reynoldor escribió:Totalmente lógico, por cierto, los que defendéis a steam con su monopolio que tenéis acciones de los mismos????
reynoldor escribió:Totalmente lógico, por cierto, los que defendéis a steam con su monopolio que tenéis acciones de los mismos????
miguelhidalgo94 escribió:reynoldor escribió:Totalmente lógico, por cierto, los que defendéis a steam con su monopolio que tenéis acciones de los mismos????
Que exista un monopolio implica que la empresa con dicho monopolio tiene derechos exclusivos sobre la comercialización del producto. Steam, además de ser la mejor plataforma con amplia diferencia, no impide a nadie vender su juego en otras plataformas.
Que Epic (o, mejor dicho, Tencent, la compañía tecnológica más grande de China) pague a las compañías para impedir la publicación en otras plataformas, supongo que te puedes imaginar qué hechos implica.
ryderark escribió:Hasta ahora en estas peleas de empresarios nunca nos consideran a nosotros. Ni nos nombran. Sólo somos vacas a las que ordeñar, pasivas, y ellos siguen a lo suyo en su pelea particular.
Como si todos estos argumentos que dan importasen algo realmente a los jugadores.
reynoldor escribió:Totalmente lógico, por cierto, los que defendéis a steam con su monopolio que tenéis acciones de los mismos????
).Juan_Garcia escribió:Y como luchas contra un monopolio? Lo que dices es muy bonito, pero la realidad es que nadie que ha estado comprando en los últimos 15 años juegos en Steam va a cambiar a otra tienda si está no ofrece nada que no pueda adquirir en Steam
Mucha gente no quiere competencia quiere tener su biblioteca en una sola plataforma, yo eso lo llamo monopolio
Juan_Garcia escribió:miguelhidalgo94 escribió:reynoldor escribió:Totalmente lógico, por cierto, los que defendéis a steam con su monopolio que tenéis acciones de los mismos????
Que exista un monopolio implica que la empresa con dicho monopolio tiene derechos exclusivos sobre la comercialización del producto. Steam, además de ser la mejor plataforma con amplia diferencia, no impide a nadie vender su juego en otras plataformas.
Que Epic (o, mejor dicho, Tencent, la compañía tecnológica más grande de China) pague a las compañías para impedir la publicación en otras plataformas, supongo que te puedes imaginar qué hechos implica.
Y como luchas contra un monopolio? Lo que dices es muy bonito, pero la realidad es que nadie que ha estado comprando en los últimos 15 años juegos en Steam va a cambiar a otra tienda si está no ofrece nada que no pueda adquirir en Steam
Mucha gente no quiere competencia quiere tener su biblioteca en una sola plataforma, yo eso lo llamo monopolio
pepeizq escribió:Juan_Garcia escribió:Y como luchas contra un monopolio? Lo que dices es muy bonito, pero la realidad es que nadie que ha estado comprando en los últimos 15 años juegos en Steam va a cambiar a otra tienda si está no ofrece nada que no pueda adquirir en Steam
Mucha gente no quiere competencia quiere tener su biblioteca en una sola plataforma, yo eso lo llamo monopolio
El monopolio ejercido por Epic es vender sus juegos en una única tienda sin ofrecer ninguna ventaja añadida al usuario que es quien compra.
El monopolio ejercido por Steam permite vender tus juegos en tiendas externas permitiendo un libre mercado de los juegos que compitan en ofertas, o hasta incluso crear tu propia tienda para llevarte el 100% de ingresos del juego (como hace Paradox y parece sufrir amnesia el CEO en esto).
Si hay que elegir monopolios, prefiero el segundo monopolio que me da libertad donde comprar los juegos y no el primero.
cmhacks escribió:Me parece logico.
Juan_Garcia escribió:Monopolio es posición dominante, y perdona que te diga, pero epic tiene una cuota ínfima del mercado comparado con Steam. Por tanto no existe ningún monopolio de epic.
Por otro lado, las tiendas externas también pagan un 30%, lo que yo creo que estás hablando es de las tiendas rusas que funcionan vendiendo claves robadas o promocionales a precios irrisorios, tiendas que por cierto no pagan IVA ni ninguna clase de impuesto.
reynoldor escribió:Totalmente lógico, por cierto, los que defendéis a steam con su monopolio que tenéis acciones de los mismos????
Balrog14 escribió:ryderark escribió:Hasta ahora en estas peleas de empresarios nunca nos consideran a nosotros. Ni nos nombran. Sólo somos vacas a las que ordeñar, pasivas, y ellos siguen a lo suyo en su pelea particular.
Como si todos estos argumentos que dan importasen algo realmente a los jugadores.
A los jugadores les debería importar que más euros para los desarrolladores = mejores juegos. Ni más ni menos.
pepeizq escribió:@Orestes Los mismos.
Orestes escribió:pepeizq escribió:@Orestes Los mismos.
¿Y hubo noticia sobre aquello en estos lares? Es que no recuerdo.
pepeizq escribió:Orestes escribió:pepeizq escribió:@Orestes Los mismos.
¿Y hubo noticia sobre aquello en estos lares? Es que no recuerdo.
No hubo noticia de la retirada de juegos durante el Epic Games Sale (entre ellos el Vampire Bloodlines 2 de Paradox), y solamente se puso la nota de prensa de Epic cuando arranco. Pero no fue cosa exclusiva de EOL, los medios en general no hablan de las cagadas de Epic que no son pocas precisamente.
reynoldor escribió:Totalmente lógico, por cierto, los que defendéis a steam con su monopolio que tenéis acciones de los mismos????
"That was physical. It cost a lot of money," he said. "This doesn't cost anything. So Epic has done a great job for the whole industry, because you get 88%. Fantastic move. Thank you very much."
Nagaroth escribió:Es decir, según él mantener una tienda digital no cuesta nada. Ni los servidores para almacenar y distribuir sus juegos 24/7, ni el ancho de banda requerido para ello, ni el alojamiento de las partidas en la nube, las capturas, los foros, etc. A partir de ahí creo que no hace falta discutir absolutamente nada más de lo que ha dicho, ya que su opinión está construida sobre una absoluta estupidez.
We don't think exclusives are a good idea for customers or developers.
There's a separate issue which is risk. On any given project, you need to think about how much risk to take on. There are a lot of different forms of risk - financial risk, design risk, schedule risk, organizational risk, IP risk, etc... A lot of the interesting VR work is being done by new developers. That's a triple-risk whammy - a new developer creating new mechanics on a new platform. We're in am uch better position to absorb financial risk than a new VR developer, so we are happy to offset that giving developers development funds (essentially pre-paid Steam revenue). However, there are not strings attached to those funds. They can develop for the Rift of PlayStation VR or whatever the developer thinks are the right target VR systems. Our hope is that by providing that funding that developers will be less likely to take on deals that require them to be exclusive.
Make sense?