› Foros › Off-Topic › Miscelánea
GXY escribió:debianero escribió:He preguntado en Córdoba por varios pisos y: 40 metros cuadrados, piso diminuto 520€.
Pidiendo 2 meses de fianza, mes corriente y pagar los honorarios del tipo de la inmobiliaria.
En total 4 meses de golpe, de verdad se normaliza algo así? Por qué tengo que pagarle yo los honorarios?
Le he dicho que gracias por la info, pero como vea todo así no me interesa.
el problema es que da igual que "no te interese", acabaras pasando por el aro antes o despues porque la necesidad es lo que tiene.Schwefelgelb escribió:Las leyes del mercado no cambian por un decreto.
con eso estas estableciendo un decreto, solo que no lo establece el estado o los politicos, sino quienes dirigen el mercado.
y si te crees que el mercado "lo dirigimos" quienes lo sufrimos, es que no tienes ni idea de como funciona realmente esto.
GXY escribió:el problema (uno de ellos) es que el gobierno no legisla nada en defensa del eslabon mas debil de la cadena
Aragornhr escribió:Al contrario, solo se legisla en defensa de dicho eslabon. Lo único que no esta legislado es el precio. El resto, así a bote pronto:
GXY escribió:a pesar de la posicion de los propietarios, con una legislacion poco clara y en donde de todos modos se permite en muchos casos, plazos de tiempo establecidos unilateralmente por el propietario sin contar (ni mucho menos negociar con el inquilino
GXY escribió:lo cual establecio ante los incontables abusos y tiene multiples escapatorias
GXY escribió:uso el cual el propietario no tiene que demostrar. te echan primero y luego ya sobre hechos consumados, ya se vera el posible recorrido del asunto si resulta que el caso excepcional no se cumple
GXY escribió:Gastos de gestion inmobiliaria si el arrendador es persona jurídica los gastos de gestion inmobiliaria tendrian que correr a cargo SIEMPRE de la parte que esta haciendo negocio. y ese gasto NUNCA deberia poder ser repercutido a la otra parte, cosa que sabemos todos que no se cumple ni de blas.
GXY escribió:- Imposibilidad de desahucios para personas vulnerables (3xIPREM) lo cual fue establecido, de nuevo, ante los incontables abusos, y de lo cual tambien existen multiples vias para rodearlo
Torres escribió:@debianero lo de que dices que piden 2 meses de fianza no sé si será como el caso que te expongo.., pero yo tengo unas oficinas y me obligan a hacer el depósito de la fianza de 2 meses en bizilagun (aquí en el País Vasco) al firmar el contrato de alquiler... Supongo que igual con los pisos es lo mismo...
De esa fianza yo no veo un duro.., ese dinero está en bizilagun como digo.., y se devuelve al inquilino cuando se pira.
Entiendo que para los pisos será lo mismo...
Torres escribió:@debianero lo de que dices que piden 2 meses de fianza no sé si será como el caso que te expongo.., pero yo tengo unas oficinas y me obligan a hacer el depósito de la fianza de 2 meses en bizilagun (aquí en el País Vasco) al firmar el contrato de alquiler... Supongo que igual con los pisos es lo mismo...
De esa fianza yo no veo un duro.., ese dinero está en bizilagun como digo.., y se devuelve al inquilino cuando se pira.
Entiendo que para los pisos será lo mismo...
zgotenz escribió:MavericK_OscurO escribió:Hola gente. Mi madre tiene un contrato de alquiler (se ha ido prorrgando cada 5 años) que venció el dia 14 de marzo. Se empezó pagando 400 y en el siguiente contrato se actualizó en 460 euros.
Mi madre lleva 70 dias en la UCI en coma inducido así que ella no está lógicamente en el piso. Debido a que no sabemos si saldrá del hospital y en que condiciones de vida... Ayer se puso en contacto conmigo el propietario y me reuní con el, me comunico que la mejor opción sería prorrogar el contrato un año y luego ver por donde van los tiros.
El tema es que me presentó un borrador en el que me subía el precio un 21,80% debido a las variaciones del IPC, es decir pasamos de 460 a 557 (lo quiere redondear a 560). En un principio y desconociendo la normativa le dije que por mi parte todo ok pero debía consultarlo con mi hermana. Logicamente mi hermana me dice que es abusivo y que no puede subir tanto el precio. Que solo se puede subir el IPC anual que estaría en torno al 3%.
Eso es así, o al haber finalizado el contrato y hacer otro (en este caso prorroga de 1 año) puede poner el precio que considere??
Según la web del INE el IPC desde marzo del 2020 a marzo de 2025:
Cálculo de variaciones del Indice de Precios de Consumo (sistema IPC base 2021)
Variacion del Indice General Nacional segun el sistema IPC base 2021 desde Marzo de 2020 hasta Marzo de 2025
Indice Porcentaje(%)
Nacional 21,3
No sé si la ley establece otro límite pero entiendo que si no se ha renovado el precio en 5 años sería normal poner el IPC acumulado en ese tiempo, que queda muy parecido a lo que has comentado
https://www.ine.es/varipc/verVariacione ... r=Calcular
Edito: puede ser que el contrato de hace 5 años incluyera el precio inicial y una cláusula de actualización del IPC anual? Quizás ya se estaba pagando con la subida hasta hace un año pero la cantidad no se ve en el contrato al estar la inicial de hace 5 años
P.d.: espero que se recupere tu madre, ánimo
MavericK_OscurO escribió:zgotenz escribió:MavericK_OscurO escribió:Hola gente. Mi madre tiene un contrato de alquiler (se ha ido prorrgando cada 5 años) que venció el dia 14 de marzo. Se empezó pagando 400 y en el siguiente contrato se actualizó en 460 euros.
Mi madre lleva 70 dias en la UCI en coma inducido así que ella no está lógicamente en el piso. Debido a que no sabemos si saldrá del hospital y en que condiciones de vida... Ayer se puso en contacto conmigo el propietario y me reuní con el, me comunico que la mejor opción sería prorrogar el contrato un año y luego ver por donde van los tiros.
El tema es que me presentó un borrador en el que me subía el precio un 21,80% debido a las variaciones del IPC, es decir pasamos de 460 a 557 (lo quiere redondear a 560). En un principio y desconociendo la normativa le dije que por mi parte todo ok pero debía consultarlo con mi hermana. Logicamente mi hermana me dice que es abusivo y que no puede subir tanto el precio. Que solo se puede subir el IPC anual que estaría en torno al 3%.
Eso es así, o al haber finalizado el contrato y hacer otro (en este caso prorroga de 1 año) puede poner el precio que considere??
Según la web del INE el IPC desde marzo del 2020 a marzo de 2025:
Cálculo de variaciones del Indice de Precios de Consumo (sistema IPC base 2021)
Variacion del Indice General Nacional segun el sistema IPC base 2021 desde Marzo de 2020 hasta Marzo de 2025
Indice Porcentaje(%)
Nacional 21,3
No sé si la ley establece otro límite pero entiendo que si no se ha renovado el precio en 5 años sería normal poner el IPC acumulado en ese tiempo, que queda muy parecido a lo que has comentado
https://www.ine.es/varipc/verVariacione ... r=Calcular
Edito: puede ser que el contrato de hace 5 años incluyera el precio inicial y una cláusula de actualización del IPC anual? Quizás ya se estaba pagando con la subida hasta hace un año pero la cantidad no se ve en el contrato al estar la inicial de hace 5 años
P.d.: espero que se recupere tu madre, ánimo
Yo ahí entiendo que debería haber actualizado el precio anualmente según el IPC que correspondiera. Pero al no hacerlo no creo que tengamos que actualizarlo de golpe tras cinco años.
Seguramente dejemos el piso puesto que mi madre si sale de la UCI ya no podrá valerse por si misma y tendrá que venirse a vivir conmigo si fuese posible.... pero ya es cuestión de amor propio y no pagar algo que no es correcto.
debianero escribió:He preguntado en Córdoba por varios pisos y: 40 metros cuadrados, piso diminuto 520€.
Pidiendo 2 meses de fianza, mes corriente y pagar los honorarios del tipo de la inmobiliaria.
En total 4 meses de golpe, de verdad se normaliza algo así? Por qué tengo que pagarle yo los honorarios?
Le he dicho que gracias por la info, pero como vea todo así no me interesa.
santousen escribió:debianero escribió:He preguntado en Córdoba por varios pisos y: 40 metros cuadrados, piso diminuto 520€.
Pidiendo 2 meses de fianza, mes corriente y pagar los honorarios del tipo de la inmobiliaria.
En total 4 meses de golpe, de verdad se normaliza algo así? Por qué tengo que pagarle yo los honorarios?
Le he dicho que gracias por la info, pero como vea todo así no me interesa.
Pega una patada a un piso de un banco que lleve tiempo sin tener inquilino.
debianero escribió:santousen escribió:debianero escribió:He preguntado en Córdoba por varios pisos y: 40 metros cuadrados, piso diminuto 520€.
Pidiendo 2 meses de fianza, mes corriente y pagar los honorarios del tipo de la inmobiliaria.
En total 4 meses de golpe, de verdad se normaliza algo así? Por qué tengo que pagarle yo los honorarios?
Le he dicho que gracias por la info, pero como vea todo así no me interesa.
Pega una patada a un piso de un banco que lleve tiempo sin tener inquilino.
Como que los beneficios van para el que roba y lo hace mal. El que paga y hace las cosas bien está puteado.
zgotenz escribió:MavericK_OscurO escribió:zgotenz escribió:
Según la web del INE el IPC desde marzo del 2020 a marzo de 2025:
Cálculo de variaciones del Indice de Precios de Consumo (sistema IPC base 2021)
Variacion del Indice General Nacional segun el sistema IPC base 2021 desde Marzo de 2020 hasta Marzo de 2025
Indice Porcentaje(%)
Nacional 21,3
No sé si la ley establece otro límite pero entiendo que si no se ha renovado el precio en 5 años sería normal poner el IPC acumulado en ese tiempo, que queda muy parecido a lo que has comentado
https://www.ine.es/varipc/verVariacione ... r=Calcular
Edito: puede ser que el contrato de hace 5 años incluyera el precio inicial y una cláusula de actualización del IPC anual? Quizás ya se estaba pagando con la subida hasta hace un año pero la cantidad no se ve en el contrato al estar la inicial de hace 5 años
P.d.: espero que se recupere tu madre, ánimo
Yo ahí entiendo que debería haber actualizado el precio anualmente según el IPC que correspondiera. Pero al no hacerlo no creo que tengamos que actualizarlo de golpe tras cinco años.
Seguramente dejemos el piso puesto que mi madre si sale de la UCI ya no podrá valerse por si misma y tendrá que venirse a vivir conmigo si fuese posible.... pero ya es cuestión de amor propio y no pagar algo que no es correcto.
Y los recibos mensuales actuales seguían siendo de 460€? Yo entiendo que si se actualiza año a año se hace en los recibos pero no se escribe contrato nuevo cada año.
santousen escribió:debianero escribió:santousen escribió:Pega una patada a un piso de un banco que lleve tiempo sin tener inquilino.
Como que los beneficios van para el que roba y lo hace mal. El que paga y hace las cosas bien está puteado.
Si te digo la que me están liando para darme hipoteca por no tener contrato fijo llevando más de 5 años seguido currando
No pienso pedir aval a nadie, pero lo de seguir pagando alquiler a otro boomer no lo aguanto
argamasa escribió:Ahora los contratos de vivienda no se actualizan con el IPC (el del anterior usuario si porque es anterior a 2023).
Para los contratos de arrendamiento de vivienda firmados a partir de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, el 24 de mayo de 2023, la actualización no podrá exceder del resultado de aplicar el índice de referencia para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda (IRAV).
santousen escribió:Si te digo la que me están liando para darme hipoteca por no tener contrato fijo llevando más de 5 años seguido currando
No pienso pedir aval a nadie, pero lo de seguir pagando alquiler a otro boomer no lo aguanto
GXY escribió:los bancos no negocian. imponen.
inti_mlg escribió:@GXY Discrepo parcialmente las inmobiliarias se lucran de la ocupación. Y el estado se ha sacado de la manga el valor de referencia catastral. La vivienda es donde se ve la mierda de sociedad que se ha creado por entes públicos y privados. Todos chupan.
GXY escribió:con unas cosas puedo estar mas de acuerdo en detalles que en otras pero eso se resume en una palabra que he dicho muchas veces: regulacion. el team liberal aqui presente dice que no se necesita una regulacion porque el sector esta super regulado pero la realidad es que esta regulado poco y mal y permite demasiadas cosas que no deberia permitir. si yo hubiera escrito ese parrafazo irian a por mi de 91 maneras diferentes, pero a ti te dejaran tranquilo. aun asi muchas de las propuestas yo las firmaria: impuestos crecientes en funcion del numero de viviendas, establecimiento/fijacion de precios maximos... el SMI neto mensual actual son 1099 euros (en 14 pagas). el 25% de eso son 275 euros. hoy dia dificilmente encuentras de alquiler a ese precio cualquier cosa que no sea un trastero
Findeton escribió:@DiToscano Esto es muy simple, en España hay espacio de sobra, incluyendo en Madrid. Si no se construye es simplemente porque el estado (o municipio, me da igual) lo impide con el plan urbanístico x.
Y es de sobra conocido que cuando la oferta aumenta más que la demanda, los precios bajan.
Luego me puedes decir que hace falta mejor o peor regulación, pero esto es así, en España sobra espacio y lo único que está generando precios altos no es la especulación, es una limitación artificial de la oferta de suelo por parte del estado (cualesquiera de sus ramas).
GXY escribió:yo despues de muchos años intentandolo he llegado a la conclusion de que con los liberales no se puede debatir. no atienden a razones. ellos solo ven "mercado" (pero solo la parte del negocio), dinero e intereses propios. no ven nada mas. o lo ven pero hacen como si no existiera, que tanto da.
Findeton escribió:(...)Luego me puedes decir que hace falta mejor o peor regulación, pero esto es así, en España sobra espacio y lo único que está generando precios altos no es la especulación, es una limitación artificial de la oferta de suelo por parte del estado (cualesquiera de sus ramas).
Hereze escribió:Es que no hace falta ni construir, tenemos pueblos entero vacíos, pero esto no es Alemania donde en cualquier pueblo te encuentras una fábrica importante, quien narices se va a querer ir a vivir a un pueblo si luego necesita de 2 horas sólo para ir a trabajar. Si ya por ejemplo en localidades del maresme catalán a tan solo 30-40 km. de Barcelona, necesitas salir de tu casa con un mínimo de 2 horas de antelación y rezar para que los cercanías no tengan ningún problema.
GXY escribió:yo despues de muchos años intentandolo he llegado a la conclusion de que con los liberales no se puede debatir. no atienden a razones. ellos solo ven "mercado" (pero solo la parte del negocio), dinero e intereses propios. no ven nada mas. o lo ven pero hacen como si no existiera, que tanto da.
GXY escribió:yo despues de muchos años intentandolo he llegado a la conclusion de que con los liberales no se puede debatir. no atienden a razones. ellos solo ven "mercado" (pero solo la parte del negocio), dinero e intereses propios. no ven nada mas. o lo ven pero hacen como si no existiera, que tanto da.
DiToscano escribió:(por ejemplo, aquello de salvar a la banca con dinero público).
DiToscano escribió:Cierto que construir más (en teoría, la práctica de los nuestros hijos de puta es otra...) ayuda a bajar los precios, pero también es cierto Y MÁS IMPORTANTE (el elefante, el problemón), que sin reglas de juego (leyes) simples, claras y efectivas es inútil y PELIGROSO (también, no puedes construir de cualquier manera en cualquier lugar (...)
DiToscano escribió:Otra forma de mejorar los precios sería empezar a construir/reformar viviendas (e infraestructuras urbanas públicas) de manera minimalista y utilitarista con miras en la seguridad y no la estética, aprovechando al máximo el espacio disponible (empezar a eliminar los pasillos/espacios inútiles de los planos y dejar de construir edificios de formas extrañas con más filigranas y piscinas que habitaciones, por ejemplo), también están los modelos de vivienda que no gustan tanto por aquí -con razón, sin leyes solo servirá para que el grupi de siempre haga el agosto; correctamente aplicado, daría unas viviendas individuales increíblemente baratas, ya sea como alquiler o propiedad- (las comunitarias, viviendas que comparten partes esenciales, pero a la vez cada cual tiene su espacio privado; en la técnica son como hoteles, solo que sin personal al servicio -este es la misma gente que lo habita-).
DiToscano escribió:Y de nuevo, esto habría que enmarcarlo: estamos tratando con un derecho y una necesidad según la olvidada Constitución (ley magna), no un negocio ni un lujo... como se trataba y se trata en la actualidad (y tristemente, se tratará).
DiToscano escribió:Es el modelo urbano concentrado que practican nuestras señorías de tiempos ha, y esta es una opinión personal y reflexión, geográficamente la Península Ibérica (y las islas, no sé qué tanto estará en Ceuta y Melilla; no sé cómo lidiará Portugal el urbanismo) no es llana, es montañosa y de colinas en su gran parte, cuando deberíamos de tener uno disperso y especializado -pequeñas poblaciones especializadas en ciertos productos, en lugar de metrópolis de parques temáticos turísticos con industria en diferido- (...)
DiToscano escribió:(el tema de la desindustrialización y falta de empresas es otro para hacer un hilo completo, provocado por la ceguera de apostar todo al sector auxiliar servicios -me refiero al turismo- y dejarse limitar por los mandatos de entes supranacionales a cambio de dineros -no para quienes estamos aquí, que apenas vemos esos dineros usados de manera útil-; me da pena cada vez que hacen propaganda de ello en la TV, sobre todo en periodos vacacionales y festivos) con una sólida infraestructura pública (trenes de cercanías, por ejemplo, en lugar del AVE y sucedáneos caros e inútiles para una gran mayoría) y política fiscal-laboral que atraigan empresas a esos lugares vacíos (y vaciados) y trabajadores a estas (para que esto funcione, antes habría que refundar el Estado en referéndum con estructura y modelo regular sin duplicaciones de cargos).
Esto no se espera que lo hagan ni en su casa, pues supone dar un vuelco al país en todos los sentidos y abrir una Caja de Pandora. Luego el problema demográfico de la pirámide invertida y el crecimiento negativo de la población (parcheado con inmigración esto último), si no hay trabajo, no hay condiciones de vida, no hay casas (no poder comprar una es lo mismo en la práctica, aunque hubiesen de sobra), fuga de especialistas, empresas, etc. pues es lo que hay, no vas a querer tener familia por aquí: de aquellos fangos, estos lodos.
Mrcolin escribió:GXY escribió:yo despues de muchos años intentandolo he llegado a la conclusion de que con los liberales no se puede debatir. no atienden a razones. ellos solo ven "mercado" (pero solo la parte del negocio), dinero e intereses propios. no ven nada mas. o lo ven pero hacen como si no existiera, que tanto da.
A mi me hace mucha gracia que los del team regulacion quieran regular hasta las trancas todo lo construído con capital privado por empresas privadas.
También me hace mucha gracia que solo digáis regulación, regulación, regulación, pero no veáis más allá (deliberadamente para seguir con vuestra cantinela) que regular tan a lo bajo hará que tengamos la friolera de 0 viviendas construídas en el futuro a no ser que vaya el mismísimo Pedro Sanchez (o Feijoo o el político de turno) a poner ladrillos, vigas y hormigón.
Te repito, 0 viviendas. Y por supuesto olvidaros de reformar las existentes. Tendremos auténticas chabolas que tendrás que entrar con casco en tu propia casa porque nadie se gastará un duro en ponerla decente.
Pero nada, seguid con regulación regulación regulación, que es hasta donde llegáis (o queréis llegar).
Vuestras medidas podrían ser defendidas por un niño de 5 años al que le dices ¿qué hacemos con esto que está muy caro? A lo que te responderá "ponlo barato".
Eso es una regulación como la que queréis. Una cifra escrita en un papel. Milagro.
IvanQ escribió:DiToscano escribió:(por ejemplo, aquello de salvar a la banca con dinero público).
Sólo un inciso, el rescate bancario no fue a la banca, fue a las cajas de ahorros, las cuales no eran entidades privadas como los bancos.
Goncatin escribió:GXY escribió:yo despues de muchos años intentandolo he llegado a la conclusion de que con los liberales no se puede debatir. no atienden a razones. ellos solo ven "mercado" (pero solo la parte del negocio), dinero e intereses propios. no ven nada mas. o lo ven pero hacen como si no existiera, que tanto da.
No seamos hipócritas, en general toda la humanidad vela y protesta por "sus" intereses, y no me refiero a los del conjunto, sino a los particulares. En este caso, el que tiene vivienda propia, o está cerca de tenerla, o el que tiene varias, va a tirar contra la regulación como sea. El que no tiene vivienda, ve que no la va a tener o vive saltando de alquiler en alquiler va a tirar por la regulación como sea. En eso los "liberalistos" no se diferencian en absoluto de los "reguladores". No vendamos la moto del bien común que ya somos adultos todos.
GXY escribió:y esas entidades se convirtieron en bancos. ya fuera asociandose en grupos o siendo adquiridas. al final el dinero en donde acabó fue en la bóveda de bancos.
IvanQ escribió:DiToscano escribió:(por ejemplo, aquello de salvar a la banca con dinero público).
Sólo un inciso, el rescate bancario no fue a la banca, fue a las cajas de ahorros, las cuales no eran entidades privadas como los bancos.
Schwefelgelb escribió:@GXY es decir, que los bancos sí hicieron bien su trabajo y las cajas no.
GXY escribió:Mrcolin escribió:A mi me hace mucha gracia que los del team regulacion quieran regular hasta las trancas todo lo construído con capital privado por empresas privadas.
También me hace mucha gracia que solo digáis regulación, regulación, regulación, pero no veáis más allá (deliberadamente para seguir con vuestra cantinela) que regular tan a lo bajo hará que tengamos la friolera de 0 viviendas construídas en el futuro a no ser que vaya el mismísimo Pedro Sanchez (o Feijoo o el político de turno) a poner ladrillos, vigas y hormigón.
Te repito, 0 viviendas. Y por supuesto olvidaros de reformar las existentes. Tendremos auténticas chabolas que tendrás que entrar con casco en tu propia casa porque nadie se gastará un duro en ponerla decente.
Pero nada, seguid con regulación regulación regulación, que es hasta donde llegáis (o queréis llegar).
Vuestras medidas podrían ser defendidas por un niño de 5 años al que le dices ¿qué hacemos con esto que está muy caro? A lo que te responderá "ponlo barato".
Eso es una regulación como la que queréis. Una cifra escrita en un papel. Milagro.
como te he dicho muchas veces "relee" porque esto que dices lo he mas que contestado un monton de veces, sin ir mas lejos en ESTE post.
... pero la semana que viene o la siguiente volveras a pedirmelo, Dory.
y cual es tu otra "solucion" al respecto. ¿salarios de 6000 euros que puedan pagar viviendas de 2000 euros? ¿crees que el empresauriado esta dispuesto y puede pagar esos sueldos? ¿y tu crees que si los sueldos llegan ahi, las viviendas no se van a poner a 8000 euros los 70m² "para compensarlo" ¿?
por eso digo (decimos algunos) "regulacion, regulacion, regulacion". sin regulacion, solo con mercado. aumentar los ingresos de las personas aumenta el dinero circulante pero no resuelve nada porque los precios se ajustaran en consecuencia. tendras pobres con billetes de 500 euros en el bolsillo. se necesita un marco regulatorio que le fuerce a las empresas a no subir los precios constantemente y por todo.
la dinamica monetaria es un pozo sin fondo. traga y traga y traga y nunca se llena. por ahi, solo con "reglas de mercado" es como hemos llegado aqui. no resuelve el problema, lo agrava.
y los politicos, aunque de inicio no quieran, tambien forman parte de esta maquinaria... asi que por ahi, estamos jodidos.
y no. no estoy llamando al comunismo. pero con comunismo estoy bastante seguro de que tendria mas opciones de tener un piso que con el capitalismo. el capitalismo esta hecho para satisfacer "las necesidades" (mas bien el ego) de los capitalistas, no para resolver los problemas del pueblo. para los capitalistas, el pueblo es como cuidar ovejitas. algunas son bonitas pero principalmente es un ente ruidoso que llora, come (consume recursos), caga y hay que estar todo el dia encima de el "para que al final te proporcione poco". si fuera por los capitalistas, practicamente no habria pueblo. habria maquinitas haciendo cosas. cuando mantener esas maquinitas sea mas barato que mantener ovejitas... veremos.
pd. de algun modo este hilo se ha convertido en el hilo para liberales y no liberales. bueno, al menos es un cambio de la dinamica episodica.
GXY escribió:no fue un tema de pedir ayuda, fue un tema de que su caida no se contagiara e hiciera caer al resto.
no olvides cual fue el motivo de la crisis en cuestion.
Schwefelgelb escribió:@GXY es decir, que los bancos sí hicieron bien su trabajo y las cajas no.
654321 escribió:Bankia que se llevo mas del doble de pasta que el segundo rescate, era banco. Y hay mas bancos en esa lista. Que ganas de engañar.
Mrcolin escribió:Con respecto a los sueldos... no. El precio de la vivienda no va en relación a los sueldos. Va en relación al sueldo de la última persona dispuesta a pagar el precio de una de las viviendas disponibles. Ya te lo expliqué con unos ejemplos. Pero el resumen es que cuanta menos vivienda haya para un número de personas, el corte estará más alto aunque los sueldos no se hayan movido un céntimo. LO MISMO QUE LAS NOTAS DE CORTE DE UNA UNIVERSIDAD. Si hay menos plazas (viviendas) para los mismo alumnos (personas que quieren una vivienda), lo normal e que la nota (precio) de corte, aumente. Ni sueldos ni gaitas.
Y así va a aumentar hasta que la demanda iguale la oferta.
Mrcolin escribió:Con regulación no se arregla la escasez (al revés). La regulación no hace crecer vivienda como setas en el campo.
Mrcolin escribió:Sobre lo de que con comunismo estarías más cerca de conseguir vivienda... mira el tipo de vivienda que tendrías (si tienes suerte) en esos países que se acercan al comunismo y luego te pasas por aquí.
IvanQ escribió:Pero repito, no se rescató a los bancos privados, si no a las cajas públicas y se hizo para evitar muchas cosas, entre ellas que el sistema financiero colapsara pero también que cientos de miles de personas perdieran sus ahorros.
GXY escribió:sigues abrazando un tecnicismo. las cajas necesitaron ser rescatadas porque estaban mas expuestas no porque su modo de obrar fuera especialmente diferente o peor.
DiToscano escribió:pero bien que piden ayuda cuando lo que defienden se les vuelve en contra como buen demonio es (por ejemplo, aquello de salvar a la banca con dinero público).
GXY escribió:tambien BBVA, Santander, etc. tuvieron miles de viviendas a medio pagar de las que hacerse cargo, pero pudieron encajar el golpe mejor porque eso suponia menos % de su volumen total.
GXY escribió:y asi todo, repito, mira en donde termino el dinero.
GXY escribió:lo que pasa es que de algun modo os beneficia al discurso el asunto de la "suciedad del credito barato" y por eso os aferrais ahi.
GXY escribió:en resumen que blada blada yada yada que malas cajas y que malos politicos.
pero al final donde acabo el dinero fue en la boveda de bancos, como ya dije.
GXY escribió:sobre el dinero publico -> los politicos
sobre los politicos -> los bancos
asi que al final se hace lo que a los bancos (y otras empresas grandes) les interesa.