› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Naitguolf escribió:gynion escribió:Para Amiga se juntaban todos los factores para que no hubiera muchas thirds con interés en despuntar, y a Mega le pasaba lo contrario. Al margen de las limitaciones técnicas de cada una, por supuesto.
Lo que creo que pasaba más bien era la falta de un "Seal of Quality" cualquier cosa podía salir al mercado (si estas limitado a numero de juegos, te aseguras de sacar lo mejor nada más) y tanto como pudieran publicar. Y eso es lo que pasaba, productos que no hubiesen pasado el control de calidad de las plataformas de las consolas (algo bueno teníán que tener) y en los ordenadores para lo bueno o malo, "todo valía".
urko74 escribió:Amiga,pero claro claro entraria todos los modelos de ordenadores , vendio 7.5 millomes de ordenadores en todo el mundo.
Saludos.
Hodor escribió:Naitguolf escribió:gynion escribió:Para Amiga se juntaban todos los factores para que no hubiera muchas thirds con interés en despuntar, y a Mega le pasaba lo contrario. Al margen de las limitaciones técnicas de cada una, por supuesto.
Lo que creo que pasaba más bien era la falta de un "Seal of Quality" cualquier cosa podía salir al mercado (si estas limitado a numero de juegos, te aseguras de sacar lo mejor nada más) y tanto como pudieran publicar. Y eso es lo que pasaba, productos que no hubiesen pasado el control de calidad de las plataformas de las consolas (algo bueno teníán que tener) y en los ordenadores para lo bueno o malo, "todo valía".
Ese famoso "Seal of quality" parece más bien puro marketing. En consolas tanto de Nintendo como de Sega hay bastante material mediocre o directamente infumable tal y como ocurre con los micros. Es decir, desde mi punto de vista se parte de una premisa inexacta para comparar consolas y ordenadores.
La diferencia radica en que publicar para una consola requería de unas barreras de entrada que en el plano de los micros no existían, o al menos no era tan marcadas.
Un saludo.
gynion escribió:@emerald golvellius
No está mal, pero llegó después del Doom, ¿no?
De todas formas, si lo que he visto de ese Gloom el Amiga 500 lo mueve tal que así, o parecido, me sorprendería; porque lo máximo que he visto es esto: https://www.youtube.com/watch?v=_8vvtgI-jIs
cegador escribió:gynion escribió:@emerald golvellius
No está mal, pero llegó después del Doom, ¿no?
De todas formas, si lo que he visto de ese Gloom el Amiga 500 lo mueve tal que así, o parecido, me sorprendería; porque lo máximo que he visto es esto: https://www.youtube.com/watch?v=_8vvtgI-jIs
Te lo pongo en vídeo insertado en vez de en enlace porque es brutal.
¿Qué tal se le da a la mega drive los juegos tipo DOOM?
Veo que bastante bien también:
¿Esto es real?
danibus escribió:cegador escribió:gynion escribió:@emerald golvellius
No está mal, pero llegó después del Doom, ¿no?
De todas formas, si lo que he visto de ese Gloom el Amiga 500 lo mueve tal que así, o parecido, me sorprendería; porque lo máximo que he visto es esto: https://www.youtube.com/watch?v=_8vvtgI-jIs
Te lo pongo en vídeo insertado en vez de en enlace porque es brutal.
¿Qué tal se le da a la mega drive los juegos tipo DOOM?
Veo que bastante bien también:
¿Esto es real?
Efectivamente y no. Está usando el último cartucho de Krizzkz, el Doom corre en una fpga en el cartucho y le pasa la imagen y el sonido a la mega, por decirlo de una forma resumida.
Para mega en la época, salieron cosas como Zero Tolerance o Duke Nukem.
Más recientes Wolfestein.
danibus escribió:cegador escribió:gynion escribió:@emerald golvellius
No está mal, pero llegó después del Doom, ¿no?
De todas formas, si lo que he visto de ese Gloom el Amiga 500 lo mueve tal que así, o parecido, me sorprendería; porque lo máximo que he visto es esto: https://www.youtube.com/watch?v=_8vvtgI-jIs
Te lo pongo en vídeo insertado en vez de en enlace porque es brutal.
¿Qué tal se le da a la mega drive los juegos tipo DOOM?
Veo que bastante bien también:
¿Esto es real?
Efectivamente y no. Está usando el último cartucho de Krizzkz, el Doom corre en una fpga en el cartucho y le pasa la imagen y el sonido a la mega, por decirlo de una forma resumida.
Para mega en la época, salieron cosas como Zero Tolerance o Duke Nukem.
Más recientes Wolfestein.
urko74 escribió:Si lo mueve una megadrive eese doom.
gynion escribió:urko74 escribió:Si lo mueve una megadrive eese doom.
Bueno, es como si lo moviera Mega Drive, pero con chip de apoyo. El concepto es el mismo, porque además no requiere ni alimentación, ni salida de video extra.
Pero como se está midiendo el Amiga 500 de stock, creo que lo justo es que se mida con la Mega Drive también de stock, que sería la Mega a pelo.
INCUBUS escribió:Ando buscando un juego de plataformas que jugué en Amiga que no recuerdo el nombre. Era sencillo pero super adictivo.
Ibas subiendo plataformas hasta llegar a la parte de arriba y completabas el escenario. Si no recuerdo mal eran 50 fases.
Pero no tengo noción de nombre ni de nada más. No recuerdo exactamente los escenarios ni el monigote, aunque creo recordar que era como una babosa o algo así.
La cosa es que es como buscar una aguja en un pajar. Miles de juegos entre los que buscar