Paprium: Here we go again...

Yo me alegro.
El tiparraco este es un sinvergüenza. Lleva años con un juego terminado debiendo unidades a gente que lo tiene pagado.
Si hasta la web lleva siglos sin funcionar.
Una cosa es dejadez y otra reírse de la gente.
Todo lo bueno que tiene de creador lo tiene de jeta.
Gelion escribió:
A qué te refieres con imposible??


https://www.elotrolado.net/viewtopic.php?p=1755628124

Mirate de ahi en adelante que hablamos del tema, básicamente te piden una declaración de responsabilidad de los bienes al venir de Ucrania y ser un pais en guerra y la factura. La factura no la pasa krikkz con los datos de su empresa, yo la tube que photoshopear. Todo esto mientras los de aduanas te amenazan con destruir la mercancia.
Luego de jugar largo y tendido, he llegado a la conclusión de que el mentado Paprio de los cojones, técnicamente es brutal, pero en cuanto a diseño y progresión de fases es un poco truño. Eso sin contar una jugabilidad bastante carente, light y claramente clase B o C, típico de juego indie occidental (que lo es).

Tema artístico ya sea gráfico o musical, si bien va en gustos, no está mal. Igualmente lejos de la calidad de joyas salidas del pais del sol naciente.

En fin, que es un juego SIN ALMA.
¿Si este juego en vez de salir para megadrive hubiese salido para pc como indie sería bueno comparado con otros indies del estilo?
Se podrá decir lo que se quiera de este juego, pero la SNES no ha soñado con un tamaño de sprites en pantalla ni tal cantidad de enemigos jamás.

A mi me parece un juegazo, cierto es que tengo muy trilladas las vacas sagradas del género y este me ha parecido cojonudo, no le pido mucho, sabor noventero y mamporros.
gordon81 escribió:Se podrá decir lo que se quiera de este juego, pero la SNES no ha soñado con un tamaño de sprites en pantalla ni tal cantidad de enemigos jamás.

A mi me parece un juegazo, cierto es que tengo muy trilladas las vacas sagradas del género y este me ha parecido cojonudo, no le pido mucho, sabor noventero y mamporros.


Hay algo que no se puede negar. Es un espectáculo visual muy muy potente.

Respecto a Snes, consola a la cual le he estado metiendo mucha caña este año, si no me equivoco, no hay ningun beat'em up que vaya a pantalla completa. Todos con bandas negras y campo visual limitado. O sea, ademas de que la consola tiene una resolución menor, te meten bandas negras.

Asi que imagino que echarse un Paprio en la mega REAL y ver todo eso a pantalla full a 320x240 es la locura.
gordon81 escribió:Se podrá decir lo que se quiera de este juego, pero la SNES no ha soñado con un tamaño de sprites en pantalla ni tal cantidad de enemigos jamás.


Que obsesión tenéis con la Snes.
Recordad que si habláis de snes aquí luego no os podéis quejar.


¿Que juegos tenía megadrive como paprium antes de paprium como para achacar que solo en esta máquina son posibles juegos así porque ahora se ha demostrado que puede salir uno?.


Paprium como juego tiene lacras, y como jugabilidad también. Sus físicas son muy especialitas, su diseño para evitar parpadeos (que megadrive no era ningún powerhouse antiparpadeos), entra de lleno en lo extraño, y no nos olvidemos de que sin un mapper no hay paprium que valga, porque la megadrive no ve mas de 32 megas.

Es un juego que está muy bien porque tiene mucho contenido, gráficos grandes y detallados, buenas animaciones aunque no siempre a ese nivel para todos los personajes en todos los movimientos, muchos detalles y gran rejugabilidad, además de un buen aprovechamiento del color, limitaciones de sprites, y uso de los planos. Es juego con el que sientes que la megadrive da todo, y además reconforta jugarlo.

Sin embargo, no es una obra maestra del género, ni en diseño, ni como juego, aún estando extraordinariamente bien, que lo está. Si se dice, se dice todo. Personalmente yo veo en este juego mas un burning fight +, que un cadillac & dinosaurs.



Para todo lo demás, si quereis hablar de las condiciones de la super nintendo para un brawler, podéis utilizar el hilo de la super nintendo.
@Señor Ventura
porque la megadrive no ve mas de 32 megas.


Que esto no es cierto: MD no ve más allá de 32 megabits si respetas el "espacio" para MCD y 32x. Paprium por ejemplo respeta las vías de Mega CD por su compatibilidad (infrautilizada) con el cacharro, de ahí el mapper.

Pero saltándote esta limitación auto impuesta por SEGA, Mega Drive puede mapear hasta 80 megabits sin mappers; que igualmente tampoco servirían para Paprium porque este juego son 80 megabits de ROM + chorrocientos datos comprimidos, casi todos de música. Además del chip de apoyo claro.

Ésto no lo digo yo, 1 Fanboy random. Que está confirmado por @gasega68k, un tío que programa bajo ENSAMBLADOR para la MD, y por Stef de Sega-16; el p*to creador del SGDK.

2025 nene, abandona dogmas.
@Sexy MotherFucker Conozco ese dato, pero no queda claro que porque ese espacio de memoria quede "vacío", signifique que pueda verse por las buenas igualmente.

Ver en bloques de 32 megas, o habilitar bloques de 80 megas para ver en bloques de 80 megas, es algo para lo que no veo claro que no haga falta mapper, una cosa no quita la otra.


Dogma es "el 6800 es un procesador infinito", o "megadrive puede con todo a pantalla completa, y sin parpadeos". Eso si son dogmas, el resto son datos, y dudas razonables.
SSF2 de mega drive lleva mapper por sus 40 megas
law escribió:SSF2 de mega drive lleva mapper por sus 40 megas


Porque SEGA, que vendía 32x y MegaCD por ese entonces, no permitía roms de + de 32 megabits sin mappers por miedo a que hubiesen noticias virales de MCDs y 32x que no funcionasen por tener calzado un cartucho comiéndose sus buses.
@Sexy MotherFucker mete mapper y dejate de paranoias técnicas, no voy a quitar el mega CD cada vez que vaya a jugar a ese juego "majico" q no usa mapper.

Hay que ser prácticos.

Edit: lord dijo que md solo veía 2 megas sin mapers, tú sigue dándole visitas XD
Yo no tengo ningún problema conque metan mappers, Chips de apoyo, o estimuladores de próstata con tal de mejorar; simplemente le reafirmo el dato a mi alter ego antagónico Señor Ventura [rtfm]

Ni idea de ese dato del lord. Lo último que he visto de él son 2 minutos del soporífero juego de carreras ZeroChamp ese, y cambiar de canal a otro de hacer tortitas, mi desayuno de hoy [Ooooo]
Estando de acuerdo con todo tu mensaje, me gustaría matizar esto:

Señor Ventura escribió:
Sin embargo, no es una obra maestra del género, ni en diseño, ni como juego, aún estando extraordinariamente bien, que lo está. Si se dice, se dice todo. Personalmente yo veo en este juego mas un burning fight +, que un cadillac & dinosaurs.


Todos pecamos muchas veces de jugar un juego con otro en la mente, y medir sus cualidades mirando punto por punto el juego 1:1. Eso es muy difícil de erradicar, hay que tener voluntad para ello y no siempre se consigue.
A mí me pasa, cuando sacan un juego que es "como tal", me pasó con maldita castilla, me pasó con the Messenger y me pasará con más juegos debido a la publi que hacen.
En el caso de paprium, si lo comparas con Cadillac n dinosaurio, pues claro que flaquea (comparamos el posiblemente mejor beat en Up de la historia, de cps1.5 con una mega).
Sin embargo, no hay otro juego igual en la consola (no remotamente parecido). No tiene el toque Capcom (como si tiene sordos) pero tiene su propio sistema y una vez te haces a él, el juego es bestial.
Yo juego con Mess en cadillaques y con Tug en paprium o con Haggar en lucha final, y no se juega como el resto, no sirve de nada aporrear el botón, y quejarme de la cadencia, si no que tiene que aprender/acostumbrarte a como se golpea en este y otros juegos.
Burning fight es un juego roto y random, donde golpeas o coges al azar (parecido a double dragon) en este juego no vi yo nada de eso.
Eso sí, todos nos llevamos el chasco en la primera partida al modo arcade, pero si somos capaces de pasar eso, el juego es soberbio.
5364 respuestas
1104, 105, 106, 107, 108