la cantidad no se ve en el contrato al estar la inicial de hace 5 años

P.d.: espero que se recupere tu madre, ánimo


Imagen

Yo ahí entiendo que debería haber actualizado el precio anualmente según el IPC que correspondiera. Pero al no hacerlo no creo que tengamos que actualizarlo de golpe tras cinco años.

Seguramente dejemos el piso puesto que mi madre si sale de la UCI ya no podrá valerse por si misma y tendrá que venirse a vivir conmigo si fuese posible.... pero ya es cuestión de amor propio y no pagar algo que no es correcto.



Y los recibos mensuales actuales seguían siendo de 460€? Yo entiendo que si se actualiza año a año se hace en los recibos pero no se escribe contrato nuevo cada año.
es que una cosa es que el contrato ponga clausulas de actualizacion de los precios y otra cosa es que efectivamente luego el dueño (o gestor) efectivamente actualice los precios.

a mi en muchos contratos me ha pasado eso. en el que estuve entre 2017 y 2022 (que firmamos por 3 años y se renovo en 2020), en 2018, 19 y 20 no hubo aumento de cuota (el contrato se inicio en febrero del 17). cuando firmamos renovacion en 2020 si se modificó el precio... de 350 a 370€ (la verdad es que ahi el "casero" - que no propietario, porque la propietaria realmente era la cuñada -) se porto "demasiado bien".

yo soy de la opinion de que esto es una de las cosas que mejoraria con una legislacion mas clara / regulacion mejor, porque la definicion actual de como se renuevan los contratos, lo que duran, etc. es un lio, y que a traves de una agencia gestora seria mas facil establecer los ajustes de precio anuales.

que por cierto lo actualmente establecido es que se hace por IPC autonomico (que te tienes que poner a buscarlo especificamente porque en medios y estadisticas siempre se referencia el nacional) y "de vivienda"... el cual es un invent que los politicos / gobierno se han inventado para que las subidas y bajadas del sector inmobiliario, que siempre son mucho mayores que el "IPC", no se "contagien" de un extremo al otro.

en otras palabras: que basicamente viene a ser que la renovacion de precios la ha establecido / regulado el gobierno "a mano" para evitar que se dispare. otra de estas de "bien, pero mal" a que nos tiene tan acostubrados el sector politico / gobierno con el tema de viviendas: que se meten a regular, pero no se meten a fondo para no soliviantar ciertos intereses, y asi queda la cosa, en "poco, mal y tarde". :-|
Ahora los contratos de vivienda no se actualizan con el IPC (el del anterior usuario si porque es anterior a 2023).

Para los contratos de arrendamiento de vivienda firmados a partir de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, el 24 de mayo de 2023, la actualización no podrá exceder del resultado de aplicar el índice de referencia para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda (IRAV).
debianero escribió:He preguntado en Córdoba por varios pisos y: 40 metros cuadrados, piso diminuto 520€.

Pidiendo 2 meses de fianza, mes corriente y pagar los honorarios del tipo de la inmobiliaria.

En total 4 meses de golpe, de verdad se normaliza algo así? Por qué tengo que pagarle yo los honorarios? XD

Le he dicho que gracias por la info, pero como vea todo así no me interesa.

Pega una patada a un piso de un banco que lleve tiempo sin tener inquilino.
santousen escribió:
debianero escribió:He preguntado en Córdoba por varios pisos y: 40 metros cuadrados, piso diminuto 520€.

Pidiendo 2 meses de fianza, mes corriente y pagar los honorarios del tipo de la inmobiliaria.

En total 4 meses de golpe, de verdad se normaliza algo así? Por qué tengo que pagarle yo los honorarios? XD

Le he dicho que gracias por la info, pero como vea todo así no me interesa.

Pega una patada a un piso de un banco que lleve tiempo sin tener inquilino.

Como que los beneficios van para el que roba y lo hace mal. El que paga y hace las cosas bien está puteado.
debianero escribió:
santousen escribió:
debianero escribió:He preguntado en Córdoba por varios pisos y: 40 metros cuadrados, piso diminuto 520€.

Pidiendo 2 meses de fianza, mes corriente y pagar los honorarios del tipo de la inmobiliaria.

En total 4 meses de golpe, de verdad se normaliza algo así? Por qué tengo que pagarle yo los honorarios? XD

Le he dicho que gracias por la info, pero como vea todo así no me interesa.

Pega una patada a un piso de un banco que lleve tiempo sin tener inquilino.

Como que los beneficios van para el que roba y lo hace mal. El que paga y hace las cosas bien está puteado.

Si te digo la que me están liando para darme hipoteca por no tener contrato fijo llevando más de 5 años seguido currando XD

No pienso pedir aval a nadie, pero lo de seguir pagando alquiler a otro boomer no lo aguanto
MavericK_OscurO está baneado del subforo hasta el 10/6/2025 12:55 por "flames y faltas de respeto"
zgotenz escribió:
MavericK_OscurO escribió:
zgotenz escribió:
Según la web del INE el IPC desde marzo del 2020 a marzo de 2025:

Cálculo de variaciones del Indice de Precios de Consumo (sistema IPC base 2021)

Variacion del Indice General Nacional segun el sistema IPC base 2021 desde Marzo de 2020 hasta Marzo de 2025
Indice Porcentaje(%)
Nacional 21,3


No sé si la ley establece otro límite pero entiendo que si no se ha renovado el precio en 5 años sería normal poner el IPC acumulado en ese tiempo, que queda muy parecido a lo que has comentado

https://www.ine.es/varipc/verVariacione ... r=Calcular

Edito: puede ser que el contrato de hace 5 años incluyera el precio inicial y una cláusula de actualización del IPC anual? Quizás ya se estaba pagando con la subida hasta hace un año pero la cantidad no se ve en el contrato al estar la inicial de hace 5 años

P.d.: espero que se recupere tu madre, ánimo


Imagen

Yo ahí entiendo que debería haber actualizado el precio anualmente según el IPC que correspondiera. Pero al no hacerlo no creo que tengamos que actualizarlo de golpe tras cinco años.

Seguramente dejemos el piso puesto que mi madre si sale de la UCI ya no podrá valerse por si misma y tendrá que venirse a vivir conmigo si fuese posible.... pero ya es cuestión de amor propio y no pagar algo que no es correcto.



Y los recibos mensuales actuales seguían siendo de 460€? Yo entiendo que si se actualiza año a año se hace en los recibos pero no se escribe contrato nuevo cada año.


Se mantuvo siempre en el precio fijado, los 460 euros.
santousen escribió:
debianero escribió:
santousen escribió:Pega una patada a un piso de un banco que lleve tiempo sin tener inquilino.

Como que los beneficios van para el que roba y lo hace mal. El que paga y hace las cosas bien está puteado.

Si te digo la que me están liando para darme hipoteca por no tener contrato fijo llevando más de 5 años seguido currando XD

No pienso pedir aval a nadie, pero lo de seguir pagando alquiler a otro boomer no lo aguanto

Tranquilo, a mi el banco no me da una mierda tampoco xD

Y estoy indefinido desde hace años, cobrando un sueldo decente en una empresa internacional en una ciudad pequeña.

Sacarme una hipoteca, me daría un buen alivio, sobretodo porque ahorraría dinero en tema vivienda y encima es un dinero que se va para algo mío.
argamasa escribió:Ahora los contratos de vivienda no se actualizan con el IPC (el del anterior usuario si porque es anterior a 2023).

Para los contratos de arrendamiento de vivienda firmados a partir de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, el 24 de mayo de 2023, la actualización no podrá exceder del resultado de aplicar el índice de referencia para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda (IRAV).


intento politico de contener la subida de precios de los alquileres.

es parte del camino pero sin una contencion de precios real y una regulacion de que viviendas debe haber en el mercado y quienes pueden acceder a ellas, no va a servir de nada.

santousen escribió:Si te digo la que me están liando para darme hipoteca por no tener contrato fijo llevando más de 5 años seguido currando XD

No pienso pedir aval a nadie, pero lo de seguir pagando alquiler a otro boomer no lo aguanto


los bancos no negocian. imponen.

dentro de lo que las leyes les permiten, claro. todo legal.

agradecedle los dos a la "limpieza" de las condiciones de financiacion por vuestra situacion. :o
GXY escribió:los bancos no negocian. imponen.


Recordemos que los bancos simplemente imponen lo que el gobierno les fuerza a imponer. En el BOE viene en negrita. Para que deis el agradecimiento a quien toca darselo.
exigencia de la UE y de los bancos, y el PP encantado, por supuestisimo. :o
No, no es ninguna exigencia de la UE, ni hay directiva alguna que lo exija.

Por otra parte no sabía que el pp hubiera estado en el gobierno todos estos años, debo de haberme perdido algo o vivo en una realidad paralela.
inti_mlg escribió:@GXY Discrepo parcialmente las inmobiliarias se lucran de la ocupación. Y el estado se ha sacado de la manga el valor de referencia catastral. La vivienda es donde se ve la mierda de sociedad que se ha creado por entes públicos y privados. Todos chupan.

El mal llamado problema de la vivienda es el árbol que tapa el bosque llamado urbanismo, en este caso, corrupción urbana sistémica -sistémica porque no es ilegal lo que hacen, pero sí cuestionable cuando según la magna ley (se acuerdan de ella cuando les interesa, tanto a unos como a otros), la vivienda es un derecho y una necesidad, no un negocio ni un lujo; imaginad que hiciesen lo mismo con los alimentos (espera, que ya lo intentan)-.

Cuando se deje de plantear como un negocio, tanto por lo público (Estado, CCAA, etc.) y privado (particulares, mobiliarias, constructoras, etc.), y se observe con el otro enfoque de bien de primera necesidad -al igual que necesitas comida para no morir de hambre, requieres de un espacio privado donde vivir y guardar tus propiedades privadas (en este sistema donde la propiedad privada es un pilar básico)-, puede que no solo se solvente el asunto económico de estas, sino también otros como algunos supuestos desastres naturales por el cambio climático o el de patrimonio histórico, como también podría ser el obstaculizar el monocultivo económico en el sector terciario auxiliar (concretamente, servicios turísticos) y los apartamentos turísticos, entre otros como la especulación y las burbujas inmobiliarias. Cuando has estado cerca de este negocio, has podido ver el funcionamiento de cierta mafia social elitista que no es necesariamente nueva.

Se me ocurren dos posibles maneras de atajar el problema de raíz, pero es probable que tanto unos como otros me tachen de anarquista a comunista pasando por okupa, pues como ya he señalado, el problema de corrupción urbana es sistémico: desde el público (hacer dinero de construir o/y reformar cosas inútiles por comisionismo o favores que se deben por el nepotismo administrativo ya sea local, comunitario o nacional; parques, rotondas, aeropuertos vacíos, etc.) pequeño propietario (es una exageración, pero ¿quién no ha heredado algo que no está burocráticamente del todo correcto y lo ha puesto a la venta al 1000% de su valor real con la excusa de estar recién pintado o por llevar de serie una nueva cocina del Ikea?) o propietaria hasta las grandes empresas (inmobiliarias, fondos de inversión, bancos, etc.) e instituciones y asociaciones privilegiadas según qué ley (la Iglesia, por ejemplo).

¿La posible primera solución?
Una solución sería la de simplificar (unificar) todos los impuestos que tienen que ver con el local o el hogar (patrimonio, herencia, etc.) y lo urbano (por ejemplo, basuras) en uno solo que aumente tras la primera vivienda/apartamento/cueva habitable/madriguera/hotel/chalet/etc. en propiedad (contando y a partir de la segunda propiedad: 5% dos, 25% tres, 50% cuatro y 75% cinco o más) según la cantidad de inmuebles habitables (ya sean para negocio o no) de la que se es propietaria o propietario a ingresos netos (tus sueldos).

Si el titular es una empresa (ya sea tuya o con socios), asociación, ONG (algunas pocas también son negocio) o institución privada (como son ejemplo la Iglesia o la ONCE), aplicarla como impuesto directo a esta como tal sobre sus INGRESOS NETOS (no como parte del bruto; una vez la empresa ha pagado sueldos, proveedores y demás, este único impuesto directo especial se aplicaría a lo que quede o el neto) económicos totales en porcentaje: si sus ingresos netos son cero, tienen que pagar cero (también sería una fórmula para evitar falsos adalides humanitarios).

Sobre lo público, es más complicado de resolver las costumbres de sus señorías: quizá, habría de prohibir el comisionismo de lo urbano, separar lo privado de público de forma clara y simple (nada de concertadas o y nulas subvenciones a entidades privadas desde lo público -esto también sería aplicable a otros asuntos públicos-) y algunas cosas más que habría que ver con lupa y cuidado.

¿Una institución independiente/grupo policial o de guardia civil especial que dependa de Justicia -no del brazo que hace estas cosas- y evalúe el costo real de estas reformas o construcciones públicas -inspecciones sin avisar, por ejemplo- y lleve como delito a los envueltos en la trama de corrupción? Se me ocurre la divertida fórmula de tener que pagar de sus bolsillos el doble de lo sustraído a las arcas estatales, aparte devolver lo robado al Estado en trabajos públicos usando como barómetro el salario mínimo -por ejemplo, si robó/obtuvo comisión de 10.000€, va a tener que hacer ese servicio hasta agotar el contador como si cobrase mensualmente el mínimo, con ojo avizor de las y los legítimos trabajadores- (no hace falta encerrar a nadie en esas prisiones que parecen hoteles; ver a tu alcalde una larga temporada limpiar la playa o cocinando en un comedor social es más útil, incluso podría solventar el déficit de médicos de familia en la sanidad pública si estas/estos delincuentes tienen título)-.

La segunda solución
Este método es más radical que el anterior (¡comunista poligonera!, ¡noooo! ¡vamos a morir todos!), pero más simple, y trata de fijar el precio máximo (no es establecer uno fijo, esto ya no es tan comunista; quizá leninista en sus últimos tiempos) por metro cuadrado mensualmente por parte del Estado al alza (ya no es tan rojo granate) sin tener en cuenta la calidad de los muebles o electrodomésticos (¡es que tiene un innecesario sofá de obra de agua con masaje forrado con piel animal de especie en peligro de extinción diseñado por Calatraba! ¡por eso es tan cara! Te dirán...) mediante el ministerio correspondiente del gobierno central (es importante mitigar los posibles chanchullistas en lo posible). El precio se dividiría en venta y alquiler; el primero sería obviamente mucho mayor al segundo, mientras internamente se aplicaría la distinción de metros útiles (espacios techados inmuebles, ya sean dormitorios, trasteros o salas de baile privadas) y no útiles (cualquier espacio no techado inmueble por construido que sea: jardín, patio, terraza, huerta para preparacionistas, coto de caza privado, piscina descubierta, etc.); de nuevo, los primeros serían superiores a los segundos. Y esto es importante, no habría distinción clasista de barrios y zonas, esto es, los precios máximos serían los mismos tanto para el barrio Salamanca que en la Cañada Real, por poner un ejemplo.

Para ello, mensualmente el Estado (el ministerio encargado de turno) evaluaría/tasaría su precio máximo con inspección:
-Compraventa. El precio por metro cuadrado máximo sería el 75% del salario mínimo mensual NETO del momento. Por ejemplo, un piso premium de 75m2 sin terraza tendría como precio MÁXIMO (suponiendo que son todos metros útiles y aplicando el SMI actual español, que sería menos al aplicar el neto) 66.600€. Esta cantidad sería menor según la zona, las condiciones (es el precio máximo que el propietario puede establecer, no el mínimo ni un fijo; la idea es que no pueda venderlo al 1000%€ de lo que le costó -especial especuladores-), la avaricia del propietario previo y la competencia de la zona.
-Alquiler. Cada pago mensual a la casera o casero de turno (añadir que DEBE de responsabilizarse de SU propiedad, esto es, debe de estar en condiciones habitables humanas mínimas para su clientela tipificadas en la ley; hay listos ahí afuera que colocan un camping gas y tan panchos dicen que tiene cocina), el 25% del salario mínimo mensual NETO del momento, pues el 40% recomendado de ingresos mensuales de sus señorías y empresauriado es de primero de clasista, pues existir/sobrevivir no es vivir). Como en el caso de compra-venta, esta cantidad sería menor según la zona, las condiciones, la avaricia del propietario previo y la competencia de la zona (si hay más viviendas en alquiler, supuestamente más oferta=más barato, nunca más caro que eso). Actualmente y con este SMI, serían 296€ (¡me sale a pagar, pues debo de pagar el Lambo amarillo! ¡turbocomunista bolivariana prokupa!).

Luego, ver la diferencia entre metros útiles (techados inmuebles) y no útiles (no techados y el resto): 75% útiles y 5% no útiles en compraventa; 25% útiles y 5% no útiles (la cantidad de los metros no útiles es muy baja para evitar a listísimos propietarios de terrenos yermos sin nada más que una autocaravana o una prefabricada endeble) en alquileres.

Por supuesto, todo esto es mera inventiva y opinión (seguramente existan mejores soluciones o inventos), pues viendo los derroteros, parece que solo empeorará la situación en vivienda (estas ocurrencias no son para otras propiedades inmuebles, como campos de cultivo). Las dos soluciones se podrían aplicar por separado, pero lo ideal serían las dos a la vez, pues una no quita la otra. Eso sí, la propiedad privada deberá estar 100% garantizada al propietario (sea quien sea; ya no habría razones de separar negocio y hogar) y desalojar al mínimo inquilino irregular; en cualquier caso, para las personas sintecho (por una razón u otra, siempre habrán, incluso podríamos terminar así en algún momento de nuestra vida...) lo ideal sería construir una red estatal pública (nada de concertada o subcontratadas ni de control de la CCAA de turno) de pequeños hostales económicos que funcionaría como un servicio controlado con su propia seguridad.
con unas cosas puedo estar mas de acuerdo en detalles que en otras pero eso se resume en una palabra que he dicho muchas veces: regulacion. el team liberal aqui presente dice que no se necesita una regulacion porque el sector esta super regulado pero la realidad es que esta regulado poco y mal y permite demasiadas cosas que no deberia permitir.

si yo hubiera escrito ese parrafazo irian a por mi de 91 maneras diferentes, pero a ti te dejaran tranquilo.

aun asi muchas de las propuestas yo las firmaria: impuestos crecientes en funcion del numero de viviendas, establecimiento/fijacion de precios maximos...

el SMI neto mensual actual son 1099 euros (en 14 pagas). el 25% de eso son 275 euros.

hoy dia dificilmente encuentras de alquiler a ese precio cualquier cosa que no sea un trastero
GXY escribió:con unas cosas puedo estar mas de acuerdo en detalles que en otras pero eso se resume en una palabra que he dicho muchas veces: regulacion. el team liberal aqui presente dice que no se necesita una regulacion porque el sector esta super regulado pero la realidad es que esta regulado poco y mal y permite demasiadas cosas que no deberia permitir. si yo hubiera escrito ese parrafazo irian a por mi de 91 maneras diferentes, pero a ti te dejaran tranquilo. aun asi muchas de las propuestas yo las firmaria: impuestos crecientes en funcion del numero de viviendas, establecimiento/fijacion de precios maximos... el SMI neto mensual actual son 1099 euros (en 14 pagas). el 25% de eso son 275 euros. hoy dia dificilmente encuentras de alquiler a ese precio cualquier cosa que no sea un trastero

Puedes entablar debate y negociación con personas de línea liberal, con los que no puedes ni comentar el clima de hoy son con los liberalistas clásicos (en la prensa y otros sectores los llaman neoliberales, el mal de antaño, pero remaster 4k), o como yo los llamo de forma despectiva, liberalistos (listos para lo suyo, una amenaza para la humanidad excepto para los mismos; de nuevo, se olvidan que hay bienes que son una necesidad y un derecho -repito, ahí está el artículo de nuestra Constitución-, no son negocio ni lujos).

De hecho, mis ideas -seguro que alguien más con sentido común ya las propuso en su momento- iban por un camino más liberal -no puedes hacer mucho en un sistema económico capitalista como este- que comunista o liberalisto. La clave es como resumes, regulación, pero añado, regulación simple y sin ambigüedades; cuanto más compleja (muchas leyes o normativas desparramadas en numerosas instituciones -así es fácil escurrir el bulto y tener un cabeza de turco- para tratar lo mismo) y ambigua es la legislación, mayor margen de maniobra y escape tienen sus señorías y empresauriado, así como acomodados variados de herencia para la cosa nostra para perjuicio de la persona común de vida sencilla. Sobre el cálculo que hice ahí, tomé el SMI como 1184€ mensual, supongo que ese es el bruto y no el neto -no me hagas caso, no soy titulada en economía o en derecho-.

Trabajé en su momento en el sector y sé muy bien del Mordor que es todo lo que envuelve el urbanismo de este País de las Maravillas (todo está del revés, pero funciona hasta la fecha de aquella manera no se sabe bien cómo), es más, como asalariada de entonces intentaron colgarme sus trapicheos arquitectónicos (afortunadamente no lo consiguieron, pues los llevé a juicio con altas pruebas; así que antes de este, negociaron conmigo a regañadientes por evitar lo que se les venía encima). Ni con el título o mayor sueldo vuelvo a trabajar de eso: no quiero ser una cómplice de crímenes de corbata.
yo despues de muchos años intentandolo he llegado a la conclusion de que con los liberales no se puede debatir. no atienden a razones. ellos solo ven "mercado" (pero solo la parte del negocio), dinero e intereses propios. no ven nada mas. o lo ven pero hacen como si no existiera, que tanto da.
@DiToscano Esto es muy simple, en España hay espacio de sobra, incluyendo en Madrid. Si no se construye es simplemente porque el estado (o municipio, me da igual) lo impide con el plan urbanístico x.

Y es de sobra conocido que cuando la oferta aumenta más que la demanda, los precios bajan.

Luego me puedes decir que hace falta mejor o peor regulación, pero esto es así, en España sobra espacio y lo único que está generando precios altos no es la especulación, es una limitación artificial de la oferta de suelo por parte del estado (cualesquiera de sus ramas).
Findeton escribió:@DiToscano Esto es muy simple, en España hay espacio de sobra, incluyendo en Madrid. Si no se construye es simplemente porque el estado (o municipio, me da igual) lo impide con el plan urbanístico x.

Y es de sobra conocido que cuando la oferta aumenta más que la demanda, los precios bajan.

Luego me puedes decir que hace falta mejor o peor regulación, pero esto es así, en España sobra espacio y lo único que está generando precios altos no es la especulación, es una limitación artificial de la oferta de suelo por parte del estado (cualesquiera de sus ramas).

En Castilla la Mancha por ejemplo, tienes espacio para dar y regalar, sólo faltan empresas, de echo no tienes ni que construir, tienes pueblos enteros con viviendas grandes vacías, porque claro para trabajar te tienes que ir a 160-200 km. porque por la zona no hay nada.

Es que no hace falta ni construir, tenemos pueblos entero vacíos, pero esto no es Alemania donde en cualquier pueblo te encuentras una fábrica importante, quien narices se va a querer ir a vivir a un pueblo si luego necesita de 2 horas sólo para ir a trabajar.

Si ya por ejemplo en localidades del maresme catalán a tan solo 30-40 km. de Barcelona, necesitas salir de tu casa con un mínimo de 2 horas de antelación y rezar para que los cercanías no tengan ningún problema.
@Hereze Da fueros a esos pueblos y ya verás qué rápido se llenan de industria. Independencia fiscal y regulatoria y cada pueblo es una nueva Andorra.
GXY escribió:yo despues de muchos años intentandolo he llegado a la conclusion de que con los liberales no se puede debatir. no atienden a razones. ellos solo ven "mercado" (pero solo la parte del negocio), dinero e intereses propios. no ven nada mas. o lo ven pero hacen como si no existiera, que tanto da.

Esos son los que yo llamo liberalistos (liberales clásicos o neoliberales), no liberales... Esas cosas parlantes (no son personas humanas para mí), ven el mundo en números, pero no como los pitagóricos, lo observan en cantidad dinero y en posesiones.

En vivienda son las y los grandes terratenientes de nuestros días, pero bien que piden ayuda cuando lo que defienden se les vuelve en contra como buen demonio es (por ejemplo, aquello de salvar a la banca con dinero público). En efecto, es como hablar a una pared blanca con gotelé; es perder el tiempo intentar entablar conversación con esas cosas, pues solo reaccionan a estímulos externos cuando sus propiedades, su integridad física o familiar peligran.

Findeton escribió:(...)Luego me puedes decir que hace falta mejor o peor regulación, pero esto es así, en España sobra espacio y lo único que está generando precios altos no es la especulación, es una limitación artificial de la oferta de suelo por parte del estado (cualesquiera de sus ramas).

Cierto que construir más (en teoría, la práctica de los nuestros hijos de puta es otra...) ayuda a bajar los precios, pero también es cierto Y MÁS IMPORTANTE (el elefante, el problemón), que sin reglas de juego (leyes) simples, claras y efectivas es inútil y PELIGROSO (también, no puedes construir de cualquier manera en cualquier lugar, ejemplos mortales recientes tienes en Valencia; en lo ecológico también, si quitas o arruinas un bioma por hacer negocios, esos animales -insectos se incluyen- se irán a otro lugar donde provocarán un problema serio o te invadirán la casa), es lo mismo que repetir lo que pasó en 2006-2008.

Otra forma de mejorar los precios sería empezar a construir/reformar viviendas (e infraestructuras urbanas públicas) de manera minimalista y utilitarista con miras en la seguridad y no la estética, aprovechando al máximo el espacio disponible (empezar a eliminar los pasillos/espacios inútiles de los planos y dejar de construir edificios de formas extrañas con más filigranas y piscinas que habitaciones, por ejemplo), también están los modelos de vivienda que no gustan tanto por aquí -con razón, sin leyes solo servirá para que el grupi de siempre haga el agosto; correctamente aplicado, daría unas viviendas individuales increíblemente baratas, ya sea como alquiler o propiedad- (las comunitarias, viviendas que comparten partes esenciales, pero a la vez cada cual tiene su espacio privado; en la técnica son como hoteles, solo que sin personal al servicio -este es la misma gente que lo habita-).

Y de nuevo, esto habría que enmarcarlo: estamos tratando con un derecho y una necesidad según la olvidada Constitución (ley magna), no un negocio ni un lujo... como se trataba y se trata en la actualidad (y tristemente, se tratará).

Hereze escribió:Es que no hace falta ni construir, tenemos pueblos entero vacíos, pero esto no es Alemania donde en cualquier pueblo te encuentras una fábrica importante, quien narices se va a querer ir a vivir a un pueblo si luego necesita de 2 horas sólo para ir a trabajar. Si ya por ejemplo en localidades del maresme catalán a tan solo 30-40 km. de Barcelona, necesitas salir de tu casa con un mínimo de 2 horas de antelación y rezar para que los cercanías no tengan ningún problema.

Es el modelo urbano concentrado que practican nuestras señorías de tiempos ha, y esta es una opinión personal y reflexión, geográficamente la Península Ibérica (y las islas, no sé qué tanto estará en Ceuta y Melilla; no sé cómo lidiará Portugal el urbanismo) no es llana, es montañosa y de colinas en su gran parte, cuando deberíamos de tener uno disperso y especializado -pequeñas poblaciones especializadas en ciertos productos, en lugar de metrópolis de parques temáticos turísticos con industria en diferido- (el tema de la desindustrialización y falta de empresas es otro para hacer un hilo completo, provocado por la ceguera de apostar todo al sector auxiliar servicios -me refiero al turismo- y dejarse limitar por los mandatos de entes supranacionales a cambio de dineros -no para quienes estamos aquí, que apenas vemos esos dineros usados de manera útil-; me da pena cada vez que hacen propaganda de ello en la TV, sobre todo en periodos vacacionales y festivos) con una sólida infraestructura pública (trenes de cercanías, por ejemplo, en lugar del AVE y sucedáneos caros e inútiles para una gran mayoría) y política fiscal-laboral que atraigan empresas a esos lugares vacíos (y vaciados) y trabajadores a estas (para que esto funcione, antes habría que refundar el Estado en referéndum con estructura y modelo regular sin duplicaciones de cargos).

Esto no se espera que lo hagan ni en su casa, pues supone dar un vuelco al país en todos los sentidos y abrir una Caja de Pandora. Luego el problema demográfico de la pirámide invertida y el crecimiento negativo de la población (parcheado con inmigración esto último), si no hay trabajo, no hay condiciones de vida, no hay casas (no poder comprar una es lo mismo en la práctica, aunque hubiesen de sobra), fuga de especialistas, empresas, etc. pues es lo que hay, no vas a querer tener familia por aquí: de aquellos fangos, estos lodos.
@DiToscano de primeras, los austríacos son precisamente la rama de la economía que NO se basa en la numerología/matemáticas.

Sobre el tema de construir viviendas básicas, a ver, estoy de acuerdo en que mucha gente estaría de acuerdo en ello, de todas formas te digo que ese coste no es el mayor problema, es un problema de suelo legalmente disponible.

No sé si estás también proponiendo que sea el estado el que construya esas viviendas, pero precisamente existe montón de suelo para VPOs, simplemente las condiciones para construir ahí normalmente son tales que cualquier empresa perdería dinero y por tanto no se construye casi nada. Lo cual me hace incidir en la nula capacidad regulatoria del estado, son incapaces de hacer las cosas bien macho. Lo digo porque yo NO estoy en contra de la vivienda estatal/VPOs, reincido en que es que han sido totalmente incapaces (pese a muchas promesas de muchos políticos, no sólo de Sánchez).
GXY escribió:yo despues de muchos años intentandolo he llegado a la conclusion de que con los liberales no se puede debatir. no atienden a razones. ellos solo ven "mercado" (pero solo la parte del negocio), dinero e intereses propios. no ven nada mas. o lo ven pero hacen como si no existiera, que tanto da.

A mi me hace mucha gracia que los del team regulacion quieran regular hasta las trancas todo lo construído con capital privado por empresas privadas.

También me hace mucha gracia que solo digáis regulación, regulación, regulación, pero no veáis más allá (deliberadamente para seguir con vuestra cantinela) que regular tan a lo bajo hará que tengamos la friolera de 0 viviendas construídas en el futuro a no ser que vaya el mismísimo Pedro Sanchez (o Feijoo o el político de turno) a poner ladrillos, vigas y hormigón.

Te repito, 0 viviendas. Y por supuesto olvidaros de reformar las existentes. Tendremos auténticas chabolas que tendrás que entrar con casco en tu propia casa porque nadie se gastará un duro en ponerla decente.

Pero nada, seguid con regulación regulación regulación, que es hasta donde llegáis (o queréis llegar).

Vuestras medidas podrían ser defendidas por un niño de 5 años al que le dices ¿qué hacemos con esto que está muy caro? A lo que te responderá "ponlo barato".
Eso es una regulación como la que queréis. Una cifra escrita en un papel. Milagro.
GXY escribió:yo despues de muchos años intentandolo he llegado a la conclusion de que con los liberales no se puede debatir. no atienden a razones. ellos solo ven "mercado" (pero solo la parte del negocio), dinero e intereses propios. no ven nada mas. o lo ven pero hacen como si no existiera, que tanto da.


No seamos hipócritas, en general toda la humanidad vela y protesta por "sus" intereses, y no me refiero a los del conjunto, sino a los particulares. En este caso, el que tiene vivienda propia, o está cerca de tenerla, o el que tiene varias, va a tirar contra la regulación como sea. El que no tiene vivienda, ve que no la va a tener o vive saltando de alquiler en alquiler va a tirar por la regulación como sea. En eso los "liberalistos" no se diferencian en absoluto de los "reguladores". No vendamos la moto del bien común que ya somos adultos todos.
@Goncatin si y no.
Yo estoy a favor de que la vivienda baje de precio y tengo mi propia vivienda.
Si lo viera por el lado egoista, me encantaria que la vivienda siguiera subiendo hasta el infinito pues si heredo el dia de mañana una vivienda, la vendo/alquilo y billetes para el bolsillo. Y sin embargo se que algo hay que hacer.

Lo que no puedo defender es una medida que lo unico que va a traer es escasez y viviendas desastrosas (cosa que a mi no me va a afectar).

El problema aqui es que se hace lo que dicen ellos o es que no quieres hacer nada. Blanco o negro. Los grises no existen.

Sólo un inciso, el rescate bancario no fue a la banca, fue a las cajas de ahorros, las cuales no eran entidades privadas como los bancos.
DiToscano escribió:Cierto que construir más (en teoría, la práctica de los nuestros hijos de puta es otra...) ayuda a bajar los precios, pero también es cierto Y MÁS IMPORTANTE (el elefante, el problemón), que sin reglas de juego (leyes) simples, claras y efectivas es inútil y PELIGROSO (también, no puedes construir de cualquier manera en cualquier lugar (...)


esto lo he comentado muchas veces en oposicion al "construir, construir, construir... y luego construir mas" que pregonan varios en el hilo.

construyendo, "solo construyendo" de por si, no modulas los precios, porque hay una parte interesada haciendo eso en conseguir el maximo negocio posible, es decir, mas dinero por unidad construida (vivienda/piso), y por tanto, nunca se va a dar la situacion ideal de que se construya tantisimo como para que el precio de las viviendas baje en general por saturacion. o como he dicho en alguna ocasion "las viviendas no son calzoncillos". sencillamente nadie (privado) va a construir un edificio para vender esas viviendas 50mil euros mas baratas que las de alrededor. y tampoco lo va a hacer nadie publico (estado) primero porque no hay dinero para hacerlo (por mucho que estos mismos pregonadores juren que si) y segundo y mas importante, porque para hacerlo dependen de privados (constructoras, bancos, etc) y estas se van a asegurar por lo civil o por lo criminal que su objetivo en la vida (el negocio, es decir el dinero) esta asegurado... con lo cual el estado se podra empecinar en hacer construir viviendas a 50mil euros, pero o bien ningun privado las fabricara, o bien las condiciones seran tan penosas y las dificultades tantas, que al final costara hacerlas mas del doble y el estado quemará dinero para distribuirlas/repartirlas, generando deficit (que no tenemos) y al final, ya sea por una via o por la otra, empeorando el problema.

por eso desde 2011 la inversion publica en vivienda y por tanto el sector de la construccion, que depende en gran medida de esta (ningun otro sector necesita construir medio millon de edificaciones al año para mantener el negocio a flote) se ha ido al piso. y asi va a seguir.

y yo lo digo en este hilo (y anteriores) y me dicen que no se de lo que hablo, que dinero si hay pero que si el asunto no se mueve es por la codicia de los politicos... y me entra la risa floja, o la flojera, segun el dia. otro dia mas "parlamentando con el gotelé". [angelito]

DiToscano escribió:Otra forma de mejorar los precios sería empezar a construir/reformar viviendas (e infraestructuras urbanas públicas) de manera minimalista y utilitarista con miras en la seguridad y no la estética, aprovechando al máximo el espacio disponible (empezar a eliminar los pasillos/espacios inútiles de los planos y dejar de construir edificios de formas extrañas con más filigranas y piscinas que habitaciones, por ejemplo), también están los modelos de vivienda que no gustan tanto por aquí -con razón, sin leyes solo servirá para que el grupi de siempre haga el agosto; correctamente aplicado, daría unas viviendas individuales increíblemente baratas, ya sea como alquiler o propiedad- (las comunitarias, viviendas que comparten partes esenciales, pero a la vez cada cual tiene su espacio privado; en la técnica son como hoteles, solo que sin personal al servicio -este es la misma gente que lo habita-).


esto se ha comentado alguna vez de pasada en el hilo, y podria ser una solucion buena para parte de la demanda (trabajadores que viven en nucleos de poblacion medianos y grandes cobrando entre 1 y 2 veces el salario minimo, y que no estan emparejados)

de nuevo, el problema de esto ya esta descrito en el punto anterior: esto los constructores y promotores privados no van a hacerlo a un precio accesible para los interesados, y el estado no tiene capacidad para asumir ni el coste de construirlas ni las perdidas de venderlas/repartirlas... asi que si estan esperando por esto busquense una silla comoda porque la espera va a ser larga.

DiToscano escribió:Y de nuevo, esto habría que enmarcarlo: estamos tratando con un derecho y una necesidad según la olvidada Constitución (ley magna), no un negocio ni un lujo... como se trataba y se trata en la actualidad (y tristemente, se tratará).


a la constitucion entre todos se la f#llaron y ella sola se murió. cuando el tribunal constitucional dictaminó que el interes de los bancos estaba por delante del "derecho" ("principio rector") al acceso a la vivienda, ya se supo que los intereses que los politicos iban a proteger en primer lugar no eran los de los ciudadanos.

DiToscano escribió:Es el modelo urbano concentrado que practican nuestras señorías de tiempos ha, y esta es una opinión personal y reflexión, geográficamente la Península Ibérica (y las islas, no sé qué tanto estará en Ceuta y Melilla; no sé cómo lidiará Portugal el urbanismo) no es llana, es montañosa y de colinas en su gran parte, cuando deberíamos de tener uno disperso y especializado -pequeñas poblaciones especializadas en ciertos productos, en lugar de metrópolis de parques temáticos turísticos con industria en diferido- (...)


1.- ese problema de nucleacion/concentracion de la poblacion no es solo español, es mundial. y luchar contra el es como luchar contra los gigantes de las novelas de caballerias del quijote. no son gigantes, son molinos.

desde el estado, se pueden hacer cosas, pero es como patinar sobre hielo cuesta arriba. te vas a esforzar un monton, te vas a cansar y tienes la gravedad en tu contra. acabaras donde empezaste y ademas, agotado.

en mi opinion es mucho mas util optimizar las ciudades, pero no es tampoco lo que se esta intentando hacer.

DiToscano escribió:(el tema de la desindustrialización y falta de empresas es otro para hacer un hilo completo, provocado por la ceguera de apostar todo al sector auxiliar servicios -me refiero al turismo- y dejarse limitar por los mandatos de entes supranacionales a cambio de dineros -no para quienes estamos aquí, que apenas vemos esos dineros usados de manera útil-; me da pena cada vez que hacen propaganda de ello en la TV, sobre todo en periodos vacacionales y festivos) con una sólida infraestructura pública (trenes de cercanías, por ejemplo, en lugar del AVE y sucedáneos caros e inútiles para una gran mayoría) y política fiscal-laboral que atraigan empresas a esos lugares vacíos (y vaciados) y trabajadores a estas (para que esto funcione, antes habría que refundar el Estado en referéndum con estructura y modelo regular sin duplicaciones de cargos).

Esto no se espera que lo hagan ni en su casa, pues supone dar un vuelco al país en todos los sentidos y abrir una Caja de Pandora. Luego el problema demográfico de la pirámide invertida y el crecimiento negativo de la población (parcheado con inmigración esto último), si no hay trabajo, no hay condiciones de vida, no hay casas (no poder comprar una es lo mismo en la práctica, aunque hubiesen de sobra), fuga de especialistas, empresas, etc. pues es lo que hay, no vas a querer tener familia por aquí: de aquellos fangos, estos lodos.


2.- basicamente, la gente va a donde el trabajo está, y el trabajo está en los nucleos de poblacion comparativamente mas grandes (a nivel municipio, a nivel comarca, a nivel provincia, a nivel comunidad autonoma, a nivel nacion e incluso a nivel planeta). fijate bien quienes se quedan en los nucleos de poblacion pequeños o, mejor aun, quienes VAN ahora a ellos "y cuando" y comprobaras que en la gran mayoria de casos es gente que podria comprarse tranquilamente 2 o 3 pisos al tacatazo en la ciudad cara (y de hecho, LO HACEN)... pero que se pueden ir a la pequeña a estar tranquilos y relajados... con lo cual estan empeorando el problema en los dos extremos porque ocupan espacio en un extremo, con sus exigencias, con lo cual tambien contribuyen al aumento de los precios en los pueblos pequeños, y siguen ocupando espacio en el otro extremo, comprando al precio especulado y por tanto, continuando con la "rueda" en la ciudad grande. y aunque ellos no puedan practicar la ubicuidad y ocupar mas de un espacio a la vez, de todos modos se van a asegurar por todos los medios de que el valor de sus propiedades no se reduzca y por tanto sigan sin poder ser accesibles para "los pobres"... con lo cual, tenemos la ciudad grande llena de enesimas viviendas "parcialmente ocupadas" (por no decir desocupadas o vacias)... que luego pues o bien se pondran en alquiler carisimas, o seran divididas en cuartitos para al fin y al cabo ponerlas en alquiler carisimas, o se ofertaran en formato vacacional, o alguna otra maniobra por el estilo. cualquier cosa menos que las pueda pagar un currito por si solo. y a seguir la rueda.

Mrcolin escribió:
GXY escribió:yo despues de muchos años intentandolo he llegado a la conclusion de que con los liberales no se puede debatir. no atienden a razones. ellos solo ven "mercado" (pero solo la parte del negocio), dinero e intereses propios. no ven nada mas. o lo ven pero hacen como si no existiera, que tanto da.

A mi me hace mucha gracia que los del team regulacion quieran regular hasta las trancas todo lo construído con capital privado por empresas privadas.

También me hace mucha gracia que solo digáis regulación, regulación, regulación, pero no veáis más allá (deliberadamente para seguir con vuestra cantinela) que regular tan a lo bajo hará que tengamos la friolera de 0 viviendas construídas en el futuro a no ser que vaya el mismísimo Pedro Sanchez (o Feijoo o el político de turno) a poner ladrillos, vigas y hormigón.

Te repito, 0 viviendas. Y por supuesto olvidaros de reformar las existentes. Tendremos auténticas chabolas que tendrás que entrar con casco en tu propia casa porque nadie se gastará un duro en ponerla decente.

Pero nada, seguid con regulación regulación regulación, que es hasta donde llegáis (o queréis llegar).

Vuestras medidas podrían ser defendidas por un niño de 5 años al que le dices ¿qué hacemos con esto que está muy caro? A lo que te responderá "ponlo barato".
Eso es una regulación como la que queréis. Una cifra escrita en un papel. Milagro.


como te he dicho muchas veces "relee" porque esto que dices lo he mas que contestado un monton de veces, sin ir mas lejos en ESTE post.

... pero la semana que viene o la siguiente volveras a pedirmelo, Dory. :-|

y cual es tu otra "solucion" al respecto. ¿salarios de 6000 euros que puedan pagar viviendas de 2000 euros? ¿crees que el empresauriado esta dispuesto y puede pagar esos sueldos? ¿y tu crees que si los sueldos llegan ahi, las viviendas no se van a poner a 8000 euros los 70m² "para compensarlo" ¿?

por eso digo (decimos algunos) "regulacion, regulacion, regulacion". sin regulacion, solo con mercado. aumentar los ingresos de las personas aumenta el dinero circulante pero no resuelve nada porque los precios se ajustaran en consecuencia. tendras pobres con billetes de 500 euros en el bolsillo. se necesita un marco regulatorio que le fuerce a las empresas a no subir los precios constantemente y por todo.

la dinamica monetaria es un pozo sin fondo. traga y traga y traga y nunca se llena. por ahi, solo con "reglas de mercado" es como hemos llegado aqui. no resuelve el problema, lo agrava.

y los politicos, aunque de inicio no quieran, tambien forman parte de esta maquinaria... asi que por ahi, estamos jodidos.

y no. no estoy llamando al comunismo. pero con comunismo estoy bastante seguro de que tendria mas opciones de tener un piso que con el capitalismo. el capitalismo esta hecho para satisfacer "las necesidades" (mas bien el ego) de los capitalistas, no para resolver los problemas del pueblo. para los capitalistas, el pueblo es como cuidar ovejitas. algunas son bonitas pero principalmente es un ente ruidoso que llora, come (consume recursos), caga y hay que estar todo el dia encima de el "para que al final te proporcione poco". si fuera por los capitalistas, practicamente no habria pueblo. habria maquinitas haciendo cosas. cuando mantener esas maquinitas sea mas barato que mantener ovejitas... veremos. :-|

pd. de algun modo este hilo se ha convertido en el hilo para liberales y no liberales. bueno, al menos es un cambio de la dinamica episodica. :-|

IvanQ escribió:

Sólo un inciso, el rescate bancario no fue a la banca, fue a las cajas de ahorros, las cuales no eran entidades privadas como los bancos.


y esas entidades se convirtieron en bancos. ya fuera asociandose en grupos o siendo adquiridas. al final el dinero en donde acabó fue en la bóveda de bancos.

edit.

Goncatin escribió:
GXY escribió:yo despues de muchos años intentandolo he llegado a la conclusion de que con los liberales no se puede debatir. no atienden a razones. ellos solo ven "mercado" (pero solo la parte del negocio), dinero e intereses propios. no ven nada mas. o lo ven pero hacen como si no existiera, que tanto da.


No seamos hipócritas, en general toda la humanidad vela y protesta por "sus" intereses, y no me refiero a los del conjunto, sino a los particulares. En este caso, el que tiene vivienda propia, o está cerca de tenerla, o el que tiene varias, va a tirar contra la regulación como sea. El que no tiene vivienda, ve que no la va a tener o vive saltando de alquiler en alquiler va a tirar por la regulación como sea. En eso los "liberalistos" no se diferencian en absoluto de los "reguladores". No vendamos la moto del bien común que ya somos adultos todos.


ciertamente ni soy hipocrita ni soy idiota, pero bajo este razonamiento que describes, somos idiotas todos.

si se puede obrar de modo de que todos tengamos "8" y ese "8" sea suficiente para todos, deberiamos hacerlo. pero no. vamos a hacer todo lo posible para tener mas que el vecino o que el hermano y asi lo que tenemos es un juego de los gusanitos a gran escala donde hay un <5% de dinosaurios que tienen dinero como para fabricarse rollos de papel para limpiarse el culo con billetes de 100€, un ~10-20% (depende del pais) de gente que tiene suficiente como para pasarla medianamente bien, y un >50% de curritos que se les esta quedando una cintura de avispa que ni jessica rabbit a base de apretarse el cinturon para intentar vivir con cada vez menos aunque paradojicamente "con mas dinero en el bolsillo, de media".

ah, y no olvides un >25% de POBRES que ni para eso les llega y que dependen del estado o de la beneficencia para no morir como cucarachas por la calle. (y asi todo, algunos lo hacen).

el egoismo individual y el egoismo etico nos matan como civilizacion, y no nos damos ni cuenta.
GXY escribió:y esas entidades se convirtieron en bancos. ya fuera asociandose en grupos o siendo adquiridas. al final el dinero en donde acabó fue en la bóveda de bancos.

Pero necesitaron el rescate mientras eran cajas, por los que los que pidieron ayuda cuando les iban mal dadas no fueron los bancos.
no fue un tema de pedir ayuda, fue un tema de que su caida no se contagiara e hiciera caer al resto.

no olvides cual fue el motivo de la crisis en cuestion.
@GXY es decir, que los bancos sí hicieron bien su trabajo y las cajas no.

Decías que los liberales ponen el foco en los impuestos y no es verdad, lo ponen en la constricción de la oferta. Los impuestos constriñen la oferta, es cierto, pero no son el factor principal, porque pagando sigues pudiendo construir. El factor principal es directamente solo permitir construir con cuentagotas, de forma que aún regalando las casas, no habría para todos.
IvanQ escribió:

Sólo un inciso, el rescate bancario no fue a la banca, fue a las cajas de ahorros, las cuales no eran entidades privadas como los bancos.

Bankia que se llevo mas del doble de pasta que el segundo rescate, era banco. Y hay mas bancos en esa lista. Que ganas de engañar.
Schwefelgelb escribió:@GXY es decir, que los bancos sí hicieron bien su trabajo y las cajas no.


no fue un tema de hacer bien o regular el trabajo. fue mas bien un tema de capacidad para encajar el golpe.
GXY escribió:
Mrcolin escribió:A mi me hace mucha gracia que los del team regulacion quieran regular hasta las trancas todo lo construído con capital privado por empresas privadas.

También me hace mucha gracia que solo digáis regulación, regulación, regulación, pero no veáis más allá (deliberadamente para seguir con vuestra cantinela) que regular tan a lo bajo hará que tengamos la friolera de 0 viviendas construídas en el futuro a no ser que vaya el mismísimo Pedro Sanchez (o Feijoo o el político de turno) a poner ladrillos, vigas y hormigón.

Te repito, 0 viviendas. Y por supuesto olvidaros de reformar las existentes. Tendremos auténticas chabolas que tendrás que entrar con casco en tu propia casa porque nadie se gastará un duro en ponerla decente.

Pero nada, seguid con regulación regulación regulación, que es hasta donde llegáis (o queréis llegar).

Vuestras medidas podrían ser defendidas por un niño de 5 años al que le dices ¿qué hacemos con esto que está muy caro? A lo que te responderá "ponlo barato".
Eso es una regulación como la que queréis. Una cifra escrita en un papel. Milagro.


como te he dicho muchas veces "relee" porque esto que dices lo he mas que contestado un monton de veces, sin ir mas lejos en ESTE post.

... pero la semana que viene o la siguiente volveras a pedirmelo, Dory. :-|

y cual es tu otra "solucion" al respecto. ¿salarios de 6000 euros que puedan pagar viviendas de 2000 euros? ¿crees que el empresauriado esta dispuesto y puede pagar esos sueldos? ¿y tu crees que si los sueldos llegan ahi, las viviendas no se van a poner a 8000 euros los 70m² "para compensarlo" ¿?

por eso digo (decimos algunos) "regulacion, regulacion, regulacion". sin regulacion, solo con mercado. aumentar los ingresos de las personas aumenta el dinero circulante pero no resuelve nada porque los precios se ajustaran en consecuencia. tendras pobres con billetes de 500 euros en el bolsillo. se necesita un marco regulatorio que le fuerce a las empresas a no subir los precios constantemente y por todo.

la dinamica monetaria es un pozo sin fondo. traga y traga y traga y nunca se llena. por ahi, solo con "reglas de mercado" es como hemos llegado aqui. no resuelve el problema, lo agrava.

y los politicos, aunque de inicio no quieran, tambien forman parte de esta maquinaria... asi que por ahi, estamos jodidos.

y no. no estoy llamando al comunismo. pero con comunismo estoy bastante seguro de que tendria mas opciones de tener un piso que con el capitalismo. el capitalismo esta hecho para satisfacer "las necesidades" (mas bien el ego) de los capitalistas, no para resolver los problemas del pueblo. para los capitalistas, el pueblo es como cuidar ovejitas. algunas son bonitas pero principalmente es un ente ruidoso que llora, come (consume recursos), caga y hay que estar todo el dia encima de el "para que al final te proporcione poco". si fuera por los capitalistas, practicamente no habria pueblo. habria maquinitas haciendo cosas. cuando mantener esas maquinitas sea mas barato que mantener ovejitas... veremos. :-|

pd. de algun modo este hilo se ha convertido en el hilo para liberales y no liberales. bueno, al menos es un cambio de la dinamica episodica. :-|


Lo has escrito muchas veces y aun así no has dado a una solución de quién narices construirá las viviendas si a las empresas privadas (las únicas con posibilidad de poner un ladrillo ahora mismo), no quieran construir porque perdería dinero con cada vivienda. Bueno miento, si lo has dicho, con "buena voluntad". La cula sabe todo el mundo que es la que da de comer (¿alguien de los de aquí presentes se levanta a las 7am para perder dinero pero con buena voluntad y a cambio de mucho mucho amor?). No lo creo. Las empresas, menos.

Así que dejando a un lado de que esperemos que el pequeño problema de tener a las empresas privadas sin querer construir la vivienda futura se resuleva con mucha voluntad de hacer las cosas por amor al arte... ¿alguna solución más?

Con respecto a los sueldos... no. El precio de la vivienda no va en relación a los sueldos. Va en relación al sueldo de la última persona dispuesta a pagar el precio de una de las viviendas disponibles. Ya te lo expliqué con unos ejemplos. Pero el resumen es que cuanta menos vivienda haya para un número de personas, el corte estará más alto aunque los sueldos no se hayan movido un céntimo. LO MISMO QUE LAS NOTAS DE CORTE DE UNA UNIVERSIDAD. Si hay menos plazas (viviendas) para los mismo alumnos (personas que quieren una vivienda), lo normal e que la nota (precio) de corte, aumente. Ni sueldos ni gaitas.
Y así va a aumentar hasta que la demanda iguale la oferta.

Con regulación no se arregla la escasez (al revés). La regulación no hace crecer vivienda como setas en el campo.

Sobre lo de que con comunismo estarías más cerca de conseguir vivienda... mira el tipo de vivienda que tendrías (si tienes suerte) en esos países que se acercan al comunismo y luego te pasas por aquí.
GXY escribió:no fue un tema de pedir ayuda, fue un tema de que su caida no se contagiara e hiciera caer al resto.

no olvides cual fue el motivo de la crisis en cuestion.

Pero repito, no se rescató a los bancos privados, si no a las cajas públicas y se hizo para evitar muchas cosas, entre ellas que el sistema financiero colapsara pero también que cientos de miles de personas perdieran sus ahorros.

Por que la crisis afectó tanto a las cajas para necesitar ser rescatadas y los bancos no?

Schwefelgelb escribió:@GXY es decir, que los bancos sí hicieron bien su trabajo y las cajas no.

Eso parece.

654321 escribió:Bankia que se llevo mas del doble de pasta que el segundo rescate, era banco. Y hay mas bancos en esa lista. Que ganas de engañar.

Bankia fue rescatada siendo banco pero nació siendo caja, la mayor parte de su rescate fue por su gestion como caja y no como banco.
no es el precio de la vivienda el que va en relacion a los sueldos. es el precio DE TODO el que va en relacion a la capacidad adquisitiva DE TODOS (bueno, de la mayoria, que no nada en la abundancia).

bueno, en realidad, tecnicamente, no es el "de todos, de todo el mundo", es el "de todos los interesados en el producto/servicio"... que de un modo u otro, somos "todos" en un momento u otro (practicamente todos demandamos todo producto o servicio alguna vez).

los precios suben constantemente porque de otro modo no se cumple la premisa de que los beneficios aumenten constantemente. beneficios infinitos requieren dinero infinito, y el dinero infinito, requiere precios que suban infinitamente. :o

si sacas de la ecuacion el beneficio infinito los precios dejan de subir infinitamente. ¿quien busca el beneficio infinito? ¿las personas? ¿los estados? ¿o las empresas?

Mrcolin escribió:Con respecto a los sueldos... no. El precio de la vivienda no va en relación a los sueldos. Va en relación al sueldo de la última persona dispuesta a pagar el precio de una de las viviendas disponibles. Ya te lo expliqué con unos ejemplos. Pero el resumen es que cuanta menos vivienda haya para un número de personas, el corte estará más alto aunque los sueldos no se hayan movido un céntimo. LO MISMO QUE LAS NOTAS DE CORTE DE UNA UNIVERSIDAD. Si hay menos plazas (viviendas) para los mismo alumnos (personas que quieren una vivienda), lo normal e que la nota (precio) de corte, aumente. Ni sueldos ni gaitas.
Y así va a aumentar hasta que la demanda iguale la oferta.


es decir, con otras palabras, lo mismo que he explicado varias veces en el hilo.

si alguien pone en venta una vivienda en 800mil euros y se interesan (miran el anuncio) 800 personas, y UNA de ellas tiene el dinero (o la capacidad de endeudamiento) suficiente y las ganas de comprarla... la vivienda esta bien vendida en 800mil euros y su precio son 800mil euros... aunque realmente no valga ni 200mil.

pero mientras alguien lo pague, se verifica el razonamiento. pero tienes a 799 personas en "siga buscando". y es lo que tendras con la dinamica de precios que hay.

Mrcolin escribió:Con regulación no se arregla la escasez (al revés). La regulación no hace crecer vivienda como setas en el campo.


con regulacion no se sacan champiñones de la nada, pero si se saca terreno limpio de quitar los champiñones. es decir: que si se puede poner en actividad a viviendas que actualmente de uno u otro modo no lo estan.

¿que no es suficiente para satisfacer el 100% de la demanda? no lo niego, pero es mejor resolver un 20, 30, 40% que resolver el 0% que es a lo que conduce la dinamica de escalada de precios.

yo prefiero una solucion parcial que una no solucion total. tu, ya sabemos que prefieres otra cosa, no hace falta que te esfuerces tanto en dejarlo claro cada dia que en este hilo contesta alguien. ya quedo claro las 184 veces anteriores. :o

Mrcolin escribió:Sobre lo de que con comunismo estarías más cerca de conseguir vivienda... mira el tipo de vivienda que tendrías (si tienes suerte) en esos países que se acercan al comunismo y luego te pasas por aquí.


en lo basico, la necesaria, que ya es mas que ninguna.

IvanQ escribió:Pero repito, no se rescató a los bancos privados, si no a las cajas públicas y se hizo para evitar muchas cosas, entre ellas que el sistema financiero colapsara pero también que cientos de miles de personas perdieran sus ahorros.


sigues abrazando un tecnicismo. las cajas necesitaron ser rescatadas porque estaban mas expuestas no porque su modo de obrar fuera especialmente diferente o peor.

tambien BBVA, Santander, etc. tuvieron miles de viviendas a medio pagar de las que hacerse cargo, pero pudieron encajar el golpe mejor porque eso suponia menos % de su volumen total.

y asi todo, repito, mira en donde termino el dinero. :o

lo que pasa es que de algun modo os beneficia al discurso el asunto de la "suciedad del credito barato" y por eso os aferrais ahi.
GXY escribió:sigues abrazando un tecnicismo. las cajas necesitaron ser rescatadas porque estaban mas expuestas no porque su modo de obrar fuera especialmente diferente o peor.

Pero que tecnicismos, el rescate fue para entidades públicas y no privadas, además yo estaba contestando a esto:
DiToscano escribió:pero bien que piden ayuda cuando lo que defienden se les vuelve en contra como buen demonio es (por ejemplo, aquello de salvar a la banca con dinero público).

Y ese es el peor ejemplo ya que, repito, el rescate no fue para entidades privadas, si no para entidades públicas.

GXY escribió:tambien BBVA, Santander, etc. tuvieron miles de viviendas a medio pagar de las que hacerse cargo, pero pudieron encajar el golpe mejor porque eso suponia menos % de su volumen total.

Y gracias a su diversificación no necesitaron ser rescatadas.

GXY escribió:y asi todo, repito, mira en donde termino el dinero. :o

Por que tenemos un sistema político de mierda y en el que hasta el apuntador va a intentar robar dinero público.

GXY escribió:lo que pasa es que de algun modo os beneficia al discurso el asunto de la "suciedad del credito barato" y por eso os aferrais ahi.

Esa conclusión la sacas tú solo, el crédito barato es otra forma de negocio, el problema es que cuando basas el 100% de tu negocio en eso (además de todos los chanchullos políticos que se hacían en las cajas), si hay una crisis en ese sector te vas a la mierda, por eso hay que diversificar y reducir riesgos.
en resumen que blada blada yada yada que malas cajas y que malos politicos. :o

pero al final donde acabo el dinero fue en la boveda de bancos, como ya dije. [angelito]
GXY escribió:en resumen que blada blada yada yada que malas cajas y que malos politicos. :o

pero al final donde acabo el dinero fue en la boveda de bancos, como ya dije. [angelito]

Y quién manda sobre el dinero público? Los bancos o los políticos?
sobre el dinero publico -> los politicos

sobre los politicos -> los bancos

asi que al final se hace lo que a los bancos (y otras empresas grandes) les interesa. [angelito]
GXY escribió:sobre el dinero publico -> los politicos

sobre los politicos -> los bancos

asi que al final se hace lo que a los bancos (y otras empresas grandes) les interesa. [angelito]

Sobre los políticos lo que manda son sus ansias de poder y dinero. Si un político puede ser comprado es que el sistema político es una mierda, yo lo he dicho mil veces, esto con referendums no pasa, si una venta de una caja tiene que pasar por un referendum no hay compra de político que valga.
3510 respuestas
167, 68, 69, 70, 71