› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
EMaDeLoC escribió:Las scanlines verticales están pensadas para juegos arcade en modo TATE, donde el monitor se giraba 90º y por tanto la dirección del barrido también, haciendo que las scanlines horizontales pasasen a verticales.
RGB-HV escribió:Creo que conectandola con cable VGA directamente a la entrada VGA de la tarjeta creo que se ve perfecto.
Edito: Me confirman que está tarjeta clon de la BKM 68X se lo traga todo.
A TECH escribió:Hola Ivanhmh.
Ese monitor Pesa pertenece a los diseñados por PESA en los años 80, esa empresa cerró y dió lugar a otra empresa dedicada a monitores llamada Kroma que inicialmente fabricaba la ultima generación que hizo PESA.
Lamento decirte que ese monitor que tienes no tiene RGB, solo compuesto, y es malo a rabiar, se estropea muchisimo y varían sus ajustes de colorimetria con el tiempo, y cuando digo con el tiempo me refiero a horas, no a días. La fuente falla un montón y lleva un transformador que no podrás encontrar jamas pues era exclusivo de Pesa. También se rompía mucho la deflexión vertical, vamos, una joya.
Y si mal no recuerdo, no soporta 60Hz, pero no estoy seguro, hace mas de 20 años que veo uno.
EMaDeLoC escribió:@ivanhmh Si el ladrón es solo conmutador, no sacará S-video por ninguna parte, y menos aún lo saca un adaptador chino que solo tiene cables dentro.
De hecho la señal S-video por SCART es una ampliación del standar y no todos los aparatos lo soportan, y encima al ser una ampliación se mezclan los cables, dando lugar a que si metes S-video por un SCART, no te puede sacar RGB al mismo tiempo, tiene que ser uno u otro.
Si se ve en blanco y negro es porque alguno de los aparatos, seguramente el adaptador chino, te está metiendo la señal de vídeo compuesto por la entrada luma del S-video. Por eso se ve en blanco y negro al faltarle la señal croma (color).
El TDT no te va a servir, porque la entrada SCART es para conectarla a un VHS, por ejemplo, y conmutarlo con su propia salida SCART para que todos los aparatos se conecten por SCART a la tele, ya que la mayoría de teles solo tienen un SCART. Pero no te la va a convertir en S-video, esas son salidas que vienen del TDT o del DVD, pero seguramente no convertirán nada de la entrada SCART.
El aparato de AE si que te podrá servir, ya que sí que convierte la señal RGB en YPbPr y S-video y te dará imagen en el monitor. Que tenga salida YPbPr viene bien porque ultimamente es más común encontrar entradas YPbPr que SCART en las teles modernas.
Bueno, según este hilo de Reddit los tubos de BVM-D24 se pueden usar como repuesto para FW900.¿Vale la pena probar ese cambio? Me sorprende que mucha gente diga eso de que los BVM se ven mejor incluso desde lo que comentas. Entonces, en un FW900 ya el tubo tendría los 1080 progresivo, un fósforo que aguanta pela (Aunque yo pensaba que ambos tenían el mismo tipo de fósforo, pues las specs de ambos dicen SMPTE-C Phosphor) lo que si, es que dudo que 2K se vea mejor que el tubo original de FW900 por el tema de los dot pitch.RGB-HV escribió:Lo que pasa que siendo justos los BVM aunque no lleguen a mostrar mas resoclucion de 720P y 1080i, se ven mejor, son aun mas precisos y analiticos con una imagen, pero un FW900 tiene mas vertatilidad en frecuencias y la imagen sigue siendo precisamente divina.
Masón escribió:Hola @RGB-HV ¡Qué bueno saber que tienes FW900 y BVM D32!
Poseo un FW900 desde hace varios meses, es mi favorito para videojuegos. Quiero añadir PVM/BVM para los 15KHz y cualquier cosa que se me ocurra. Si llego a ver un cuarto de PVM/BVM me llevaré todos los que pueda. Más, el lugar donde me dieron el FW900 me aplicaron la condición de llevarme UN solo CRT, cosa que fue fácil ya que todo lo demás que había en el depósito era ordinario, pero ¿Qué tal si un día me toca la difícil tarea de elegir un solo PVM/BVM entre varios? Aparte de fijarme en lo obvio como las horas de uso, screen burn, RGB, etc... concluí que me encanta el BVM panorámico (Si es 32" uff), pero he aquí las preguntas:
- ¿Sabías que estos soportan 1440i30? En un hilo de Reddit han confirmado que funciona porque el timing es prácticamente el mismo de 720p. Muero de curiosidad por descubrir como se ve eso en el de 32 pulgadas. Efecto "antialias analógico" ¡Pruébelo y dime que tal!
- ¿Cuán es realmente la diferencia entre el BVM de 24 y 32 pulgadas más allá de las dimensiones? Leo opiniones muy variadas sobre la nitidez y brillo, comentarios que señalan inferioridad de esos aspectos en el grande. Por suerte, algunos poseedores de los mismos me han dicho que no perciben esas diferencias.
Bueno, según este hilo de Reddit los tubos de BVM-D24 se pueden usar como repuesto para FW900.¿Vale la pena probar ese cambio? Me sorprende que mucha gente diga eso de que los BVM se ven mejor incluso desde lo que comentas. Entonces, en un FW900 ya el tubo tendría los 1080 progresivo, un fósforo que aguanta pela (Aunque yo pensaba que ambos tenían el mismo tipo de fósforo, pues las specs de ambos dicen SMPTE-C Phosphor) lo que si, es que dudo que 2K se vea mejor que el tubo original de FW900 por el tema de los dot pitch.RGB-HV escribió:Lo que pasa que siendo justos los BVM aunque no lleguen a mostrar mas resoclucion de 720P y 1080i, se ven mejor, son aun mas precisos y analiticos con una imagen, pero un FW900 tiene mas vertatilidad en frecuencias y la imagen sigue siendo precisamente divina.- Por último, los "crímenes" como usar una pantalla 16:9 para jugar 4:3
o buscar un 16:9 de peores resoluciones que el FW900, o usar una relación de aspecto incorrecta ¿Qué piensa de eso? ¿Todo eso hace tan malo elegir un D24/32? Realmente prefiero por mil usar el FW900 para todo y agarre otra cosa solo para 240p, o 16:9 puro (Juegos donde la UI no se adapta a la relación 16:10) Después de todo me gusta jugar solo a 60Hz por el tema del scroll suave. Lo que si siento que no tiene mucho perdón son las letterbox, hacen ver la pantalla exageradamente pequeña y eso que la diferencia 16:9 y 16:10 no es tanta.
RGB-HV escribió:Para entrar en materia y ver ante que estamos. Es de lejos el mejor monitor HD y 2K para juegos en PC por su gran flexibilidad en resoluciones y Hercios. Que sepas que es la única pantalla 2K del mundo independientemente de las tecnologias existentes, en la que en movimiento no baja su resolución, ni su calidad de imagen. Cosa que si hacen las pantallas actuales, que de 4K en imagen estática o lenta como la de las demos comerciales, a medida que la imagen es más rápida o compleja es incapaz de mostrarla integra y bajan a una dramática resolución efectiva de alrededor de 400 líneas. De ahí el movimiento malísimo que tienen en comparación con un CRT por muy grandes que sean y mucho HDR que tengan.