Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

Findeton escribió:@Hereze Da fueros a esos pueblos y ya verás qué rápido se llenan de industria. Independencia fiscal y regulatoria y cada pueblo es una nueva Andorra.

Joder que fácil es todo ¿no? independencia fiscal y regualatoria y arreando.

También podemos ser como los países nórdicos que están regulados. ningún pueblo tiene autonomía fiscal, y viven de maravilla, en a¡Finlandia la educación pública es de tal calidad que no hace falta ni privadas

Por cierto, tú le das autonomía fiscal y regulatoria a cada pueblo, y ya me dirás como los pueblos de las zonas pirenaicas son unos accesos terribles y un clima horrible, pueden competir con los del litoral.
el tema de la corrupcion de los politicos en mi opinion no es asunto para este hilo. :o

@hereze

para findeton si, porque el piensa asi, que ese es el metodo que funciona: "saca de la ecuacion al estado y automagicamente todo funciona". porque claro, segun él, el sector privado nunca falla y su codicia nunca ocasiona problemas, y el sector publico siempre falla, siempre tiene la culpa de todo y su existencia ocasiona todos los problemas. En la practica, a efectos reales es una burrada a muchisimos niveles (y se ha discutido docenas de veces en varios hilos). Yo he dado el asunto de discutirlo con el por imposible, porque esta claro que hasta que no le pase un problema que no pueda atribuir al sector publico/estado/politicos/socialismo, no lo va a percibir y por tanto no lo va a reconocer. :-|
GXY escribió:el tema de la corrupcion de los politicos en mi opinion no es asunto para este hilo. :o

Ah bueno, que ya no te parece un buen tema [oki]
Hereze escribió:
Findeton escribió:@Hereze Da fueros a esos pueblos y ya verás qué rápido se llenan de industria. Independencia fiscal y regulatoria y cada pueblo es una nueva Andorra.

Joder que fácil es todo ¿no? independencia fiscal y regualatoria y arreando.


La parte estatal nacional es fácil, lo difícil lo tienen los pueblos y el sector privado.

Es decir, la solución sólo parece fácil desde la superficie. Unos pueblos lo harán bien, otros mal, al final los malos copiarán a los buenos (competencia!) y listo. Pero ¿qué significa hacerlo bien? Ah, ahí es lo difícil, saber exactamente qué medidas hacer.

Pero con competencia regulatoria/fiscal, y con DUPLICACIÓN regulatoria/fiscal, esto funciona. La duplicación regulatoria es buena, significa que hay competencia.

Hereze escribió:Por cierto, tú le das autonomía fiscal y regulatoria a cada pueblo, y ya me dirás como los pueblos de las zonas pirenaicas son unos accesos terribles y un clima horrible, pueden competir con los del litoral.


Pues Andorra está bastante bien conectada para ser un par de pueblos de un total de 86k habitantes.
IvanQ escribió:
GXY escribió:el tema de la corrupcion de los politicos en mi opinion no es asunto para este hilo. :o

Ah bueno, que ya no te parece un buen tema [oki]


no me parece que para hablar de politica sea el hilo adecuado. :o

Findeton escribió:Unos pueblos lo harán bien, otros mal, al final los malos copiarán a los buenos (competencia!) y listo. Pero ¿qué significa hacerlo bien? Ah, ahí es lo difícil, saber exactamente qué medidas hacer.


ese es un punto interesante. determinar qué es lo bueno en la materia (vivienda)

segun algunos lo vendido al precio mas alto posible, es lo bueno (o al menos, es lo que respaldan :o ). segun yo, es que se alcance o al menos se aproxime lo maximo posible el criterio de maxima ocupacion posible por parte de interesados legitimos, de las viviendas, y que el precio no constituya una barrera insuperable para esos interesados.

el primer criterio no evita que un individual, o una organizacion se haga con multiples viviendas y las utilice a su propia discrecion (como si las deja vacias, posicion defendida por varios por aqui). el segundo criterio si deberia tratar de evitar o al menos reconducir esa multiplicidad de la propiedad (especialmente cuando es esteril o cuando favorece usos "poco optimos" o cuestionables) y en su lugar favorecer la optimizacion del uso residencial y familiar.

o como he dicho muchas veces. para mi, el derecho de alguien a acceder a su primera vivienda, deberia estar por delante del derecho de propiedad de otro alguien, de poseer de modo exclusivo su decimotercera propiedad. (es un ejemplo).
GXY escribió:(...)a la constitucion entre todos se la f#llaron y ella sola se murió. cuando el tribunal constitucional dictaminó que el interes de los bancos estaba por delante del "derecho" ("principio rector") al acceso a la vivienda, ya se supo que los intereses que los politicos iban a proteger en primer lugar no eran los de los ciudadanos.

Ya, parece que la imprimen en rollo y la usan como papel de cagar (el higiénico). Solo se acuerdan de ella, y según qué artículos, así como reformarla (aún me acuerdo aquello del déficit que hicieron como ninjas de manga), para justificar la cosa nostra. En esos temas sí se abrazan y no hay colores o direcciones que los separen.

Findeton escribió:@DiToscano de primeras, los austríacos son precisamente la rama de la economía que NO se basa en la numerología/matemáticas (...)

IvanQ escribió:Sólo un inciso, el rescate bancario no fue a la banca, fue a las cajas de ahorros, las cuales no eran entidades privadas como los bancos.

IvanQ escribió:
GXY escribió:el tema de la corrupcion de los politicos en mi opinion no es asunto para este hilo. :o
Ah bueno, que ya no te parece un buen tema [oki]

@Findeton Sobre lo primero, aclarar que ya señalé que era una mera opinión (no hipótesis ni teoría, mucho menos una verdad) y que no tenía titulación en economía ni en derecho. Era un mera comparación dramática e irónica, ya sé que tenía todos los números de ser incorrecta. En lo que dices de VPO, precisamente por eso señalé que hay que separar de manera clara, evitar cualquier mezcla de lo público o privado: por muy buenas personas que sean los CEO de X empresa, el fin último es hacer (mucho) dinero -nadie monta una empresa por amor al arte (o casi nadie)-; lo harán aunque reciban ayudas de sus amigos públicos... y aquí es cuando esas amistades públicas se corromperán de una forma u otra (comisionismo, nepotismo, puertas giratorias de prejubilación, etc.), si no ya lo estaban o eran los primeros en pensar cómo hacer los dineros. En el tema de las viviendas (urbanismo) es un absurdo gigante (las constructoras, algunos despachos de arquitectura...), en pequeñito ya expliqué mi experiencia laboral.

Está bien que se construya (correctamente), pero antes hacen falta las normas del juego -problema de prioridad o de orden de hacer las cosas- (regularización, legislación, pero BIEN; de otra forma, a repetir 2006-2008 en este caso). A mi me agrada debatir soluciones y que repliquen mis ideas, siempre y cuando la otra persona ofrezca una contraoferta explicada y no basada en la frase manida de es que siempre ha sido así.

@IvanQ Sobre lo segundo, ya te lo han comentado, pero añadir que en esos tiempos la banca empezaba a absorber a las cajas o estas a fusionarse en nuevos bancos... que en la práctica y resultado, es lo mismo: bancos. O al menos, es lo que me enseñaron de cuando estudiaba la carrera universitaria. Que no toda la banca y demás es enemiga de la humanidad, sí, pero son minoría hasta que demuestren lo contrario; como ya han comentado, el mundo es gris, no es ni blanco ni negro, que sea de un gris cada vez más oscuro, es otra historia.

Sobre lo tercero. El hilo no trata sobre la corrupción política, cierto, porque para ello ya está el de la actualidad política. Pero es una realidad que una de las causas del problema de la vivienda sea el nepotismo y comisionismo político de sus señorías en colaboración o mecenazgo (añadir las llamadas puertas giratorias o planes de prejubilación política) de las grandes empresas o dinosaurios del empresauriado.

Si los primeros encargados de regular, emitir leyes para ajustar las reglas del juego, están vendidos, patrocinados o les deben favores (o chantajeados, que también, aunque de estos habrá menos) a los segundos mediante lobbies o sin necesidad de estos por formar parte de la cosa nostra, es obvio que NO van a regular o emitir leyes que NO favorezcan a los segundos (en este caso, leyes en vivienda y construcción), y mucho menos que entorpezcan la adquisición de su nuevo chiringuito o ducha de hidromasaje bañada en platino y grifos de oro macizo. Los primeros dominan lo público, mientras los segundos lo privado; ambos dominando a las personas vendidas, compradas o malconformista: al resto que no se nos pregunta por la posible respuesta, a aguantar las tonterías de los tres grupos.

No sé por qué, todo esto y salvando las distancias y diferencias, me recuerda a los tiempos de los validos (Lerma, Olivares...) y sus redes clientelares.

Hereze escribió:
Findeton escribió:@Hereze Da fueros a esos pueblos y ya verás qué rápido se llenan de industria. Independencia fiscal y regulatoria y cada pueblo es una nueva Andorra.
Joder que fácil es todo ¿no? independencia fiscal y regualatoria y arreando. También podemos ser como los países nórdicos que están regulados. ningún pueblo tiene autonomía fiscal, y viven de maravilla, en a¡Finlandia la educación pública es de tal calidad que no hace falta ni privadas. Por cierto, tú le das autonomía fiscal y regulatoria a cada pueblo, y ya me dirás como los pueblos de las zonas pirenaicas son unos accesos terribles y un clima horrible, pueden competir con los del litoral.

Yo soy muy romana en esto de los poderes y en leyes, pues prefiero una ley simple, clara y efectiva, sin ambiguedades, que funcione en la práctica de manera efectiva, que no deja mucho margen a las maniobras evasivas de los de siempre. En política (modelo de gobierno, estructura estatal...) es lo mismo, problemón que tenemos con todo este sistema irregular que no ayuda en nada a temas serios como este del urbanismo: tener pocos cargos con sus competencias definidas, sin duplicar ni superponerse, es efectivo a la hora de tomar decisiones y actuar sobre la realidad (y legislar, regular, que se cumpla la ley, etc.) y cuando surge una corruptela o problema provocado por nombres y apellidos, para la justicia es más sencillo y rápido investigar a 10 que a 400, pues se acota la lista de sospechosos (solo hay que ver, aún nadie ha ido a prisión por los 230+ de Valencia: decimos que ha sido una catástrofe natural por el cambio climático y aquí no ha pasado nada, cuando ha sido un ejemplo más de urbanismo de mierda con su pirámide jerárquica -desde arquitectos, constructores, pasando por quienes les dan permiso, hasta llegando a la cúspide con la CCAA y el gobierno central, eso sin contar a particulares amigos de don Dinero-).

Precisamente, este es un gran problema en urbanismo español. Hay tantas duplicidades, cargos y responsabilidades con estos (y argucias para pasarles tu responsabilidad a otro igual), que a la hora de tomar acción, en este caso, urbanismo público (y privado), nadie quiere tomar la batuta porque hay muchos números de que te toque pasar por juzgado en cuanto algo salga mal, o peor aún, se destapen tus chanchullos politológicos. Estamos hablando de urbanismo, pero esto se aplica a TODO (espero que casi...), ya sea con mayor seriedad o con menos según qué cargo.

Básicamente, una estructura estatal centralizada y un único gobierno tiene sus ventajas a la hora de legislar y mandar (a mí me agrada ese sistema; no confundir con dictadura o similares), pero otro modelo como el irregular que tenemos, también debería de funcionar correctamente si no hubiesen duplicidades en cargos/responsabilidades y fuese horizontal, no vertical en jerarquía. ¿Problema? Como ya he señalado, este no es nuestro caso, de ahí que no funcione, de ahí los accesos terribles allá y aquí, etc. Y el empresauriado (las grandes empresas, espero que solo algunas) solo lo empeoran, pues suelen ser los mecenas/cómplices/cabezas pensantes de estos supuestos responsables de una forma u otra.

Por ello, en mi anterior mensaje dejaba caer que antes hacía falta refundar el Estado y su estructura (modelo, etc.), pero eso sería abrir una Caja de Pandora a la hora de hacer auditoría; básicamente, no lo verán ni las generaciones venideras a menos que ocurra un milagro que lo cambie todo.

Mrcolin escribió:LO MISMO QUE LAS NOTAS DE CORTE DE UNA UNIVERSIDAD. Si hay menos plazas (viviendas) para los mismo alumnos (personas que quieren una vivienda), lo normal e que la nota (precio) de corte, aumente. Ni sueldos ni gaitas. Y así va a aumentar hasta que la demanda iguale la oferta.

Esto no viene al caso y por ello en pequeñito, pero no, lo siento, yo tuve una experiencia por entonces con la Universidad. Las notas de corte para entrar a X carrera en Y Universidad no funcionan así: las universidades pseudopúblicas del País de las Maravillas (espero que no todas) están altamente politizadas desde arriba (y privatizadas de maneras sibilinas según qué a base de subcontratos) y estas varían según el gobierno de turno, el de la CCAA y las intenciones de turno, por no decir de los mandatos de supranacionales como la UE. La carrera que pretendía cursar (nada muy solicitado o popular) pedía un 5 como nota de entrada; a las puertas de hacer los exámenes las cambiaron mágicamente a 7.5 y creo que ahora (la última vez que lo miré) mismo van por el 8 y subiendo como el precio de las viviendas. Porque obtuve una buena nota en bachiller, decente en la criba llamada Selectividad y se me ocurrió hacer pruebas voluntarias para subir nota (de nuevo, clasistas hasta para formarse en alguna profesión), otras compañeras no tuvieron esa fortuna... Una vez entras y profundizas en cosas que según quién no les interesa, los problemas que te crean se multiplican exponencialmente. Al decano de allá, por entonces años ha, lo apodábamos El Corrupto no por la gracia (tenía un chiringuito urbanístico, entre otros).

Así es, lo mismo que las notes de corte de una Universidad (pseudopública, las privadas son para el club vip de tarjeta platino) en la vivienda, pero en todo el mal sentido que poco tiene que ver con la oferta y la demanda. Por cierto, desde que construyeron unos Scalextric de autovías (comisionismo, supongo), ese lugar se inunda cada vez que llueve y tienen que venir los bomberos a sacar a la gente... por decir algo más sobre el urbanismo. Tampoco es que para empezar el lugar fuera idóneo para construir nada como un campus universitario, pues cerca (a menos de un kilómetro) ya había un río seco (rambla) que...


Ahis... en qué hilo me he llegado a meter. :-)
@GXY En mi ejemplo, lo bueno es lo que la gente prefiere, simplemente. Algunos pueblos crecerían mucho y otros al contrario, y los que van mal algunos copiarían a los que van bien etc.

Competencia aplicada al estado. Y por eso jamás votaría al PP o a Vox, esa gente está en contra del independentismo, cuando es lo mejor que podría ocurrir en España.
la gente prefiere disponer de vivienda. eso (deberia) elimina(r) muchas opciones. :o
GXY escribió:la gente prefiere disponer de vivienda. eso (deberia) elimina(r) muchas opciones. :o


A ver, lo que dices no es correcto.

Si la única preferencia fuera tener vivienda, en España hay muchos lugares apartados de la mano de $deity donde la vivienda es muy barata. Al fin y al cabo, cuando la gente dice que hay vivienda DE SOBRA en España, es cierto. La letra pequeña es que es vivienda en un pueblo perdido de Cuenca.

La gente prefiere tener un buen trabajo y una buena vivienda.

PD: Lo mismo, si se aplica esto de los fueros, al final resultaría que finalmente no hace falta construir y se puede usar toda esa vivienda que hay en la nada misma, porque resulta que los fueros generan buenos trabajos en esos lugares.
Findeton escribió:
GXY escribió:la gente prefiere disponer de vivienda. eso (deberia) elimina(r) muchas opciones. :o


A ver, lo que dices no es correcto.


el trabajo/ingresos va en la ecuacion. esta muy bien que todavia queden sitios (cada vez menos) donde un SMI~leurista pueda pagarse un alquiler, pero si esta a tomar por culo de donde se trabaja o, peor aun, no se trabaja, sencillamente no es una opcion.

y esto lo sabes perfectamente pero supongo que habia que oponerse porque habia que oponerse. :-|
Tampoco es una opción que una ciudad cree empleo y venga más gente a trabajar que viviendas se crean.

Se que me repito (como todos), pero es el principal problema del aumento del precio de la vivienda (y cuanto más siga siendo así, más va a crecer... y no es porque mañana los propietarios sean más avariciosos que hoy, es porque la situación va a empeorar y los propietarios tendrán la capacidad de aumentar los precios).

Asíque mientras no arreglemos la falta de vivienda o se construya mucha VPO barata que haga "competencia", pues solo irá a peor.
Con regulaciónes del tipo que se proponen aquí, solucionaremos el problema del precio... pero solo a aquellos que ganen los juegos del hambre en que se convertirá conseguir una vivienda (vamos, una situación a todas luces ideal, sip sip).
¿Que pensaras @GXY si no ganas esos juegos del hambre y ya no es que tengas que pagar una vivienda cara (como ahora), sino que te tengas que ir a 200km de tu trabajo en un pueblo perdido de la mano de Dios (donde si hay vivienda de sobra) o tengas que ir debajo de un puente? Seguro que pensarás que fue una buena solución la tuya... Aunque esto no lo reconocerás porque con tus medidas te asegurarías que en el bombo de la suerte estés tu dentro (ya dijiste tus criterios de selección y casualmente, por lo poco que has comentado aquí, cumples todos).

Las cosas hay que hacerlas bien. Pensando en los que tienen y en los que no tienen; en ver las necesidades de la region… y ahora mismo hay zonas que estan creciendo mucho mas que las viviendas y de ahi que los precios se disparen.
Mas competencia puede bajar precios.
Sin competencia, es monopolio/cartel.
Aunque no esten organizados.
Si tu tienes X videojuego, que de repente esta demandadisimo, ves que en wallapop/ebay/vinted esta a unos precios altos y se vende como churros, tu lo pones tambien alto.
Aunque lo pongas mas alto y no se venda ni te pregunten hoy.
En un tiempo los mas bararos que tu se iran vendiendo, y el tuyo sera el mas barato y se vendera.
Y no has hablado con nadie para acordar precio, simplemente quieres sacar el maximo por lo que vendes, igual que quieres comprar algo por lo minimo posible.
Somos todos culpables.
Mrcolin escribió:¿Que pensaras @GXY si no ganas esos juegos del hambre y ya no es que tengas que pagar una vivienda cara


repasa el hilo, porque eso ya se lo contesté especificamente a otro ilustre forero de los que se han aburrido del hilo/foro/vida y hace meses que no se pasa. :o

Mrcolin escribió:(ya dijiste tus criterios de selección y casualmente, por lo poco que has comentado aquí, cumples todos).


yo y otros 5 o 6 millones de personas en españita que somos casualmente los mas jodidos por la situacion actual de acceso a la vivienda. :o

mediocre intento de ad-hominem. le doy 5.5 puntos sobre 10. :o

Mrcolin escribió:Las cosas hay que hacerlas bien. Pensando en los que tienen y en los que no tienen


el problema de tenencia es con quienes no tienen. los que tienen... ya tienen.

Mrcolin escribió: en ver las necesidades de la region


eso es una entelequia. en todas las regiones de españa las necesidades son las mismas: acceso a vivienda sin que el nivel de ingresos suponga una barrera insuperable. precisamente como bien se ha indicado en el hilo recientemente, uno de los elementos del problema es la excesiva, innecesaria e ineficiente multiplicidad institucional derivada del regionalismo/localismo, el cual se basa en "ver las necesidades de la region" y en darle a los politicos regionales mando.

tu te vas de madrid a valencia. ¿tus necesidades varian? (en materia de vivienda, estamos hablando). NO. entonces de que mierdas me estas hablando, paco ¿?

Mrcolin escribió:… y ahora mismo hay zonas que estan creciendo mucho mas que las viviendas y de ahi que los precios se disparen.


mala planificacion, nulidad normativa, etc...

ilmater64 escribió:Mas competencia puede bajar precios.
Sin competencia, es monopolio/cartel.
Aunque no esten organizados.


ya es monopolio/cartel por la parte mas beneficiada (sector privado / vendedores / propietarios) porque la normativa tal como esta especificada les cofiere unos margenes de poder ante los cuales el comprador / inquilino (sobre todo el inquilino en los alquileres) tiene todas las de perder.

ilmater64 escribió:Si tu tienes X videojuego, que de repente esta demandadisimo, ves que en wallapop/ebay/vinted esta a unos precios altos y se vende como churros, tu lo pones tambien alto.


por eso tiene que haber una normativa que impida activamente las maniobras especulatorias.

que ocurra en un articulo que no es de necesidad como es el caso de un videojuego, pues ya "mal". pero es que estamos hablando de un bien de primera necesidad. no se deberia permitir lo que se ha estado permitiendo durante años al nivel al que se ha estado permitiendo. eso es lo que nos ha traido a la situacion actual. :-|

ilmater64 escribió:Somos todos culpables.


pero no en la misma medida. una tabla rasa no es un argumento util. no aporta nada a la solucion.

de hecho justifica parte de los argumentos de los liberales / "mercadistas", ya que establece un plano de igualdad entre unos y otros, que no es real.
@GXY si estais 5 o 6 millones de personas en esa situacion, con las viviendas disponibles que hay, ya podeis ir afilando las espadas aunque las viviendas sean gratuitas (sigo sin entender que parte no entiendes de esto).

Sacar a uno que cobra 3000€ para entrar tu que cobras 1000€ no es solucion porque el de 3000 seguiria faltandole una vivienda donde vivir, por muy llenos que tenga los bolsillos. No hay para todos.
el tema es que el de 3000 normalmente no esta accediendo a su primera vivienda, sino a su segunda, tercera, cuarta...

aparte de que ya solamente por su capacidad economica, no tiene el problema de no poder acceder porque su dinero no vale. en ese caso su dinero si es suficiente y entonces alfombra roja. :o

como cuando puse el ejemplo de que "y si me toca la loteria o me encuentro un maletin por la calle entonces ya no tendre problema para comprar/alquilar" y oportunamente reorientasteis la discusion (aka "mover la porteria") a hablar del detalle de que si los premiados de loteria y noseque... cuando el tema de fondo (aka "la luna") es que la barrera de entrada es el precio cosa que os obstinais constantemente en relativizar, minimizar y negar.

si el problema no fuera el precio entonces yo disponiendo del dinero no obtendria vivienda donde me de la gana en 10 horas. pero resulta que eso SI ocurre. entonces el problema SI es el precio. eso y la ineficiencia de la ocupacion de viviendas (es decir, que muchas viviendas no se estan dedicando al uso residencial familiar que deberian).

que como he dicho muchas veces (y te empecinas en llevar el debate por ahi cuando ese no es el tema) yo no tengo problema con que él se pueda comprar/alquilar el piso que quiera donde le de la gana. donde tengo el problema es con que otra mucha gente no podemos comprar/alquilar EN NINGUNA PARTE EN MUNICIPIOS ENTEROS.

hay muchas cosas (como la indicada en el parrafo anterior) de las que no se que parte no entiendes (mas alla del desconocimiento meridiano de no hallarte en situacion ni remotamente similar y, por tanto, ignorar la mayor parte de problematicas que enfrentamos los que si sufrimos la situacion), y sinceramente tampoco me quita el sueño no saberlo. :o
GXY escribió:el tema es que el de 3000 normalmente no esta accediendo a su primera vivienda, sino a su segunda, tercera, cuarta...

Si, normalmente cobrar 3000€ en Madrid es sinónimo de tener medio barrio en propiedad. [facepalm]
GXY escribió:aparte de que ya solamente por su capacidad economica, no tiene el problema de no poder acceder porque su dinero no vale. en ese caso su dinero si es suficiente y entonces alfombra roja. :o

Ya te lo dije en su día también. Si es una estafa cobrar 1200€ por 50m2, lo es para el que no tiene ni para pipas, y para el que tiene rollos de papel higiénico de billetes de 50€.
Si te parece menos estafa estafar al que tiene dinero... para mi es lo mismo independientemente de lo que te pese el bolsillo.
GXY escribió:si el problema no fuera el precio entonces yo disponiendo del dinero no obtendria vivienda donde me de la gana en 10 horas. pero resulta que eso SI ocurre. entonces el problema SI es el precio. eso y la ineficiencia de la ocupacion de viviendas (es decir, que muchas viviendas no se estan dedicando al uso residencial familiar que deberian).

A mi, teniendo el dinero, me quitaron 2 pisos que SI quería por tardar en llamar media hora desde que se puso el anuncio por estar trabajando.
GXY escribió:que como he dicho muchas veces (y te empecinas en llevar el debate por ahi cuando ese no es el tema) yo no tengo problema con que él se pueda comprar/alquilar el piso que quiera donde le de la gana. donde tengo el problema es con que otra mucha gente no podemos comprar/alquilar EN NINGUNA PARTE EN MUNICIPIOS ENTEROS.

Porque esos municipio enteros están faltos de vivienda. Sin embarno te puedo mostrar casas (no pisos), en otros sitios (que no te gustarán), que seguramente con tu sueldo neto de 1 año podrías comprar.
Me da igual que el munipio sea de 300.000 habitantes y no se cuantos kilómetros cuadrados. Si no hay vivienda para todos, serán caros. Pasa con prácticamente Madrid ENTERO porque si, Madrid, Móstoles, Fuenlabrada, Alcorcón, Alcobendas... TODOS están faltos de vivienda.
GXY escribió:hay muchas cosas (como la indicada en el parrafo anterior) de las que no se que parte no entiendes (mas alla del desconocimiento meridiano de no hallarte en situacion ni remotamente similar y, por tanto, ignorar la mayor parte de problematicas que enfrentamos los que si sufrimos la situacion), y sinceramente tampoco me quita el sueño no saberlo. :o

La diferencia es que si he estado en esa situación (pero como te gusta hablar de mas pues...). He estado cobrando una puta mierda. He estado de alquiler llegando bien justo al % máximo que podía permitirme y he estado (estoy) de propietario. He pasado por todos los escenarios (nada de un amigo mio...) y se que los precios son MUY caros. El problema es que yo se PORQUÉ son caros y por eso se que tu solución solo traerá más problemas que soluciones.
Mrcolin escribió:Si, normalmente cobrar 3000€ en Madrid es sinónimo de tener medio barrio en propiedad.


con una deberia soler bastar pero a lo largo del tiempo se empieza a manifestar la codicia.

Mrcolin escribió:Ya te lo dije en su día también. Si es una estafa cobrar 1200€ por 50m2, lo es para el que no tiene ni para pipas, y para el que tiene rollos de papel higiénico de billetes de 50€.
Si te parece menos estafa estafar al que tiene dinero... para mi es lo mismo independientemente de lo que te pese el bolsillo.


no es ni de lejos lo mismo. a uno le estafaran o no, pero puede elegir. el otro NO puede elegir en igualdad de condiciones. :o

Mrcolin escribió:A mi, teniendo el dinero, me quitaron 2 pisos que SI quería por tardar en llamar media hora desde que se puso el anuncio por estar trabajando.


tubienqueridacompetencia. enjoy. :o

Mrcolin escribió:Porque esos municipio enteros están faltos de vivienda. Sin embarno te puedo mostrar casas (no pisos), en otros sitios (que no te gustarán), que seguramente con tu sueldo neto de 1 año podrías comprar.
Me da igual que el munipio sea de 300.000 habitantes y no se cuantos kilómetros cuadrados. Si no hay vivienda para todos, serán caros. Pasa con prácticamente Madrid ENTERO porque si, Madrid, Móstoles, Fuenlabrada, Alcorcón, Alcobendas... TODOS están faltos de vivienda.


estan faltos de vivienda hasta que tienes 500mil euros (para comprar) o 4500 mensuales (para alquilar) que entonces en 12 horas tienes piso a eleccion. y por cierto, curiosamente llegada cierta escala de precio, los pisos ya no desaparecen en 4 horas. :o

lo siento, pero no. no "falta vivienda" en terminos generales. falta determinada oferta de vivienda, que es algo muy distinto.

Mrcolin escribió:La diferencia es que si he estado en esa situación (pero como te gusta hablar de mas pues...). He estado cobrando una puta mierda. He estado de alquiler llegando bien justo al % máximo que podía permitirme y he estado (estoy) de propietario. He pasado por todos los escenarios (nada de un amigo mio...) y se que los precios son MUY caros. El problema es que yo se PORQUÉ son caros y por eso se que tu solución solo traerá más problemas que soluciones.


cuando tu has estado en esa situacion, elegiste salir de independiente porque tenias el respaldo/red de casa papis y saliste a una situacion que (siendo mala) no es ni mucho menos tan mala como la actual. y lo hiciste tomando tu la decision de irte de independiente y progresar.

cuando tu estabas en esa situacion, muchos barrios de madrid estaban llenos de viviendas de alquiler a 500 euros o menos. cosa que actualmente NO EXISTE.

tu tuviste tu situacion, pero que te pongas de digno a comparar cuando no viviste una situacion como la actual y siempre tuviste un colchon donde caer que muchos en la actualidad no tienen... pues en fin. :-|

yo reconozco que no he pasado "por todos los escenarios" porque nunca he sido propietario ni copropietario ni de un terruño perdido en el monte. pero si he pasado por practicamente todos los escenarios de alquiler posibles e imaginables (y los que no he vivido en primera persona casi todos los conozco de primera mano) y se lo que se cuece con ellos a lo largo de MUCHO tiempo (desde los años 90s). "algo del tema, sé". :o

pero ya sabemos que aqui las vivencias personales o referenciadas valen o no segun lo relevantes que sean para el argumento que se discute/defiende. :o

si en la situacion actual tu estuvieras en "el otro lado" estoy seguro de que lo verias muy distinto. [toctoc]

de todos modos, ya que sacas el tiema y solamente por verificar coherencia... ¿me pones un ejemplo de alguna situacion tuya del pasado de alquiler, año, zona, caracteristicas del inmueble y precio ¿? y que opinas de la situacion actual, en comparacion, de ese inmueble o similares en la misma zona a dia de hoy ¿? te parece que el precio ha subido en base a algun razonamiento basado en la realidad ¿?
GXY escribió:
Mrcolin escribió:Si, normalmente cobrar 3000€ en Madrid es sinónimo de tener medio barrio en propiedad.


con una deberia soler bastar pero a lo largo del tiempo se empieza a manifestar la codicia.

Existen las herencias, juntarte con una pareja que también tenga piso y también herede... Si con 3000€ mensuales crees que estás para ponerte a comprar casas de 3 en 3...
GXY escribió:
Mrcolin escribió:Ya te lo dije en su día también. Si es una estafa cobrar 1200€ por 50m2, lo es para el que no tiene ni para pipas, y para el que tiene rollos de papel higiénico de billetes de 50€.
Si te parece menos estafa estafar al que tiene dinero... para mi es lo mismo independientemente de lo que te pese el bolsillo.


no es ni de lejos lo mismo. a uno le estafaran o no, pero puede elegir. el otro NO puede elegir en igualdad de condiciones. :o

La ley no dice lo mismo. Pensaba que todos eramos iguales ante la ley y los derechos y bla bla bla... esos que tanto dices no tener (y que si tienes). Parece que si es al revés "importa menos".
No, si es estafa, estafa para todos.
GXY escribió:
Mrcolin escribió:A mi, teniendo el dinero, me quitaron 2 pisos que SI quería por tardar en llamar media hora desde que se puso el anuncio por estar trabajando.


tubienqueridacompetencia. enjoy. :o

Competencia en la oferta, no en la demanda (que es lo que ocurre). Y así estamos como estamos.
GXY escribió:
Mrcolin escribió:Porque esos municipio enteros están faltos de vivienda. Sin embarno te puedo mostrar casas (no pisos), en otros sitios (que no te gustarán), que seguramente con tu sueldo neto de 1 año podrías comprar.
Me da igual que el munipio sea de 300.000 habitantes y no se cuantos kilómetros cuadrados. Si no hay vivienda para todos, serán caros. Pasa con prácticamente Madrid ENTERO porque si, Madrid, Móstoles, Fuenlabrada, Alcorcón, Alcobendas... TODOS están faltos de vivienda.


estan faltos de vivienda hasta que tienes 500mil euros (para comprar) o 4500 mensuales (para alquilar) que entonces en 12 horas tienes piso a eleccion. y por cierto, curiosamente llegada cierta escala de precio, los pisos ya no desaparecen en 4 horas. :o

lo siento, pero no. no "falta vivienda" en terminos generales. falta determinada oferta de vivienda, que es algo muy distinto.

Habrá más chalets de 2 millones de euros que personas con ese dinero. No es un mercado que tenga muy trillado xD.
GXY escribió:
si en la situacion actual tu estuvieras en "el otro lado" estoy seguro de que lo verias muy distinto. [toctoc]

de todos modos, ya que sacas el tiema y solamente por verificar coherencia... ¿me pones un ejemplo de alguna situacion tuya del pasado de alquiler, año, zona, caracteristicas del inmueble y precio ¿? y que opinas de la situacion actual, en comparacion, de ese inmueble o similares en la misma zona a dia de hoy ¿? te parece que el precio ha subido en base a algun razonamiento basado en la realidad ¿?

Resumo el resto del mensaje en estos puntos.

No lo veo distinto porque lo veo MAL la situación actual. El motivo de porqué está mal es en lo que discrepamos.

Y la situación ha cambiado desde entonces porque se han seguido creando más familias que viviendas, por lo que la situación irá a peor. Y mañana será peor que hoy si sigue la misma tendencia.
Mrcolin escribió:Existen las herencias, juntarte con una pareja que también tenga piso y también herede... Si con 3000€ mensuales crees que estás para ponerte a comprar casas de 3 en 3...


no he hablado en ningun momento de herencias. deja la porteria quieta, leñe.

una de matematicas de las que te gustan: con 3000€ mensuales tienes (al menos) el triple de capacidad de adquisicion que con 1000€ mensuales.

(en realidad en muchas situaciones, mas del triple, porque con 1000€ mensuales en muchos casos practicos, a dia de hoy, esa capacidad de adquisicion es CERO) :o

Mrcolin escribió:La ley no dice lo mismo. Pensaba que todos eramos iguales ante la ley y los derechos y bla bla bla... esos que tanto dices no tener (y que si tienes). Parece que si es al revés "importa menos".
No, si es estafa, estafa para todos.


sigue intentando establecer un plano de igualdad que no existe entre "ricos" (que si tienen la capacidad de adquirir en el ambito de mercado actual) y "pobres" (que NO la tienen). good luck. :o

Mrcolin escribió:Competencia en la oferta, no en la demanda (que es lo que ocurre). Y así estamos como estamos.


razon de mas para que sea necesaria la regulacion del sector. :o

Mrcolin escribió:Habrá más chalets de 2 millones de euros que personas con ese dinero. No es un mercado que tenga muy trillado


si "hay falta de vivienda", "no hay vivienda suficiente" o "no hay vivienda" es cierto, entonces no puede ser cierto que si haya determinados perfiles de vivienda. no crees ¿? (guiño guiño, codazo codazo) ;)

Mrcolin escribió:
GXY escribió:de todos modos, ya que sacas el tiema y solamente por verificar coherencia... ¿me pones un ejemplo de alguna situacion tuya del pasado de alquiler, año, zona, caracteristicas del inmueble y precio ¿? y que opinas de la situacion actual, en comparacion, de ese inmueble o similares en la misma zona a dia de hoy ¿? te parece que el precio ha subido en base a algun razonamiento basado en la realidad ¿?

Resumo el resto del mensaje en estos puntos.

No lo veo distinto porque lo veo MAL la situación actual. El motivo de porqué está mal es en lo que discrepamos.

Y la situación ha cambiado desde entonces porque se han seguido creando más familias que viviendas, por lo que la situación irá a peor. Y mañana será peor que hoy si sigue la misma tendencia.


desviooooo

porque no contestas a las preguntas y desvias? te incomoda responder ¿?

Mrcolin escribió:No lo veo distinto porque lo veo MAL la situación actual. El motivo de porqué está mal es en lo que discrepamos.


si efectivamente ves "MAL" la situacion actual... ¿porque? si a ti particularmente no te perjudica y ademas a quienes perjudica sueles opinar que la mayor parte del problema es culpa suya... :-|

yo creo que aqui estas echando un paño caliente de bienqueda (cosa que algun otro por aqui tambien practica). que estamos todos en el mismo barco, que la situacion es mala para todos... :o

lo siento, pero no cuela, compañero. :o

Mrcolin escribió:Y la situación ha cambiado desde entonces porque se han seguido creando más familias que viviendas, por lo que la situación irá a peor. Y mañana será peor que hoy si sigue la misma tendencia.


la situacion ha ido empeorando por varios motivos pero "mas familias" no estoy tan seguro que sea un factor cuando todos los indicadores estadisticos relacionados con la familia andan por los suelos (menos matrimonios, menos hijos, mas divorcios, mas solteros...)

salvo que estes considerando entre el "familiar" a los solteros o divorciados... no me encaja el discurso.

y si, esa es una situacion que va a ir a mas, porque tampoco se esta haciendo nada desde ningun sector (ni publico ni privado) para impedirlo, mitigarlo o revertirlo.

de hecho yo ya dije en un mensaje durante el dia de ayer, que puestos a construir vivienda nueva o acondicionar vivienda existente, se deberia priorizar por bastante las viviendas de 0/1 dormitorios precisamente para atender a la demanda por parte de ciudadania de trabajadores desemparejados. que dicho sea de paso es otra de las absurdideces habituales del "mercado de la vivienda" de toda la vida... que te encuentras pisos de 2~3 dormitorios a los mismos precios que viviendas de 0~1 dormitorios (claro, cambia zona y otras cuestiones... pero al final te encuentras con el suceso, yo mismo me lo encontre en 2017 y me lo he vuelto a encontrar las veces que me he puesto a buscar viviendas estos ultimos 2-3 años)... cosas que en mi opinion forman parte del despelote que es el asunto en terminos globales. :o

y por cierto, tema que un par de veces en el hilo me he abstenido sacar (y han terminado sacando otros en el hilo) precisamente para no proporcionaros municion de "este esta poniendo la que le favorece a el". :o

el otro factor que entra ahi es el inmigratorio y... de nuevo, la mayoria de inmigrantes tambien son desemparejados (al menos los latinoamericanos y africanos, con los magrebies la proporcion de emparejados y unidades familiares es bastante mayor). yo diria que ese y el de "personas que viven solas" son los dos unicos conjuntos sociales que han aumentado de hace 10 o 20 años para acá.
GXY escribió:una de matematicas de las que te gustan: con 3000€ mensuales tienes (al menos) el triple de capacidad de adquisicion que con 1000€ mensuales.


Como siempre mirando el númerito sin tener en cuenta casuisiticas personales: Si gano 1000 euros viviendo en casa papis, tengo una capacidad de adquisición muchisimo mayor que alguien que gane 3000 solo / en familia. Así, como ejemplo rápido

GXY escribió:sigue intentando establecer un plano de igualdad que no existe entre "ricos" (que si tienen la capacidad de adquirir en el ambito de mercado actual) y "pobres" (que NO la tienen). good luck.


Estoy seguro que en muchos sitios de España que ni aun teniendo todo el oro del mundo puedes comprar, simplemente porque no hay.

De hecho a titulo personal, cuando estuve mirando para comprarme piso, habia un par de barrios que ni aun teniendo el dinero porque no había absolutamente nada para comprar

GXY escribió:si "hay falta de vivienda", "no hay vivienda suficiente" o "no hay vivienda" es cierto, entonces no puede ser cierto que si haya determinados perfiles de vivienda. no crees ¿? (guiño guiño, codazo codazo)


¿Por qué no? Hay falta de vivienda en determinados sitios, hay exceso de vivienda en otros tantos, y hay viviendas de lujo para gente que tiene dinero para aburrir. No veo ninguna contradicción en ello.
GXY escribió:
Mrcolin escribió:Existen las herencias, juntarte con una pareja que también tenga piso y también herede... Si con 3000€ mensuales crees que estás para ponerte a comprar casas de 3 en 3...


no he hablado en ningun momento de herencias. deja la porteria quieta, leñe.

Pues si no hablas de herencias, siento decirte que con 3000€ netos en Madrid tengas muchas posibilidades de comprarte 3 o 4 casas (y depende de la zona, 1 o ninguna).
GXY escribió:una de matematicas de las que te gustan: con 3000€ mensuales tienes (al menos) el triple de capacidad de adquisicion que con 1000€ mensuales.

(en realidad en muchas situaciones, mas del triple, porque con 1000€ mensuales en muchos casos practicos, a dia de hoy, esa capacidad de adquisicion es CERO) :o

No nos metamos en matemáticas que si haces la regla de 3, en 3000€ también te sale cero ;)
La realidad es que con 1000€ no te puedes independizar (el SMI tampoco son 1000€ en 12 pagas, pero ok), ni con 3000€ eres el rey del mambo por mucho que sea x3 el sueldo. Aterriza y deja de ver como ricachones a los que cobran 3000€ en ciertas zonas del país.
GXY escribió:
Mrcolin escribió:La ley no dice lo mismo. Pensaba que todos eramos iguales ante la ley y los derechos y bla bla bla... esos que tanto dices no tener (y que si tienes). Parece que si es al revés "importa menos".
No, si es estafa, estafa para todos.


sigue intentando establecer un plano de igualdad que no existe entre "ricos" (que si tienen la capacidad de adquirir en el ambito de mercado actual) y "pobres" (que NO la tienen). good luck. :o

Las estafas no miran la nómina. Try again. Pero se huele en tus comentarios un clasismo que telita...
GXY escribió:
Mrcolin escribió:Competencia en la oferta, no en la demanda (que es lo que ocurre). Y así estamos como estamos.


razon de mas para que sea necesaria la regulacion del sector. :o

Claro, porque como todo el mundo sabe cuanta más regulación, más competencia. Supongo que no te costará traer algún ejemplo de mucha competencia en algo altamente (por no decir totalmente) regulado como lo que propones.
GXY escribió:
Mrcolin escribió:Habrá más chalets de 2 millones de euros que personas con ese dinero. No es un mercado que tenga muy trillado


si "hay falta de vivienda", "no hay vivienda suficiente" o "no hay vivienda" es cierto, entonces no puede ser cierto que si haya determinados perfiles de vivienda. no crees ¿? (guiño guiño, codazo codazo) ;)

¿What? Falta vivienda normal y corriente como la que tenemos el 99% de los mortales. A mi que al lado de mi casa haya 2 chalets con 4 piscinas y 27 baños cada uno, me es indiferente.
GXY escribió:
Mrcolin escribió:
GXY escribió:de todos modos, ya que sacas el tiema y solamente por verificar coherencia... ¿me pones un ejemplo de alguna situacion tuya del pasado de alquiler, año, zona, caracteristicas del inmueble y precio ¿? y que opinas de la situacion actual, en comparacion, de ese inmueble o similares en la misma zona a dia de hoy ¿? te parece que el precio ha subido en base a algun razonamiento basado en la realidad ¿?

Resumo el resto del mensaje en estos puntos.

No lo veo distinto porque lo veo MAL la situación actual. El motivo de porqué está mal es en lo que discrepamos.

Y la situación ha cambiado desde entonces porque se han seguido creando más familias que viviendas, por lo que la situación irá a peor. Y mañana será peor que hoy si sigue la misma tendencia.


desviooooo

porque no contestas a las preguntas y desvias? te incomoda responder ¿?

Desvío ninguno. Si quieres te doy mi DNI (ironía).
Pero a grandes rasgos, Madrid capital, 750€, 40m2, 3º sin ascensor (obviamente ni trastero, ni piscina ni garaje). Hace 6 años.
¿Está peor ahora? Si. ¿Estará peor mañana? Si. ¿Motivo? Que cada vez falta MAS vivienda.
GXY escribió:
Mrcolin escribió:No lo veo distinto porque lo veo MAL la situación actual. El motivo de porqué está mal es en lo que discrepamos.


si efectivamente ves "MAL" la situacion actual... ¿porque? si a ti particularmente no te perjudica y ademas a quienes perjudica sueles opinar que la mayor parte del problema es culpa suya... :-|

Yo no he dicho que el problema sea culpa suya. El problema lo tenemos TODOS, que sigues sin enterarte. Que para mi es un esfuerzo enorme tener que dedicar una gran catidad de mi sueldo a la vivienda. Que porque lo tenga ni deja de ser un problema para mi y para todos. Y por eso estoy planteando posibles soluciones.
Que tu cobres más o menos, yo no se si es culpa tuya o del vecino (tu sabrás). Y esto si es algo que me trae sin cuidado.
GXY escribió:yo creo que aqui estas echando un paño caliente de bienqueda (cosa que algun otro por aqui tambien practica). que estamos todos en el mismo barco, que la situacion es mala para todos... :o

lo siento, pero no cuela, compañero. :o

Bienqueda en un foro random con un desconocido... Sip, me has pillado.
GXY escribió:
Mrcolin escribió:Y la situación ha cambiado desde entonces porque se han seguido creando más familias que viviendas, por lo que la situación irá a peor. Y mañana será peor que hoy si sigue la misma tendencia.


la situacion ha ido empeorando por varios motivos pero "mas familias" no estoy tan seguro que sea un factor cuando todos los indicadores estadisticos relacionados con la familia andan por los suelos (menos matrimonios, menos hijos, mas divorcios, mas solteros...)

En fin... te resalto en negrita a ver si tu solo eres capaz de saber si eso requiere más o menos viviendas. Añade la inmigración (somos más población cada vez).
GXY escribió:salvo que estes considerando entre el "familiar" a los solteros o divorciados... no me encaja el discurso.

Es que un soltero necesita una vivienda. A ver si te crees que por no tener pareja/hijos vive debajo de un puente...
GXY escribió:y si, esa es una situacion que va a ir a mas, porque tampoco se esta haciendo nada desde ningun sector (ni publico ni privado) para impedirlo, mitigarlo o revertirlo.

Pues si va a más, necesitarás más viviendas.
Aragornhr escribió:Como siempre mirando el númerito sin tener en cuenta casuisiticas personales: Si gano 1000 euros viviendo en casa papis, tengo una capacidad de adquisición muchisimo mayor que alguien que gane 3000 solo / en familia. Así, como ejemplo rápido


ahora si valen las casuisticas personales. :o

la porteria se marea. xD

Aragornhr escribió:Estoy seguro que en muchos sitios de España que ni aun teniendo todo el oro del mundo puedes comprar, simplemente porque no hay.

De hecho a titulo personal, cuando estuve mirando para comprarme piso, habia un par de barrios que ni aun teniendo el dinero porque no había absolutamente nada para comprar


creo que la gente que tiene bastante dinero no tiene este problema. pero bueno, puedo aceptar barco de que exista algun caso muy puntual de que si.

Aragornhr escribió:¿Por qué no? Hay falta de vivienda en determinados sitios, hay exceso de vivienda en otros tantos, y hay viviendas de lujo para gente que tiene dinero para aburrir. No veo ninguna contradicción en ello.


el tema es que aducis "falta de vivienda" como EL MOTIVO de la situacion existente con los precios y los alquileres en general, y creo que eso es una explicacion simplista.

Mrcolin escribió:Pues si no hablas de herencias, siento decirte que con 3000€ netos en Madrid tengas muchas posibilidades de comprarte 3 o 4 casas (y depende de la zona, 1 o ninguna).


yo lo que dije, y reitero, es que el que tiene 3000+€ mensuales de ingresos, tiene poco o ningun problema para acceder a vivienda en madrid. y me reitero.

Mrcolin escribió:La realidad es que con 1000€ no te puedes independizar (el SMI tampoco son 1000€ en 12 pagas, pero ok), ni con 3000€ eres el rey del mambo por mucho que sea x3 el sueldo. Aterriza y deja de ver como ricachones a los que cobran 3000€ en ciertas zonas del país.


me remito al parrafo anterior. :o

Mrcolin escribió:Las estafas no miran la nómina. Try again. Pero se huele en tus comentarios un clasismo que telita...


clasista yo que soy el que no quiere excluir de la vivienda a las personas por el dinero que ganan. :o

lo dicho. try again.

Mrcolin escribió:Claro, porque como todo el mundo sabe cuanta más regulación, más competencia. Supongo que no te costará traer algún ejemplo de mucha competencia en algo altamente (por no decir totalmente) regulado como lo que propones.


no he dicho en ningun momento eso de "mas regulacion -> mas competencia".

como siempre, desviando, agregando variables, desvirtuando el "debate" todo lo posible con tal de negar la mayor.

Mrcolin escribió:¿What? Falta vivienda normal y corriente como la que tenemos el 99% de los mortales. A mi que al lado de mi casa haya 2 chalets con 4 piscinas y 27 baños cada uno, me es indiferente.


ah que ahora las viviendas con piscina no son viviendas normales ¿? son viviendas anormales ¿?

pd. solo estoy practicando vuestros desvios por nimiedades. (a que jode, ¿eh? a que jode ¿eh?) :o

Mrcolin escribió:Desvío ninguno. Si quieres te doy mi DNI (ironía).
Pero a grandes rasgos, Madrid capital, 750€, 40m2, 3º sin ascensor (obviamente ni trastero, ni piscina ni garaje). Hace 6 años.
¿Está peor ahora? Si. ¿Estará peor mañana? Si. ¿Motivo? Que cada vez falta MAS vivienda.


esta peor ahora? Si. motivo? que esa misma vivienda esta un 50% mas cara.

ves? no era tan dificil.

Mrcolin escribió:Yo no he dicho que el problema sea culpa suya. El problema lo tenemos TODOS, que sigues sin enterarte. Que para mi es un esfuerzo enorme tener que dedicar una gran catidad de mi sueldo a la vivienda. Que porque lo tenga ni deja de ser un problema para mi y para todos. Y por eso estoy planteando posibles soluciones.
Que tu cobres más o menos, yo no se si es culpa tuya o del vecino (tu sabrás). Y esto si es algo que me trae sin cuidado.


y te crees que para mi era menos "esfuerzo" dedicar el 60% de mis ingresos a pagar el alquiler y los gastos de la vivienda cuando cobraba 740 y pagaba 350 de alquiler ¿?

otro de vuestros argumentos recurrentes de mierda: el esfuerzo. solo es un esfuerzo valuable el de pagar hipoteca o el de levantar una empresa. el resto nos lo regalan con las bolsas de ositos de goma. :o

Mrcolin escribió:Bienqueda en un foro random con un desconocido... Sip, me has pillado.


el ambito (el tamaño de alcance) es lo de menos. yo me referia a la intencion.

Mrcolin escribió:En fin... te resalto en negrita a ver si tu solo eres capaz de saber si eso requiere más o menos viviendas. Añade la inmigración (somos más población cada vez).


solo estaba indicando que estabas contando como "familias" entidades que no son "familias". solo estoy practicando el puntillismo del que suelen hacer gala ustedes para desacreditar mis opiniones y exposiciones. :o

no lo hagas y no lo hare. :o

Mrcolin escribió:Es que un soltero necesita una vivienda. A ver si te crees que por no tener pareja/hijos vive debajo de un puente...


oh vaya, ahora si tienen derecho a una vivienda? a ver si ahora avanzamos a "en donde la necesitan". :o

Mrcolin escribió:Pues si va a más, necesitarás más viviendas.


lo que no implica necesariamente tener que construirlas, en todos los casos. :)
Resumo:
GXY escribió:
Mrcolin escribió:Claro, porque como todo el mundo sabe cuanta más regulación, más competencia. Supongo que no te costará traer algún ejemplo de mucha competencia en algo altamente (por no decir totalmente) regulado como lo que propones.


no he dicho en ningun momento eso de "mas regulacion -> mas competencia".

como siempre, desviando, agregando variables, desvirtuando el "debate" todo lo posible con tal de negar la mayor.

GXY escribió:
Mrcolin escribió:Competencia en la oferta, no en la demanda (que es lo que ocurre). Y así estamos como estamos.

razon de mas para que sea necesaria la regulacion del sector. :o

Ups

GXY escribió:
Mrcolin escribió:Desvío ninguno. Si quieres te doy mi DNI (ironía).
Pero a grandes rasgos, Madrid capital, 750€, 40m2, 3º sin ascensor (obviamente ni trastero, ni piscina ni garaje). Hace 6 años.
¿Está peor ahora? Si. ¿Estará peor mañana? Si. ¿Motivo? Que cada vez falta MAS vivienda.


esta peor ahora? Si. motivo? que esa misma vivienda esta un 50% mas cara.

ves? no era tan dificil.

y por qué es un 50% más cara y no un 100% o un 10000%?
GXY escribió:
Mrcolin escribió:Yo no he dicho que el problema sea culpa suya. El problema lo tenemos TODOS, que sigues sin enterarte. Que para mi es un esfuerzo enorme tener que dedicar una gran catidad de mi sueldo a la vivienda. Que porque lo tenga ni deja de ser un problema para mi y para todos. Y por eso estoy planteando posibles soluciones.
Que tu cobres más o menos, yo no se si es culpa tuya o del vecino (tu sabrás). Y esto si es algo que me trae sin cuidado.


y te crees que para mi era menos "esfuerzo" dedicar el 60% de mis ingresos a pagar el alquiler y los gastos de la vivienda cuando cobraba 740 y pagaba 350 de alquiler ¿?

He dicho TODOS. TO-DOS.
GXY escribió:otro de vuestros argumentos recurrentes de mierda: el esfuerzo. solo es un esfuerzo valuable el de pagar hipoteca o el de levantar una empresa. el resto nos lo regalan con las bolsas de ositos de goma. :o

Esfuerzo ECONOMICO. A mi me da igual a que hora te levantes por las mañanas a que hora te acuestes y a que dedicas tu tiempo libre.
GXY escribió:
Mrcolin escribió:Bienqueda en un foro random con un desconocido... Sip, me has pillado.


el ambito (el tamaño de alcance) es lo de menos. yo me referia a la intencion.

Mrcolin escribió:En fin... te resalto en negrita a ver si tu solo eres capaz de saber si eso requiere más o menos viviendas. Añade la inmigración (somos más población cada vez).


solo estaba indicando que estabas contando como "familias" entidades que no son "familias". solo estoy practicando el puntillismo del que suelen hacer gala ustedes para desacreditar mis opiniones y exposiciones. :o

no lo hagas y no lo hare. :o

Para este ambito familia es = necesidad de una vivienda. Sean solteros o tengan un equipo de futbol por hijos.
GXY escribió:
Mrcolin escribió:Es que un soltero necesita una vivienda. A ver si te crees que por no tener pareja/hijos vive debajo de un puente...


oh vaya, ahora si tienen derecho a una vivienda? a ver si ahora avanzamos a "en donde la necesitan". :o

Claro. Igual que tu y que yo. Y como lo tienen (igual que tu o que yo), te remito al parrafo anterior. Necesitan una vivienda aunque sean solteros, por lo que necesitamos cada vez mas viviendas (solteros divorcios... lo que has dicho tu antes)
GXY escribió:
Mrcolin escribió:Pues si va a más, necesitarás más viviendas.


lo que no implica necesariamente tener que construirlas, en todos los casos. :)

En todos los casos no. Donde hacen falta.
GXY escribió:ahora si valen las casuisticas personales.

la porteria se marea. xD


Wat? Si llevas tu todo el rato intentando sacarlas a colación. Solo hay que ver que no haces mas que preguntarle a MrColin por las suyas. [angelito]

GXY escribió:creo que la gente que tiene bastante dinero no tiene este problema. pero bueno, puedo aceptar barco de que exista algun caso muy puntual de que si.


Yo no tengo 2 millones de euros y he tenido ese problema. Y no hablemos ya de alquiler, que en ciertas ciudades la oferta es pauperrima.

GXY escribió:el tema es que aducis "falta de vivienda" como EL MOTIVO de la situacion existente con los precios y los alquileres en general, y creo que eso es una explicacion simplista.


Y es que la explicación es simple. Otra cosa son los motivos para esa falta de vivienda, que son múltiples y variados.

EDIT: Por cierto, vaya sorpresa

La patronal denuncia que España es el país de la UE con más impuestos al comprar vivienda y cree que harán falta 2,2 millones de pisos

Lo pongo bien grande:

El estudio publicado este martes sostiene que la fiscalidad de la vivienda en España es más gravosa que en la mayoría de países desarrollados. En concreto, el IEE estima que, incluyendo los distintos tipos de impuestos, la compra de una casa en propiedad soporta un tipo efectivo del 30,3%, muy por encima del 6,5% en el que se sitúa la media europea
@Aragornhr casi nah.
Pero que no se te olvide que los principales culpables son los propietarios. El estado solo recauda (poquito como podemos ver), porque “pasaba por ahi”.

Ya le gustaría a los propietarios tener los beneficios (con el riesgo de la operacion), que tiene el estado (sin riesgo alguno).

¿Dónde va a parar toda esa cantidad de dinero (y cada vez mas) que se recauda via impuestos para no haber un duro para algo tan basico como la vivienda? Pues eso…
Mrcolin escribió:@Aragornhr casi nah.
Pero que no se te olvide que los principales culpables son los propietarios. El estado solo recauda (poquito como podemos ver), porque “pasaba por ahi”.

Ya le gustaría a los propietarios tener los beneficios (con el riesgo de la operacion), que tiene el estado (sin riesgo alguno).

¿Dónde va a parar toda esa cantidad de dinero (y cada vez mas) que se recauda via impuestos para no haber un duro para algo tan basico como la vivienda? Pues eso…


Un 3.5% del PIB nada más y nada menos. Por no comentar ademas que esos impuestos serán autonómicos, dado que las competencias en tema de vivienda están transferidos.

A ver si se pasa @GXY a aclararnos el tema, que en cuanto hay un tema interesante...
yo lo unico que tengo que decir al respecto del tema ya lo he dicho en otras ocasiones.

el estado siempre recauda en porcentajes. cuanto mas alto el precio del bien, mas alta la recaudacion.

pero el precio del bien no es el estado quien lo sube.
GXY escribió:yo lo unico que tengo que decir al respecto del tema ya lo he dicho en otras ocasiones.

el estado siempre recauda en porcentajes. cuanto mas alto el precio del bien, mas alta la recaudacion.

pero el precio del bien no es el estado quien lo sube.

Y si ese porcentaje es el mas alto de los paises desarrollados, mejor que mejor.
Lo dicho “el estado solo pasaba por ahi de casualidad y… $$”.
no muerdo el bait. lo siento. ¯\_(ツ)_/¯
GXY escribió:el estado siempre recauda en porcentajes. cuanto mas alto el precio del bien, mas alta la recaudacion.


Obvio. Pero puedes poner un ITP del 13% como en baleares, o uno del 6% como en Madrid. A igual precio, hay una de las dos comunidades que hace más negociete con las operaciones de compra/venta.

Del tema de que es un impuesto autonómico, mejor pasamos de puntillas. No vaya a ser que...
Cuantas veces he dicho en todos los hilos donde ha salido el tema, no solo de vivienda, que la heterogeneidad de impuestos según comunidades autónomas es un atraso y una estupidez? Cuantas?

Cuantas veces he dicho (ahora si estoy hablando de viviendas, y de otras cuestiones como herencias, emprendimiento o microempresas) que hay que poner exenciones de impuesto a las rentas más bajas, incluso del 100% en determinados casos? Cuantas?

Lo que pasa que claro, como no paso por el aro de que "el que ha reunido cuatro duros" se libre de todas, pues me llevo ataques a tuti plene... :o
@GXY es que esas exenciones no tienen que ir por renta, sino por el valor (en la vivienda al menos). Por ejemplo exención de impuestos para compraventas de primera vivienda hasta 200.000 (lo que sea). Y si alguien se compra primera vivienda de 2 millones de euros, ues pagara por el 1.800.000 restante.

No es dificil, al reves. Y todos contentos.
Ambos factores. Valor del bien y renta/ingresos del sujeto.

Y cumplimiento de ciertas condiciones (número de propiedades, el más obvio)

La redistribución de la riqueza sigue siendo necesaria.
GXY escribió:Ambos factores. Valor del bien y renta/ingresos del sujeto.

Y cumplimiento de ciertas condiciones (número de propiedades, el más obvio)

La redistribución de la riqueza sigue siendo necesaria.

Lo dicho, la primera vivienda es algo esencial solo para los pobres. Los que cobran 3000€ es un completo lujo y deben de pagar más impuestos.

La redistribución de la vivienda claro que es necesario. Fíjate quién se lleva el 30%... Anda que no está bien redistribuida.
GXY escribió:Cuantas veces he dicho en todos los hilos donde ha salido el tema, no solo de vivienda, que la heterogeneidad de impuestos según comunidades autónomas es un atraso y una estupidez? Cuantas?


Lo cual esta muy bien, pero no viene mucho a cuento del tema, que es que al estado le importa 0 solucionar el problema de la vivienda, porque actualmente es una de sus principales fuentes de ingresos, cosa que aquí se ha negado hasta la saciedad. Y se sigue negando.

GXY escribió:Cuantas veces he dicho (ahora si estoy hablando de viviendas, y de otras cuestiones como herencias, emprendimiento o microempresas) que hay que poner exenciones de impuesto a las rentas más bajas, incluso del 100% en determinados casos? Cuantas?


Lo dicho, habra que empezar a pedir la declaración de la renta:

¿Quieres ir a la universidad? ¿Tus padres ganan 2000 euros al mes? Bueno, pues tu matrícula va a costar 20.000 euros al año
¿Sanidad? ¿Ganas 2000 euros? Aquí tienes la factura, tienes descuento por pronto pago.
Mrcolin escribió:Lo dicho, la primera vivienda es algo esencial solo para los pobres. Los que cobran 3000€ es un completo lujo y deben de pagar más impuestos.


es esencial para todos, pero no todos se la pueden permitir en la misma medida con los ingresos y rentas de que disponen, de ahi medidas como la exencion o el ajuste de precios.

alguien que percibe ingresos altos no necesita que le ayuden en la misma medida.

Mrcolin escribió:La redistribución de la vivienda claro que es necesario. Fíjate quién se lleva el 30%... Anda que no está bien redistribuida.


ya contestado. y ese 30% es "el calculo del IEE", que por supuesto no estas trasponiendo tal cual porque no te ayuda para el discurso... :o

ese calculo del IEE es como cuando aqui venian los liberales en manada a proclamar que mas del 50% de los ingresos DE TODO CIUDADANO ESPAÑOL se los lleva el estado en impuestos "de una manera o de otra" y te metian en el bote de los impuestos la parte empresa de la cotizacion de la seguridad social y de todo para que les cuadrara el discurso xD

y por puntualizar. he dicho redistribucion "de la riqueza" no "de la vivienda". la vivienda es uno de los muchos factores que pueden entrar (o no) en la redistribucion.

pd. hay paises donde la cuantia de las multas de trafico se ajusta en funcion de la renta del sujeto. a lo mejor no es tan descabellado algunos ejemplos como esos. :o
GXY escribió:
Mrcolin escribió:Lo dicho, la primera vivienda es algo esencial solo para los pobres. Los que cobran 3000€ es un completo lujo y deben de pagar más impuestos.


es esencial para todos, pero no todos se la pueden permitir en la misma medida con los ingresos y rentas de que disponen, de ahi medidas como la exencion o el ajuste de precios.

alguien que percibe ingresos altos no necesita que le ayuden en la misma medida.

Si es un derecho Constitucional, lo es para todos en la misma medida.
GXY escribió:pd. hay paises donde la cuantia de las multas de trafico se ajusta en funcion de la renta del sujeto. a lo mejor no es tan descabellado algunos ejemplos como esos. :o

¿Y las multas es un bien/producto esencial?
Mrcolin escribió:Si es un derecho Constitucional, lo es para todos en la misma medida.


no se les esta prohibiendo adquirir

Mrcolin escribió:¿Y las multas es un bien/producto esencial?


es una recaudacion (una transaccion de dinero).

si quieres un ejemplo menos "gravoso" tienes las exenciones a impuestos como el IVTM o el IBI
GXY escribió:
Mrcolin escribió:Si es un derecho Constitucional, lo es para todos en la misma medida.


no se les esta prohibiendo adquirir


A nadie, asique por lo menos hemos llegado a aun acuerdo de que todos, incluido tu, el derecho lo tenemos.
GXY escribió:
Mrcolin escribió:¿Y las multas es un bien/producto esencial?


es una recaudacion (una transaccion de dinero).

si quieres un ejemplo menos "gravoso" tienes las exenciones a impuestos como el IVTM o el IBI

¿Por renta existen esas exenciones?
Mrcolin escribió:A nadie, asique por lo menos hemos llegado a aun acuerdo de que todos, incluido tu, el derecho lo tenemos.


el derecho siempre lo hemos tenido todos. otra cosa es que a efectos practicos este conculcado (anulado) y eso requiera una correccion.

Mrcolin escribió:¿Por renta existen esas exenciones?


aqui en españa que yo sepa no, aunque me suena (de memoria) que hay ayuntamientos que reducen la tarifa del IBI en determinados casos.

yo lo que estoy comentando es que me parece bien que se haga, no que tenga verificado que se este haciendo. muchas veces en las discusiones remezclais el "deberia" con el "se hace"... :-|
Entonces si no hay viviendas para todos y ponemos por delante a los "pobres", lo que estaremos haciendo es penalizar el ganar dinero, todo el mundo pobre.
GXY escribió:si quieres un ejemplo menos "gravoso" tienes las exenciones a impuestos como el IVTM o el IBI


Una cosa es que todo el mundo paguemos los mismos impuestos por los mismos bienes que es lo que sucede habitualmente y otra que determinadas rentas tengan ademas una ayuda para pagar esos mismos bienes.

Volviendo al ejemplo de la universidad, todo el mundo paga la misma matrícula, simplemente que determinadas rentas además tienen una ayuda para hacer frente al pago de dicha renta. Pero no se te cobra más porque ganes más dinero.

Aquí como siempre, ya sabemos cual es el discurso.
IvanQ escribió:Entonces si no hay viviendas para todos y ponemos por delante a los "pobres", lo que estaremos haciendo es penalizar el ganar dinero, todo el mundo pobre.

Lo que se ha dicho ya. Quieren cambiar fichas, no arreglar el problema y que todas las fichas estén dentro del tablero.

No importa que una persona pague por un zulo 300.000€. Importa que ellos tengan que pagarlo.
Pero es que están tan alejados de la realidad que ven a alguien que cobra 3000€ como alguien que va a por su segunda, tercera o quinta vivienda....
Un vecino mío ha vendido su chalet por 315.000 euros. Lo compró por 175.000 hace 5 años.
De esa venta el Gobierno de turno se lleva 55.000 euros en impuestos sin mover un dedo.
Al Gobierno le interesa que los precios estén altos por lo que parece y no va a hacer una mierda porque baje le precio.
Pero ni estos, ni los que vengan después xD.
Mrcolin escribió:Pero es que están tan alejados de la realidad que ven a alguien que cobra 3000€ como alguien que va a por su segunda, tercera o quinta vivienda....

No es del todo incorrecto, si se van a la españa vaciada seguro que les llega para 3 o 4 viviendas XD, si se van a Madrid con 1 van que chutan.
IvanQ escribió:Entonces si no hay viviendas para todos y ponemos por delante a los "pobres", lo que estaremos haciendo es penalizar el ganar dinero, todo el mundo pobre.


no es penalizar. es compensar, redistribuir...

pero ya sabemos cual es el discurso. el vivo al bollo y el muerto, al hoyo. :o

LynX escribió:Un vecino mío ha vendido su chalet por 315.000 euros. Lo compró por 175.000 hace 5 años.
De esa venta el Gobierno de turno se lleva 55.000 euros en impuestos sin mover un dedo.


315000 - 175000 - 55000 = 90000

pues se ha llevado mas limpio de polvo y paja el vecino que el estado.

que ojo, "ole tu" como se suele decir... pero vamos, que luego nos extrañamos de las cosas que pasan. una vivienda aumenta de precio un 80% en 5 años de plazo y no levantamos ni media ceja. cuanto dices que ha subido el IPC en esos mismos 5 años ¿? (y ha sido la mayor subida de IPC en un periodo de 5 años desde los años 80s)
GXY escribió:
LynX escribió:Un vecino mío ha vendido su chalet por 315.000 euros. Lo compró por 175.000 hace 5 años.
De esa venta el Gobierno de turno se lleva 55.000 euros en impuestos sin mover un dedo.


315000 - 175000 - 55000 = 90000

pues se ha llevado mas limpio de polvo y paja el vecino que el estado.

que ojo, "ole tu" como se suele decir... pero vamos, que luego nos extrañamos de las cosas que pasan. una vivienda aumenta de precio un 80% en 5 años de plazo y no levantamos ni media ceja. cuanto dices que ha subido el IPC en esos mismos 5 años ¿? (y ha sido la mayor subida de IPC en un periodo de 5 años desde los años 80s)

Se te ha olvidado el pequeño detalle de sumar en esas cantidades lo que pagó en su día de ITP/IVA (y recaudó el estado. Unos 17.500€) y lo que ha cobrado al nuevo propietario por el ITP/IVA de 315.000 (de medía otros 30.000€).

Así que casi 50.000€ adicionales para el estado. Y todo con riesgo 0.

No está nada mal que por la compra y por la venta de una vivienda el Estado se haya llevado más de 100.000€ en impuestos...
le resto otros 30mil, 60 sigue siendo mayor que 55. y no creo que haya picado piedra para conseguirlo.

de todos modos para mi lo relevante no es eso, sino la subida de precio de la vivienda y como eso se va a contagiar a las de alrededor. a ver quien es el guapo que compra a menos de 200 y muchos mil ahora alli despues de haberse vendido a 315mil. :o

esas son las situaciones que han creado el escenario actual.
GXY escribió:no es penalizar. es compensar, redistribuir...

pero ya sabemos cual es el discurso. el vivo al bollo y el muerto, al hoyo. :o

Si no hay viviendas para todos y das prioridad a los "pobres" estás dejando sin vivienda a los que no lo son, por lo tanto el mensaje es claro, si quieres vivienda a ser pobre.
GXY escribió:le resto otros 30mil, 60 sigue siendo mayor que 55. y no creo que haya picado piedra para conseguirlo.

de todos modos para mi lo relevante no es eso, sino la subida de precio de la vivienda y como eso se va a contagiar a las de alrededor. a ver quien es el guapo que compra a menos de 200 y muchos mil ahora alli despues de haberse vendido a 315mil. :o

esas son las situaciones que han creado el escenario actual.

Si le restas 30.000 se los tendrás que sumar al estado cachondo xD. 60mil ya no es mayor que 100mil. Y repito, con riesgo 0. Si al propietario le sale rana la jugada, palma un huevo de dinero mientras el estado sigue recaudando.
3510 respuestas
167, 68, 69, 70, 71