titorino escribió:@guillian-seed los informes nielsen son como las meigas me parece a mi .
seguro que en España vendió mas de eso no me cabe duda ,lo que habría que ver es cuanto más,me da que poco más.
la mega drive estuvo mucho mas tiempo en españa que snes a la venta y con vida ,por eso me reafirmo que snes le cogió muy rápido el pulso, que vendió mas mega drive, seguro, que snes vendió mas rápido también ,por lo menos eso es lo que veo con los pocos datos que hay
A mí me flipa que alguien tome a Paco Pastor commo fuente fiable de nada, ni aún trayendo los datos en la mano, ni informes "Nielsen" (Aterriza como Puedas) ni hostias en vinagre. No se puede tomar a alguien así como fuente de datos objetiva e imparcial con este tema, y más con todo lo que tuvo detrás, incluidos situaciones turbias que nunca se han llegado a aclarar (de ésas que si te distraes, acabas en la trena a la sombra).
PD: Las cifras manejadas del comentario de OP de este hilo señalan a un sorpasso de SNES contra Megadrive, simple y llanamente están casi al mismo nivel de ventas en España con sólo 2 años y medio de ventas una, y otra con 4. Y creo que sabemos que después del 94 salieron títulos fundamentales para las ventas de SNES, que no se venga con la historia de que para la Mega salieron también buenos títulos. Sí, salieron, pero la SNES brilló hasta como poco el 96 por cuestiones de fuerza mayor e imperativas (a nintendo no le quedaba otra que promocionar sus ventas y asegurarse títulos estrella a saco, hay una serie de bestias pardas entre el 94 y el 96, que casi literalmente publicitaban como "no necesitas 32 bits para esto").
Ahora que seguro que Megadrive aún así vendió bien, sobre todo en la vida "común" de ambas consolas. Y sí, Megadrive tardó en despegar por la misma razón que aseguró ventas en los últimos años de SNES contra las 32 bits, PRECIO. Megadrive era una consola relativamente cara hasta la salida de la SNES, "premium" que tenía no tan fácil convencer a los padres de los niños que la quisieran ("pero si tienes la NES con tantos juegos a la mitad", etc).
Igual que los primeros meses las 32 bits vendieron bien poco, hasta que bajaron a las 30.000 cucas o poco más, pero desde luego cuando estaban a 60.000-70.000, vendían más sueños que realidades (por supuesto había gente que las tenía, pero había bastante más gente que las deseaba pero se tenían que aguantar, y .... eso implicaba ir tirando con las 16 bits, nuevas o a base de nuevos juegos para tu "viejita"). E incluso cuando empezaron a ser asequibles las 32 bits, el mercado de SNES estaba ahí, tan fácil como que valía la mitad y la marca nintendo y sus juegos y sagas, conocidas y además family-friendly hacían mucho por sus ventas.