Pues la cosa está clara:
- Microsoft: compramos estudios a punta pala para hacer fuerte Gamepass.
- Sony y otras compañías se quejan para tratar de tumbar las compras de estudios y se porta de manera rastrera para tratar de hundirnos el acuerdo.
- Microsoft: No hay problema, me comprometo a sacar mis títulos también en la competencia para que antimonopolio apruebe los acuerdos, durante chorrecientos años. Y por escrito, ¿eh?.
- Microsoff: Saco todos mi juegos en la competencia, hodo a la hilipollas de Sony por tratar de asfixiarme y les quito cuota de ventas de sus propios títulos en su propia consola.
- Microsoft: además, así hago más rentables mis estudios y doy más valor a Gamepass, que es mi apuesta de futuro clara.
- Microsoft: pero espera, que lo podemos hacer todavía mejor. Vamos a subir el precio de los juegos, y que los usuarios de Sony y Nintendo apoquinen de lo lindo. Les vamos a sacar un 30% más a esos tolais. Es lo que nos cobran por publicar nuestro juegos en sus consolas. Total, la mayoría de nuestros clientes más fieles los tenemos suscritos a GamePass...
- Microsoft: Pero todavía mejor. Les vendemos a Sony juegos físicos que vengan vacíos. Como el servicio de servidores de Sony es nuestro (Azure), que usen internet y descargas todo lo posible para recuperar todavía más el dinerín. Cada Gb que usen, que nos paguen. Cada partida online que se haga, que nos paguen. Cada vez que se instale alguien un juego en una consola suya, que Sony nos suelte la gallina.
- Microsoft: Con estas medidas, vamos a tener tantos beneficios y vamos a sacar tanto dinero para Gamepass, que se acabó el vender consolas y periféricos sin ganancias. Además, el que quiera un mando para jugar Gamepass en pc o en la tv, que lo pague.
- Microsoft: ¡Jajejijoju! Y nos llamaban perdedores...
¿Puede ser la cosas más o menos como acabo de exponer?