YU YU HAKUSHO - MAKYOU TOUITSUSEN
Compañía: Treasure (Sega)
Jugadores: 1 a 4
Género: Lucha
Yu Yu Hakusho -
Makyou TouitsusenLanzamiento JAP [30/08/1994]

Yu Yu Hakusho -
Sunset FightersLanzamiento BR [1999]
IntroducciónCorría el año 1994, donde los consoleros disfrutábamos de los supuestos "últimos coletazos" de nuestras queridas consolas de 16 bits, se avecinaba la nueva generación... Nombres como Sony PlayStation, Sega Saturn y Project Reality amenazaban con desplazar a nuestras entrañables 16 bits, a saber: Sega Mega Drive y Super Nintendo.
Pero estas dos consolas no se iban a despedir tan rápido del mercado, muchas compañías todavía querían exprimir al máximo el potencial de las mencionadas. En 1994 empezaba la cuenta atrás esperando la nueva generación de consolas 32 bits, pero también se gestaba un "renacer" para MD y SNES.
Una de las compañías que fue parte de esa nueva etapa para los 16 bits fue
TREASURE, realizando trabajos excepcionales para Mega Drive en juegos como "Gunstar Heroes" (1993), "Dynamite Headdy" (1994), "Alien Soldier" (1995) y el que ocupa este análisis: "
YU YU HAKUSHO: MAKYOU TOUITSUSEN".
Cabe decir que el trabajo de Treasure siempre fue excelente. En cada uno de sus juegos nos sorprendieron con un llamativo acabado gráfico, utilizando de manera sabia e inteligente la escasa paleta de colores de Mega Drive logrando un colorido inusual en sus producciones, también se lucieron con rutinas gráficas como zooms, rotaciones, múltiples planos de scroll, y diferentes efectos a los que los usuarios de los 16 bits de Sega no estábamos acostumbrados y porque no decirlo... envidiábamos del famoso Mode 7 de Super Nintendo. Treasure hizo que esa envidia se esfumara. En cuanto a sonido no se quedaban atrás y las melodías con que nos deleitaron fueron sublimes.
Por esto y mucho más, Treasure se convirtió en una de las compañías mas alabadas por los segueros.
Comentario:Basado en el aclamado manga de Yoshihiro Togashi, "Yu Yu Hakusho: Makyou Touitsusen", llega de la mano de Treasure a Mega Drive en forma de cartucho de 24 megas, una cantidad de memoria aceptable, y en este caso realmente aprovechada, ya que luego de probar esta joya notarás el grandísimo esfuerzo de los programadores para utilizar hasta el último código de cada megabyte en esta impresionante obra.
A pesar de ser la primera incursión de Treasure en el género de la lucha 2-D, el juego se destaca por sobre todo lo conocido anteriormente, gracias al espectacular desarrollo de cada enfrentamiento y en especial al frenético modo multi-jugador de hasta 4 jugadores gracias al SegaTap.
Son 11 los personajes a elegir, empezando por el cuarteto que más protagonismo tiene en el manga, es decir: los jóvenes Yusuke y Kuwabara, y los demoníacos Kurama y Hiei. También están los malvados hermanos Toguro y los poderosos Itsuki y Sensui, los cuales son los principales enemigos en las dos primeras partes del manga.


Contamos con 8 escenarios. cada uno con sus melodías propias y un excelente acabado gráfico. Estos escenarios cuentan con dos planos, facilitando la movilidad en las contiendas multi-jugador y siendo muy útiles para esquivar magias y bolas de energía.
Apenas empezada nuestra partida nos toparemos con el modo de juego principal, que vendría a ser como un
modo historia, en el cual nos enfrentaremos a cada uno de los luchadores en sus respectivos escenarios... Aunque sin relación ni referencia alguna a la historia del manga, por lo que al finalizar el modo, no veremos ningún tipo de escena o cinemática final especial para cada personaje similar a las de Street Fighter 2 o Dragon Ball Z (por nombrar algunos...)
El segundo modo nos ofrece el clásico "versus", ya sea contra un amigo o contra la máquina, aquí aparece el famoso modo
multi-jugador ya que tenemos la posibilidad de elegir una lucha contra 2 o 3 jugadores, o formando equipo 2 vs. 2, y también el frenético
battle todos contra todos. Entre estas opciones, tendremos acceso a un
modo práctica, donde podremos entrenar y probar la infinidad de combos y movimientos especiales de nuestro personaje favorito.
Otra característica interesante es el
modo "torneo", entre 8 participantes u 8 equipos de 2 luchadores, con sistema eliminatorio hasta llegar a la final.
Suficientes modos de juego, para satisfacer las necesidades de cualquier jugón, mención especial al (no me cansaré de decirlo) INCREÍBLE modo multi-jugador y al modo secreto que se nos habilita luego de terminar el "modo historia" en el nivel más alto de dificultad y sin utilizar continues.
Y ya que hablamos de dificultad, tenemos 4 niveles: fácil, normal, difícil y muy difícil. En las opciones también podremos configurar los botones a gusto, ver una lista de movimientos básicos, "Sound Test", y un par de cositas más.

Apartado gráfico y sonoroRealmente no tengo palabras para definir la gran labor que el equipo de programación ha hecho en estos apartados, la calidad gráfica llega a un nivel altísimo, tanto en el diseño de los personajes como en los escenarios.
Cada luchador esta recreado con total fidelidad a los del manga/anime, respetando perfectamente sus estilizados cuerpos, poses, movimientos y magias. Tal vez lo único que se pueda reprochar es que algunos personajes tengan el color de pelo cambiado a un tono más claro o verdoso, pero es perdonable ya que como sabemos la paleta de colores de Mega Drive tiene sus limitaciones. Sin embargo es sorprendente la calidad y definición que tienen los luchadores, y ni hablar de los espectaculares escenarios... Las diferentes rutinas gráficas utilizadas en ellos dan un efecto tridimensional muy logrado; a destacar el escenario del espacio donde pelearemos entre escombros y maquinarias destrozadas, el impresionante bosque, el escenario de Sensui con unos planos de scroll increíbles o el estadio donde se desarrollan los torneos.
Lo más meritorio del apartado gráfico sin duda es el modo multi-jugador, donde, sin importar el lugar de combate, no hay rastro de ralentización alguna. 4 luchadores en una épica batalla llena de gritos, magias, especiales... y ¡0 slowdowns!


En cuanto a sonido, Yu Yu Hakusho no se queda atrás. No recuerdo otro juego en Mega Drive que tenga tantas y tan nítidas voces digitalizadas (directamente extraídas del anime), desde la presentadora con su "Ashime!" al principio de cada lucha, hasta cada magia y frase victoriosa de los luchadores tienen una nitidez increíble; así que a olvidarse de voces rasposas e inentendibles.
Muchas de las melodías que escucharemos, también fueron extraídas del anime, aunque otras tantas fueron creadas especialmente para el juego. En la introducción, menús, en cada uno de los escenarios (hay uno que tiene 3 músicas diferentes), nos deleitaremos con asombrosas composiciones de las que Treasure siempre nos brinda. Algunas mejores que otras, pero todas de gran calidad y acompañando perfectamente cada combate, creando en varios casos muy buen ambiente para las frenéticas contiendas.

Control y jugabilidadEl espectacular apartado técnico queda un poco de lado al tomar el joystick y empezar a jugar. Los personajes reaccionan de manera espectacular a nuestros comandos, no hay movimiento especial que se nos resista, ni es necesario mucha práctica o ser experto en el género para convertirse en un buen rival.
Cada personaje cuenta (además de varias magias y golpes) con un movimiento especial que sólo es posible realizarlo con la energía por la mitad y el "ki" al máximo, y no son para nada difíciles de ejecutar. Como ya dije anteriormente, los escenarios tienen dos planos, por los cuales nos moveremos gracias al botón "Y", facilitando las batallas multi-jugador y también será de mucha ayuda para esquivar bolas de energía.
El sistema de lucha no es muy diferente de lo ya conocido, pero se agregan ciertos detalles como los choques entre golpes que dan lugar a un pseudo-parry al mejor estilo Street Fighter III, combos de más de 20 hits, bolas de energía de diferentes tamaños, hacerlas crecer y guardarlas para luego utilizarlos junto a un combo... Todo esto y muchos detalles más hacen de cada batalla un mundo diferente.
Como punto negativo, las modalidades de juego en solitario pueden llegar a cansar más que nada por la dificultad, en poco tiempo y con algo de práctica podremos dominar hasta el nivel más difícil. Otro punto en contra es el no tener un modo historia para cada luchador, lo cual disminuye considerablemente la duración del cartucho ya que no tiene sentido finalizar el juego con diferentes personajes; realmente una pena y sin duda el gran agujero de esta obra.
Si tienes un amigo para jugar, o mejor... un Sega-Tap, 3 pads extra y 3 amigos con los cuales combatir, puedes ir olvidándote del párrafo anterior, porque la duración del juego se elevará hasta el infinito. Sin dudas el modo multi-jugador es el extásis en forma de videojuego.

Comentarios finales y detallesTraté de ser lo más objetivo e imparcial posible a lo largo de este análisis, pero me costó muchísimo ya que es uno de mis juegos favoritos y lo considero el mejor juego de lucha existente (con permiso de Street Fighter II).
Las opciones en el género son muy variadas, pero no son muchos los juegos de excepcional calidad. "Yu Yu Hakusho: Makyou Touitsusen", brilla con luz propia y sobresale de todo lo conocido en los 16 bits (ya sea 'Super Nintendo', donde las más que variadas versiones de "Yu Yu Hakusho" no son nada comparadas con el de 'Mega Drive'; o incluso superior a autenticos mastodontes de 'Neo Geo'), y con una memoria ínfima comparado con otros grandes de la lucha 2-D, muchos de ellos ya clásicos, logra igualarlos e incluso superarlos... y no exagero.
Lamentablemente el juego sólo fue lanzado en el mercado japonés y allá por 1994, fue imposible hacerse con este juego. Actualmente es uno de los más cotizados entre los coleccionistas superando muchas veces los 100 Euros, tal vez más.
Cabe mencionar que con el furor del animé en Brasil, Tec-Toy relanzó el juego (con textos traducidos al portugués), bajo licencia de SEGA y con el nombre de "Yu Yu Hakusho: Sunset Fighters" . Así que ya saben por donde buscarlo. (Y si no... siempre están los buenos emuladores).
Pros:*El apartado técnico, en todo su sentido, explota al máximo el procesador de Mega Drive.
*El modo multi-jugador es indescriptiblemente divertido
*Ser uno de los pocos juegos de 16 bits basados en manga/anime que realmente hacen honor a su origen.
Contras:*No tener modo historia.
*Le hace falta un poco más de dificultad.
Puntuación: 9,5Saludos y hasta la próxima!