› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
chinitosoccer escribió:El error de NEC Hudson/ Turbo Enterprises fue no traer a occidente el hardware Supergrafx de entrada, saltarse por completo el PC Engine base, de ese modo hubieran tenido mejores chances de plantarle cara a Genesis y Super Nintendo.
spectrum3 escribió:Dudo que hubiera triunfado, en aquellos tiempos con el monopolio de nintendo y sus técnicas mafiosas, que ya costo que sacaran para mega drive. Luego nintendo tenía sus franquicias y sega también las suyas. Veo que lo hubiera tenido muy negro y más usando solo las hucards.
mcfly escribió:@chinitosoccer supergrafx+cd rom+adaptador+segundomando=?
Comparado con la competencia?
mcfly escribió:@chinitosoccer supergrafx+cd rom+adaptador+segundomando=?
Comparado con la competencia?
spectrum3 escribió:Dudo que hubiera triunfado, en aquellos tiempos con el monopolio de nintendo y sus técnicas mafiosas, que ya costo que sacaran para mega drive. Luego nintendo tenía sus franquicias y sega también las suyas. Veo que lo hubiera tenido muy negro y más usando solo las hucards.
mcfly escribió:@chinitosoccer supergrafx+cd rom+adaptador+segundomando=?
Comparado con la competencia?
chinitosoccer escribió:La RAM en PC Engine CD es expandible ademas que esta se puede direccionar para transferir datos directamente al VDC como si fuera VRAM, solo por eso el CDrom de PC Engine tiene una enorme ventaja sobre MegaCD.
chinitosoccer escribió:MegaCD no puede escalar graficos, lo que tiene es una especie de modo 7 sobre sprites y planos de fondo.
Seideraco escribió:
Snes o Megadrive no podrían mover ni el Batman the Movie de Amiga a esa calidad. No contaban con hardware capacitado para mover este tipo de juegos. Ni tan siquiera PC Engine o Pc Engine CD.
chinitosoccer escribió:La RAM en PC Engine CD es expandible además que esta se puede direccionar para transferir datos directamente al VDC como si fuera VRAM, solo por eso el CDrom de PC Engine tiene una enorme ventaja sobre MegaCD.
MegaCD no puede escalar graficos, lo que tiene es una especie de modo 7 sobre sprites y planos de fondo que es mas limitado en cuando a capacidades, en comparacion a lo que podian hacer las placas Scaler de Sega o Taito Z System por ejemplo, son efectos parecidos pero no son lo mismo.
chinitosoccer escribió:Tio, vas a seguir??? Amiga no pinta nada aqui.
PC Engine atrapada entre generaciones, o sea generaciones de consolas como dice la encuesta, como ves no esta Amiga ahi, ni ninguna de las otras mierdocomputadoras de la época.
cristus escribió:@chinitosoccer supergrafx es la peor idea que se les pudo ocurrir, es como el ps4 pro, o mas bien como la portátil new 3ds, ya que iba a tener juegos exclusivos, algunos pocos los iba a mejorar con 1 scroll mas y no iba a ganar técnicamente ni a megadrive, ni a super nintendo, de hecho a ganado alguna vez con algún super cd rom o gracias a el arcade card....
cristus escribió:se sabe que puede usar el chip de sonido para almacenar datos gráficos, también en la ram como todas, y pasarlos de una ram a la otra cuando quiere, pero nose si es tan asi como dice el del canal "2 gatos y medio",
que la tarjeta de ram(system card 3.0) es un buffer y como que el programador con eso ya no necesitaba tanta ram porque podía mostrar gráficos mientras iba accediendo desde el cd.... supuestamente sega cd carecía de eso, no lo puedo comprobar, pero se que sega saturn si puede hacerlo, y nose si depende mas de la programación o de la arquitectura
mcfly escribió:Madre mía.Que mierdolo de juego.En las fases a pie,tiene la velocidad digna de ordenadores de 8 bits.
Y en las de conducción,sacrifica casi una tercera parte del área jugable.A eso,añádele el intercambio de disketes(verbatin edition en el 99% de los casos)y las cargas durante la partida.
Sin duda,es casi una experiencia religiosa.
Por algo "sobran" los ordenadores de 8 y 16 bits,en las comparativas con las consolas.
Seideraco escribió:mcfly escribió:Madre mía.Que mierdolo de juego.En las fases a pie,tiene la velocidad digna de ordenadores de 8 bits.
Y en las de conducción,sacrifica casi una tercera parte del área jugable.A eso,añádele el intercambio de disketes(verbatin edition en el 99% de los casos)y las cargas durante la partida.
Sin duda,es casi una experiencia religiosa.
Por algo "sobran" los ordenadores de 8 y 16 bits,en las comparativas con las consolas.
Afortunadamente la crítica especializada opina diferente y pone al Batman The Movie de Ocean como un gran juego en la época en la que salió.
"La variedad en los niveles y la fidelidad en llevar la película a un videojuego son dos de las claves de Batman: The Movie, que también hace gala de varios de los elementos característicos de Ocean como son una cuidada banda sonora, incluso en máquinas de 8 bits o un aspecto gráfico muy reconocible y hasta familiar para los asiduos a los juegos de la empresa. En las máquinas de 16 bits, las fases con los vehículos cambian su perspectiva para ofrecernos una vista trasera y sacar más lustre a la potencia gráfica de la que hacían gala soportes como el Commodore Amiga."
https://es.ign.com/retro/77058/news/el- ... e-de-ocean
El juego fue un éxito comercial tremendo al incluirse en un bundle en UK junto al AMIGA del que se vendieron 186.000 unidades.
Commodore UK reached an agreement with Ocean Software to bundle the game with Amiga 500 computers. Between October 1989 and September 1990, A500 machines were sold in the United Kingdom in Batman-themed boxes containing the game and The NewZealand Story, as well as F/A-18 Interceptor and Deluxe Paint II, both contributed by Electronic Arts. With an initial commission of 10,000 units, a total of 186,000 were sold at the end of the run, making it the most successful Amiga bundle ever sold by Commodore
Y como se puede ver, el juego de Amiga es mucho más ambicioso y espectacular técnicamente que el juego que sacaron para Pc Engine, que parece casi de 8 bits.
mcfly escribió:
A disfrutarlo!!!
Hasta el de nes,me parece más jugable.
Tengu_stone escribió:Saludos hamijos
Y finalmente ha habido novedades respecto a las hucards que podrian cargar los juegos de cd, pero que no eran los de terraonion? O mejor es irse olvidando de ello por ahora
Seideraco escribió:El juego fue un éxito comercial tremendo al incluirse en un bundle en UK junto al AMIGA del que se vendieron 186.000 unidades.
Commodore UK reached an agreement with Ocean Software to bundle the game with Amiga 500 computers. Between October 1989 and September 1990, A500 machines were sold in the United Kingdom in Batman-themed boxes containing the game and The NewZealand Story, as well as F/A-18 Interceptor and Deluxe Paint II, both contributed by Electronic Arts. With an initial commission of 10,000 units, a total of 186,000 were sold at the end of the run, making it the most successful Amiga bundle ever sold by Commodore
Y como se puede ver, el juego de Amiga es mucho más ambicioso y espectacular técnicamente que el juego que sacaron para Pc Engine, que parece casi de 8 bits.
titorino escribió:a mi el batman de pc engine me gusta bastante ,diferente y entretenido
Seideraco escribió:@VEGASFII Al Batman de Amstrad CPC fue al que jugué en primera instancia, antes de pillar el de Amiga un tiempo despues. Se parecía al Robocop porque estaba programado por el mismo equipo de programador y grafista, Mke Lamb y Dawn Drake. Era un muy buen juego en 8 bits para el CPC.
Sobre la versión de Amiga considero que sí es todo un juego de 16 bits por las fases de conducción y vuelo, que eran un espectáculo en la época y mucho mejores que en 8 bits. Las fases 2D estaban simplemente bien, una adaptación de un juego pensado para 8 bits. Lo de balancearte en los niveles estaba bien implementado.
Los Batman the Movie de Megadrive y Nes me gustaron tambien bastante y tienen mucha calidad. El que no me convence es el de Pc Engine, como ya he comentado. No me va esa perspectiva cenital y que todo el juego sea igual. El de recreativa de Atari me parece tosco y feo, muy poco inspirado.
Saludos.
O´Neill escribió:No me digáis q ese Batman no apesta a máster system
Seideraco escribió:titorino escribió:a mi el batman de pc engine me gusta bastante ,diferente y entretenido
¿Es buen juego para dedicarle tiempo? ¿Es entretenido a largo plazo?
Pues si el juego está bien igual tengo que cambiar de opinión. No lo he jugado en profundidad. Lo puse un rato y poco más. No me llamó la atención.
Tampoco sería justo meterme con el juego si resulta que es buen juego en la plataforma para la que salió, en este caso PC Engine.
Saludos.
chinitosoccer escribió:cristus escribió:@chinitosoccer supergrafx es la peor idea que se les pudo ocurrir, es como el ps4 pro, o mas bien como la portátil new 3ds, ya que iba a tener juegos exclusivos, algunos pocos los iba a mejorar con 1 scroll mas y no iba a ganar técnicamente ni a megadrive, ni a super nintendo, de hecho a ganado alguna vez con algún super cd rom o gracias a el arcade card....
Te equivocas, Supergrafx es efectivamente mas potente en muchas areas, sobre todo en las que importarían a alguien que trate de adaptar juegos de arcade, te diría que las únicas victorias claras de SNES serian en el sonido (si quitamos el CDrom de PCE de la ecuación) 4 planos de fondo, modo 7, transparencias y quizas un poco mejor paleta de colores, (pero no mucho), y Megadrive en que puede espejar tiles de fondo, PCE/SGX no, y bueno Megadrive tambien tiene el MegaCD, pero en lo demas si tomamos solo las consolas peladas SGX barre el piso con las 2.cristus escribió:se sabe que puede usar el chip de sonido para almacenar datos gráficos, también en la ram como todas, y pasarlos de una ram a la otra cuando quiere, pero nose si es tan asi como dice el del canal "2 gatos y medio",
que la tarjeta de ram(system card 3.0) es un buffer y como que el programador con eso ya no necesitaba tanta ram porque podía mostrar gráficos mientras iba accediendo desde el cd.... supuestamente sega cd carecía de eso, no lo puedo comprobar, pero se que sega saturn si puede hacerlo, y nose si depende mas de la programación o de la arquitectura
Eso es un chorrada que puede hacer gracias a que el Asic de SegaCD tiene RAM integrada en el mismo chip pero el CDrom de PC Engine tiene otras ventajas que MegaCD no, como por ejemplo la caché RAM del CDrom, cuya principal función es ir cargando datos mientras juegas antes de la pantalla de carga, pero tambien sirve a modo de VRAM, juegos que hacen uso de esta feature son por ejemplo el 3x3 Eyes, Popful Mail y Snatcher.