Vamos a ver, por partes:
@AlehandoroVRAlehandoroVR escribió:@ooMELDONoo aunque me parece bien todo lo que te ha dicho la óptica, no hace falta que te compliques tanto la vida.
El modelo exacto de gafas es
este y simplemente tienes que meter en la web los valores que te de tu óptica de confianza. No hay más historia. Que si, que seguramente todo lo que te dicen es verdad, pero ya te digo yo que también tengo miopía y astigmatismo que funciona perfectamente. Y ahí, con ese modelo y pidiendo los cristales básicos no superan los 20€ (la montura + cristales + envío).
Si tienes dudas sobre la calidad de los cristales puedes buscar información por internet sobre la calidad de los mismos que proporciona esa web, yo la verdad que me quedé flipado cuando vi que con esas gafas de 20€ veis mejor que con las mías de 180€. Es más, lleve a la óptica de confianza que me miraran la calidad de los cristales y me dijeron que eran buenos. Tanto es asi, que he vuelto a pedir unas gafas a esa web con una carátula magnética para acoplarle unas gafas de sol, además he añadido filtros y opciones que en igual características aquí en España se van por encima de los 200€, son las gafas que llevo puestas ahora (me llegaron hace 3 días) y te garantizo que veo infinitamente mejor que con las mías que ya de por si me dijeron "que era de los mejores cristales".
En fin, por lo que cuesta créeme que no tienes nada que perder, yo ya ando por los 35 y la presbicia supongo que llegara en algunos años.
Agradezco tus impresiones de primera mano y créeme que las tendré muy en cuenta antes de decidirme.
No obstante, contrastaré lo que me dijeron en esa óptica en algunas otras de la competencia (para algo son profesionales que se dedican a ello, algo más que nosotros sabrán).
No me gustaría terminar con un ojo mirando para el Mediterráneo y otro para el Atlántico

Dudas:
- ¿Como sacaste los cristales de la montura metálica? ¿forzando? ¿dilantando montura en una óptica?
Ya sería mala suerte cascar las lentes.
- Y otra cosa, si también tienes astigmatismo es importante la posición de la lente y me imagino que lo marcarías como indican en la web donde se descarga la plantilla del adaptador, porque a nada que se gire ya verás mal...
¿como has fijado las lentes en el adaptador para que no se te giren?
He estado barruntando sobre el asunto de definir el punto exacto en la vertical de los cristales.
Me he dado cuenta que puede que ese aspecto quede solventado por el simple hecho de que en las lentes fresnel que incorporan las Oculus Rift si te das cuenta sólo se vé bien por una zona en concreto, no son unas lentes para mirar por otras partes (como todas), y claro uno de los ajustes que hacemos al ponernos las Rift es subir y bajar verticalmente las mismas hasta que cada uno encontramos esa posición vertical por la que se ve correctamente, es decir queda enfrentada a nuestras pupilas.
Conforme a esto, si los cristales del adaptador tienen puesta la graduación justo en la zona de los mismos que queda justamente enfrentada con la zona del las lentes fresnel en la que se ve correctamente, ya está resuelta lo de esa medida... no se si me explico.
Que pena no haberme dado cuenta de este tema cuando estaba con los de la óptica.
Seguramente ves perfectamente por esto que comento, porque la medida horizontal (distancia interpupilar) si que la registras en el formulario de pedido de la web, pero aunque la vertical en dicho formulario no la solicitan, puede que directamente la dejen centrada verticalmente y justo ese punto donde la dejan coincida enfrentado con el punto exacto donde se ve correctamente en las fresnel del Rift.
De hecho las otras tres web que venden su propio adaptador junto con sus propias lentes, no piden tampoco ese punto en la vertical que quedaría justo delante de cada pupila, y deduzco que claramente es porque en su adaptador ya saben donde dejar en el cristal ese punto de máxima de graduación de cada usuario, ya que al desarrollarlo habrán tenido en cuenta donde está la zona de plena visión de las lentes fresnel del Rift y habrán dejado enfrentados ambos puntos, ya que el adaptador queda siempre fijado en la misma posición al anclarlo al interfaz facial del las Rift.
Con el siguiente semi-esquema igual me explico mejor:
EDITO ESQUEMA porque vaya churro queda al enviar post...
__Lente
__fresnel____Lente
___Rift ___ adaptador __ OJO
____X
____X _______X _______X
____O <-------> O <-------> O <-- PUPILA
____X _______X _______X
____X _______X
____X
Lo que indico con la letra O en:
- la lente fresnel del Rift, es la posición donde mejor se ve
- la lente del adaptador, es la posición donde debe estar la máxima graduación de cada usuario
- el ojo, es donde está la pupila.
Quedando enfrentadas permanentemente las O de ambas lentes (porque no cambia de posición ese punto en las mismas), la única regulación que hay que hacer es la misma que hacemos ahora al colocarnos las Rift, es decir, subir y bajar las gafas hasta que cada uno encuentra su punto exacto en el cual las pupilas quedan justo enfrentadas con la zona máxima graduación de las lentes, es decir, dejar alineadas las tres O que he marcado.
@currololocurrololo escribió:Yo me he pedido este modelo, que ya viene adaptado a tu distancia interpupilar (es uno de los datos que debes dar al encargarlo), y como tiene una montura fija no hay problema de desplazamiento. Se puede pedir sólo la montura y encagar las lentes en una óptica sin los problemas que te han comentado a ti.
https://widmovr.com/product/oculus-rift ... rettyPhotoHe puesto la graduación de mis propias gafas, con miopía y astigmatismo (ahora también algo de presbicia, pero bueno...). Todavía no me han llegado, ya contaré qué tal van.
Te agradecería enormente que me des tus impresiones cuando recibas ese adaptador, porque aunque salga más caro que la otra solución, claramente esas lentes no se van a girar jamás gracias a ese corte en chaflan que le han diseñado.
Además, estoy convencido al 100% que ese adaptador es de un material que pueden dilatar para meterle los cristales (tal y como hacen en todas las gafapasta).
No te olvides PLEASE!!!
@cercatacercata escribió:Ya tengo claro que el
Glare es el principal causante de mi
Astenopía (Fatiga visual que acaba en dolor de cabeza).
</div>Había leído por ahí que podía ser la IPD, o el tener la cincha demasiado prieta/floja, pero va a ser que no.
Jugando al Jedi Outcast, me empezaba la fatiga después de sesiones largas, pero tras conseguir la espada laser, la fatiga me empezaba 3 veces mas rápido en las sesiones, al tener una luz provocando glare constantemente delante mio ...
Ademas he visto que es el exceso de luminosidad y el glare son causas habituales de Astenopía:
http://www.allaboutvision.com/cvs/irritated.htm¿ Alguien sabe como bajar el brillo maximo de Oculus ?Por otro lado, parece que a mucha gente aqui no le pasa ... así que puede que tenga algo que ver con mis inicios de
Presbicia (Vista cansada). Aun no uso gafas para leer, pero me han dicho que en unos años me va a tocar ...
¿ Alguien por aqui con gafas para leer que juegue sin ellas ?
¿Has probado a utilizar cristales COMPUTER?
Yo soy informático y me paso el día mirando pantallas entre el trabajo y luego en casa.
A mi eso me pasa ya hasta cuando leo en la pantalla del smartphone o el tablet, será que mis ojos con los años se han vuelto más sensibles a la luz que emiten las pantallas.
Yo lo he solucionado 100% utilizando gafas con cristales a los que les añaden unos FILTROS ESPECIFICOS (además de el de la famosa luz azul).
En la óptica, te lo montan tanto con graduación como sin graduación.
Los ojos ya no se fatigan y por consiguiente no se traduce en dolores de cabeza.
No obstante ya sabes que hay que cuidarse los ojos y hay que darles pequeños descansos, aunque se una vez cada hora.
Esas sesiones de 4 horas sin descansar es lo peor a larga y con el tiempo.
En las instrucciones de seguridad de las Oculus Rift (SI ESAS QUE NADIE LEE en este país) ya lo indican claramente.
PD: Perdón a todos por el TOCHO, pero es que no quería escribir mil mensajes